ROUSSEL

INDICE

Biografía

Sinfonía 1

Sinfonía 2

Sinfonía 3

Sinfonía 4

Sinfonietta


Albert Roussel (1869-1937)
nació en Tourcoing el 5 de abril de 1869. Una ciudad del Departamento del Norte en los Flandes cerca de la frontera belga. Hijo de una familia de la alta sociedad de la industria textil, su padre murió de tuberculosis en 1870 y en 1877 su madre de la misma enfermedad.

Huérfano vivió con su abuelo alcalde de la ciudad hasta su muerte en 1880. Luego fue acogido por una de sus tías. El niño mostró una buena disposición por la música y la organista de Tourcoing Mlle. Decrème le dio clases de piano.

A los quince años ingresó en el Collège Stanislas de París teniendo como profesor de música a Jules Stold, organista de San Ambrosio. Superado el bachillerato en 1887 soñando con aventuras quiso ser marino ingresando en la École Navale.

Después de largas travesías por el Atlántico y el Índico se embarcó en el Melpomène, donde dirigía un coro y una pequeña orquesta. Empezó a componer sus primeras obras. En 1892 tuvo problemas de salud pasando y una larga convalecencia en Túnez. Después de ser destinado al acorazado Styx que le llevó hasta Indochina solicitó un largo permiso instalándose a finales de 1893 en Roubaix con su familia.

Empezó con más seriedad sus estudios musicales con Julien Koszul, director de la École National de Musique de Roubaix. Decidió dedicarse a la música abandonando su carrera de marino por su mala salud en octubre de 1894.

Se traslada a París estudiando con Eugène Gigout piano, órgano, armonía, contrapunto y fuga. Durante sus estudios compone varias piezas para piano entre ellas la "Fugue à trois voix" de 1898. Pero su primera obra catalogada es "Des heures passent..." Op.1 también escrita para piano en 1898. El compositor destruyó muchas de sus obras compuestas anteriormente.

En el mismo año conoce a Vincent d'Indy ingresando en la Schola Cantorum que hacía poco había sido fundada. Después de unos años de estudio en 1902 Vincent d'Indy le ofreció el puesto de profesor de contrapunto, que conservará hasta 1914.

"Résurrection" Op.4 compuesta en 1903 es la primera obra orquestal de Roussel. Basada en la controvertida novela de Leon Tolstoi escrita en 1899 que trata de los remordimientos de un noble por el despotismo ejercido sobre sus súbditos en plena época zarista. Un poema sinfónico influido por las enseñanzas de la Schola Cantorum. Realizó una transcripción para piano de la obra.

Una segunda etapa más personal podría empezar con la pieza para piano "Rustiques" Op.5 compuesta entre 1904 y 1906.


La “Sinfonía Nº 1 en re menor” (Le Poème de la Forêt) Op.7 fue compuesta entre 1904 y 1906. Se estrenó en Bruselas el 22 de marzo de 1908 dirigida por Sylvain Dupuis.

El primer movimiento, Forêt d'hiver, comienza mediante un tema brumoso interpretado por la madera y la cuerda con intervenciones del fagot, de la flauta y del clarinete, intentando introducir el inicio de un tema. Hasta que el oboe presenta una melodía cuyo desarrollo nos lleva a su clímax, interpretado por la cuerda. Luego se disipa rápidamente y con la resonancia de una trompa lejana se pasa sin interrupción al siguiente movimiento.

El segundo movimiento, Renouveau, nos representa a la primavera. Empieza de un modo animado en maderas y cuerda. El tema principal es tomado por la cuerda mientras aumenta el dinamismo con una orquestación más variada. Llegamos a un clímax con intervención del metal y la percusión. La música se relaja, mientras la flauta y el arpa nos llevan a la conclusión mediante un nuevo crescendo.

El tercer movimiento, Soir d'été, empieza sobriamente mediante la madera y las cuerdas graves. Las maderas intercambian frases melódicas mientras va aumentando la expresividad en un movimiento de carácter impresionista. Se trata de un soñador nocturno, una impresión de una noche de verano.

El cuarto movimiento, Faunes et dryades, es el movimiento más extenso. Empieza mediante un tema vivo interpretado por la cuerda que toma un ritmo parecido al vals. El tema contrasta con el siguiente presentado por la cuerda, un tema lírico que es retomado por la flauta y la trompa. La animación regresa a las maderas antes de un interludio para flauta y arpa.

El tema inicial vivo reaparece en una especie de recapitulación seguido por el tema lírico. Los elementos se combinan hasta llegar a un potente clímax. Luego la música se relaja conduciéndonos hacia la bruma inicial del principio de la sinfonía, con lo cual se cierra la estructura cíclica de la obra.

