RAXACH

Enric Raxach (1932-) nació en Barcelona el 15 de enero de 1932. Realiza sus estudios musicales de forma, análisis e instrumentación de manera privada, entre 1949 y 1952 con Nuri Aymerich y como compositor su formación es autodidacta.

En busca de los nuevos estilos musicales en el mes de marzo de 1958 viaja a París donde conoce a Pierre Boulez. Luego realiza estancias en Múnich, Zúrich y Birkenfeld en la Selva Negra. En 1959 se traslada a la ciudad de Colonia donde establece su residencia.

Participa en los cursos de verano de Darmstadt desde 1959 a 1965. Allí conoce a los grandes compositores progresistas, Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Bruno Maderna y Karlheinz Stockhausen. Participa además en los cursos de análisis musical durante las semanas musicales de la Fundación Gaudeamus, en la ciudad holandesa de Bilthoven, encontrándose con György Ligeti, Iannis Xenakis, Klaus Huber y Earle Brown.

En 1962 obtiene una beca que le permite estudiar Dirección de Orquesta en el Conservatorio de Utrecht con Paul Hupperts, trasladándose a los Países Bajos donde fija su residencia permanente. En 1969 adopta la ciudadanía neerlandesa. Ha recibido becas tanto del municipio de Utrecht como del Ministerio de Cultura de los Países Bajos.

“Six mouvements" compuesta entre 1952 y 1955 es una música atonal abstracta, una especie de representación onírica, según la interpretación visual del compositor, de recuerdos de su pasado. Música de carácter expresionista con influencias de Messiaen y de Varèse.

"Estudis" fue compuesta entre 1951 y 1952. "Polifonías" compuesta para orquesta de cuerda entre 1954 y 1956 consta de los cinco siguientes movimientos, Tranquillo-Allegretto-Tempo I, Molto mosso-Meno mosso-Agitato, Adagio, Mosso-Eccitato y Tranquillo-Andante moderato.

"Metamorphose I" es una partitura para orquesta escrita en 1956. Con ella ganó en 1977 el Premio de Composición de Barcelona, que conmemoraba el Xº aniversario de la Orquestra Ciutat de Barcelona. Se estrenó el 25 de febrero de 1978 en el Palau de la Música Catalana interpretada por la Orquestra Ciutat de Barcelona dirigida por Antoni Ros Marbà.

Una partitura de gran complejidad que utiliza los colores tímbricos de la orquesta, usando frecuentemente la sordina en casi todos los instrumentos, una sutil percusión, haciendo de la sonoridad su principal elemento con un sentido veladamente poético. Usa el método de la variación como indica su título. El propio compositor describe su obra mediante un comentario que reproducimos a continuación.

Durante el invierno 1976-77 decidí escribir en partituras viables algunas de las obras en manuscrito compuestas en el periodo de 1952 a 1957 para de este modo poder facilitar su edición y la posible interpretación. Mi decisión de elegir en primer lugar  Metamorphose I no fue casual, puesto que esta obra compuesta durante el verano de 1956 era también mi segunda obra para orquesta. En cierta manera ocupa un puesto clave en mi producción, cerrando una etapa de formación e investigación musical, empezando otra en la cual elementos fundamentales de mi concepción musical así como una cierta tendencia sintetizadora de técnicas constructivas heterogéneas, coexisten de forma coherente y forman una base operativa, casi un sistema de construcción musical, el cual siempre he tratado de evitar que se convirtiese en manierismo, que en obras posteriores he ampliado y ordenado hasta el punto que, al alcanzar en mi obra Equinoxial 1967-68 un grado máximo de complejidad y saturación, comprendí que había llegado a la conclusión lógica de una etapa evolutiva y que necesariamente debía iniciar otra. 

En cuanto a Metamorphose I no es difícil de regresar al periodo en el cual mi obra fue compuesta para poder describirla en detalles estético-emotivos concretos, nada fácil por otra parte. Recuerdo el ambiente depresivo y sofocante de los años cincuenta, así como el deseo latente de librarme de ello, factores que probablemente se reflejen en la Metamorphose I y que finalmente motivaron mi decisión de salir de Barcelona y conocer otros ambientes europeos.

