GARCIA MORILLO

Roberto García Morillo (1911-2003) nació en Buenos Aires el 22 de enero de 1911. Estudió en la Escuela Argentina de Música con Julián Aguirre, Rafael González, Juan José Castro y Ricardo Rodríguez. En el Conservatorio Nacional de Música y Declamación cursó armonía con Floro M. Ugarte, contrapunto con José Gil, composición con José André, orquestación con Constantino Gaito, pedagogía con Athos Palma y Raul H. Espoile, y arte escénico con Alfonsina Storni.

Posteriormente viajó a París para perfeccionarse en piano con Yves Nat entre 1926 y 1930. En 1952 la Sociedad Dante Alighieri le otorgó una beca para realizar estudios sobre teatro lírico en Italia; en tanto el gobierno francés lo invitó a tomar contacto con la organización musical de su país.

Dentro de la enseñanza musical fue Rector del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo durante dos períodos consecutivos (1972-1980). Asimismo, trabajó como profesor de composición y orquestación en la citada institución, en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla, en el Antiguo Conservatorio Musical Beethoven y en el Centro de Altos Estudios Musicales Franz Liszt.

Entre 1938 y 1980 fue crítico musical en La Nación. Se había iniciado en esta actividad bajo la guía de José André.

Las partituras pertenecientes a la etapa de formación y de búsqueda de un lenguaje personal fueron ensayos con una inclinación por la rítmica ostinada, el uso de escalas por tonos y de acordes basados en la superposición de cuartas. En esa época estaba muy influenciado por las primeras creaciones de Stravinsky y las últimas de Scriabin, especialmente en el aspecto formal, como pudo notarse el «Concierto para piano y orquesta».

Las características que definirían su producción serían el lado satírico y la búsqueda de traducir en sonidos elementos de orden plástico, como podemos observar en «Conjuros» Op.3 compuestos entre 1933 y 1934, divididos en cuatro episodios basados en la mitología africana.

A partir de 1942 comenzó a encaminarse hacia procedimientos más avanzados, con tendencia hacia el expresionismo y los procedimientos formales. Compuso cinco sinfonías de las que actualmente no conocemos ninguna grabación.

La «Primera sinfonía» Op.17 compuesta entre 1946 y 1948 de filiación cíclica se estrenó en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires el 1 de septiembre de 1950, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado dirigida por Nino Sanzogno.

Está orquestada para tres flautas, dos oboes, tres clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, piano y cuerdas. Dividida en tres movimientos, animado, lento y rondó.

Alrededor de 1950 apareció por primera vez el elemento vocal en su obra y se definió su gusto por la temática española con la composición de tres cantatas, «Marín» Op.18 (1948-1950), consta de una sucesión libre de doce números destinados al tenor y al coro mixto en los que se alternan las canciones de Marín, compositor del siglo XVIII que para García Morillo representa una mezcla de pícaro y espadachín que se metió a fraile, con crónicas de la época pertenecientes a Barrionuevo.

«El Tamarit» Op.20 (1953) para soprano, barítono y orquesta reducida, El tríptico se completa con «Moriana» Op.23 (1957-1958) para soprano, tenor, barítono y coro mixto. Los textos de sus seis números pertenecen al Romancero español, de ahí que encontremos temas de marcado sabor popular

La «Segunda Sinfonía» Op.22 fue compuesta entre 1954 y 1955. Se estrenó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires el 30 de junio de 1959, interpretada por la Orquesta  de LRA dirigida por Peter Magg.

Está orquestada para tres flautas, dos oboes, tres clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, piano y cuerdas. Dividida en tres movimientos, allegro deciso ed aspro, allegro rapace y maestoso, allegro con brio, maestoso.

Lo legendario continuó como evocación del mundo griego en las «Variaciones olímpicas» Op.24 compuestas en 1958 constituyendo la representación sonora del carácter y atributos de las divinidades del Olimpo griego, basadas sobre un tema de origen dórico. Entre el Tema y la Coda se desarrollan doce variaciones que progresan según dos ciclos de quintas justas, uno ascendente y otro descendente, hasta completar una serie de doce sonidos.

