BAX

BAX

12 – Bax

INDICE

Biografía

Sinfonía Nº 1

Sinfonía Nº 2

Sinfonía Nº 3

Sinfonía Nº 4

Sinfonía Nº 5

Sinfonía Nº 6

Sinfonía Nº 7

Sinfonietta

Spring Fire Symphony

Obertura, elegía y rondó

Un compositor romántico enamorado de Irlanda, que en la década de los años 1930 era la figura más destacada de la música británica. Un verdadero sinfonista, sus obras recogen influencias externas pero logra un estilo personal. Después de la Segunda Guerra Mundial es olvidado, precisamente por su fondo romántico, que es despreciado y considerado pasado de moda. A principios de la década de los 1970 empezó un resurgimiento de su obra, que con el paso de los años puede unirse al resto de compositores que han cultivado el romanticismo.


Arnold Bax (1883-1953)
nació en Streatham, actualmente un distrito del sur de Londres, el 8 de noviembre de 1883, hijo de una familia acomodada. Cuando tenía 12 años sus padres se trasladaron a una mansión con jardín llamada Ivy Bank, en el suburbio de Hampstead situado al norte de Londres. Junto con su hermano Clifford, que se dedicaría a la literatura, vivió sin necesidades económicas pudiendo dedicarse a sus aspiraciones artísticas. Su padre lo llevaba a escuchar los conciertos que August Mann ofrecía en el Crystal Palace.

Estudió en la Academy of Music de Londres desde 1900 hasta 1904 con Frederick Corder, un apasionado wagneriano que lo transmitió a sus alumnos. Sus primeras influencias musicales fueron de Liszt, Wagner y Strauss. Entusiasta también de la literatura, quedó cautivado por la lectura del poema narrativo The Wanderings of Usheen de William Butler Yeats (1865-1939).

Yeats es un poeta irlandés, dramaturgo y escritor en prosa, uno de los mayores literatos en lengua inglesa del siglo XX. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1923. Se interesó en los cuentos populares irlandeses como un acto de reindivicación de su identidad celta. Publicó una serie de leyendas y cuentos irlandeses. Su obra The Wanderings of Usheen escrita en 1869, toma sus temas de la mitología irlandesa.

El propio Bax nos habla de la influencia de Yeats,  “él fue la llave que abrió la puerta del mundo mágico celta ante mi juventud de ojos abiertos y fue su dedo el que me señaló la montaña mágica de donde yo extraería todo lo que es posible que tenga valor en mi propio arte”. De un modo parecido como Sibelius extrajo sus temas del Kalevala, Bax lo hizo de las leyendas gaélicas.

A los 19 años viajó a Irlanda junto con su hermano Clifford, descubriendo el pueblecito costero de Glencolumcille en el condado de Donegal, entonces muy aislado y salvaje. Se encuentra situado en el norte de la isla de Irlanda, en la parte atlántica perteneciente a la República de Irlanda. Realizó muchos viajes allí durante su vida. Su afición por la historia de Irlanda lo llevó al estudio de su idioma gaélico. Llegó a escribir poemas y libros bajo el pseudónimo irlandés Dermot O’Byrne.

El idioma irlandés moderno pertenece a las lenguas célticas. Actualmente se conservan además, el gaélico escocés en el norte de Escocia, el galés en parte del País de Gales y el bretón en la Bretaña francesa. El irlandés es la lengua oficial de la República de Irlanda (Eire), junto con el inglés como segunda lengua oficial, como ordena su Constitución. Pero en la realidad el irlandés es hablado por una pequeña minoría y tiene poca influencia en los asuntos públicos. El inglés lo ha ido desplazando, pero sigue conservando funciones étnicas y era hablado por unas 80000 personas en 1981.

Bax viajó también a Dresde junto con su maestro Paul Corder para escuchar la música de Richard Strauss. Su pasión por la composición se revela desde su más tierna edad, escribiendo su primera canción a sus 13 años.

Graham Parlett ha publicado en 1999 un catálogo de todas las obras de Arnold Bax, a las que ha dado un número de orden cronológico GP. De este modo la primera obra orquestal de Bax es “Variaciones para orquesta” GP 061, escrita en 1904.

En el año 1907 Bax escribe una “Sinfonía en fa mayor”, pero nunca la orquestó. Decía que se trataba de una gran obra de casi una hora de duración, que nunca llegó a la realidad. Dominado por las leyendas irlandesas proyecta en el año 1908 una ópera “Deirdre”, una saga en cinco escenas y un prólogo, pero tampoco la terminó.

Su prólogo titulado Eire lo orquestó y apareció como un poema sinfónico “Into the Twilight” en el mismo año, precedido por el poema de Yeats de idéntico título. Entonces proyecta una trilogía sinfónica con el nombre de Eire. El segundo poema de dicha trilogía lo escribe en 1909 con el título “In the Faery Hills”, en gaélico An Sluagh Sidhe. El tercero se titula “Rosc-catha” apareciendo en 1910 a su regreso de un viaje a Rusia. Su traducción sería, himno de batalla y lo dedicó a los habitantes de Glencolumcille en las costas irlandesas de Donegal. Sus temas pertenecen a la abandonada ópera “Deirdre”.

Su vida amorosa es bastante compleja. En el invierno de 1909 se enamora  de una hermosa muchacha, Natalia Skarginsky, una joven ucraniana de 21 años. Loco de amor, la sigue a Rusia antes de Pascua del año 1910, pero no es correspondido por la llamativa mujer. En su autobiografía la presenta con las palabras siguientes: tenía una belleza de náyade, una Roussalka dorada de ojos azul pálido, pero dotada de un instinto natural para la hipocresía, con su rostro frío y puro, sus cabellos como hilos de oro y su cuerpo gracioso de ninfa acuática. Hay momentos en que ha debido tomar un placer perverso, representando este papel de cuento de hadas para el cual su apariencia física la había hecho.

