BENEJAM

Lluís Benejam i Agell (1914-1968) nació en Barcelona el 27 de julio de 1914. Perteneciente a una familia procedente de Menorca, recibió de su madre su primera formación musical. Luego estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, violín con Ferdinand Guerin, además de armonía y composición con los maestros Antoni Bosom, Josep Barberà, Joan Lamote de Grignon y el padre Antoni Massana.

Debido a su educación religiosa durante la Guerra Civil tiene que esconderse y no puede tocar el violín para no delatarse Terminada la guerra empieza como violinista en diversos conjuntos musicales. En 1942 como miembro del Cuarteto Labor Artis, que se convertirá posteriormente en el Quartet de Corda de Barcelona.

En 1944 se casa con Francina Boqué (1918-2013) nacida en Ivars d'Urgell, provincia de Lleida, que estaba estudiando en la Universidad de Barcelona Lenguas Clásicas y además era su alumna de violín. Tuvieron dos hijas Eulalia y Nuria.

Consigue la plaza de primer violín de la Orquesta Municipal de Barcelona, fundada en 1944 por Eduard Toldrà y de la Orquesta del Gran Teatro del Liceo.

Sus primeras obras son de música de cámara, de la que opinaba era la poesía de la música, escritas para los grupos en que participa. Entre ellas se encuentran el "Cuarteto de cuerda" compuesto en 1950, "Tres piezas para oboe y cuarteto de cuerda" de 1951, la "Sonata para violín y piano" del mismo año y el "Quinteto en fa  para flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot".

También compone una sardana titulada "L'estany de Ivars" en 1948 dedicada al lugar de donde era originaria su esposa. Otra de sus sardanas es "Maria Eulàlia" dedicada a su hija.

Con el "Poema para orquesta de cuerda" compuesto en 1951 gana el Premi de Música Ciutat de Barcelona en 1953. Lo estrenó la Orquesta Municipal de Barcelona dirigida por Eduard Toldrà el 28 de mayo de 1954.

Una obra que no posee ninguna intención descriptiva ni sugerencia literaria. Empieza mediante una frase de acentos estáticos, que se va transformando hasta llegar a momentos más apasionados en su punto culminante. Después de un breve desarrollo, el violín concertino expone un segundo tema más movido, que desemboca en un allegro scherzo. Reaparecen combinándose los dos primeros temas seguidos de la reexposición del allegro, para terminar con el primer tema con elementos rítmicos derivados del scherzo.

La "Suite para orquesta" fue empezada en 1953 y posiblemente terminada durante su estancia en Quito. No se estrenó hasta el 15 de enero de 2010 en Barcelona interpretada por la OBC[1] bajo la dirección de James Judd.

El primer movimiento es un allegro de carácter rítmico con influencias de la música americana, de la cual el compositor ya era aficionado antes de su viaje al nuevo continente. El segundo movimiento es de estilo melódico, que empleando un tema pensativo logra el lucimiento de la sección de cuerda.

El tercer movimiento, que es muy breve, nos presenta un tema rítmico contrastando con el anterior. El cuarto movimiento  empieza con un tema principal que posee un evidente carácter español con los giros peculiares del sur.

El quinto movimiento es de carácter soñador mediante el empleo de un tema apacible. Con el último movimiento de estilo rítmico se culmina una obra, que empleando un lenguaje sencillo, con una interesante paleta orquestal y recursos melódicos modales, impresionistas y de tipo rítmico, consigue una atractiva partitura.

El violoncelista y antiguo compañero de estudios Ernest Xançó, residente durante muchos años en territorio sudamericano y recientemente trasladado al Ecuador, lo invita a participar en su proyecto artístico. Había sido invitado por el Gobierno del Ecuador para organizar su Orquesta Nacional en 1954.

