SCHIFRIN

Lalo Schifrin (1932-) nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932. Su padre dirigía el conjunto de segundos violines de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires. A los seis años su hijo empezó a estudiar piano con Enrique Barenboim, el padre de Daniel Barenboim. A los 16 estudia con el pianista ruso Andreas Karalis.

        Lalo Schifrin poses for a portrait in his studio in Beverly Hills

Estudia armonía durante cinco años con el profesor argentino Juan Carlos Paz, mientras estudia además Sociología y Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Interesado por la música y especialmente por el jazz decide dedicarse a su cultivo.

En 1952 consigue una beca para estudiar en el Conservatorio de París. Asiste a los cursos de Oliver Messiaen. Para ganarse la vida toca jazz en clubs nocturnos. En 1955 representa a su país en el Festival Internacional de Jazz de París.

A su regreso a la Argentina forma el primer conjunto de jazz latinoamericano. Trabaja para la radio, la televisión y el cine. En 1956 se encuentra con Dizzy Gillespie y escribe la Gillespiana en 1958 para la big band.

Gana el Premio argentino a la mejor banda sonora original con El Jefe. Empieza a trabajar como arreglista para la orquesta de baile del catalán Xavier Cugat en New York. En 1963 es contratado por la empresa cinematográfica MGM. Se instala con su mujer en Hollywood en el mes de noviembre de 1963, escribiendo una importante serie de bandas sonoras.

Sus obras más conocidas son sus trabajos para series de la Televisión como "Misión Imposible" de 1966, "Mannix" de 1967 o "Starsky & Hutch" de 1975. Pero además dedica mucho tiempo a la música clásica, para la cual compone conciertos, óperas, cantatas, ballets y música escénica.

También compuso la música de la película de culto de George Lucas "THX 1138" de 1971 Durante la década de los setenta, escribió la música para películas como "The Cincinnati Kid",  "Bullitt", "Harry el sucio" y "Enter the Dragon".

En "Trópicos para orquesta" compuesta en 1983 utiliza un lenguaje abstracto y moderno. Con una reducida instrumentación obtiene unos estilizados diseños de melodías y ritmos de danza.

El "Concierto para guitarra y orquesta" compuesto en 1985 es de características románticas, en el que se mezclan la música renacentista española y el color de la selva brasileña.

La “Lili'uokalani Symphony” fue compuesta en 1995 sobre el tema de la última Reina de las islas Hawái. Empezaremos explicando brevemente los últimos acontecimientos ocurridos en las islas. Desde 1810 estaban constituidas en forma de Reino. Desde 1826 hasta 1893 los Estados Unidos reconocieron la independencia del Reino Unido de Hawái. Establecieron relaciones diplomáticas y firmaron convenios con los monarcas hawaianos.

Misioneros y colonos se establecieron en el territorio, los primeros para evangelizar en la religión cristiana a los nativos y los segundos para dedicarse al rentable negocio de la caña de azúcar.

El Rey Kalākaua logró mantenerse en el poder hasta su muerte en 1891. Su hermana, la reina Liliʻuokalani, le sucedió en el trono hasta que fue derrocada por un golpe de estado de los terratenientes estadounidenses en 1893, siendo sustituida por un gobierno provisional y, posteriormente, por una república.

Durante la época monárquica y republicana, la economía de Hawái pasó de ser la propia de un estado aislado a la de uno que formaba parte del mercado libre mundial, que producía y exportaba más de doscientas mil toneladas de azúcar al año.

Los Estados Unidos de América, tras promulgar una constitución al estilo estadounidense y abolir la monarquía hawaiana, decidió la anexión de Hawái en 1898. El territorio no obtendría la categoría de estado hasta 1959.

Continuando con la música, se trata de una sinfonía de carácter programático sobre la historia de los últimos momentos de independencia de Hawái y de su última Reina, dando paso a una civilización destructora de los principios naturales. En el último movimiento emplea un coro de niños.

El primer movimiento nos habla de la historia del pueblo polinesio y reflexiona sobre los problemas de su Reina. Escrito en forma sonata el primer tema aparece en la forma de un canto religioso hawaiano. El pueblo está representado por la percusión.