Como aclaración a sus palabras, diremos que Roussalka es un personaje de una leyenda escrita por Pouchkine, que inspiró a muchos compositores a ponerle música, entre ellos Dvorak. El nombre en ruso significa ninfa acuática, una ondina. La leyenda nos cuenta que una joven campesina rusa llamada Alena, una hermosa jovencita rubia, se enamora de Serge, un apuesto noble. En uno de sus amorosos encuentros son sorprendidos por la madre del noble, la condesa Nadège. Enfurecida por esta relación secreta con una joven de clase inferior, manda desnudar y azotar a la muchacha por uno de sus criados, prohibiendo a su hijo seguir con esta relación, el cual no hace nada para defenderla.

Brutalmente humillada y abandonada por su amante, Alena enloquecida de desesperación se tira al río ahogándose. Entonces se convierte en una Roussalka. Por la noche estos graciosos y pérfidos seres salen del agua, seduciendo a los hombres que desgraciadamente las descubren, arrastrándolos al fondo de las aguas. Serge se encuentra con ella y sufre las consecuencias. Así es como se encontraba nuestro compositor. Pero la ficción es mejor que la realidad y al final el amor de Alena por Serge es superior a su deseo de venganza y lo convierte en un Roussalki, viviendo eternamente felices en el fondo del río.

Para Natalia escribe la canción Slumber Song el 21 de marzo de 1910, poniéndole música al día siguiente. Una canción que es toda una declaración de amor. También escribe el poema Glamour en el mes de junio de 1910 en Ucrania. Pero pronto se da cuenta de que su causa está perdida, su amor es imposible, volviendo muy pronto a Inglaterra, solo.

Más tarde en 1921 pondrá música a su poema en una versión para voz y piano, con anotaciones para una posible orquestación. A su vuelta de Ucrania se casa en el año 1911 con Elsita Sobrino, cuyo amor acabará al aparecer en su vida la hermosa pianista Harriet Cohen, para la cual escribirá muchas piezas para piano.

En el año 1913 pasan sus vacaciones en Mallorca, junto a su hermano y los compositores Holst y Balfour Gardiner. La atmósfera del mar que baña la isla fue reflejada en 1920 en una miniatura para piano titulada Mediterranean, que sería más tarde orquestada y dedicada a Gustav Holst.


La “Spring Fire Symphony" (Fuego de primavera)fue escrita durante el año 1913, debiendo ser interpretada durante el Norwich Festival de 1914, pero por causa de la guerra fue aplazada sin fecha y luego olvidada a causa de una serie de desgraciados acontecimientos. Su tardío estreno tuvo lugar en el mes de diciembre de 1970 interpretada por la Kensington Symphony Orchestra dirigida por Leslie Head.

Consiste en un único movimiento dividido en cinco partes. Según Bax se trata de una sinfonía libre en cuatro movimientos que se interpretan sin pausa. En el manuscrito original perdido en un incendio en 1964 los dos primeros movimientos estaban unidos. La obra está dedicada al compositor Sir Henry Wood.

Influenciado por el paganismo, una corriente estética basada en un retorno al clasicismo helénico, que era la moda de la época, con los ballets rusos de Diaghilev con música de Stravinsky y las obras de Bantock, Rootham y Bridge, evocando las figuras paganas griegas y sus ritos primaverales, Bax se inspira en los versos de la obra del poeta inglés Algernon Swinburne (1837-1909) Atalanta in Calydon 1865, un drama escrito en verso coral a la manera de las tragedias griegas. Su vida y obra alabando el sensualismo provocó un escándalo en la recatada sociedad victoriana.

La primera sección lleva el título In the Forest before Dawn,  en el bosque antes de la aurora. La introducción en lenta y calmada. El tema principal es presentado de un modo impresionista, con influencias de la música de Debussy o de Ravel. El tema se desarrolla y va ganando contenido.

Evoca la hora anterior al amanecer en una región boscosa, mediante una música claramente impresionista donde se reflejan los sonidos y olores del bosque.

La segunda sección, claramente unida a la precedente se titula Daybreak and Sunrise, el alba y salida del sol. El tema es repetido en un ambiente semejante a la anterior sección. Luego empieza su desarrollo con la música agitándose, marcando brillantemente la salida del sol. La sección termina con un crescendo que lo enlaza con la parte siguiente.

Todo está en calma y entonces los instrumentos de viento empieza a evocar a los habitantes del bosque, que surgen de su sueño invernal, despertándose unos a otros. La luz ilumina la escena y todo el bosque se agita. Las ninfas estiran sus brazos perezosamente, los faunos, los sátiros y seres medio humanos saltan y cabalgan locamente en el claro del bosque. El sol brilla plenamente sobre la tierra brillante y radiante.

El compositor introduce una cita de Swinburne antes de la siguiente sección,

“se trata de la más perfecta muchacha, noble símbolo de la luz, que con toda su grandeza, viene libremente, en medio del ruido del viento y del tumulto del agua”

La tercera sección lleva el título Full Day, a pleno día. El tema llega a su máxima expresión y desarrollo en forma de un allegro vivace. En su parte central encontramos una sección más moderada, con una delicada orquestación. Termina lentamente al encadenar con la siguiente sección.

Los versos tomados de Swinburne hablan en esta sección,

“del final de las lluvias, de las desgracias del invierno, de la estación de las nieves, de los días que separan a los amantes, de la luz que se perdía y de la noche que ganaba. Pero la nostalgia se olvida, el hielo muere, las flores procrean, y en el verde sotobosque, brote a brote, la primavera comienza”

La cuarta parte se titula Woodland Love, un amor en el bosque. La cuerda interpreta una melodía romántica y calurosa, luego continua de un modo soñador medio dormido. El clarinete y el oboe añaden sus solos. Termina con una armonía típicamente de Bax que lleva al sueño a los amantes.

Su autor la subtitula como Idilio. Después de realizar el acto de amor, poco a poco los amantes van durmiéndose con el sonido envolvente de las arpas, con solos del violín y de las flautas.

Los versos que encabezan la última parte dicen,

“Al mediodía Pan, a medianoche Baco, con los pies más ágiles que el ligero cabrito,

hacen las delicias de la ménada y de la bacante”.

La última sección lleva el título Maenads, ménades. Es el nombre griego de las seguidoras del dios Baco, las bacantes. Se trata de un allegro vivace que en forma de danza actúa como la recapitulación y coda de la sinfonía, terminando brillantemente.

