LA SARDANA

La Sardana

Es el baile tradicional de Catalunya de origen al parecer griego remotamente proveniente de Anatolia. Una danza que se baila en forma de grupo circular alternando hombres y mujeres. Numerosas culturas primitivas poseen danzas en círculo con sus integrantes cogidos por las manos.

                                                   Cobla Berga Jove

Se suele interpretar por un conjunto instrumental llamado Cobla. Normalmente está formado por once músicos. Dos trompetas, un trombón de pistones, dos fiscornos, un contrabajo y los instrumentos típicos catalanes, el flabiol, instrumento perteneciente a las flautas de pico y el tamboril, instrumento de percusión parecido al tambor con una caja más estrecha y alargada, ambos tocados por el mismo instrumentista, dos tibles, instrumento de madera de la familia de las chirimías y dos tenoras una chirimía tenor.

Las chirimías son instrumentos de viento de madera antecesores del oboe. La tenora es el instrumento más característico de la cobla, el que le da su sonido característico.

Está estructurada en dos tipos de pasos o tirades, número de compases, els curts y els llarcs. Se alternan sucesivamente entre 7 y 10 veces acompañados por un ritmo binario generalmente de dos por cuatro.

El introductor de la tenora, instrumento fundamental en la formación de la sardana moderna conocida como "larga" es Pep Ventura (1817-1875), nacido en Alcalá la Real en la provincia andaluza de Jaén. De padres catalanes del Ampurdán, nació en el lugar donde su padre militar estaba destinado. En 1819 regresaron a Roses en Girona y al morir su madre se trasladó a Figueras, donde vivió el resto de su vida.