El corno inglés introduce una llamada del destino, presintiendo el próximo drama, seguida por el segundo tema de carácter intensamente lírico, el tema que simboliza a Hawái. La sección de desarrollo utiliza los temas anteriores. El tempo se vuelve más frenético representando una tormenta tropical. La tormenta termina, apareciendo nuevamente el tema lírico que encarna la esperanza del pueblo y el amor de su Reina. La recapitulación acaba con la repetición de la introducción.

El segundo movimiento empieza con un solo de flauta que representa al pájaro extinguido de la isla Kauai, el oo'aa. Corresponde al Moho braccatus una especie de paseriforme cuyos últimos ejemplares desaparecieron en pleno Siglo XX. Sus plumas eran usadas en las capas reales y poseía un melodioso canto. Schifrin había estudiado con Messiaen, gran amante del canto de los pájaros.

Nos presenta una metáfora, la del pájaro enjaulado encarnado por la flauta, mientras arpa y cuerdas representan a la Reina encarcelada en el Palacio Iolani. Luego el corno inglés y el oboe introducen un tema melancólico. Un solo de trompeta nos presenta el segundo tema, el tema de la resistencia, de carácter dramático. Representa la fuerza de la Reina resuelta a defender sus convicciones. Termina con el regreso del tema inicial de la flauta.

El tercer movimiento está escrito en forma de rondó. El tema está introducido por violines, trompas, percusión, piano y celesta. Las maderas desarrollan una passacaglia basada en un himno escocés del Siglo XVIII, titulado mártires. El tema se yuxtapone con distintos elementos del rondó enfrentando a diversos grupos instrumentales. Se llega al clímax en la coda, logrando una gran intensidad emocional y angustia, simbolizando todo el dramatismo de los hechos históricos.

Representa la llegada de extranjeros a las islas y el choque de civilizaciones con el contraste con los valores tradicionales, lo cual dictará el destino de su Reina.

                                    La Reina Lili'uokalani

El cuarto movimiento  empieza con unas llamadas de las trompas y metales, imitando las de las conchas marinas de los monarcas de Hawái. Después de una introducción cantada por los violoncelos regresa el tema lírico del primer movimiento.

El compositor emplea una canción compuesta por la Reina Lili'uokalani, Nani Na Pua, Koolau. (Hermosas son las flores de Ko'olau), que nos habla de los niños como las flores de las islas, mostrando la gran labor de la monarca con los niños.

El tema se escucha como si saliera de una cajita de música y se desarrolla en forma de cinco variaciones, con la orquesta dividida en grupos imitando la música de cámara.

Una recapitulación del tema del primer movimiento antecede a la canción cantada por el coro infantil. La sinfonía termina con la recapitulación de los temas anteriores, el canto religioso polinesio, el de Hawái. el tema de la resistencia, antes de la repetición de la canción de la Reina, que termina con el coro de niños cantando Aloha, la palabra que expresa el deseo de bienvenida, representando el futuro de las islas.

El "Hommage à Ravel" es un trío para piano, violín y violoncelo compuesto en 1995 que no intenta imitar a Ravel. Incorpora elementos de jazz y de música moderna como si el músico francés lo compusiera actualmente.

El "Concierto Caribeño para flauta y orquesta" fue compuesto en 1996 para la flautista mexicana Marisa Canales. Una obra con influencia folclórica de las tierras del Caribe, como Cuba, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.

Una de sus bandas sonoras más conocidas y de mayor éxito es la escrita en 1997 para el film de Carlos Saura "Tango", en la que incorpora tangos de otras épocas y otros compuestos para la producción.

A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Premio Emmy. además del Premio Grammy Latino del Consejo Directivo de 2017. Posee una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

El compositor argentino fue encargado de recibir el Premio Óscar honorario en noviembre de 2018, como reconocimiento a su exitosa trayectoria profesional.

Como músico de jazz, escribió la suite Jazz Mass en 1965, y se aproximó al jazz-funk con su disco de 1975 Black Widow. En 1985 recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina. Continuó con su trabajo para el cine a lo largo de la década de los noventa.

Grabó, además, una serie de discos de jazz orquestal llamados Jazz Meets the Symphony y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores, lo que suscitaría su actual interés por la música clásica.