Los amantes se despiertan bruscamente, su soledad de pareja desaparece con la llegada repentina de una turbulenta pandilla de sátiros y bacantes. Bax continúa con su relato. Las ménades, las bacantes y las dríadas saltan, chillan y bailan por el bosque, perseguidas sin descanso por Baco, Pan y sus compañeros con pies de cabra y con la cabeza coronada por la hiedra. Gradualmente los elementos musicales de la primera parte de la obra vienen a mezclarse con la trama temática de esta orgía musical, como si toda la naturaleza participara de esta danza indecente, insaciable y febril de la juventud y del sol.

Dos años después de su matrimonio, que tuvo lugar en 1911, Bax alquiló una casa en Rathgar, actualmente un suburbio de Dublín, donde nacieron sus dos hijos. Frecuentaba los círculos literarios irlandeses, interesándose en todo lo que tenía relación con la cultura gaélica.

La Primera Guerra Mundial rompió su vida idílica y despreocupada, lo que expresó como la torre de marfil de mi juventud. De repente se encontró enfrentado con el mundo real. Los movimientos revolucionarios irlandeses católicos habían empezado con la creación del Sinn Fein en 1906, como una sociedad secreta. En 1914 la minoría protestante, fuertemente arraigada en el norte de la isla, el Ulster, se opuso a cualquier acción de propuesta de autonomía. La Primera Guerra Mundial fue aprovechada por los nacionalistas que se sublevaron en el domingo de Pascua de 1916 en Dublín, proclamando una República libre de Irlanda. Pero pronto entraron en acción las tropas inglesas sofocando la rebelión.

Bax se encontró en una insólita situación, teniendo enfrente a las tropas británicas en las que se encontraban muchos de sus amigos. Durante la guerra se libró del servicio militar, pero su vida cambió totalmente sometido a una serie de crisis personales. Especialmente la provocada por su pasión creciente por la joven pianista Harriet Cohen (1895-1967) que había conocido en 1914. Su resultado produjo el abandono de su mujer y sus hijos para ir a vivir con ella.

A partir de 1915 escribe una serie de obras de piano para ella, entre las que encontramos  In a Vodka Shop, dedicada a Tania en su manuscrito, The Maiden with the Daffodil, una pieza idílica, la Maiden se refiere también a Harriet. La única pieza dedicada a su esposa es Sleepy-Head, con las palabras to Elsita en la partitura.

El pianista británico Duncan Honeybourne ha creado una acción musical con el nombre de Dearest Tania que consiste en un retrato de la legendaria pianista que ha presentado en el mes de enero de 2006, con la actriz Louisa Clein en el papel de Harriet Cohen. Tania era el nombre con el que la conocían sus amistades íntimas.

En 1916 Bax compone la obra orquestal “In Memoriam” escrita en memoria a Pádraig Pearse, que fue ejecutado después de la Revolución de Pascua. En 1918 publica un libro de poemas exaltando a los héroes de la revuelta, que tuvo problemas con la censura inglesa prohibiéndolo al ser considerado como un libro subversivo.

Durante los meses de agosto y septiembre de 1917, Bax pasa junto a Harriet una época llena de pasión en Tintagel, en el norte de Cornualles. En el mes de octubre compone su poema sinfónico Tintagel. En el mes de noviembre de 1917 compone el poema sinfónico November Woods, que tiene relación con sus encuentros con su pianista amante. Evoca su tormento al tener que elegir entre su familia y Harriet. Bax no dejó a su familia hasta el mes de marzo de 1918. El tema de Harriet aparecerá en otras obras como veremos en la cuarta sinfonía. También incorpora el tema de A Romance escrito en 1918, con relación al suyo con Harriet.

Continuando con la historia de la liberación de Irlanda, diremos que en 1921 obtuvo una autonomía limitada como Dominio o sea un estado con constitución propia, pero sometido a un Gobernador General británico. En 1937 lograron una independencia casi completa tomando el nombre de Eire. Finalmente en el mes de abril de 1949 se retiró de la Commonwealth. Únicamente seis condados del Norte, de mayoría protestante, no quisieron integrarse permaneciendo dentro del Reino Unido.


La “Sinfonía Nº 1 en mi bemol" fue empezada en 1921 como una sonata para piano, pero el 27 de abril Harriet Cohen lo convenció para que la orquestara dado su carácter sinfónico. En 1922 había orquestado los movimientos externos, pero se dio cuenta que el adagio estaba escrito en un estilo demasiado romántico, que contradecía la situación de la guerra civil en Irlanda. Por este motivo escribió uno nuevo más dramático.

La sinfonía está dedicada a su compañero, el músico defensor del romanticismo, John Ireland, quién declaró que Bax era realmente un músico y un genio. En un mundo que cada vez se convertía mas en anti romántico, esta sinfonía puede tomarse como una reafirmación de su sentido personal.

El primer movimiento, allegro moderato e feroce,  contiene dos temas muy contrastados. El primero es tenso, poseyendo una gran violencia. Se caracteriza por un motivo de cinco notas con la última descendente. El choque entre los modos mayor y menor le aporta la tensión dramática requerida. Por ello en su título solo aparece mi bemol. El segundo es amplio, de carácter cantabile, desarrollado por la cuerda. La madera presenta intervenciones solistas. La sección de desarrollo se basa especialmente en el primer tema, llegando a momentos de gran tensión. En la recapitulación el segundo tema se presenta en una forma más romántica, primero mediante un solo de la flauta y luego por la orquesta. Pero este momento de felicidad pronto es destruido, cuando el primer tema termina el movimiento de manera dramática.

El segundo movimiento, lento solenne, tiene un carácter elegíaco, dividido en tres partes. Un tema oscuro y triste nace sobre un ritmo obsesivo. El tema crece hasta convertirse en una solemne marcha fúnebre acompañada por la percusión. Después de una pausa empieza la parte central del movimiento, que va aumentando en intensidad hasta llegar a episodios de gran tensión y dramatismo. En la última parte se regresa al recogimiento del principio, con un carácter más consolador, terminando con apagados golpes de timbal.

