Ludwig van BEETHOVEN
Sinfonía Nº 1 Audio Sinfonía Nº 6 Audio
Sinfonía Nº 2 Audio Sinfonía Nº 7 Audio
Sinfonía Nº 3 Audio Sinfonía Nº 8 Audio
Sinfonía Nº 4 Audio Sinfonía Nº 9 Audio
Sinfonía Nº 5 Audio Sinfonía Nº 10 Audio
Sinfonía Nº 1 Audio Sinfonía Nº 6 Audio
Sinfonía Nº 2 Audio Sinfonía Nº 7 Audio
Sinfonía Nº 3 Audio Sinfonía Nº 8 Audio
Sinfonía Nº 4 Audio Sinfonía Nº 9 Audio
Sinfonía Nº 5 Audio Sinfonía Nº 10 Audio
Sinfonía Nº 1 Audio Sinfonía Nº 6 Audio
Sinfonía Nº 2 Audio Sinfonía Nº 7 Audio
Sinfonía Nº 3 Audio Sinfonía Nº 8 Audio
Sinfonía Nº 4 Audio Sinfonía Nº 9 Audio
Continuando la sección dedicada a Colombia en esta ocasión presentamos un poema sinfónico escrito por Daniel Taborda sobre un tema de la mitología griega. Lo interesante de la obra, "Io", es que a diferencia de muchos compositores anteriores utiliza ritmos folclóricos de Colombia a lo largo de toda la obra. El argumento del poema puede leerse en la página dedicada al compositor.
Abiertos a todos los estilos en esta ocasión celebramos la llegada de la Primavera con una música optimista de un jazz romántico o melódico. Una adaptación al piano de la famosa música escrita por Justin Hurwitz (1985) en 2016 para la banda sonora de La La Land.
En esta ocasión presentamos una obra del compositor francés de origen corso Henri Tomasi.
Una obra basada en el folclore de la isla de Córcega
En esta ocasión presentamos un compositor actual de Turquía Fazil Say del cual podemos escuchar su exótica sinfonía Estambul
En esta ocasión no se trata de un compositor olvidado sino de hacer una rectificación sobre una de sus obras, la popular "Suite para orquesta de jazz Nº 2" compuesta por Shostakovich en 1938.
La obra se perdió durante la Segunda Guerra Mundial pero hace pocos años se ha podido recuperar como se explica en el siguiente video. Hasta ahora se había confundido con la "Suite para orquesta de variedades" compuesta en 1956 que no tiene nada que ver con el jazz, una suite clásica de ballet.
Esta última obra se interpretó en el Auditori de Barcelona el pasado domingo en una versión para banda, pero el director la continuó llamando como era tradicional hasta ahora "Suite para orquesta de Jazz Nº 2". Por ello es importante hacer esta rectificación.
En esta ocasión no se trata de un compositor olvidado sino del
Gran Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de Berlín y el Janoska Ensemble con un extraordinario programa de música fusión y la presentación de una nueva sinfonía del propio F. Janoska
Johann Strauss | Fledermaus Ouverture à la Janoska
Roman Janoska | Melodie for Melody
František Janoska | Musette pour Fritz, Hommage an Fritz Kreisler
Paul McCartney | Yesterday
Niccolo Paganini | Paganinoska Caprice 24
Johannes Brahms | Ungarischer Tanz Nr. 5
František Janoska | Janoska Symphony Op. 1 | Bratislava, Wien, Budapest
František Janoska | Rumba for Amadeus
Pablo de Sarasate | Tarantella vs. Niška Banja, Serbian Traditional
Paul Lincke | Das ist die Berliner Luft
Para disfrutarlo podéis conectaros a través de mi Facebook o a través del enlace directo
En esta nueva entrega de la serie presentamos la "Jazz Symphony en sol mayor" de Friedrich Gulda, un ejemplo de fusión de dos estilos diferentes.
En esta ocasión dedicamos esta página al compositor canario Luis Nuez Montesdeoca (1939-2016) del que presentamos la suite de ballet "Suitfonismo". También es autor de una "Sinfonía"