No es una obra programática sino unas impresiones del ciclo del año a través de las cuatro estaciones, enlazando el final del otoño con el principio de la sinfonía o sea el invierno. Su estilo es una mezcla de las técnicas impresionistas de Debussy, de Ravel y las de la corriente de la escuela de Vincent d'Indy.

Poco después del estreno de su primera sinfonía, el 7 de abril de 1908 se casa con Blanche Preisach, una relación que le hizo muy feliz, considerándola como lo mejor que le había deparado la vida. Al año siguiente realizan el viaje de novios que habían aplazado, visitando la India y Camboya.

"Le marchand de sable qui passe" Op.13 es una música incidental compuesta en 1908 para la pantomima del dramaturgo George Jean-Aubry, que se estrenó en El Havre el 16 de diciembre de 1908 bajo la dirección del compositor.

La "Suite en fa sostenido menor" Op.14 para piano fue compuesta entre 1909 y 1910 siendo una obra fundamental de su segundo periodo como compositor. Pero la obra más importante de este periodo es sin duda "Evocations" Op.15 compuesta entre 1909 y 1911.

En esta obra para solistas vocales, coros y orquestra introduce los recuerdos de su viaje de novios por la India. Una especie de sinfonía en tres partes que describe las impresiones de su viaje. Su siguiente obra será la "Sonatina" Op.16 para piano compuesta en 1912 es una obra abstracta que marcará su futuro estilo después de la guerra..

"Le festin de l'araignée" Op.17 es un ballet pantomima escrito entre 1912 y 1913 para el Théâtre des Arts. Describe la vida de los insectos de un jardín comparando sus relaciones con las humanas. En forma de suite orquestal ha sido una de sus obras más interpretadas.

El éxito de la obra le llevó al encargo de una ópera y a dejar su trabajo en 1914 como profesor de la Schola Cantorum. La ópera fue "Padmâvatî" Op.18 inspirada en la leyenda india del mismo nombre conocida por un comentario de un visitante durante la visita de las ruinas de Tchitor en su viaje de novios por el Rajasthan indio..

La Primera Guerra Mundial le impidió terminar la obra. Aunque había sido declarado no apto para el ejército debido a su salud, quiso colaborar como voluntario de la Cruz Roja. Su salud se resintió siendo declarado inválido y desmovilizado en 1918.

Se instaló en Perros-Guirec en Bretaña donde terminó su ópera ballet "Padmâvatî" que se estrenó en la Ópera de París en 1923 con notable éxito. Debido a la complicación de su interpretación el compositor preparó una suite orquestal de la obra.

"Pour une fête de printemps" Op.22 es un poema sinfónico compuesto en 1920 mientras preparaba su próxima sinfonía. Podría haber sido una parte de su próxima sinfonía por su afligido tema inicial.


La “Sinfonía Nº 2 en si bemol mayor” Op.23 fue compuesta entre 1919 y 1921. Su primer movimiento fue escrito en 1919 Cap Brun cerca de Toulouse, donde convalecía de la dura prueba de la guerra. El scherzo compuesto a principios de 1920 lo encontró demasiado desarrollado convirtiéndolo finalmente en el poema sinfónico Pour une Fête de Printemps. Un nuevo scherzo fue terminado en el mes de abril y el último movimiento vio la luz en el mes de agosto, aunque su orquestación no terminó hasta principios de 1921.

Escrita para una gran orquesta con tres percusionistas, dos arpas y celesta. Se estrenó en París el 4 de marzo de 1922 interpretada por la Orchestre Pasdeloup dirigida por Rhené-Bâton.

El primer movimiento, lent, empieza de un modo sombrío mediante los bajos de la madera a los que pronto se añaden la cuerda y el corno inglés. El paisaje diseñado es lúgubre y casi amenazador. Poco a poco la tensión va creciendo mediante una triste polifonía.

La música se va animando mediante un diálogo entre la cuerda grave y la aguda que en una progresión rítmica nos lleva hasta su clímax con un material muy cromático que no permite el optimismo. Luego regresa el mórbido ambiente inicial hasta que nuevamente recupera la fuerza rítmica que nos conduce a una coda a partir de la música inicial.

El segundo movimiento, modéré, es una mezcla de intermedio y scherzo. La cuerda despliega un tema expresivo sobre los giros de la madera. El ritmo se interrumpe apareciendo a modo de trío una página elegíaca interpretada por la cuerda, trompas y el arpa. Es una variación del tema anterior de la cuerda. Un crescendo nos conduce al tema rítmico inicial iniciado por la flauta. Maderas y cuerdas propulsan el tema hacia una enérgica conclusión.