El último movimiento, allegro maestoso, cumple la función de scherzo y de final. Un motivo rítmico agitado configura el scherzo, con su trío de carácter burlón. El tema principal del primer movimiento regresa modificado en forma de una inflamada marcha. Después de una sección intermedia más tranquila, con cierto carácter de tristeza, el tema principal reaparece, terminando la obra con un gran clímax trágico.

Bax describe su sinfonía como música pura solamente, pero no se puede negar que detrás de esta obra se esconde su carácter descriptivo. En el primer movimiento su tema principal tiene la fuerza y energía para describir el conflicto que vivía Irlanda en aquellos años de guerra civil. El segundo movimiento es una especie una oración fúnebre por las víctimas de la guerra. Pero también se puede interpretar como una descripción de los problemas personales del compositor. Una época feliz se había terminado, el tema lírico, para ser brutalmente barrida por la realidad de la vida con toda su fuerza trágica. El tercer movimiento es una especie de conclusión presentando el tema trágico después de los felices juegos juveniles expresados en el scherzo.

En el año 1922 se fundó en la austriaca ciudad de Salzburg, la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea, la I.S.C.M., cuyo objetivo era la promoción y difusión de la música actual. Cada año se elige una ciudad entre las de sus miembros, para presentar un festival o sea una serie de conciertos dedicados a la interpretación de la música contemporánea.

En el mes de agosto de 1924 el festival de la I.S.C.M. tuvo lugar en Praga. Entre las obras presentadas se interpretó la primera sinfonía de Bax dirigida por Fritz Reiner. Este acontecimiento llevó a Bax a ser conocido internacionalmente.


La “Sinfonía Nº 2 en mi menor y do" fue escrita durante el año 1924 terminando su escritura sin orquestar el 10 de octubre. Su orquestación le causó algunos problemas, no terminándola hasta el 26 de marzo de 1926. Parecía que Bax no tenía ningún deseo en dar a conocer su obra, hasta que el director Serge Koussevitsky le pidió una obra para ser interpretada por la Boston Symphony Orchestra.

Después de preparar la partitura para ser interpretada, se estrenó en Boston el 13 de diciembre de 1929. La primera audición en Inglaterra se realizó el 20 de mayo de 1930, en el Queen’s Hall de Londres, dirigida por su amigo Eugene Goossens.

Utiliza una extensa orquesta que incluye dos tubas y una percusión compuesta por xilófono, glockenspiel y gong, junto a dos arpas, órgano y un piano. Las dos tonalidades expresadas en su título pertenecen al primer movimiento que empieza en do y termina en mi menor. Como Nielsen, Bax utiliza la tonalidad progresiva.

El primer movimiento, molto moderato, allegro moderato, empieza con una introducción lenta que tiene gran importancia al presentar cuatro ideas, que se utilizarán en los otros movimientos. Cada movimiento tiene sus propios temas que se usarán conjuntamente con estos primeros motivos. El primer motivo es una idea ascendente de los bajos apoyados por los trombones. Le sigue una fanfarria de la madera con un sentido amenazante.

El tercer motivo aparece en las tubas y las cuerdas bajas, un motivo formado por tres notas que tendrá gran importancia en la sinfonía. El cuarto motivo es una extensa fanfarria interpretada por tres trompetas con sordina y tres flautas. Este conjunto de motivos crean un ambiente opresivo. Inmediatamente son seguidos por una sección de transición con un efecto especialmente mágico, conseguido por el empleo del arpa, el piano y un motivo ostinato en la madera, que nos conducen al allegro moderato.

El primer tema posee una gran energía. Este motivo se desarrolla considerablemente llegando a su clímax antes de aparecer el segundo tema de carácter lírico. La cuerda nos lo presenta como si se tratara de un interludio dentro del desarrollo. Luego continua el desarrollo del agresivo tema principal que nos conduce a un nuevo clímax. El tema lírico vuelve a resurgir en una especie de recapitulación. La coda se basa en el motivo principal.

El segundo movimiento, andante, empieza presentando la tercera idea de la introducción, el motivo de tres notas, interpretado primeramente por las cuerdas bajas. Luego aparece el primer tema ampliamente lírico en los violines. Luego la textura de la orquesta se va volviendo más amenazante. El segundo tema lírico también es presentado por la cuerda, desarrollándose hasta alcanzar varios clímax. En el último se produce la ruptura con un pedal de do, sostenido por el órgano, presentando un ambiente catastrófico opresivo como dice Bax. Cuando el pedal termina, aparece un lamentoso solo del violín que precede a la cuerda, intentando restablecer el ambiente lírico pero sin llegar a conseguirlo. La coda es fría, con cierta amargura, mientras se apaga el sonido.

El tercer movimiento, poco largamente, allegro feroce, molto largamente, después de una breve introducción lenta irrumpe con toda su furia la atmósfera catastrófica. El tema de tres notas de la introducción de la sinfonía se desarrolla como el primer tema. Alterna con un agresivo ritmo de marcha. Un episodio más calmado aparece, pero el motivo de tres notas continúa con su idea destructiva. Entonces aparece la gran sorpresa de la obra. Se repite íntegramente la introducción del primer movimiento. Estos motivos se desarrollan llegando a su clímax. La última parte forma una especie de epílogo que comprende una extensa coda. El órgano acompaña a la masiva intervención de la orquesta. Luego la música se va desvaneciendo gradualmente hasta quedar el tremolando de los violoncelos.

Una obra que nos habla de la vida interior del artista, en aquellos momentos muy perturbada. Bax no quería hablar del significado de sus obras, diciendo como siempre que se trataba solo de música. Pero su primer deseo de tenerla oculta nos da un indicio de lo que para él significaba. Una confesión demasiado personal.

Según Lewis Foreman, autor del libro “Bax. Un compositor y su época” (1987), la sinfonía es un reflejo del declive de sus relaciones con Harriet Cohen. Según este autor se trata de la obra más autobiográfica de Bax. Sus momentos líricos pueden interpretarse por el gran amor que sentía por Harriet, pero pronto son ensombrecidos por sus remordimientos personales. Los problemas que atravesaba la pareja eran superiores a su amor.

