RABAUD

Henri Rabaud (1873-1949) nació el 10 de noviembre de 1873 en París hijo del violoncelista Hyppolyte Rabaud, solista de la Orchestre de la Société  des Concerts du Conservatoire y profesor de dicha institución y de Julie Dorus-Gras excelente pianista y cantante. Por todo ello no es de extrañar que el niño se dedicase a la música.

Estudió en el Conservatorio de París con Antonin Taudou en armonía, André Gedalge en contrapunto y fuga, además de Jules Massenet en composición. Durante su época de estudiante compone la "Sinfonía Nº 1 en re menor" Op. 1 en 1893 escrita en un lenguaje severo.

Con su cantata "Daphné" gana el Gran Prix de Roma en 1894. Durante su estancia en la Villa Médicis compone alguna de sus mejores obras.

"Églogue" Op.7 con el subtítulo de poème virgilien pour orchestre, es un poema sinfónico compuesto en 1894 durante su estancia en Roma. Los números de opus no siguen un orden cronológico.

La “Sinfonía Nº 2 en mi menor” Op.5 fue compuesta entre el otoño de 1896 y la primavera de 1897, siendo parte de sus envíos de Roma. La Académie des Beaux-arts le recompensó con el Premio Monbinne. Se estrenó el 12 de noviembre de 1899 en uno de los Concerts Colonne dirigida por Edouard Colonne.

El primer movimiento, allegro moderato, empieza con una introducción del primer motivo del tema principal de carácter rítmico, interpretado por la cuerda y los metales al unísono, seguido por un breve fragmento que sirve de enlace con el segundo motivo de carácter dramático. Esta introducción se repite con una tonalidad más aguda. Entonces empieza la verdadera exposición con el primer tema entero sin la parte intermedia. La atmósfera trágica se calma con la aparición del segundo tema de carácter sereno.

La sección de desarrollo se inicia con la segunda sección del tema principal, pasando luego al segundo tema, terminando con la parte dramática del primer tema en fortissimo. La recapitulación utiliza los dos temas de modo abreviado. Un largo creScendo nos lleva a la coda basada en el tema principal y terminando mediante una serie de acordes.

El segundo movimiento, andante, empieza con un motivo de coral interpretado por la madera y metales. Una segunda sección presenta un tema de carácter recogido, expuesto por la cuerda con su consecuente interpretado por la flauta y clarinete. Con estos elementos realiza un desarrollo en el que también participa el tema dramático del anterior movimiento.

El coral es repetido con fuerza por las maderas y metales, intercalado por motivos anteriores. La segunda sección es reexpuesta parcialmente con una nueva instrumentación. Finalmente los motivos son desarrollados hasta llegar a un clímax, que se prolonga mediante una tranquila conclusión. Un nuevo intento del coral en la flauta y un arpegio del arpa nos llevan a un sereno final.

El tercer movimiento, allegro vivace, consiste en un vivo scherzo. Una cascada de corcheas precede al tema principal, presentado en forma de diálogo entre las maderas y la cuerda. Después de una serie de modulaciones los clarinetes y las violas interpretan el anterior tema de coral, en forma de cantus firmus sobre amplios dibujos de la cuerda. Aparece un corto andante de carácter sombrío, que puede ser considerado como el trío, con el retorno del tema dramático del primer movimiento.

Vuelve el carácter alegre con la repetición del tema inicial de forma variada, que introduce una copia del tema de coral como tema de un fugato para cuerdas. Es repetido por el arpa con adornos mediante arabescos de las flautas. Una reedición del andante precede a una nueva variación. Después de un sutil diálogo entre maderas y cuerda es repetido por toda la orquesta con trompas y trompetas en fortissimo, terminando con una coda en diminuendo.

El cuarto movimiento, allegro, andante, largo, empieza en una atmósfera angustiada con recuerdos del tema inicial cíclico de la sinfonía. El primer tema del movimiento formado por dos secciones posee un marcado ritmo. La exposición se confunde con el desarrollo, alternando su tema principal con el cíclico y el de la coral. Después de una serie de tempestuosos cromatismos es enunciado el segundo tema del movimiento, derivado del primero con notas largas.

El ambiente se calma pero por poco tiempo. Los dos segmentos del tema principal son expuestos en una tensión creciente, llevándonos mediante  un extenso crescendo a la recapitulación. Después de un amplio silencio la sinfonía termina con un tranquilo epílogo. Aparece el segundo tema del primer movimiento y luego el dramático transfigurado en modo mayor. La conclusión es llevada a cabo mediante el segundo tema del andante interpretado por los violines acompañado por ecos del tema dramático. La coda utiliza el tema de la primera sección del coral en fortissimo, llevándonos finalmente hacia la luz.

Una sinfonía siguiendo el estilo cíclico de la de Cesar Franck, escrita durante un periodo de máximo esplendor de la sinfonía francesa, aunque también puede derivarse del camino abierto por Beethoven, compuesta mediante un lenguaje muy elaborado.

"La Procession nocturne" Op.6 es un poema sinfónico compuesto en 1898 inspirado en el Fausto de Nikolaus Lenau. Marcado por la obra especialmente de Saint-Saëns, amplía su lenguaje armónico con el descubrimiento de la música de Wagner.

Regresa a París en 1897, componiendo su "Quatuor à cordes" Op.3 en 1898. Escribe el "Divertissement sur des chansons russes" Op.2 para orquesta en 1899, el oratorio "Job" Op.11 para barítono y orquesta entre 1897 y 1899 y la tragedia lírica "La Fille de Roland" estrenada en la Opéra-Comique en 1904.

Además practica desde sus años en Roma la dirección de orquesta. Desde 1908 a 1914 ocupa el puesto de director de la orquesta de la Opéra de Paris y durante la temporada 1918-1919 el de director de la Orquesta Sinfónica de Boston.

"Le Premier Glaive" es una música de escena compuesta en 1908), para el drama en tres actos de Lucien Népoty (1878-1945). Se estrenó sin mucho éxito, al contrario de la opéra comique "Mârouf, savetier du Caire" (Mâruf, zapatero de El Cairo) basada en un cuento de Las mil y una noches, que se estrenó en la Opéra Comique de París en 1914, combinando lo wagneriano y lo exótico. Del ballet situado en el acto III se extrae la música de sus "Danzas para orquesta" de claro sabor oriental.

El éxito lo lleva a entrar en el Institut en 1918 y en 1921 sucede a Gabriel Fauré como director del Conservatorio de París, cargo que conservará hasta 1941. De la música incidental escrita en 1917 para el Mercader de Venecia de Shakespeare realizó las dos "Suites Inglesas para orquesta", basadas en la música de los virginalistas ingleses del Siglo XVI.

Rabaud escribió otras óperas, como "L’Appel de la Mer" basada en Riders to the Sea de Synge, además de música incidental y música de cine, como la partitura de 1925 para "Le Joueur d'échecs", el jugador de ajedrez, que han sido totalmente olvidadas.

Conservador como compositor, se hizo conocido por su lema, el modernismo es el enemigo. Entre su música de cámara hay un "Solo de concours para clarinete y piano" Op.10, compuesto en 1901, una obra virtuosa escrita para el Conservatorio de París, pensada para ser interpretada en concursos.

"Le Jeu de l'amour et du hasard" es su última obra lírica, que dejó inacabada por su muerte el 11 de septiembre de 1949 en Neuilly-sur-Seine, cerca de París.