SIQUEIRA

José Siqueira (1907-1985) nació en Conceição do Piancó, localidad del estado de Paraiba situada en el Valle de Piancó, el 24 de junio de 1907. Muy pronto se interesó por la música. Su padre maestro de la banda Cordão Encarnado le enseñó a tocar varios instrumentos como el saxofón o la trompeta. Luego lo envió junto con su hermano al seminario en Triunfo, Pernambuco. Allí pudo ampliar sus conocimientos musicales aprendiendo canto gregoriano, himnos y canto coral.

En 1925 ingresó en el servicio militar en la ciudad de João Pesoa integrándose como trompetista en la Banda Militar. Abandona el ejército en 1927 trasladándose a Rio de Janeiro donde ampliará sus conocimientos musicales en el Instituto Nacional de Música, estudiando composición con Francisco Braga y Walter Burie-Marx, además de solfeo, armonía, contrapunto y fuga, graduándose en composición y dirección de orquesta en 1933.

Al año siguiente se convierte en profesor de dirección de orquesta y composición en el mismo Instituto. Comenzó su brillante carrera como compositor y director de orquesta en Brasil y en el extranjero, en importantes orquestas de Estados Unidos, Canadá, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica y Rusia, entre otros países.

Fue profesor en la Escuela de Música de la Universidad de Brasil, hoy la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fundó en 1940 la Orquesta Sinfónica Brasileña, para la promoción de la música sinfónica y se graduó en Derecho en 1943. Fundó la Orquesta Sinfónica de Río de Janeiro en 1949, cerrada dos años después.

Fue uno de los principales representantes del nacionalismo musical brasileño. Abordó el tema indígena en obras como los "Cuatro Poemas" (Ueremen, Acauã, Jaci-maruá y Curupira) de 1944 y "O Canto do Tabajara" de 1946.

Os folguedos o sea las fiestas populares y las tradiciones folclóricas de diferentes regiones le inspiraron obras como la suite coreográfica "Uma festa na roça" de 1943, el episodio sinfónico "Cenas do Nordeste Brasileiro" de 1944 o diversos ballets.

La "Sinfonía Nº 1" fue compuesta en 1951. Siqueira compuso seis sinfonías de las cuales apenas existen grabaciones. Solamente la quinta se puede escuchar en la actualidad. La "Sinfonia Nº 6" (Negra) fue compuesta en 1978.

José Siqueira se traslada a París en 1953 para ampliar sus estudios de Musicología en la Sorbona y poder especializarse en el Conservatorio de París, ampliando sus conocimientos en dirección de orquesta y composición.

Compone "Chango" (Cantata Negra) en 1954 para soprano, coro y orquesta. Su música está enraizada en lo étnico. Xangô, tiene su origen en las profundidades mismas del folclore negro. Según el compositor, es una obra destinada a perpetuar el mito moderno de la eterna aceptación por los negros de su condición miserable, ya que piensan que un día el Cielo les recompensará por su secular esclavitud.

Xangó es un orisha o espíritu de la naturaleza de la religión ancestral del pueblo yoruba, proveniente del oeste africano, especialmente de Nigeria. En el sincretismo se confunde con diversos santos cristianos. El sincretismo es un término empleado en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial.

En 1957 Siqueira compone "O carnaval no Recife", una suite orquestal de ballet. El Carnaval de esta ciudad es uno de los más importantes de Brasil. Consta de tres danzas típicas de carnaval, Caboclinho, Maracatú y Frevo.

"Candomblé" compuesto entre 1957 y 1958 es un Oratório Fetichista dividido en 13 partes para orquesta sinfónica, seis solistas vocales, dos coros mixtos, coro infantil y conjunto de percusión. Candomblé fue compuesto en base a investigaciones realizadas en las principales terreiros[1] de candomblé de Salvador de Bahía.

Se trata de un obra monumental, compuesta para la conmemoración del 70 aniversario de la abolición de la esclavitud en Brasil y dedicada al entonces Presidente de la República Juscelino Kubitschek.

Se estrenó en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro el 20 de diciembre de 1958. La soprano solista Alice Ribeiro, esposa del compositor, lo acompañó en todas las interpretaciones de esta obra, hasta su grabación en la ciudad de Moscú.

El candomblé, culto de los orishas, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil, aunque ha llegado a los países vecinos como: Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile y hasta México.

Esta religión tiene por base al ánima, alma o espíritu de la naturaleza y por tanto es clasificada como animista. Se presume que sacerdotes animistas que fueron esclavizados y transportados al Brasil y a colonias españolas trasmitieron sus creencias y cultura a otros esclavos, los que finalmente escaparon y formaron asentamientos de cimarrones, llamados también quilombos junto a sus orishas, su cultura y sus dialectos entre 1549 y 1888.

Los orishas son espíritus que desempeñan un papel fundamental en la religión yoruba de África occidental y en varias religiones de la diáspora africana que derivan de ella, como el candomblé brasileño.

Según las enseñanzas de estas religiones, los orishas son espíritus enviados por el creador supremo, Olodumare, para asistir a la humanidad y enseñarle a tener éxito en la Ayé, la Tierra.