Antes de volver a la sinfonía Bax escribe una obra tripartita en 1927. La “Overture, Elegy and Rondo”. Se trata de una forma sinfónica en miniatura. Siguiendo nuestro criterio de tomar la forma sinfonía en su sentido más amplio, haremos unos ligeros comentarios sobre esta obra. No olvidemos que muchos compositores titulan algunas de sus obras como sinfonías, estando muy alejadas de la forma. En cambio existen otras obras que se aproximan más claramente a su estructura y que no llevan su nombre.


La “Obertura, elegía y rondó" fue escrita durante el verano de 1927. Se estrenó en un concierto del Queen’s Hall Promenade en el mes de octubre de 1929, dirigida por Sir Henry Wood. La obra está dedicada a su amigo el director Eugene Goossens.

A pesar de publicarse en 1938, la totalidad de sus particelas se destruyó en un incendio ocurrido en la casa editora. La primera parte se ha interpretado alguna vez de forma separada como obertura. La primera parte, obertura, es de estilo neoclásico. Bax describe su primer tema sugestivo como de un concierto del siglo XVIII. En su parte central el tema lírico es del estilo característico de su autor, con una sugestiva melodía de tipo impresionista. Luego se vuelve al tema de la primera parte que nos conduce a la decidida coda.

La segunda parte, elegía, empieza con una sonoridad bastante espectral, con intervención del arpa. Un tema tranquilo es desarrollado hasta llegar a su clímax. Luego continua en el modo calmado de una canción de cuna.

La parte final, rondó, es más alegre. El metal anuncia su tema en forma de llamadas, en un estilo semejante a las formas clásicas ligeras escritas en aquella época por compositores como Coates. Un segundo tema lírico ofrece el debido contraste, siendo una variación del primero. El tema principal reaparece con toda su fuerza, siendo sometido a una serie de variaciones rítmicas, alguna de las cuales se caracteriza por sus arabescos. Una contundente coda termina la obra.


La “Sinfonía Nº 3" fue escrita durante el otoño de 1928 y completada en el mes de febrero de 1929. La obra fue compuesta en Morar, que sería el lugar donde durante diez años compondría la mayor parte de sus obras, como anteriormente lo había realizado en Donegal, en la costa de Irlanda. Morar está situado en la costa atlántica del norte de Escocia, en el condado de Inverness. Allí se estableció en el Station Hotel, trabajando en una fría habitación sin calefacción en condiciones casi polares. Era el primer invierno que pasaba lejos del bullicioso Londres. De alguna manera terminaba uno de los capítulos de su vida.

La obra está dedicada al gran director Sir Henry Wood, que tanto estaba haciendo para dar a conocer su obra y la de tantos otros compositores británicos. Se estrenó en 1930 en el Queen’s Hall de Londres dirigida por Wood, alcanzando un gran éxito. Se convirtió pronto en una de sus sinfonías más populares.

Como si fuera un acto de desprestigio Bax no quiso revelar nunca el significado literario de esta obra. La única referencia consiste en unos versos tomados de Nietzsche que había escrito en la portada de su partitura reducida, pero que eliminó en la publicada.

Mi sabiduría se ha engrandecido en las montañas solitarias;

sobre áridas rocas, ha dado a luz a sus hijos

El primer movimiento, lento moderato, empieza con un tema muy cromático introducido por el fagot. La obra ya no posee una tonalidad definida como expresa su título. El tema inicial es desarrollado contrapuntísticamente por otros instrumentos de viento, llegando hasta un clímax. Sobre un motivo recurrente de los bajos de la cuerda, las maderas presentan un segundo tema casi litúrgico.

Esta parte lenta es seguida por un allegro de gran fuerza, con un ritmo casi danzante. Encontramos una alternancia entre secciones lentas y rápidas, con unos acusados cambios de tempo. La parte central está ocupada por un extenso lento moderato. Una lenta meditación iniciada por la cuerda que ocupa casi la mitad del movimiento. La parte final, como una especie de recapitulación, empieza con el primer tema en las violas. Sigue una sección rápida muy agresiva que culmina en un gran clímax, seguida nuevamente por el tema lento. Una potente coda termina el movimiento con brutal fuerza.

El segundo movimiento, lento,  empieza con llamadas de la trompa exponiendo un primer tema. La viola nos presenta el segundo tema sobre el pizzicato de la cuerda. La trompeta repite el primer tema que nos introduce en un mundo con influencias marinas. Un tercer tema que es presentado por la trompa, donde encontramos las resonancias de los acantilados atlánticos, es desarrollado a continuación. El empleo del arpa y la celesta presta su decorativo apoyo. La música llega a un clímax con gran empleo del cromatismo. La última parte es más tranquila, presentando como una recapitulación el segundo y el tercer tema y terminando dulcemente.

El último movimiento, moderato, posee un fuerte elemento rítmico procedente de la canción infantil “Tom, Tom the Piper’s Son”, presentado por violas y clarinetes, después de una introducción armónica. Combina el scherzo con el movimiento final. Un tema lírico contrastante presentado por los clarinetes hace también la función de trío. Un tema que contiene alusiones a Rimsky Korsakov, salpicado con notas al estilo de Gershwin.

La recapitulación del primer tema nos lleva a la parte final en forma de un extenso epílogo. La música de naturaleza contemplativa ocupa la última parte de la obra, con una amplia melodía en la madera. seguida por una sección de sonoridad muy personal, una experiencia mística según Bax, difícil de describir. La repetición del tema melódico por la madera nos lleva a la contenida coda.

La parte intermedia del epílogo con sus sonoridades mágicas fue sugerida en Breaghy, cerca de Dunfanaghy al otro lado del condado de Donegal. Allí había sido invitado por el poeta George Russell al lugar donde cada septiembre acudía para pintar. Escuchó los extraños sonidos en el bosque junto al mar, que luego quiso reproducir en su partitura.

