MANEN

INDICE

Biografía

Sinfonía 1

Sinfonía 2


Joan Manén i Planas (1883-1971)
nació en Barcelona el 14 de marzo de 1883. Su familia descendía de industriales de Sabadell dedicados al textil. Empieza sus estudios musicales con solo tres años de edad de manos de su padre, gerente de una fábrica de tejidos y aficionado a la música. A los cinco años empieza sus prácticas con el violín. Estudia con Clemente Ibarguren y con Frederic Balart, entonces Director del Conservatorio de Barcelona.

Manén a los siete años

Considerado un niño prodigio ofrece su primer recital público de violín a los siete años. Su padre decide dejar su trabajo para dedicarse a su hijo, acompañándolo en sus giras tocando el piano. En 1892 con solo nueve años inicia una gira por Argentina y Uruguay. En 1893 dirige un concierto sinfónico coral en Argentina y en su segunda gira americana recorre Cuba y México.

Su tercera gira por América la realiza entre 1895 y 1897. Al cumplir los trece años empieza a componer sus primeras obras, entre ellas se encuentra "Romancita" Op.7 para violín y piano que estrena en Venezuela.

Gran virtuoso del violín debuta en los Estados Unidos el 15 de noviembre de 1896 en el Mendelssohn Glee Club de New York, acompañado por su padre al piano. El 15 de enero de 1897 realiza un concierto en el Carnegie Hall de New York y al siguiente año inicia una gira por Europa, donde tocará con los nombres más importantes del momento, como son Enrique Granados, Pau Casals, Richard Strauss, Joaquín Nin, Camille Saint-Saëns y Anton Dvorak entre otros.

Durante la década de 1920 Manén decide hacer una revisión de su obra y colocar nuevos números de Opus. Lo realiza añadiendo la letra A. De este modo encontramos la "Petite suite espagnole" para violín y piano compuesta en 1899 como Op. A 3.

Entre 1897 y 1899 compone  sus "Caprice Nº 1" A 14 y "Caprice Nº 2" A 15, para violín y orquesta o violín y piano. El "Caprice Nº 3" (Català) A 33 compuesto en 1899 utiliza temas folclóricos catalanes, entre ellos el de la conocida Pastoreta.

El “Concierto Nº 1 para violín" (Concierto español) Op.18 compuesto en 1897 está dedicado a Fritz Kreisler, siendo una de las obras que más interpretará en sus recitales. La estrenó en el Teatro Lírico de Barcelona. Cuando realiza su revisión en 1935 recibe el número de Op. A 7.

El primer movimiento, allegretto ben moderato, empieza con una breve introducción después de la cual la orquesta presenta el primer tema y luego un segundo más animado de tipo rítmico. El solista entra con un tercer tema de carácter lírico antes de pasar al tema rítmico. Sigue un desarrollo en el cual participan todos los temas. En la sección final aparece una breve cadenza y el inicio de un tema nostálgico de carácter español, que actuará de forma cíclica durante la obra.

El segundo movimiento, lamento, adagio ma non troppo, se inicia con un solo de clarinete introduciendo el tema del lamento que continúa la cuerda. El violín solista entra con el nostálgico tema de sabor español que habíamos escuchado en el anterior movimiento. Un segundo tema con un carácter más rítmico proporciona el debido contraste a este movimiento de formato rapsódico.

El tercer movimiento, allegro molto, de carácter rítmico está formado básicamente por una tarantella. También reaparece el tema español nostálgico que da el formato cíclico a la obra. Termina después de una cadenza para el violín sin acompañar que nos conduce a la coda.

Un concierto de carácter melódico con un toque de cromatismo que lo acerca a la música del nuevo siglo. La escritura para el solista es de tipo virtuosístico.

En 1898 Manen compra un nuevo violín construido por Étienne Maire Clarà, luthier de origen francés que se encontraba en Barcelona. En 1966 lo cedió al Museo de la Música de Barcelona.

Otras obras compuestas en 1899 para violín y piano son "Elegía" Op.25 dedicada al constructor de su violín y "Aragón" Op.33 Nº 1.


La “Sinfonía Nº 1" (Nova Catalònia) Op. A 17 es una obra de carácter descriptivo dividida en cuatro movimientos. Compuesta como un poema sinfónico en 1900, se estrenó en dicho año en el Teatre Líric con el título de Catalònia. En 1917 realizó su revisión con el nuevo título definitivo, siendo editada por Universal Edition. Se presentó con gran éxito en Alemania donde Manen era muy reconocido como violinista.

11 Septembre

En el año 2011 con motivo de la celebración del 11 de Septembre se realizó la primera interpretación moderna, realizada por la Orquesta Sinfónica Camerata XXI de Tarragona bajo la dirección de Xavier Puig. Un acto organizado por la Fundació Mas i Mas.

Está orquestada para una gran orquesta, con madera por cuadruplicado, seis trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, saxo, dos arpas, piano, percusión y cuerda.

El primer movimiento, Terra i Raça, se inicia con una cita del tema de Els Segadors, un tema que usará como leitmotiv a lo largo de toda la obra. Un tema que simboliza la lucha de los catalanes para obtener una nueva Catalunya.

El segundo movimiento, Poble i Joia, corresponde al scherzo de la sinfonía. Está construido mediante la utilización de temas populares catalanes, como el desembre congelat, el noi de la mare, el tranvía de Mataró, el gegant del Pí y l'Hereu Riera.

El tercer movimiento, La nostra cançó, corresponde al movimiento lento siendo de un carácter más sobrio. Emplea como temas la filla del marxant i el cant dels ocells. La sinfonía presenta sus momentos más dramáticos.

El cuarto movimiento, Nova Catalònia, es de carácter heroico. Nos presenta el triunfo del pueblo catalán. La melodía de Els Segadors es expuesta en un solemne modo mayor. Utiliza el único tema original de la obra, que simboliza el triunfo de la Nova Catalònia, un tema de carácter alemán parecido al usado por Richard Strauss en su Don Juan.

Una sinfonía que sigue el estilo de Mahler y Strauss, utilizando temas populares que sirven de hilo conductor y para la formación de melodías. Su carácter patriótico se ha empleado en los últimos años de carácter independentista, incitando los aplausos de un público entregado. Sería necesario escuchar la obra solamente por su valor musical, separando la música de los sentimientos nacionalistas.

Como violinista Manén triunfa en Europa, siendo acompañado al piano en 1900 por el gran compositor alemán Richard Strauss. Como compositor también se interesa por la ópera, estrenando y dirigiendo en 1903 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona sus dos primeras óperas "Giovanna di Napoli" y "Acté". En 1904 realiza un recital en la Berlin Hochschule en el que la crítica lo eleva como el mejor violinista de su época. Su padre muere de tifus en 1908 liberándolo de su tiranía. En el mismo año en que presentaba en el Teatro Real de Dresde su ópera "Acté".

Sardanas

Realiza recitales por toda Europa rivalizando con el gran Sarasate. Manén también se dedicó a la composición de sardanas, la danza nacional catalana. "Pàtria" en su versión original formaba parte de una zarzuela que llevaba como título "Lo suplici de Tántalo" estrenada en 1900 en el Teatre Principal de Barcelona. Una obra de carácter épico catalanista.

Anteriores a 1907 son también las sardanas "Camprodón" y "Joia d'infants". Entre las más populares se encuentran "Manresana" y especialmente "El cavaller enamorat" compuesta antes de 1916, de la cual el maestro Àngel Colomer realizó una versión para coro mixto. En "L'alegre companyia" expresa las travesuras de dos compañeros borrachos, empleando el tema popular de El Senyor Ramón. "La menuda entremaliada" se estrenó en 1918 en Vallvidrera. La "Sardana tràgica" de carácter serio se estrenó en Sabadell el 22 de julio de 1930.

En 1908 el año en que se inaugura en Barcelona el Palau de la Música Catalana sede del Orfeó Català, entidad coral creada por Lluis Millet y Amadeu Vives en 1891, Manén compone dedicándolo su primer coro a capella, "Muntanyes del Canigó", que se convierte en su obra más interpretada. Otra de las obras dedicadas al maestro Millet es "El pardal". "Els dos camins" fue galardonada en 1917 con la Flor Natural de les Festes de la Música Catalana.

Residente durante años en Berlín, en el verano de 1914 a causa del inicio de la Primera Guerra Mundial son cancelados todos sus conciertos europeos y se ve obligado a regresar a España.

Puede continuar su gira europea después de la guerra. En la década de los años 1930 compone las tres "Danzas ibéricas" para violín y piano. Con este término quería desvincularse del españolismo imperante en la época.

El “Concierto Nº 2 para violín" (Concerto da Camera) Op. A 24  lo estrena el propio compositor el 25 de marzo de 1930 en el Palau de la Música Catalana, acompañado por la Orquestra Da Camera de Sabadell dirigida por Cassià Casademont. Está orquestado para violín, cuerdas y arpa.

Concierto violín

El primer movimiento, presentació i desenvolupament, empieza con la presentación del lírico tema principal por el violín. Continúa con una gran sección de desarrollo En la parte central aparece un nuevo tema de carácter contemplativo presentado por el propio solista. Luego empieza la recapitulación con el tema principal, terminando con líricas frases del violín.

El segundo movimiento, sardana, nos lo describe Antoni Massana en las notas del programa de mano del día de su estreno con las siguientes frases.

El segundo movimiento es verdaderamente nuestro. Su autor lo titula Sardana y podríamos decir que es una apoteosis maravillosa de esta danza. Posee toda la frescura del Empordà y la firmeza de uno de estos scherzos que atraviesan fronteras y se internacionalizan. Al inicio encontramos una acertada glosa del llamado vulgarmente contrapunto. Este motivo, que estamos acostumbrados a escucharlo solo en el flabiol, aparece ahora en toda la orquesta con empuje extraordinario.  

Un tema pensativo, muy propio también de la tierra, aparece en la parte central, constituyendo una interrupción y descanso de la agitación pasada. Este segundo motivo va acompañado a veces por el motivo principal del primer movimiento, como un dibujo incidental. Finalmente aparecen los dos motivos del primer tiempo finalizando la obra y dándole una maravillosa unidad.

Un concierto de características parecidas a su anterior, también de forma cíclica y que permite el lucimiento del solista, en este caso del propio compositor que lo interpretó repetidas veces durante sus giras.

El “Concierto Nº 3 para violín” (Ibérico) (sin tono) Op. A 37 fue compuesto en 1940 en Estoril (Portugal). Su título sin tono no se refiere a que sea una obra atonal sino que no posee un tono definido. Está instrumentado para violín solista, madera por duplicado, dos trompas, dos trompetas, tres trombones, timbales, percusión y cuerdas.

El concierto se estrenó en Lisboa el 16 de noviembre de 1940 interpretado por la violinista Leonor Alves de Sousa con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el propio compositor durante un Festival Joan Manen en el Teatro da  Trindade. Un concierto benéfico destinado a recoger fondos para las víctimas de las recientes inundaciones en Catalunya.

El propio Manén fue su solista en Barcelona el 14 de mayo de 1945 con la orquesta dirigida por Enric Ribó en otro Festival Manén. Al parecer Manén realizó algunas correcciones después del estreno, pues la partitura manuscrita está fechada en Estoril en agosto de 1941.

El primer movimiento, Allegro energico, posee una notable dimensión abarcando mucho más de la mitad del concierto, incluyendo secciones rápidas y lentas, que van cambiando frecuentemente. Empieza con un redoble de timbal y la entrada de la orquesta. El violín solista se presenta con un tema meditativo y de sabor español. La secuencia se repite y luego el violín empieza una evocación romántica. Los timbales anuncian un primer dramático tutti orquestal seguido por rápidas secuencias del violín. Se presentan varios temas que son intercambiados entre solista y orquesta.

Reaparece el tema meditativo inicial y después de una transición el violín presenta un tema de características románticas. En la parte central del movimiento los timbales anuncian un nuevo tutti orquestal, al que siguen pasajes rápidos a modo de cadencia interrumpidos por la orquesta. La música se ralentiza mediante una reflexiva cadencia del violín. Después de una nueva aceleración la música vuelve a la tranquilidad con la expresiva entrada del violín en su aspecto más lírico. Posteriormente unas notas agudas del solista inician la coda, que termina con una aceleración de la orquesta acompañada por el violín.

El segundo movimiento, Enlace, adagio pesante, es un movimiento muy breve y de carácter bucólico. En forma de rapsodia sus últimos compases dan paso sin pausa al último movimiento, como indica su título sirviendo de enlace.

El tercer movimiento, Finale, allegro con spirito, es de carácter brillante empezando con un tema de sabor español. El violín es el verdadero protagonista del movimiento con una escritura virtuosa acompañado por una orquesta con una sección de percusión que incluye bombo, caja, triángulo y pandereta, para darle un sabor más ibérico como señala el compositor. Los motivos temáticos recogen el aroma de la música andaluza. El concierto termina mediante una brillante coda.

Su primera grabación se realizó en el mes de junio de 2018 en la Sala Pau Casals del Auditori de Barcelona, interpretado por la violinista Ana María Valderrama acompañada por la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya bajo la dirección de Darrell Ang.

Durante la Guerra Civil española y los primeros años de las postguerra Manen vive un exilio interior, dedicándose a la composición y a escribir sus memorias. Retirado de los escenarios empieza una gran ópera "Don Juan" en forma de tríptico en ocho actos y un epílogo que nunca se ha llegado a estrenar íntegramente.

La Segunda Guerra Mundial vuelve a cancelar todos sus recitales internacionales. En Barcelona participa en numerosos conciertos en uno de los cuales estrena su nuevo concierto.

El “Concierto para oboe y orquesta" Op. A 39 compuesto en febrero de 1945 se estrena en el Palau de la Música el 22 de noviembre de 1946, interpretado por la Orquesta Municipal de Barcelona bajo la dirección de Eduard Toldrà, con el primer oboe de la orquesta Domingo Segú como solista.

El primer movimiento, moderato cantabile, empieza con el oboe presentando el tema principal, un tema lírico con cierto carácter pastoral. En la sección central, allegro un poco mosso, la música tiene un carácter más vivo, regresando finalmente al tema inicial.

Manén CD

El segundo movimiento, enllaç, adagio, es de carácter lento y soñador. Se acentúa su carácter pastoral y aparecen recuerdos de los temas del primer movimiento. Un breve movimiento que sirve de transición anunciando el tema del próximo.

El tercer movimiento, scherzo, finale: allegro giocoso, utiliza un tema rítmico de carácter folclórico popular. Un segundo tema de carácter lírico actúa como contraste o como trío. La estructura se repite nuevamente.

Un concierto de estructura clásica con el solista acompañado por una orquesta reducida, emplea un tema popular de origen propio, escrito en un estilo conservador propio de los años de la dictadura.

“Miniatures" es una obra de data de composición incierta. Escrita para orquesta de cuerda se interpretó en 1944 por la Capella Clàssica Polifònica dirigida por Enric Ribó. Basada en una obra de juventud, consiste en una suite con temas que se refieren al Siglo XVIII. Piezas independientes que pueden ser interpretadas de manera aleatoria.

La suite está formada por los siguientes siete movimientos: Pensando en los clásicos, mosso, de estructura tripartita, con temas de influencia barroca. Danza de otros tiempos, allegretto, de carácter rítmico, una danza con aires del pasado en forma de scherzo con un calmado trío. Brecolada, adagio, de carácter pensativo.

Continúa con Wateau, grazioso e non troppo presto, con un tema rítmico de origen popular, Copla, allegretto, de carácter folclórico andaluz, Romanza, andantino moderato, la sección más extensa que desarrolla un tema lírico y finalmente Fuga del Docto Rebelde, allegretto moderato, con influencias barrocas iniciando el violoncelo la fuga.

En 1946 compone la obra coral "Muntanya de Montserrat", que será estrenada por el Orfeó Catalá en el momento que reemprendía su actividad.  Su obra coral más ambiciosa es la pieza burlesca "El petit maridet" compuesta antes de 1920, pero posiblemente por su dificultad el Orfeó Catalá no llegó a interpretarla. Se estrenó en Sabadell el 4 de julio de 2014 interpretada por el coro Lieder Càmera.

El “Divertimento" Op. A 32, fue estrenado en Barcelona en 1946. De estructura libre posee un carácter idílico en alguna de sus partes, alternando con secciones más intensas. Presenta temas bien definidos dentro del lenguaje tonal propio del compositor. Una obra sinfónica escrita para deleite de quién la interpreta y de quién la escucha.

Entre sus últimas obras se encuentra la “Romanza mística" Op. A 46 para violín y orquesta de cuerda, que se estrenó en 1957 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, interpretada por el propio Manén y la Orquestra Municipal dirigida por Eduard Toldrà. Se ha realizado su transcripción para violín y piano. Una obra de carácter lírico postromántico de influencia germánica de carácter serio y reservado.


La “Sinfonía Nº 2” (Sinfonía ibérica) Op. A 47 fue compuesta en Barcelona entre 1954 y 1958. A pesar de que el manuscrito está fechado el 16 de diciembre de 1955 es posible que posteriormente fuera revisada. El manuscrito se encontraba sin editar guardado en el Museo de la Música de Barcelona sin haberse interpretado hasta ahora.

Su primera grabación se realizó en el mes de junio de 2018 en la Sala Pau Casals del Auditori de Barcelona interpretada por la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya bajo la dirección de Darrell Ang.

Está orquestada para madera por triplicado, con el piccolo doblando a la tercera flauta, corno inglés, clarinete bajo, contrafagot, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba baja, timbales, percusión incluyendo carrillón y xilófono, además de la cuerda.

El primer movimiento, andante, quasi adagio, lleva el siguiente epígrafe, Con mis pies tocando la tierra natal, con mis ojos posados en el vasto cielo, siento hervir dentro de mí la savia de la tierra fértil que me vio nacer. El movimiento se inicia con una introducción lenta mediante un tema arcaico pero tratado modernamente.