Benejam junto con su esposa Francina Boqué y su hija Eulàlia, que entonces tenía nueve años marchan hacia América. En Quito formará en 1954 el Cuarteto Nacional Ecuatoriano, junto con Xançò, Roberto Plaja al violín y José Rodriguez de la Fuente que emigraron acompañando al compositor. Este cuarteto con el tiempo se convertirá en el núcleo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Durante su estancia en el Ecuador, entre 1954 y 1959, será concertino y subdirector de su Orquesta Nacional, componiendo diversas obras entre las cuales se encuentran además de su "Cuarteto de cuerda Nº 2" compuesto en 1956, varias obras sinfónicas.

La "Elegía sobre un tema incaico" para orquesta de cuerda compuesta en 1954 antes de su viaje americano, reflejando su interés por las culturas de Latinoamérica. Pero existen dudas sobre su fecha de composición. El tema es presentado por la viola siendo de carácter pentatónico. La breve pieza está estructurada en tres partes de especial lirismo.

El "Concerto grosso en sol mayor" datado en 1956 fue compuesto durante su estancia en Ecuador. Está orquestado únicamente para cuerda.

El primer movimiento, allegro, inspirado en el concerto grosso barroco, tiene la peculiaridad de que no existe separación entre el grupo de solistas y el conjunto orquestal o ripieno. Todos realizan las dos funciones. Destaca por su trabajo contrapuntístico que alterna con fragmentos homofónicos.

El segundo movimiento, adagio, continúa en el estilo neoclásico, siendo la parte más extensa de la obra, destacando el empleo del violín y la viola como solistas, presentando unos temas que se podrían definir como románticos, pero siempre con el acompañamiento de todo el conjunto orquestal. En la sección central el tutti orquestal toma el protagonismo para regresar luego a las melodías iniciales.

El tercer movimiento, tempo de vals vienés, está escrito en forma de rondó. El tema principal que se va repitiendo toma el ritmo de un suave vals. Destaca el empleo de los silencios para impregnarlo de un sentimiento dramático. Enlaza sin pausa con el último movimiento.

El cuarto movimiento, allegro con spirito, se puede dividir en tres partes. Una primera de carácter virtuoso, la segunda basada en una danza clásica, en forma de giga y finalmente la tercera en la que se evoca la música de jazz, a la cual estaba tan aficionado su autor.

"Baile" compuesto en 1956 también para orquesta de cuerda nos presenta un tema con aire de jota mediante los primeros violines. La originalidad de la obra radica en el hecho de que al tema de reminiscencias hispánicas le añade un complemento rítmico con una articulación propia de la música de jazz.

Añorando la vida de Barcelona piensa en regresar. Pero conoce a un misionero Baptista de Estados Unidos, a quien daba clases de violín y lo convence a emigrar a los Estados Unidos, facilitándole los papeles. Animado también por su esposa en 1959 emigra a los Estados Unidos junto con Rodríguez de la Fuente, estableciéndose en Birmingham en el estado de Alabama. Se doctoró en música en el Alabama College de dicha ciudad, donde fue nombrado profesor de composición e instrumentación. También ejerció como concertino y subdirector de la Birmingham Symphony Orchestra. Durante esta época al disponer de más tiempo se intensifica su actividad como compositor.

"Lorqueña" para recitador y orquesta, fue compuesta sobre fragmentos del poema Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca, entre 1961 y 1962. Se estrenó en Birmingham interpretada por la orquesta de la ciudad dirigida por el propio compositor con su esposa Francina Boqué como recitadora.

García Lorca redactó en 1935 la obra poética formada por cuatro elegías, para su amigo el torero Sánchez Mejías muerto en 1934 a causa de una cornada en la plaza de toros de Manzanares.

El primer poema lleva el título  La cogida y la muerte. Después de una breve introducción orquestal el recitador empieza con los conocidos versos siguientes:

A las cinco de la tarde.

Eran las cinco en punto de la tarde.

Un niño trajo la blanca sábana

a las cinco de la tarde.

Una espuerta de cal ya prevenida

a las cinco de la tarde.

