TACUCHIAN

Ricardo Tacuchian (1939-) nació en Rio de Janeiro el 18 de noviembre de 1939. Inicia sus estudios musicales en 1948 con Nelly Adelino dos Santos y a los nueve años empieza a componer. En 1951 ingresa en la Escuela Nacional de Música donde estudiará con Florencio de Almeida Lima, José Siqueira y Francisco Mignone. También recibió consejos en composición de Claudio Santoro.

En 1963 se presenta como compositor con "Imagem Carioca" para orquesta de cuerda. En el mismo año compone "Dia de Chuva" para orquesta, una de las primeras obras que tratan sobre el tema ecológico. En 1965 termina un curso de composición y dirección orquestal.

El "Concierto para flauta y orquesta de cuerda" escrito en 1968 está dedicado a James Strauss. En 1971 forma el grupo Ars Contemporánea para el que escribe diversas obras. En 1973 trabaja como profesor en el Centro de Letras e Artes de la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro.

Compone una serie de obras bajo el título de Estructuras. Entre ellas "Estructuras Sinfónicas" y "Estructuras verdes" para violín, violoncelo y piano.

Sus composiciones han sido interpretadas en Europa y América y posee discografía en formato CD y LP. Además de publicaciones de artículos y contribuciones en libros de texto, Tacuchian también da conferencias en Brasil y en el extranjero.

Entre los cargos que ha ocupado figuran el de profesor titular de la Universidad Federal de Rio de Janeiro UFRJ, donde fue director titular de la Orquesta Unirio, la Orquesta de la Universidad de Rio de Janeiro. Profesor visitante de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany y de la Universidade Nova de Lisboa. Recibió graduaciones y becas de CAPES Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior, CNPq, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Other Minds, Comisión Fulbright, Fundación Rockefeller de EE.UU. y Appolon Stiftung de Alemania, entre otros. Es miembro vitalicio de la Academia Brasileña de Música, la institución musical más importante de Brasil.

El "Andante para orquesta de cuerdas" escrita en 1985 es una de sus obras más interpretadas.

La “Sinfonieta para Fátima" fue compuesta para orquesta de cuerda en 1985. Es un homenaje a su mujer María de Fátima, cuando apenas hacía un año que estaban casados. La estrenó el propio compositor dirigiendo la Orquesta de Cámara de la Radio del Ministerio de Educación y Cultura.

Se trata de una obra casi biográfica. que es a la vez jovial, lírica, meditativa y triunfal. Está escrita en un estilo convencional distinto del vanguardismo de la época en que fue escrita.

El primer movimiento, vivante, es alegre expresando la felicidad del casado. Un tema enérgico contrasta con otro de características líricas que se desarrolla brevemente. El tema rítmico cierra el movimiento.

El segundo movimiento, andante, es lírico y apasionado. Los violines inician un tema cálido de carácter lírico, que se desarrolla en forma de lied ofreciendo momentos ardorosos como una demostración del amor profesado.

El tercer movimiento, allegro, es vigoroso y lleno de fantasía. Presenta un tema principal rítmico nervioso y un segundo de carácter lírico sereno expresando felicidad

En 1990 termina un doctorado en composición por la University of Southern California recibiendo un premio al destacar en su especialidad. Más tarde realiza un post doctorado en Lisboa en el Museo de Música Portuguesa.

"Terra Aberta" para soprano y orquesta sinfónica fue compuesta en 1997 para conmemorar la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Rio de Janeiro en octubre de 1997. Utiliza textos de la Biblia y del obispo Pedro Casaldáliga (1928-2020).

Nacido en Barcelona Casaldáliga fue un gran defensor de los derechos de los más desfavorecidos. Pasó gran parte de su vida en el Brasil, al que viajó como misionero en 1968 a la región amazónica de Araguaira en el Estado de Mato Grosso.

La “Sinfonia das Florestas" fue compuesta en 2012 para soprano y orquesta. Se estrenó el 21 de junio de 2013 en Salamanca, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León bajo la dirección de Javier Castro y con la participación de la soprano española Sofía Pintor, con una respuesta sorprendente del público español.

El estreno en Brasil tuvo lugar el 12 de julio de 2019 en la Sala Cecilia Meireles de Rio de Janeiro, interpretada por la Orquestra Sinfónica Nacional de la UFF, Universidade Federal Fluminense, bajo la dirección de Tobias Volkmann y con la participación de la soprano Marianna Lima.

A pesar de referirse a los bosques brasileños, en realidad es una metáfora de todos los bosques del mundo que están en peligro de desaparecer. Es imposible no establecer paralelismos con la actual política gubernamental de protección del medio ambiente. Según palabras del propio compositor, No es un folletín. Sus objetivos son más bien poéticos, aunque se refiere a uno de los problemas más llamativos de la humanidad en la actualidad, la lucha por la preservación de los bosques del mundo como una de las formas de mitigar el calentamiento global y el daño del bioma de nuestro planeta.

Los textos de los poetas Thiago de Mello (1926-2022), en el primer movimiento, y de Gerson Valle, en el cuarto movimiento, se presentan en un aura de dolor y éxtasis. El tercer movimiento, Queimadas, es casi una denuncia contra la deforestación y la quema que degradan los manantiales de los ríos, contaminan el medio ambiente y amenazan la biodiversidad.

Una obra dedicada al Maestro José Siqueira, su Profesor de Composición en la Universidad y que le enseño a amar O Cerrado. De hecho, varias obras de Tacuchian exploran el tema ecológico de la Sinfonía de los Bosques, como "Dia de Chuva" (1963), "Estruturas Verdes" (1976), "Terra Aberta" (1997) y "Biguás" (2009), entre otras.

El primer movimiento, Amazônia, contiene el poema escrito por Thiago de Mello, "Filho da Floresta". Lo reproducimos a continuación sin su traducción al considerar que se puede entender fácilmente.

Filho da floresta, água e madeira

Viajam na luz dos meus olhos

E explicam este meu jeito de amar as estrelas

E estender o recado das árvores antigas

Atravessando a espessura do silêncio.

Vem comigo, vem ver o corpo do silêncio

Que se anuncia, gota a gota, despencando

Das asas de mariposas e pássaros.

A floresta já sabe que chegaste e te encerra,

Cuidadosa (vem comigo) na umidade

Da sombra que caminha vagarosa

Trazendo os segredos de noite.

Os silvos, os lamentos, os esturros

Percorrem vibrando as distâncias

Da planície que os tajás lambem as feridas.

De súbito (vem comigo) a selva inteira estremece.

E vibram as raízes que nascem no ar,

As sapopemas das sumaumeiras altíssimas.

É a floresta aconchegando o relâmpago,

Devassada na sua tenra intimidade

Pelo fulgor vertiginoso do raio.

 

Vem ver comigo o rio e as suas leis,

Vem aprender a ciência dos rebojos,

Vem escutar os pássaros noturnos

No mágico silêncio do igapó

Coberto por estrelas de esmeraldas.

Sou filho deste reino generoso,

Onde os homens nascidos dos seus verdes,

Conquanto de nascença consumidos

Pela flor carnívora da miséria,

Nascem sábios, conversam com as nuvens,

Conhecem os segredos milagrosos

Resguardados nos musgos e nos âmagos,

Tarda para eles a se erguer a aurora,

E contudo profundamente irmãos

Das coisas poderosas, permanentes,

Como as águas, os ventos e a esperança.

Empieza con una sección orquestal introduciendo una música misteriosa con sonidos selváticos y cantos de aves. Luego entra la soprano en un extenso recitativo cantando el anterior texto. Un postludio orquestal cierra el movimiento.

El segundo movimiento, Cerrado, que en portugués significa espeso o denso, es una amplia eco región de sabana tropical de Brasil. El Cerrado cubre 1.916.900 km² en el que se incluye el estado de Goiás, el Distrito Federal, la mayor parte de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y el estado de Tocantins, la parte occidental de Minas Gerais y Bahía, la parte sur de Maranhão y Piauí, partes pequeñas de São Paulo y Paraná.

A pesar de que se ha perdido mucho de este ecosistema, Norman Borlaug, laureado Premio Nobel de la Paz, ha descrito el cerrado como una de las últimas fronteras de la tierra de zonas vírgenes con posibilidad de ser arables para la expansión de la agricultura.

La orquesta intenta describir esta región natural en forma de un poema sinfónico mediante una música no exenta de dramatismo. Corresponde a la sección lenta de la sinfonía con tintes líricos y épicas llamadas del metal

El tercer movimiento, Queimadas, también para orquesta sola nos presenta el drama de los extensos y destructivos incendios forestales. Empieza tranquilamente con una visión del bosque tropical mediante un canto idílico a la naturaleza. Una primera entrada de la percusión nos alerta del inminente peligro. La música empieza a aumentar la fuerza dramática para seguir con el furor de rayos y truenos y terminar con una dramática coda que nos conduce al silencio.

El cuarto movimiento, Mata Atlántica, se refiere al bosque atlántico, un bioma presente en Brasil, una macro ecoregión neotropical, uno de los biomas más amenazados del globo, que aún abriga una de las mayores biodiversidades del planeta. Su superficie ha quedado extremadamente reducida a pocos fragmentos, en su mayoría discontinuos, a causa de su deforestación, principalmente a partir del siglo XX.

Originalmente, la Mata Atlántica acompañaba la zona litoral del Brasil, desde Río Grande del Norte a Río Grande del Sur, llegando por el interior hasta la actual Provincia de Misiones y el extremo nordeste de la Provincia de Corrientes en el nordeste de la Argentina) y en el este del Paraguay. Cubría importantes trechos de sierras y escarpas de la Meseta Brasileña, y era la continuación de la selva amazónica.

Después de una extensa introducción orquestal bastante dramática, la soprano canta el poema "Dentro da Mata Atlántica" escrito por Gerson Valle, cuyo texto original reproducimos a continuación

Aqui já não há saci oculto

dentre os clarões desabrigados,

devastações dos homens.

 

Aqui se perdem os passos

da jaguatirica em fuga

de seu lugar sem ar.

Aqui o sagüi seguia

a rota das árvores em fila,

água agora escassa na floresta devassada.

 

Aqui pios e penas de pássaros

coloriam as vontades densas

vindas de dentro das seivas das vias.

 

                                                          Mata Atlántica

Aqui os rios caíam

na força motor das corridas,

vencendo a vocação e os cios dos ciclos das despedidas.

 

Aqui a bromélia murcha,

ali a arara chora,

lá o mato foge no fogo desbotador de seus morros.

Aqui se espera a telúrica

reafirmação de nossos gastos,

na alegria amarela dos ipês e acácias.

 

Mas, aqui se refazem as quaresmas

do roxo e branco contrastando

na contramão inventiva dos gostos voltados. Avante!

E aqui há de vir um outro saci

não mais escondido ou predador

na lenda disfarçada de nossa humana maldade.

 

Ainda aqui tem feição o homem só

em sua nova percepção instintiva, dobro de lobo-guará

a proteger  a diversificação da sobrevida, nosso habitat.

 

Después del dramático recitativo de la soprano lamentando y culpando al hombre de la destrucción de su hábitat, la orquesta culmina esta sinfonía en defensa de la ecología con un tempestuoso postludio de protesta.

Dentro de su amplio catálogo se encuentran obras como la "Toccata Sinfónica", el "Concierto para violín y orquesta", el "Concertino para piano y orquesta de cuerda", la "Cantata de Natal" (1978), varias cantatas, piezas instrumentales y de cámara.