En el mes de septiembre de 1929 Bax volvió a Glencolumcille, en su querida costa irlandesa del Donegal, cuando empezaba una nueva relación amorosa con la joven Mary Gleaves, una tímida muchacha de 23 años que había conocido durante una cena con su amigo Grant Oliver. Su relación amorosa con la pianista Harriet Cohen atravesaba momentos difíciles y ahora se recuperaba con una nueva pasión. Bax le había ofrecido su apoyo el año anterior cuando sus padres enfermos murieron. Desde este rincón maravilloso de Irlanda le escribe una carta diciendo, “Oh pequeña Mary, querida, me gustaría poseer algún hechizo para llevarte hasta aquí en sueños si no es posible en realidad, porque creo que esta atmósfera es la que realmente podría ayudarte”. Mary fue su verdadero amor y su compañera durante los últimos 25 años de su vida.

En el otoño de 1929 Bax escribe una obra para piano y orquesta “Winter Legends”. Una obra escrita para Harriet Cohen. Aunque su relación amorosa estaba compartida continuó una relación especial que duraría toda su vida. Es característico de Bax que Harriet desconociera la existencia de Mary Gleaves durante veinte años.


“Winter Legends"
está escrita en la forma habitual que usa en sus sinfonías, comprendiendo tres movimientos y un epílogo. Bax se refiere a esta obra como una sinfonía concertante para piano y orquesta. La música fue compuesta rápidamente terminando el primer movimiento el 22 de octubre y el último el 4 de diciembre. La orquestación se acabó el 3 de abril de 1930. Se estrenó en el Queen’s Hall de Londres el 10 de febrero de 1932, interpretada por la BBC Symphony Orchestra dirigida por Adrian Boult y con Harriet Cohen al piano.

Según su autor no se trata de un concierto para piano y orquesta. El piano se utiliza como un instrumento orquestal a pesar de que su parte solista es bastante difícil de interpretar. Primeramente estaba dedicada a Sibelius pero cuando se estrenó la dedicó a su pianista.

Como era su costumbre Bax no asoció la obra a ningún programa determinado, dejando a sus oyentes la libre interpretación de lo que significan sus leyendas de invierno, dando solamente unas indeterminadas referencias que se escriben a continuación.

Leyendas que alguna vez habían sido narradas o cantadas

Muchas veces en un ahumado rincón al lado del fuego

De Islandia, en antiguos tiempos pasados

Por vagabundos narradores de sagas o bardos escandinavos 

El espectador puede asociar libremente la música con cualquier leyenda épica del lejano Norte. Algunas en el propio círculo polar ártico. No existe nada céltico en esta obra.

El primer movimiento allegro, está escrito de un modo rapsódico, lo que lo aleja bastante de la forma sinfónica. Según confesión del propio Bax nos dice, “No estoy seguro si se trata de una de mis mejores obras. El piano es solo un instrumento orquestal importante y la obra es de una forma una sinfonía, excepto que el primer movimiento es corto y rapsódico”.

Empieza de manera marcadamente rítmica con el empleo de las cajas y el piano. Se van sucediendo diversos episodios contrastados pero siempre vuelven al ritmo inicial. En la parte central se encuentra un soñador solo para el piano. Luego se reanuda el tema rítmico inicial marcado por la percusión. Diversos episodios se suceden hasta llegar al gran clímax final.

El segundo movimiento, lento, molto espressivo,  cambia totalmente el ambiente.  Escrito en forma ternaria, la atmósfera se oscurece, presentando el piano el primer tema. Continúa con un diálogo entre el piano y la orquesta. La parte central es concentrada y más soñadora, conduciéndonos a un potente clímax. Luego vuelven los oscuros elementos escuchados en la primera parte.

El tercer movimiento, molto moderato, allegro molto, empieza con un solo de la tuba sobre arpegios del piano. Alternan potentes entradas de la orquesta con breves solos del piano. Los fuertes elementos rítmicos nos recuerdan ciertos aspectos de la tercera sinfonía. Estos alternan con momentos casi impresionistas.

Un calmado solo del piano nos transporta al epílogo. El extenso solo nos conduce hasta un tempestuoso crescendo. Una delicada parte final termina con una breve coda. Según Bax esta conclusión puede sugerir el retorno del sol y los cálidos aires del sur después del largo invierno nórdico. La música termina con un estallido de luz.

Lo que se esconde bajo esta obra nunca lo sabremos. Pueden ser leyendas nórdicas o problemas personales de su autor. Realmente pensamos que lo más evidente sea una mezcla de los dos.


La “Sinfonía Nº 4" fue escrita entre el mes de octubre de 1930 y el de febrero de 1931. Parte del primer movimiento había sido compuesto en Glencolumcille, pero la mayor parte de la obra la escribe en Morar junto a su nueva compañera Mary Gleaves, en la grandiosidad de la costa de las Western Highlands escocesas.

La obra está dedicada a su camarada de los tiempos pasados en Dresden, Paul Corder, un compositor hijo del profesor de composición de Bax durante su estancia en la Real Academia de Música, Frederick Corder. El compositor le prestó ayuda durante la escritura de la partitura. Se estrenó en San Francisco en el mes de marzo de 1932, interpretada por la San Francisco Symphony dirigida por Basil Cameron. Su primera interpretación en Inglaterra fue en el mes de diciembre de 1932 en Londres, dirigida por Malcolm Sargent. La obra necesita una gran orquesta incluyendo el órgano.

El primer movimiento, allegro moderato, está escrito en forma sonata. El primer tema es turbulento representando al mar enfurecido. El segundo tema aparece de un modo que simboliza el movimiento de las olas en su ir y volver. Después de un especialmente subjetivo desarrollo, los temas son nuevamente utilizados en la recapitulación, terminando con una triunfal coda.

El segundo movimiento, lento moderato, presenta su tema principal en forma de un intermezzo. Muestra un tema marino en forma de un pequeño poema sinfónico de un modo impresionista. Después de llegar a un fuerte clímax la música se tranquiliza terminando con gran suavidad.

El último movimiento, allegro, tempo di marcia trionfale, empieza con un fortissimo de las trompetas en sordina. Luego aparecen los sonidos de una marcha. Un interludio tranquilo lo utiliza para presentar una sutil orquestación. La parte final consiste en una brillante marcha interrumpida por otro breve interludio. Finalmente la marcha se presenta con todo su esplendor pagano, con el apoyo del órgano en sus compases finales.