Lo demás era muerte y sólo muerte

a las cinco de la tarde.

La orquesta realiza su comentario orquestal, una mezcla de la épica española de ambiente taurino y una dolorosa descripción de la tragedia.

El segundo poema se titula La sangre derramada con la entrada del recitador con los versos siguientes que empiezan el relato.

¡Que no quiero verla! 

Dile a la luna que venga,

que no quiero ver la sangre

de Ignacio sobre la arena. 

¡Que no quiero verla!

La música sigue su forma rítmica con gestos rotundos para después pacificarse, como un gesto de resignación. Música de clara influencia hispánica. Continúa con una grave meditación. Después que el recitativo cante sus alabanzas la orquesta las rubrica mediante toques gloriosos.

La obra termina con los últimos versos del cuarto poema Alma ausente que reproducimos a continuación:

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, 

un andaluz tan claro, tan rico de aventura. 

Yo canto su elegancia con palabras que gimen

y recuerdo una brisa triste por los olivos.

Una concluyente coda cierra una obra con claros motivos españoles.

"Cuatro Preludios para instrumentos de viento" compuesta en 1962.

El "Concierto para violín y orquesta" compuesto en 1963. Lo interpretó la Orquesta de la Universidad de Maryland dirigida por Edwin Head con el propio compositor al violín.

El primer movimiento, allegro, empieza mediante un tema vivo interactuando el solista con la orquesta. Se observan influencias de la música de jazz a la que el compositor era muy aficionado. Siguiendo una forma sonata libre el segundo tema con un carácter más lírico cierra el movimiento.

El segundo movimiento, andante, es de carácter lírico. El violín solista interpreta el tema principal acompañado por una peculiar armonía, que podríamos definir como un neoclasicismo americano.

El tercer movimiento, allegro non troppo, después de una introducción orquestal con empleo de la percusión, el violín solista nos presenta un tema vivo con sinuosidades procedentes del folclore andaluz. Un segundo tema más cálido nos conduce a la sección final de carácter rítmico.

El "Concierto para oboe y orquesta" compuesto en 1965 se estrenó en Birmingham, Alabama. Se presentó en Barcelona el 7 de marzo de 1997 interpretado por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya con Disa English al oboe, bajo la dirección de Franz-Paul Decker.

Solamente hemos podido recuperar la grabación de los dos últimos movimientos de dicho concierto. El primer movimiento lleva la indicación de adagio. El segundo movimiento de allegro moderato.

El tercer movimiento, allegro, tiene rasgos de la música española, pero empleando su estilo personal, sin estar adscrito a ninguna de las escuelas modernistas. La escritura para el solista es clara con ciertos tintes impresionistas. El cuarto movimiento, presto, continua sin pausa en el mismo estilo anterior.

El "Concierto para dos pianos y orquesta" (Iberian Preludes) fue inicialmente compuesto para dos pianos en 1965, para el dúo de pianistas residentes en el Birmingham-Southern College, formado por Robert H. Cowan y su esposa Joan Yarbrough Cowan.

Su orquestación le ha proporcionado una mayor amplitud de detalles. Una obra de relativamente corta duración, unos quince minutos, en la que destaca el dialogo entre los dos pianos y con la orquesta, escrito en un lenguaje libre, lejos de las modernidades europeas de la época.

En su versión para dos pianos había sido presentado el 24 de abril de 1967 en el Conservatori Municipal de Barcelona, interpretado por María Canela y Josep Vicens Busquet.

La versión orquestal se interpretó en Barcelona el 19 de noviembre de 2017 por los pianistas Josep Colom y Albert Guinovart acompañados por la OBC dirigida por Antoni Ros Marbà. La obra fue recibida cálidamente por el público del Auditori.

Compuesto por tres movimientos, allegro, andante, de carácter grave, con un ostinato en el segundo piano, que avanza lentamente como un paso de Semana Santa y allegro. Una música directa, enérgica, sin especulaciones y en ciertos momentos con un alto grado de simpatía, como expresaba el programa de mano en el día de su estreno. Sus giros melódicos y motivos justifican la palabra de ibérico de su título.