La música se acelera con unas llamadas épicas. Un tema presentado por el oboe crea una atmósfera pastoril. Regresa la música solemne en lucha con un tema más rápido que finalmente logra imponerse. En la segunda parte del movimiento aparece un tema de características de Elgar que alterna con otro más vivo. Después de un pasaje tranquilo termina mediante una animada coda.

El segundo movimiento, allegro scherzando, corresponde al scherzo de la sinfonía. El tema rítmico es agitado de carácter bullicioso como un juego infantil de sabor ibérico. La sección correspondiente al trío es muy contrastante de carácter bucólico. El corno inglés incrementa su atmósfera rústica. Finalmente se repite la primera parte de forma reducida.

El tercer movimiento, andante pesante, empieza presentando un ambiente solemne de carácter serio. que parece desarrollarse sin esperanza. En la parte central aparece un solo de flauta iniciando el encuentro de la esperanza perdida. La cuerda recobra el solemne tema anterior pero de una forma menos pesimista. Reaparece el tema de la flauta que nos conduce a la apacible coda.

El cuarto movimiento, finale, allegro molto, empieza de modo turbulento con fanfarrias del metal sobre la cuerda. Surge un tema de sabor español, que el metal intenta silenciar enfrentándose ambos. En la parte central del movimiento aparece un episodio tranquilo amenazado por el metal. Luego se desarrolla un tema romántico, pero antes de llegar a su cumbre es interrumpido por llamadas del metal que acelera a la orquesta. Finalmente en la coda se alza victorioso el tema de carácter español.

Una sinfonía con temas de carácter hispánico, que en sus movimientos externos presenta momentos conflictivos quizás recordando episodios violentos de la historia española, de enfrentamientos políticos y religiosos. También expresa una cierta nostalgia de alguien que en cierta manera se vio rechazado por su tierra.

En este año 2021 conmemorativo del 50º aniversario de su muerte la Associació Joan Manén está patrocinado una serie de primeras audiciones y grabaciones de obras inéditas. Entre ellas destaca la de todas sus canciones.

La “Romanza amorosa" Op. A 48 para violín y orquesta de cuerda fue compuesta en la misma época que la romanza anterior. También transcrita para violín y piano. De un estilo parecido a la romanza mística, posee una densa textura y gran trabajo de contrapunto.

Joan Manén a partir de 1948 había reiniciado su carrera internacional, detenida por la Segunda Guerra Mundial, una carrera que decide abandonar en 1959. Una de sus últimas actuaciones como violinista tuvo lugar en el Teatro Tívoli el 25 de septiembre de 1957, dentro de los actos organizados para la inauguración del Camp Nou, el estadio del Club de Futbol Barcelona.

Manén dedicó los últimos años de su vida a la promoción de un nuevo auditorio en Barcelona. El Auditórium Manén, situado en la calle Balmes en el barrio del Putxet, empezó a construirse en 1954, pero no llegaron las deseadas subvenciones y Manén perdió sus ingresos de Cuba debido a la revolución castrista. Cedido al Ayuntamiento su construcción quedo paralizada durante años. Finalmente fue vendido al empresario Pedro Balañá y en el año 2000 fue derribado. Actualmente en su solar se encuentra el Multicines Balmes.

La ilusión de poder estrenar allí su última ópera, "Don Juan", no pudo realizarse. El comunismo cubano le había privado de su dinero y el capitalismo burgués de sus aspiraciones artísticas.

Su estilo musical es bastante ecléctico, pero manteniéndose siempre conservador dentro de la tonalidad, sin incluir los elementos modernistas de su época. Elementos de naturaleza romántica de la música alemana, española, catalana y francesa conviven en su obra.

Associació Manén

Manén muere en Barcelona el 26 de junio de 1971. Sus herederos hicieron la donación de su legado al Museo de la Música de Barcelona.

Nacido en la misma ciudad de quién escribe estas líneas, pero separado por una generación, nos unen sus orígenes familiares de Sabadell y el que mi padre como el suyo dirigía una empresa textil. Quizás por este motivo se haya realizado un trabajo más extenso sobre su obra.

Agradecemos a la firma discográfica La Mà de Guido de Sabadell, el suministro de manera filantrópica del material sonoro y documental, que nos ha permitido realizar parte de estas páginas.

También a la Associació Joan Manen por su trabajo investigador promocionando el conocimiento del compositor y de sus obras, además de la colaboración con nuestro trabajo, en particular de su presidente el pianista Daniel Blanch.