Bax admitió una relación programática en esta sinfonía. El principio de la misma representa el mar enfurecido con marea alta en un día soleado. En el segundo su temática marina parece bastante evidente.


La “Sinfonía Nº 5" fue terminada de orquestar en el mes de marzo de 1932. Se estrenó el 15 de enero de 1934 dirigida por Thomas Beecham. En aquellos momentos se había convertido en el compositor sinfónico británico más importante después de Elgar, en una época en que la importancia  del género estaba renaciendo. La obra está dedicada a Sibelius.

El primer movimiento, poco lento, allegro con fuoco, moderato, empieza con una introducción lenta. El primer motivo aparece como una figura rítmica en las trompas y otra en la cuerda baja que va ascendiendo. La tensión va aumentando hasta llegar a un máximo. Después de una pausa aparece el primer tema que posee un ritmo de cake-walk, una danza afro-americana. Después de su desarrollo, se presenta el segundo tema lírico dotado de una línea melódica amplia. Luego el oboe repite el tema sobre una mágica armonía. El retorno del primer tema anuncia la sección de desarrollo. Después de llegar a su clímax reaparecen las ideas de la introducción, sin presentar una verdadera recapitulación. Termina lentamente mediante una breve coda.

El segundo movimiento, poco lento, nos presenta un paisaje majestuoso, mediante las fanfarrias de las trompetas sobre el tremolandi de las cuerdas y las figuraciones del arpa. Los bajos de la cuerda presentan el tema principal. En la sección central el corno inglés introduce un nuevo tema, acompañado por el arpa. La música posee un carácter muy impresionista. El primer tema reaparece en la parte final.

El último movimiento, poco moderato, allegro, empieza con una presentación lenta en forma de himno del tema principal mediante la cuerda. Continúa con una larga sección conteniendo una idea temática de un gran vigor y ritmo. Los trombones presentan un nuevo tema sobre una idea rítmica interpretada por la cuerda. Después de llegar a su clímax reaparece el tema inicial lento, que llega hasta su apogeo y luego se diluye. La obra termina con un epilogue, como en todas sus últimas sinfonías. Una nueva sección rápida que acaba en un clímax, precede a la presentación del tema inicial en forma de himno. Las últimas notas de gran solemnidad terminan la obra de modo triunfante.

En el verano de 1931 Bax realiza una visita a Finlandia y su gran veneración por la música de Sibelius se acrecienta, lo cual se refleja en la música compuesta en este periodo. Pero la sutil orquestación posee un estilo característico de Bax.

El paisaje presentado al inicio del segundo movimiento corresponde a la sensación experimentada al descubrir repentinamente el mar desde lo alto de los acantilados de Slieve League. Bax escribe lo siguiente referido a este motivo. Quien sube a la montaña por el sur no puede ver el mar y cuando finalmente lo descubre a casi dos mil pies de altura,  no puede evitar estar impresionado por el espectáculo que de repente aparece con el horizonte medio inclinado contra el cielo.

Los acantilados de Slieve League, la montaña gris, están situados en la costa occidental del condado de Donegal en el norte de Irlanda. Dicen que son los más altos de Europa con una caída vertical de trescientos metros sobre las embravecidas olas del Atlántico. Esto crea un paisaje estremecedor pero lleno de magnificencia.


La “Sinfonietta" (Fantasía Sinfónica) fue terminada en el mes de mayo de 1932. Está escrita en un solo movimiento dividido en tres partes diferenciadas. Una vez terminada, la guardó sin ofrecerla para su audición. Más tarde la incluyó en el catálogo de sus obras pero no se interpretó. Su estreno tuvo lugar en 1983 durante las celebraciones del centenario de su nacimiento, no produciéndose su primera grabación hasta el año 1987 en un disco del sello Marco Polo.

La primera parte, molto moderato, allegro,  presenta el tema principal de la obra, un tema lleno de calma que se irá repitiendo a lo largo de la misma. La intervención de los timbales nos conduce a una parte más dramática. Un tema rítmico constituye la parte fundamental del allegro. El clímax final enlaza sin interrupción con la parte siguiente.

La segunda parte, tempo primo, regresa como expresa su título al tema del comienzo de la obra. Su atmósfera reflexiva tiene la personalidad especial de la música de Bax, como puede observarse en su armonía y en el uso de los instrumentos solistas. Una obra similar a sus sinfonías pero en escala reducida.

La última parte, allegro, enlaza directamente con la anterior mediante la intervención de los timbales, que nos introducen nuevamente el tema rítmico del primer movimiento. Continúa con un episodio más contenido y algo más dramático. Pero pronto cambia presentando el tema de una forma alegre, que nos conduce a un triunfal clímax con el cual termina la obra.

En el año 1934 Bax escribe la “Sonata para viola Nº 2” que aparentemente no llegó a terminar. Parte del material abandonado lo usará en su posterior sinfonía, la sexta.


La “Sinfonía Nº 6" escrita en su refugio de Morar durante el invierno, fue terminada en 1934 y estrenada al siguiente año. La obra está dedicada a su gran protector, el director Sir Adrian Boult, aunque anteriormente la dedicó al sinfonista polaco Karol Szymanowski, tachado en el manuscrito.

El primer movimiento, moderato, allegro con fuoco, empieza con una sección lenta con un tema insistente en forma de ostinato. Un tema formado por seis notas repetido con una fría insistencia. El allegro que sigue a continuación está escrito en forma sonata. El primer tema es vivo, contrastando con el segundo motivo más tranquilo. El desarrollo se basa especialmente en el primer tema. La llegada a su apogeo nos conduce a una corta recapitulación, terminando con una coda bastante borrascosa.

El segundo movimiento, lento, molto espressivo, es de naturaleza lírica. Después de unos compases introductorios con intervención del arpa, los violines presentan un tema amplio y  calmado. La trompeta es la encargada de introducir un segundo tema, característico por el uso de un scotch snap, que consiste en la utilización de una nota muy corta acentuada antes de una nota larga. Después de la entrada de un tercer tema la música nos conduce a un clímax. Luego retorna a la calma del primer tema interrumpido por la entrada de una especie de marcha lenta casi fantasmagórica.