Partes: 1) Tema Sereno; 2) Variación I: Maestoso (Zeus); 3) Variación II: Quasi maestoso (Hera); 4) Variación III: Con fuocco (Hefaistos); 5) Variación IV: Con meno fuocco (Hestia); 6) Variación V: Irato (Poseidón); 7) Variación VI: Pastorale (Demeter); 8) Variación VII: Nobilissimo (Apolo). Homenaje a Erik Satie; 9) Variación VIII: Amoroso (Afrodita); 10) Variación IX: Irrequieto (Hermes); 11) Variación X: Fantástico e selvaggio (Artemisa); 12) Variación XI: Fúnebre e marziale (Ares). Homenaje a Arnold Schönberg; 13) Variación XII: Tumultuoso e guerresco (Palas Atenea); 14) Coda. Sereno.  La «Variación VII», dio origen a las «Variaciones apolíneas» Op.25 (1958-1959) para piano.

La obra recibió diversos premios como la Mención de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (1959). Mención de la revista Polifonía (1959). Mención del Círculo de Críticos Musicales de Buenos Aires (1959). Premio Fondo Nacional de las Artes (1970).

La tendencia a la abstracción se profundizó hacia 1960 con «Tres pinturas de Piet Mondrian»  Op.29 estrenada en el Teatro Cómico de Buenos Aires en 1961. Marcan una tendencia hacia la abstracción, en el intento por ilustrar musicalmente los cuadros del pintor holandés:

Continúo sus trabajos mediante métodos seriales, atonales y modales, usados con gran libertad, como en la Tercera sinfonía, Quinta sonata, Cuarta cantata o la Música para violín y cuerdas. Dentro de esta técnica continuó su etapa humorística y pictórica, como en el Divertimento sobre temas de Paul Klee, así como obras en las cuales pudo verse reflejada la personalidad de una figura histórica, la Serenata o el Ciclo de Dante Alighieri.

La «Tercera Sinfonía» Op.30a fue compuesta en 1961 Se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires el 27 de junio de 1966, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Pedro Ignacio Calderón.

Está orquestada para tres flautas, dos oboes, tres clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, arpa, piano, celesta, xilofón y cuerdas. Dividida en tres movimientos, in modp giocoso, in modo estatico y in modo  dinamico.

«Dionysos» Op.30b compuesta en 1971 se estrenó en Taormina (Italia), interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Polaca de Katowice, bajo la dirección de Josip Conta.

La «Cuarta cantata» (Cantata de los caballeros) Op.34 fue compuesta en 1965 para soprano y orquesta

De las obras que compuso para escena dos pertenecen al género lírico. La primera «El caso Maillard» Op.41, es una ópera en dos actos cuyo libreto, escrito por el compositor, es una adaptación libre de «El sistema del doctor Alquitrán y el profesor Pluma», de las Historias extraordinarias, de Edgar Allan Poe. Su trama argumental describe un manicomio en el cual los enfermos toman el lugar de los médicos atendiendo a los verdaderos profesionales como dementes.

Su segunda obra escénica permanece inédita: «Arkady, El mexicano»  Op.46 (1980-1981), ópera de cámara en un acto. El libreto también escrito por el compositor se basa en un cuento de Arkady Averchenko seleccionado por enfocar con matices bastante especiales y de una manera divertida, el problema del eterno Don Juan, visto a través de una irónica mentalidad eslava y con sabrosas alusiones al México revolucionario de principios de siglo en una extraña y bizarra dualidad.

De esta ópera derivó la «Séptima cantata» (Corrido de Leandro Rivera) Op.44 compuesta en 1981para coro infantil o femenino y orquesta de cámara. Los textos anónimos fueron trabajados en base a tonadas de antiguos corridos, combinados con motivos y ritmos originales.

Entre 1979 y 1980 compuso «Argentina 1860» Op.43, suite sinfónico – coreográfica, basada en cinco danzas de salón del siglo XIX, originales del compositor de Mendoza Ignacio Alvarez, mientras que la «Suite virreinal» es una obra de carácter irónico, reflejo del ambiente colonial americano.

La «Cuarta Sinfonía» (Sinfonía a Notre Dame) Op.45b fue compuesta en 1983. Se estrenó en el Auditorio Belgrano de Buenos Aires el 4 de septiembre de 1986, nterpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Pedro Ignacio Calderón.

Está orquestada para madera por duplicado, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, arpa y cuerdas, Se basa en su «Sonata de Notre Dame»  para órgano.