El tercer movimiento, très lent, nos devuelve al ambiente del primer movimiento. Ondulaciones de las cuerdas graves y dibujos fugaces del viento. Un tema de carácter polifónico se va desarrollando por medio de la cuerda creciendo con intervenciones punzantes de cobres y percusión. Aparecen motivos de temas anteriores. Después de un breve interludio de carácter melancólico la música se lanza hacia su clímax combinando temas anteriores mediante un abigarrado tejido orquestal. Continúa luego con un triste epílogo para clarinete y cuerda iniciando la conclusión de la obra mediante el tema nebuloso inicial.

Una obra de transición entre el impresionismo y el clasicismo de su madurez, difícil de comprender por su carácter austero y sombrío que no fue bien recibida por el público.

En 1920 compra una espléndida villa denominada Vasterival situada a la orilla del mar cerca de la localidad de Varengeville-sur-Mer en la costa de Normandía donde viviría el resto de su vida.

La "Suite en fa" Op.33 compuesta en 1926 y estrenada por Koussevitzky en Boston el 21 de enero de 1927 inicia su lenguaje de madurez con una obra neoclásica que con una estructura barroca presenta corrosivas armonías y ritmos mecánicos.

El "Concert pour petit orchestre" Op.34 compuesto entre 1926 y 1927 es una obra llena de encanto. El "Concierto para piano" Op.36 compuesto en 1927 se caracteriza por la importancia del movimiento central, un adagio de intenso lirismo.

El "Psalm 80" Op.37 para tenor, coro y orquesta fue iniciado en Vasterival en el mes de abril de 1928 está dividido en cuatro partes semejando una sinfonía coral. Apreciamos una gran maestría en el manejo del contrapunto y la fuga.

La "Petite Suite" Op.39 obra orquestal compuesta en 1929 es un ejemplo del estilo politonal personal de la etapa de madurez de Roussel.


La “Sinfonía Nº 3 en sol menor” Op.42 fue compuesta entre agosto de 1929 y marzo de 1930 siendo una de las obras pedidas para la celebración del 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston, que la estrenó el 24 de octubre de 1930 dirigida por Serge Koussevitsky.

El primer movimiento, allegro vivace, escrito en forma sonata empieza con un tema vivo que se va dulcificando. El segundo tema es introducido por la flauta siendo de carácter contrastante. El desarrollo nos lleva hasta un potente clímax. El tema que actúa como leitmotiv de la obra se apunta ligeramente, un tema formado por cinco notas. Los dos temas principales se repiten de forma variada terminando mediante una viva coda.

El segundo movimiento, adagio, iniciado por la madera nos presenta mediante la cuerda un tema expresivo. Acompañado por el viento el tema de la cuerda va tomando ímpetu hasta llegar a su cumbre mediante una doble fuga. Luego el tempo se apacigua reapareciendo el primer tema que se va expandiendo hasta su apogeo. En la sección final el primer violín se eleva hacia las alturas para terminar el movimiento en una atmósfera de serenidad.

El tercer movimiento, vivace, es una mezcla de scherzo y de intermezzo. Un tema rítmico con tempo de vals rápido de carácter popular abre el breve movimiento, que se desarrolla sin perder su buen humor. La parte correspondiente al trío es de carácter lírico siendo interpretada por la cuerda y el oboe.

El cuarto movimiento, allegro con spirito, escrito en forma rondó, empieza con fuerza rítmica intercambiando ideas entre las maderas en su tema principal. El primer violín enuncia el tema leitmotiv de la obra que había sido apuntado en el primer movimiento. La melodía se desarrolla siendo la más expresiva de la sinfonía. El tema inicial reaparece progresando con fuerza hasta que el leitmotiv se impone en toda la orquesta llevándola a la coda.

Es la sinfonía más conocida de su autor. Escrita en el lenguaje neoclásico personal de la última época del compositor. Utiliza una armonía áspera pero llena de vitalidad de una forma muy concisa.

El ballet "Bacchus et Ariane" Op. 43 compuesto en 1930 se estrenó en la Opera de París el 22 de mayo de 1931. Su música de carácter sinfónico fue después estructurada por el propio compositor en forma de dos suites de concierto.

Está basado en el tema mitológico griego de Baco y Ariadna, hija del rey de Creta Minos. Abandonada en la isla de Naxos por Teseo, después de lograr vencer al Minotauro, el dios Baco aparece por el aire y prendado de su belleza después de una intensa escena de amor, realzada por una música sensual, termina llevándosela al Olimpo.


La “Sinfonietta para cuerdas” Op.52 fue compuesta en 1934, estrenándose el 19 de noviembre del mismo año dirigida por Jean Evrard.

El primer movimiento, allegro molto, escrito en forma sonata se inicia con un tema vivo seguido por el segundo de forma contrastante. Después de un breve desarrollo se llega a la recapitulación mediante una forma concisa.

El segundo movimiento, andante, de carácter elegíaco a pesar de su brevedad presenta una gran intensidad expresiva que lo lleva a su culminación en la sección final que enlaza sin pausa con el último movimiento.

El tercer movimiento, allegro, presenta un tema agitado que contrasta con el segundo con un carácter más tierno. El ambiente inicial reaparece terminando con una enérgica coda que cierra una sinfonía en miniatura.


La “Sinfonía Nº 4 en la mayor” Op.53 fue compuesta entre el 10 de agosto y el 31 de diciembre de 1934 y se estrenó en París en los Concerts Pasdeloup el 19 de octubre de 1935 dirigida por Albert Wolff.

El primer movimiento, lento, allegro con brio, se inicia con un tema austero interpretado por el viento apoyado por la cuerda. Compuesto en forma sonata el primer tema es vivo contrastando con el segundo una tierna melodía para viento y cuerdas. Después de su desarrollo prosigue con una recapitulación variada en su orquestación terminando mediante una sencilla coda.

El segundo movimiento, lento molto, es de carácter polifónico con un tema pensativo iniciado por la cuerda. La intervención de la madera le proporciona más intensidad llegando a un primer clímax con el metal y la percusión. Después de un pasaje intermedio la cuerda grave, los metales y la percusión lo conducen al principal clímax que presenta el carácter animado del anterior movimiento. La fuerza se disipa volviendo después de una breve explosión al clima pensativo inicial.

El tercer movimiento, allegro scherzando, es el scherzo de la sinfonía que se inicia con un tema rítmico que se intensifica con la intervención de los metales. Un breve movimiento cuyo impulso rítmico nos lleva a la coda.

El cuarto movimiento, allegro molto, se inicia con un tema con carácter de danza que le da una apariencia de rondó al alternan con temas diversos. Termina mediante una coda agitada típica del compositor.

"Aenas" Op.54 es un ballet para coro y orquesta compuesto en 1935 está basado en la Eneida escrita por el poeta romano Virgilio. Para conocer el pensamiento sobre los valores eternos que tenía el compositor es interesante reproducir una nota manuscrita[1] que escribió comentando la Caída del ángel de Victor Hugo, después de reflexionar sobre los conocimientos aportados por la India en 1909 y su encuentro con el mundo de la Grecia clásica en que basa su ballet.

Como todo lo que nace, crece y muere sobre la tierra, como la planta y como el animal, nosotros solo somos formas palpables, revestimientos exteriores de la energía primitiva de donde han salido los mundos. Que se dé a esta energía el nombre de Espíritu, de Dios, de Fuerza, etc., poco importa. Cual es la naturaleza de esta energía, el porqué del universo, el porqué del hombre y de su destino, se convierten en tantos puntos de interrogación, tantos problemas tan difíciles de resolver por los cerebros que han adivinado el infinito sin poderlo comprender. Hasta ahora ni un fragmento del velo ha sido levantado. ¡Afirmación de teólogo, hipótesis de filósofo, tantas palabras vacías o de discusiones de tienda!

Lo que es verdad, es que no sabemos nada y que el paraíso de los cristianos, de los mahometanos o de los budistas solo son los resultados un poco groseros e infantiles de las esperanzas del hombre en la existencia de un más allá. ¿El instinto de conservación, la voluntad de vivir que parece general en la naturaleza, son pruebas de la prolongación de la conciencia individual o colectiva, o simplemente del retorno a la fuente colectiva de energía de las diferentes energías dispersas?

Unas ideas que coinciden asombrosamente con las de quien escribe estas líneas, por cierto expresadas anteriormente en otro de mis artículos. Véase los comentarios finales a la Sinfonía del Universo en la monografía escrita sobre Scriabin.[2]

En 1936 Roussel sufre un infarto de miocardio retirándose en el mes de agosta a Royan en el estuario del Garona, cerca de Burdeos, para descansar y poder reponerse.

La "Rapsodie flamande" Op.56 es un homenaje a su tierra basada en antiguas canciones populares. Compuesta en 1936 está dedicada al director Erich Kleiber que la estrenó el 12 de diciembre del mismo año.

El "Concertino para violoncelo y orquesta" Op.57 fue escrito en 1937

Su última obra acabada es "Elpenor" Op.59 un poema radiofónico para flauta y cuarteto de cuerda escrito en 1937. Por voluntad propia todas sus obras inacabadas fueron destruidas después de su muerte.

Sufrió un segundo infarto de miocardio en Royan, el 13 de agosto de 1937 muriendo en la madrugada del 23 de agosto. Una de las principales figuras de la música francesa de la primera mitad del siglo xx, durante su primera etapa como profesor había tenido alumnos que se convertirían en destacados compositores, como Erik Satie, Edgar Varese, Paul Le-Flem o Knudage Riisager.

[1]  Perteneciente a la colección Damien Top

[2]  "Las Sinfonías de Scriabin" parte final de la Sinfonía del Universo