El último movimiento, lento moderato, allegro vivace, andante semplice,  está compuesto por tres partes, una introducción lenta, un scherzo y el epílogo. Empieza con una introducción mediante un solo para clarinete con un motivo de seis notas de carácter invernal. Sigue con un motivo interpretado por el viento. El ritmo se acelera empezando la parte correspondiente al scherzo con una especie de danza irlandesa. El trío de carácter lírico está interpretado por la cuerda en forma de un interludio. Luego se reanuda el scherzo con energía renovada que nos conduce a un enorme clímax.

La trompa acompañada por la cuerda en sordina y el arpa introduce el tema inicial del clarinete, empezando el epílogo, la última sección de la sinfonía, como ya es costumbre en Bax. Las trompas presentan una versión muy atmosférica del tema en la coda, concluyendo la sinfonía con un final tranquilizador.


La “Sinfonía Nº 7" fue empezada en 1938 y terminada su orquestación en el mes de enero de 1939, durante su estancia como era su costumbre en estos años en su refugio invernal de Morar, instalado en el Station Hotel. Recibió el encargo de una obra para ser interpretada durante la Feria Internacional de New York de 1939. Como estaba terminando esta sinfonía solamente tuvo que cambiar su dedicatoria inicial al director Basil Cameron por una nueva dedicatoria al Pueblo Americano.

Se estrenó como estaba previsto en el mes de junio de 1939 durante la Feria Internacional de New York. Aunque había podido escucharse en Inglaterra en una interpretación por la radio de Bristol en 1940, su primera audición pública tuvo lugar en Londres en uno de los Promenade Concerts durante el año 1943.

El primer movimiento, allegro, está escrito de un modo bastante libre a pesar de poseer sus dos temas. Empieza mediante una introducción con un tema introducido por los clarinetes. Después de una pausa comienza el primer grupo temático, reapareciendo el tema inicial del clarinete.

En el segundo grupo temático se presenta una melodía amplia y lenta. Durante su desarrollo aparece el motivo descendente del Tristán enfermo de Wagner. Los motivos son trabajados laboriosamente hasta llegar a un apasionado clímax del tema lento. Luego la música se calma, terminando en una sección en la que reaparecen los temas de forma desdibujada, como una fantasmal recapitulación.

El segundo movimiento, lento, está escrito en forma ternaria. Lleva la indicación In Legendary Mood pero sin decir a lo que se refiere. La primera sección comprende tres motivos, el primero presentado por el corno inglés. El segundo interpretado largamente por la cuerda. El violín solista introduce la sección intermedia con un ritmo más rápido. Esta sección central termina con una parte que expresa gran melancolía. En la última sección se retorna al tema lento inicial.

El último movimiento, Theme and Variations, empieza con un preludio poseyendo una solemnidad ceremonial, antes de que la cuerda grave presente el tema que luego pasa a los violines. Continúa con siete variaciones con un tratamiento muy personal. La música del preludio reaparece varias veces entre las mismas.

La séptima variación constituye su acostumbrado epílogo. Expuesta de una manera extremadamente lenta representa su despedida del mundo sinfónico. Una etapa de su vida que da por terminada, expresándolo con gran resignación.

Una obra como podemos comprobar totalmente inadecuada para ser interpretada en el ambiente festivo de la Feria de New York. En ella nos presenta una síntesis de su vida. En el segundo movimiento la leyenda nórdica puede tratarse de un retorno poético a las costas nórdicas irlandesas que descubrió en su juventud. Termina el movimiento con la melancolía de los tiempos pasados. Poco tiempo después escribe su autobiografía con el título Farewell, My Youth, Adiós a mi juventud. La sinfonía quiere reflejar esta idea.

El motivo wagneriano del primer acto de Tristán e Isolda, citado en el primer movimiento representa una despedida de su juventud. Este motivo había aparecido en su poema sinfónico Tintagel escrito en el mes de septiembre de 1917, cuando se encontraba junto a Harriet pasando los más ardientes días de su juventud. En el último movimiento se despide de la forma sinfónica. Después del estreno de la obra se retiró de la composición.

Pasó el resto de su vida en el White Horse Hotel de Storrington,  en el condado de Sussex, al sur de Londres. Había sido nombrado caballero en 1937 y al morir Walford Davies en 1942 fue designado como Master of the King’s Music, irónicamente cuando había abandonado la composición.

Su verdadero amor parece que fue Mary Gleaves, pero no vivió permanentemente con ella, ni con ninguna de las mujeres que significaron algo en su vida. Su naturaleza nómada le impidió poseer un verdadero hogar, viviendo y trabajando en hoteles o en estancias en casas de amigos. En 1943 escribe su autobiografía que trata de su juventud perdida, relatando los acontecimientos de aquella época.

Afortunadamente le volvió el deseo de escribir música, al contrario de su admirado Sibelius. Pero lo hizo de un modo más relajado e interesándose en la música cinematográfica. Así en 1942 escribe la banda sonora para el documental Malta, G. C. y en 1948 la música para el film de David Lean “Oliver Twist” basado en la novela de Dickens. En la grabación de la banda sonora colaboró como pianista Harriet Cohen.

En el año 1949 escribe su “Concertante para orquesta con piano para la mano izquierda”, obra escrita para Harriet Cohen que había sufrido un accidente. En 1948 había caído en la cocina de su casa llevando un montón de platos de vidrio y cortándose la muñeca de su mano derecha, dañando un nervio que causó su debilitamiento.

En el año anterior había muerto Elsita, la mujer legal de Bax. Al enterarse Harriet le pidió que se casase con ella, casualmente poco antes de su accidente, pero el compositor no lo aceptó. Entonces no le quedó más remedio que revelarle la existencia de otra mujer, Mary Gleaves, lo cual Harriet había ignorado hasta entonces.

En el mes de septiembre de 1953 viajó a Dublín y luego fue a Cork en el sur de Irlanda, donde el 3 de octubre enfermó y murió repentinamente.