La «Quinta Sinfonía» (Festiva) Op.39b fue compuesta en 1987 como una ampliación de la «Quinta Cantata» (Festiva) Op.39a, que había compuesto en 1971 para coro mixto a capella, sobre textos del romancero español. La sinfonía está orquestada para flauta, oboe, clarinete, fagot, dos trompas, trompeta, percusión, piano y cuerdas.

El catálogo de García Morillo está integrado por siete obras sin número y cincuenta y seis opus, algunos de los cuales se dividen en «a» y «b» para diferenciar las ideas originales (a) de las transcripciones o reelaboraciones de un mismo material (b).

El primero de sus ballets fue «Usher» Op.8a, mimodrama según Edgar Allan Poe compuesto entre 1940 y 1941, Recibió el Premio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1942 y una Mención del Círculo de Críticos Musicales de la misma ciudad en 1955.

«Harrild» Op.9a, su segundo ballet compuesto en 1941, basado en el cuento fantástico «Sous le signe du Rossignol» de Henry Jacques, recibió el Premio Municipal de Música del Teatro Colón dell mismo año. Con tres de sus once números, realizó la «Suite orquestal de Harrild» Op.9b.

Dentro del repertorio sinfónico se encuentran las: «Tres pinturas de Paul Klee» Op.12 compuestas en 1944, con lenguaje expresionista, representativa de una de las constantes en la producción de Morillo la tentativa de encontrar un equivalente entre aspectos sonoros y plásticos.

«La máscara y el rostro» Op.33 compuesta en 1963 es un concierto coreográfico para piano y orquesta sobre un argumento del Dr. Julio Aramburu. La «Décima cantata» (Tango de Plata) Op.53b terminada en 1988 para cuarteto vocal mixto y orquesta, está basada en un boceto original para canto y piano

García Morillo compuso la banda sonora de tres films. «Juvenilia» de 1942. «El tercer huésped» de 1946, para el film cómico – policial protagonizado por Pepe Iglesias, «El zorro», de uno de cuyos episodios derivó el «Movimiento sinfónico» Op.15 de 1944 y «Esperanza» de 1949,  una evocación de las colonias suizas y judías de la provincia de Santa Fe.

«Romances del amor y de la muerte» Op.29a compuesta en 1959 para bajo y orquesta de cámara, sobre textos del Romancero español, resultó una de las obras más logradas de su producción, inspirada en un ciclo, de origen asturiano.

La «Undécima cantata» (Homenaje a García Lorca) Op.55a terminada en 1989 para cuarteto vocal mixto y orquesta de cámara, es la reelaboración y orquestación de canciones populares españolas recogidas y armonizadas por el poeta granadino.

En el apartado de música de cámara se encuentran diversas obras, entre ellas el «Primer cuarteto de arcos» Op.19a, compuesto entre 1950 y 1951, la «Suite virreinal» Op.47a de 1982, «Las pinturas negras de Goya» Op.7 de 1939, el «Divertimento sobre temas de Paul Klee» Op.37a de 1967, la «Cuarta sonata» Op.26 de 1959, la «Quinta sonata» Op.31 de 1962 y la «Sexta sonata» (Rítmica giocosa) Op.48.

En cuanto a sus escritos mencionamos los trabajos sobre músicos europeos, Mussorgsky (1943), Rimsky-Korsakoff (1945), Siete músicos europeos (Fauré, Scriabin, Schönberg, Falla, Bartók, Szymanowski, Casella; 1949); el libro sobre Carlos Chávez publicado en México (1960); y los Estudios sobre danza escrito en colaboración con Dora Kriner (1948). A él se debe la traducción de la obra de Alejandro Tansman, Igor Stravinsky, impresa por la editorial Argentina de Música en 1950. Los Estudios sobre música argentina (1984) constituyen un importante aporte a nuestra historia sonora.

García Morillo fue Miembro Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (1986), del Consejo Argentino de la Música (CAMU), de la Comisión de Música Sinfónica y de Cámara de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Ejerció la vicepresidencia de la Unión de Compositores de la Argentina y de la Asociación de Intérpretes Clásicos Argentinos. Fue presidente de la Asociación Argentina de Compositores (1992-1998; 2001-2002) y de la Academia Argentina de Música (1995). En 1989 obtuvo el Premio Konex de Platino al compositor argentino de la década. Murió en Buenos Aires el, 26 de ocubre de 2003.