El "Concierto para trompeta y orquesta de cuerda" compuesto en 1966 consta de tres movimientos de los cuales hemos podido escuchar el último.

El tercer movimiento, es un allegro que contiene una escritura brillante para el solista, con referencias a los toques marciales y los arpegios típicos de este tipo de obras, todo escrito en un lenguaje natural.

La "Fantasia on the First Beatitude" (Fantasia sobre la primera benaurança) es un poema sinfónico compuesto en 1966. Se estrenó en Catalunya el 28 de noviembre de 2014, en el centenario de su nacimiento, interpretado por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya dirigida por Pablo González.

La obra está estructurada en cinco secciones que se interpretan sin pausa, cada una llevando un texto perteneciente a la primera bienaventuranza.

L'aura del món. Vacuïtat espiritual.

Parla la consciència. 

El mon torna a la seva complaença. 

Els pobres d'esperit. 

El món vol oblidar la pobresa.

El carácter de la música concuerda perfectamente con el texto, pasando de un comienzo brillante y rítmico, que quiere representar el fragor del mundo, al final de la obra, místico y contemplativo, cuando los pobres de espíritu consiguen el reino de los cielos.

Un buen ejemplo de su composición natural, con referencias impresionistas, con temas bien definidos y un fuerte contraste rítmico entre las secciones.

Para la boda de su hija Eulalia en 1967 Benejam compuso el "Preludio para una boda" para órgano. Tuvo una segunda hija Nuria nacida en los Estados Unidos. Otra de sus obras destacada es el "Trío para trompeta, saxofón y piano" compuesto en 1967.

El "Concierto para saxofón y orquesta" compuesto en 1967 fue su última obra. Es una versión sinfónica de la "Sonata para saxo y piano" que había compuesto en 1964. Se estrenó en los Estados Unidos en Birmingham. Su presentación en España tuvo lugar el 1 de julio de 1994 durante el Festival del Teatre Grec de Barcelona, interpretada por la OBC bajo la dirección de Edmon Colomer y con Miquel Bofill como solista.

El primer movimiento, allegro deciso, es eminentemente de carácter rítmico con un gran protagonismo del saxofón en su diálogo con la orquesta. Compuesto con una estructura tripartita, en la sección central se aprecian rasgos postimpresionistas de influencia francesa.

El segundo movimiento, andante, es de carácter lírico y el saxofón, que expone un tema melódico de sabor americano, dialoga especialmente con los instrumentos de cuerda.

El tercer movimiento, allegro appassionato, empieza con gran energía presentando el saxofón un tema de carácter rítmico. El propio solista cierra con resolución la obra.

Poco antes de morir Benejam fue profesor en el Brevard Music Center en Carolina del Norte. También había dado clases en la Universidad de Montevallo, en el estado de Alabama, que le dedicó póstumamente su biblioteca, poniéndole su nombre. Allí se conserva su archivo musical.

Fumador impenitente enfermó de cáncer pulmonar, lo que le ocasionó la muerte a los pocos meses, el 28 de marzo de 1968 en el hospital de Birmingham, Alabama.

Nunca había cortado su contacto con Catalunya, regresando durante los veranos, pero en los Estados Unidos había recibido una buena acogida, tanto que su viuda continuó residiendo allí hasta su muerte.

Un notable compositor del cual gran parte de su obra se encuentra aún por descubrir. Una labor que la Conselleria de Cultura de nuestro país ha descuidado una y otra vez, surgiendo repetidas veces la difusión de las obras compuestas por nuestros músicos de iniciativas privadas. Como decía el periodista redactor de los comentarios periodísticos, en ocasión del estreno de los Iberian Preludes, en este caso no podemos dar la culpa al famoso artículo 155 de la Constitución Española.

[1]  Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya