SINFONIA Nº 2 EN DO MENOR

La “Sinfonía Nº 2 en do menor”  Op.29 fue terminada en el mes de noviembre de 1901. Se estrenó el 12 de enero de 1902 en San Petersburgo dirigida por Anatole Liadov. El 3 de abril del año siguiente se presenta en Moscú dirigida por Safonov. La reacción del público fue tumultuosa, mientras unos aplaudían otros silbaban escandalosamente y gritaban, según cuenta la tía del compositor. Arensky en una carta enviada a Taneyev declaraba lo siguiente: "¿Segunda Sinfonía? Más valdría llamarla segunda cacofonía."

SINFONIA 2El 30 de mayo de 1907 se estrenaba en París, dirigida por Arthur Nikisch, recogiendo elogiosos comentarios de la crítica. Entonces la opinión del compositor había cambiado, encontrándola mediocre, según una declaración al crítico y musicólogo Michel-Dimitri Calvocoressi.

El primer movimiento, andante, es de carácter meditativo. Dos temas se presentan opuestos, el primero de un carácter voluntarioso activo, que es presentado por el clarinete y el segundo más soñador, más pasivo. El primer tema servirá de leitmotiv de la obra. Siguiendo un desarrollo típico de la forma sonata, termina con la recapitulación y en la coda se repite el tema principal de la introducción.

El segundo movimiento, allegro, presenta un primer tema nervioso mediante los violines, que se convierte en más agitado al pasar a la orquesta. El tema contrastante es presentado por el clarinete, instrumento preferido por Scriabin. Un tema más tierno, pero pronto dominado por la agitación del tema anterior. También sigue la forma sonata, siendo su desarrollo más complejo, usando formas contrapuntísticas más elaboradas. Llegamos a momentos de gran dramatismo antes de la recapitulación. Una impetuosa coda cierra el movimiento.

El tercer movimiento, andante, empieza con un tema idílico de carácter pastoral, interpretado por la flauta. La música toma un aire impresionista. Cosa infrecuente, el movimiento lento también está escrito en la forma sonata. Imitaciones de cantos de pájaros aumentan el ambiente pastoral. El segundo tema se caracteriza por su energía. Scriabin emplea un cromatismo wagneriano en el desarrollo. El tema inicial cierra el movimiento.

El cuarto movimiento, tempetuoso, corresponde al scherzo de la sinfonía, pero en este caso toma la forma de un rondó. El tema principal es impetuoso con instantes de gran turbulencia, contrastando con momentos líricos casi al estilo de Tchaikovsky. Se presenta a modo de prólogo del apoteósico movimiento que cerrará la obra, con el cual enlaza sin interrupción.

El último movimiento, maestoso, es un nuevo rondó. El tema principal es una solemne marcha basada en el primer tema de la sinfonía. El desarrollo del movimiento es más clásico, apartándose de las técnicas más progresistas observadas en los anteriores movimientos. La obra termina con una majestuosa interpretación de la marcha.

El último movimiento no acababa de satisfacer al compositor, pero nunca llegó a efectuar su corrección. Podemos considerarlo del mismo estilo que el movimiento final de su primera sinfonía, pero sin intervención de los coros.

A pesar de las críticas de su maestro, se trata de una sinfonía cuyas bases están todavía ancladas en Tchaikovsky, con el aditivo de los procedimientos cromáticos del Tristán de Wagner y apuntes de la música impresionista francesa. Como vemos el estilo elaborado por Scriabin tenía un aire europeísta, apartándose del folclorismo ruso.

En cuanto a su significado Scriabin no dejó ninguna explicación. Pero aprobó la observación de la musicóloga inglesa Rosa Newmarch, que la consideraba como el proceso de la autoafirmación del hombre. El tema inicial de la sinfonía se transforma de forma ascendente, hasta llegar al canto triunfal de su final.

Scriabin había ingresado como profesor en el Conservatorio de Moscú en el año 1898, donde permaneció hasta 1902. Después trabaja como inspector de música en el instituto de Santa Catalina. Acepta la oferta de una viuda, Margarita Morozova, una antigua alumna suya, de una pensión mensual de 200 rublos. En 1903 tiene que abandonar el Instituto de Santa Catalina debido a un escándalo sexual. El compositor mantenía relaciones sexuales con niñas menores de edad alumnas suyas.

 Tatiana
Tatiana

La "Sonata para piano Nº 4 en fa sostenido mayor" Op.30 terminada en 1903 nos muestra la evolución estilística del compositor, especialmente si la comparamos con la anterior. Una breve obra, que a pesar de conservar la tonalidad nos muestra un carácter innovador. Sus especulaciones filosóficas empiezan a reflejarse en sus obras. Durante el mismo año compone los "Deux Poèmes" Op.32 y el "Vals en la bemol mayor" Op.38, una obra que presenta cierta melancolía, como si quisiera recordar tiempos pasados en su evolución estilística y sentimental.

En el mes de noviembre de 1902 Scriabin conoce a Tatiana Schloezer en el hotel moscovita "Prinz", donde se alojaba junto con su hermano Boris Schloezer, antiguo amigo del compositor. La muchacha, que tenía entonces 19 años, expresó su deseo de estudiar composición con Scriabin. Pronto este deseo se convirtió en amor. Tatiana comprendía y amaba su música, al contrario de su mujer Vera que no tenía el menor interés en sus nuevas ideas místicas y filosóficas.

A finales de 1904 se traslada con su esposa Vera y sus cuatro hijos a Suiza. Allí se dedicará a la composición, terminando su nueva sinfonía. Pero en la primavera de 1905 abandona a su familia  y marcha con Tatiana a Italia, instalándose cerca de Bogliasco, un pueblo de pescadores cerca de Génova, donde trabajó en su "Poema del Éxtasis".