GOUNOD

Charles Gounod  (1818-1893) nació en París el 18 de junio de 1818. Recibe de su madre, notable pianista, las primeras lecciones musicales. Ingresa en el Conservatorio de París, teniendo entre sus maestros a Halévy. En 1837 queda segundo en la consecución del Prix de Rome con su cantata Marie Stuart et Rizzio.

En 1839 consigue el premio con Fernand. Después de pasar sus años de formación en Italia regresa a París, obteniendo el cargo de organista de la Église des Missions étrangères, cargo que ocupará entre 1843 y 1848.  Estudia teología y piensa profesar las órdenes religiosas, pero continúa componiendo, especialmente obras litúrgicas.

En 1851 logra estrenar su primera ópera “Sappho”, sin lograr un gran éxito. Escribe música coral y misas. En 1853 compone la "Méditation sur le Prélude de Bach" con versiones para violín, piano, órgano y orquesta, siendo su estreno muy aplaudido. Más tarde su música se convierte en el famoso "Ave María", su obra más popular.

En 1854 compone “La Monja Sangrante”, que es un nuevo fracaso. Para consolarse de este fracaso escribe su “Primera Sinfonía”.

La “Sinfonía Nº 1 en re mayor” escrita en 1855, es destinada a la Sociedad de Jóvenes Artistas que acababa de fundar Jules Pasdeloup, cuyos conciertos tenían lugar en la sala Herz de París.

Solamente dos movimientos, el allegretto y el scherzo fueron estrenados por Pasdeloup el 4 de febrero de 1855. Especialmente el scherzo logró un sonado éxito. La sinfonía íntegra se interpretó el 4 de marzo de 1855, recibiendo una calurosa recepción, tanto que lo animó a componer una segunda sinfonía el mismo año.

El primer movimiento, allegro molto, escrito en forma sonata empieza con los violines introduciendo el tema principal. Separado por una transición, los instrumentos de viento adquieren más importancia en el tema secundario. Se repite la exposición. Después del desarrollo basado en este material temático, termina con la esperada recapitulación.

El segundo movimiento, allegretto moderato, empieza con las cuerdas en sordina presentando una amarga marcha. En la parte central del movimiento aparece un tema menos amenazador, seguido por una sección contrapuntística expuesta por los violoncelos y seguida por violas y violines. Termina con la repetición de la marcha, acompañada por una figura en contrapunto de los segundos violines.

El tercer movimiento, Scherzo: non troppo presto, es un elegante minueto que contrasta con el trío mediante una melodía interpretada por oboes y fagots, acompañados por los bajos de la cuerda. Termina como es costumbre con la repetición del minueto inicial.

El último movimiento, Finale: adagio - allegro vivace, empieza con una introducción lenta que posee cierto carácter mozartiano. Continúa con un allegro en forma sonata presentando sus dos temas en una exposición repetida. Las trompetas adquieren protagonismo en un movimiento que demuestra el dominio de la orquestación de Gounod, especialmente de los instrumentos de viento.

Como hemos dicho anteriormente la buena acogida de esta obra por parte del público, lo animó a escribir una segunda el mismo año. Su estilo es el provocado por el Segundo Imperio, que se opone a la fuerza revolucionaria representada por Berlioz, con una vuelta al clasicismo, al no querer ir más allá de lo conseguido por Beethoven.

La “Sinfonía Nº 2 en mi bemol mayor” fue escrita como se ha visto durante el año 1855. El 1 de abril del mismo año la Sociedad de Jóvenes Artistas interpretó el larghetto. Su estreno total tuvo lugar el 10 de enero de 1856 interpretada por la orquesta de los Jóvenes Artistas dirigida por Jules Pasdeloup.

El primer movimiento, adagio, allegro agitato, empieza con una introducción lenta con respuestas del viento a la cuerda, para pasar luego a un allegro con influencias de Schumann. Escrito en forma sonata contiene un primer tema de carácter rítmico. El segundo tema es también de carácter rítmico, empleando el contrapunto en su parte final. La sección de desarrollo empieza de un modo más sombrío para volver pronto al nervio del primer tema.

El segundo movimiento, larghetto non troppo, está escrito en forma de lied. Una elegante melodía, con cierto carácter místico religioso, actúa como tema principal. El episodio central presenta una segunda idea melódica de forma más ligera y animada. En la repetición se combina contrapuntísticamente con el primer tema.

El tercer movimiento, scherzo: allegro molto, posee una forma inspirada en Beethoven. Un tema sinuoso precede a otra parte más melódica marcada por un toque de timbal. El trío consiste en un tema pastoral con intervención de la madera.

El cuarto movimiento, Finale: allegro, leggiero assai, es un ligero allegro en forma sonata. Un tipo de música que no busca la trascendencia. Solo intenta ser placentera.

Su primer éxito en el campo teatral le llega en 1858 con la representación de "Le Médecin malgré lui". Pero la verdadera fama no le llegará a través de sus obras sinfónicas sino por la ópera “Faust” que se estrena con gran éxito en 1859. Esto le hace decidir por una carrera eminentemente teatral. Más tarde, en 1867 escribe su ópera “Romeo et Juliette”, que se estrena con éxito. Pero recibirá también muchos fracasos como el de "Polyeucte" en 1878. También compone oratorios como "Gallia" en 1871, "Jésus sur le lac de Tibériade" en 1873 o las trilogías "La rédemption" en 1882 y "Mors et vita" en 1884.

La “Pequeña Sinfonía en si bemol mayor para nueve instrumentos de viento” Op.216 fue  compuesta en 1885, en una época de profundo misticismo, durante la cual se limitaba a componer música religiosa. Se estrenó en la Salle Pleyel de París el 30 de abril de 1885, interpretada por un conjunto de solistas bajo la dirección del flautista Paul Taffanel. Está orquestada para flauta, dos oboes, dos clarinetes, dos trompas y dos fagots.

El primer movimiento, adagio, allegro, empieza con una introducción lenta seguida por un allegro en forma sonata con sus dos temas contrastantes, en un estilo que se aproxima a la música de cámara.

El segundo movimiento, andante cantabile, quasi adagio, nos presenta un tema lírico de carácter melódico iniciado por las flautas, que se desarrolla al ser tomado por diversos instrumentos, siempre con un carácter de intimidad.

El tercer movimiento, scherzo, allegro moderato, nos presenta un tema rítmico agitado. En su parte central escuchamos un contrastante trío lleno de encanto, para terminar repitiendo la parte inicial sin repeticiones.

El cuarto movimiento, finale, allegretto, empieza con unas notas de introducción antes de preparar el tema principal de cierto especial carácter rítmico melódico, pero dotado de un aspecto ligero. Una instrumentación colorida ilumina con brillantes colores el movimiento final de esta pequeña pieza.

La “Sinfonía Nº 3 en do mayor” por la escritura de su manuscrito parece estar datada entre 1890 y 1892. Gounod en los últimos años de su vida empieza una nueva sinfonía, de la que solo compuso unos fragmentos del primer movimiento y el movimiento lento completo.

El primer movimiento, adagio molto maestoso, moderato, se inicia con una introducción lenta en do mayor y una exposición en forma sonata en modo menor, con un primer tema agitado y un segundo de carácter lírico, que se detiene bruscamente, dejando al oyente esperando un desarrollo que no escuchará jamás.

El segundo movimiento, andante, presenta una atmósfera penetrante de calma nocturna. Nos presenta un tema delicado con una sección central que contiene florituras de la madera, para terminar tranquilamente. Gounod muere el 18 de octubre de 1893 en St. Cloud.