Arraigados en la religión nativa del pueblo yoruba, se dice que la mayoría de los orishas existieron previamente en el òrún, el mundo espiritual y luego se convirtieron en Irúnmọlẹ̀, espíritus o seres divinos encarnados como humanos en la Tierra. Los Irúnmole adoptaron una identidad humana y vivieron como humanos ordinarios en el mundo físico, pero como tenían su origen en lo divino, tenían una gran sabiduría y poder en el momento de su creación.

Todavía en el tema afro brasileño podemos mencionar la cantata "Encantamento da Magia Negra" compuesta en 1957.

Hizo oficial, junto con el alcalde Miguel Arraes, la Orquestra Sinfónica de Recife, la más antigua del país. En 1961 fue uno de los fundadores de la Orquestra Sinfónica Nacional y en 1967 creó la Orquestra de Câmara do Brasil. Siqueira participó en la creación de varias entidades culturales, entre ellas la Ordem dos Músicos do Brasil en 1960, de la que fue presidente y el Clube do Disco.

En 1969 la dictadura militar le obliga retirarse y dejar su trabajo como profesor de la Escuela de Música de la Universidad Federal de Rio de Janeiro por sus relaciones con el régimen comunista.

Esto le impide seguir su carrera en Brasil y emigra a Rusia. Prohibido enseñar, grabar y dirigir en Brasil, encontró refugio en la antigua Unión Soviética, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de Moscú y participó como jurado en importantes concursos internacionales de música. También fue en Moscú donde gran parte de su trabajo fue publicado y preservado, mientras que en Brasil el gobierno militar se encargó de aislarlo. Muchas de sus obras han sido grabadas en la Unión Soviética.

En 1972 compone el "Concierto Terceiro para violín y orquesta" (Paisagem Sonora). Realiza una gira por la Unión Soviética en 1974 dirigiendo entre otras la Orquesta Sinfónica de Moscú, de Odessa, Novosibirsk, Ulianov y Yalta. Dirige su oratorio "Candomblé" con la Orquesta de la Radio y Televisión de la URSS, el coro de cámara de Moscú y el coro infantil. Entre los solistas vocales se encontraba también su esposa Alice Ribeiro.

En 1976 compone "Leito de follias verdes" un poema sinfónico inspirado en las obras de Gonçalves Dias.

La “Sinfonía Nº 5” (Indígena) fue compuesta en 1977. Expone con naturalidad, o mejor dicho, demuestra la búsqueda incesante del compositor paraibano; por un sonido con los sabores de la región norte y noreste. Una sinfonía inspirada en este caso por la música indígena sudamericana, una sinfonía india.

El primer movimiento, devagar (despacio), allegro moderato, empieza con unos compases lentos de introducción, antes de presentar un tema rítmico de carácter indígena repetitivo. Compuesto en forma sonata el segundo tema es de carácter lírico contrastante. La recapitulación termina con una coda basada en el tema rítmico.

El segundo movimiento, andante, presenta un tema pensativo lento, adornado con algunos sonidos amazónicos de la percusión, que le proporcionan un ambiente exótico de carácter indígena. En la parte final el tema muestra más claramente su carácter melódico.

El tercer movimiento, allegro non troppo, correspondiente al scherzo, es de escasa duración y presenta un tema rítmico de carácter indígena con frases repetitivas. Un breve momento más relajado en el centro del movimiento puede tomarse como trío. Luego el ritmo se acelera en su sección final.

El cuarto movimiento, devagar (despacio), allegro moderato, después de una introducción lenta, presenta un nuevo tema rítmico repetitivo, también de inspiración indígena, apoyado por la percusión. La cuerda ofrece el complemento lírico. Una breve recapitulación cierra la sinfonía.

El "Concerto para orquestra" fue compuesto en 1980. Una obra de música sin influencias folclóricas.

Compuso obras destacadas de un nacionalismo resultante del material de investigación de diferentes regiones y segmentos culturales brasileños.

Compuso las óperas "A Compadecida". en 1959 basada en la obra “O Auto da Compadecida”, de Ariano Suassuna (1927-2014) y "Gimba" en 1963.

En música instrumental, además de las obras sinfónicas  mencionadas, podemos destacar la serie de nueve Brasilianas para orquesta de cámara, los Concertinos y Sinfoniettas Concertantes para prácticamente todos los instrumentos sinfónicos y los tres conciertos para piano, dos para violín y tres para violonchelo.

En el campo de la música de cámara, la producción de Siqueira es igualmente grande, comprendiendo desde las formaciones tradicionales de dúos, tríos, cuartetos y quintetos a conjuntos vocales e instrumentales mixtos.

José de Lima Siqueira murió a la edad de 78 años, en la ciudad de Río de Janeiro, el 22 de abril de 1985, dejando una vasta y diversificada obra.

También ha publicado varios libros de texto como Canto Dado en XIV Lecciones, Música para la Juventud, en cuatro volúmenes, Sistema Trimodal Brasileño y Curso de Instrumentación, entre otros.

  1. El espacio o templo donde se reúnen los miembros de religiones afro-brasileñas