En el aspecto puramente musical, recuerdo las impresiones que me causaron el conocimiento de las obras de Messiaen, Varèse y de la escuela vienesa y que, de cierto modo, reforzaron las tendencias existentes en mi pensamiento musical. Por una parte la fluidez rítmica y la claridad, así como el color y sensorismo tímbrico francés, por otra la virulencia agresiva del expresionismo musical germánico y el constructivismo del dodecafonismo. 

Metamorphose I es el primer resultado de este intento de fusionar dos mundos en apariencia antagónicos. Por otra parte la obra se basa en una serie de bloques sonoros o, si se quiere, de acordes complejos, no recuerdo exactamente cuántos, de los cuales un grupo es de formación expresiva y el otro de construcción empírica. Ambos se ordenan de acuerdo con un procedimiento estructural parecido al de las técnicas seriales. Estos acordes-bloque forman, también, la base del desarrollo melódico de la obra entera. En este recorrido vertical-horizontal se integra un contrapunto rítmico de triple función. Estabilizador de movimientos divergentes, articulador del discurso musical y generador de nuevos impulsos conflictivos. En Metamorphose I utilicé por primera vez las fórmulas de la sección aurea como elemento ordenador del discurrir temporal de la obra.

Después de su compleja explicación nos podemos imaginar cómo puede ser su obra, no apta para aquellos que buscan en la música una diversión o un relajamiento. Una partitura que requiere un trabajo importante para poder asimilarla.

Además de las obras citadas anteriormente, ha escrito una importante cantidad de obras para orquesta que detallamos a continuación. "Metamorphose II" fue compuesta en 1958.

Podemos hasta ahora dividir la obra de Rexach en cinco períodos. El primero comprendería los años de 1952 a 1958, influenciado por el expresionismo de la escuela de Viena, con evidentes influencias de Messiaen y de Varèse.

Después de un corto período dodecafónico con "Metamorphose III" en 1959, inicia en 1961 con "Fases" un nuevo periodo caracterizado por la construcción de bloques sonoros férreos y violentos con una estructura muy flexible.

Dentro de este período encontramos "Fluxión" escrita entre 1962 y 1963. "Syntagma" de 1965, "Textures" de 1966. "Equinoxial" compuesta entre 1967 y 1968 dividida en cinco movimientos, Cycle 1, Jeu 1, Cycle 2, Jeu 2 y Cycle 3.

En 1969 empieza un tercer período compositivo con obras casi surrealistas de gran colorido orquestal y grandes masas sonoras, dentro de un juego polifónico de estructuras a veces divergentes.

Esto se puede observar en "Inside, outside" compuesta en 1969 y revisada en 1989, "Figuren in einer Landschaft" entre 1972 y 1974. "Endenlicht" de 1975 y "Am Ende des Regenbogens" de 1980.

                                                     "Vórtice" 1983

Entre 1981 y 1992 sigue una etapa de transición con cierta objetivación de la etapa anterior, como se puede ver en "Opus incertum" de 1985 para orquesta de cámara y "Calles y sueños" para orquesta de cámara, compuesta en 1986 en memoria de Federico García Lorca.

En 1992 con sus "Doce preludios para piano" empieza un nuevo periodo caracterizado por obras que funden lirismo y violencia, poesía musical y dureza sonora.

Obras más recientes son el "Concertino para piano y orquesta" compuesto entre 1994 y 1995. Está formado por cinco movimientos. Prologue, Ostinato, Nocturnal, Interlude, Scherzo y Epilogue. "Telluris" para violín y orquesta compuesta en 1995 y revisada en 2003, "Chapter One" entre 2005 y 2007, "Chapter Three" de 1997, "Chapter Five" de 2002, "Chapter Seven" de 2004 y "Chapter Nine" de 2011.

También ha compuesto obras para orquesta de viento, como "Preparatori" en 1988, compuesta por dos secciones, Ixent y Tránsit, "Codex Z" en 1991, dividida en las seis partes siguientes. Neumes I, Episode I (Paris 1958), Neumes II, Episode II (Selva Negra 1986), Neumes III, Episode III (Factor alpha) y Neumes IV. Finalmente "Partita" escrita en 1999 para 27 instrumentos de viento en cuatro partes.

Además trabaja en música audiovisual o sea acompañada por imágenes con tratamiento mediante ordenador. Unas obras de carácter psicodélico que se apartan de la música convencional.