THOMPSON

Randall Thompson (1899-1984) nació el 21 de abril de 1899 en New York. Estudió en la Lawrenceville School en New Jersey, donde su padre era profesor de inglés. Allí obtuvo el puesto de organista de la escuela, a pesar que sus padres no deseaban que se dedicara profesionalmente a la música.

En el otoño de 1916 entra en la Universidad de Harvard. Fundado en 1858, el Harvard Glee Club es el coro universitario más antiguo de los Estados Unidos, siendo considerado como el más importante coro de hombres de la nación.

THOMPSONThompson intenta formar parte del coro pero es rechazado por su director Archibald T. Davison, conocido como Doc. Pero allí aprenderá contrapunto, música coral y los principios de su composición, criticando el propio Doc con sus constructivos consejos, los primeros ensayos de composición para coro de Thompson.

En 1922 gana una beca para estudiar en Europa. Se trataba de la Demrosch Fellowship para poder estudiar en la Academia Americana de Roma. Allí se enamorará de la música italiana. Compone su primera obra importante. Las cinco “Odes of Horace” para coro terminadas en 1924.

Cuando regresa a los Estados Unidos vive en el Greenwich Village, realizando diversos trabajos relacionados con la música, entre ellos el de componer canciones y música para The Straw Hat y Grand Street Follies en 1926, una graciosa y descarada revista musical.

Thompson se casa en 1927 con Margaret Quayle Whitney de Philadelphia, que le dio cuatro hijos, siendo un fuerte apoyo de su vida artística, dándole el calor humano que necesitaba. En el mismo año es contratado como profesor asistente de música, organista y director de coro en el Wellesley College, empezando su carrera como profesor y director coral.

La “Sinfonía Nº 1”  fue compuesta en 1929, estando en la actualidad casi olvidada.

La “Sinfonía Nº 2 en mi menor” fue compuesta  durante su estancia en Gstaad, Suiza, entre 1930 y 1931. La dedicó a su mujer. Se estrenó el 24 de marzo de 1932, interpretada por la Rochester Philharmonic dirigida por Howard Hanson. Su presentación en New York fue el 2 de noviembre de 1933, interpretada por la New York Philharmonic Orchestra dirigida por Bruno Walter.

Reproducimos las palabras del compositor hablando de su obra. “Mi sinfonía no se apoya sobre ningún programa, ni literario ni espiritual. Se trata de una obra cíclica. He querido escribir cuatro movimientos contrastados, separados y distintos, los cuales una vez reunidos, deberían expresar equilibrio y plenitud. No he utilizado todos los instrumentos en cada movimiento. Puede parecer extraño que un compositor actual limite la percusión a los platillos y timbales. Utilizo la percusión con moderación para marcar la música, de la cual he intentado subrayar el carácter intrínsicamente rítmico”.

El primer movimiento, allegro, empieza con las trompas enunciando el tema principal, siendo contestadas por las trompetas. Un motivo rítmico nervioso con cierto carácter heroico. Diversas figuras rítmicas surgen de este motivo. El segundo tema, interpretado por la madera, es de una naturaleza más discreta. La sección de desarrollo empieza tranquilamente, hasta alcanzar su punto máximo con un fortísimo del tema principal, con lo cual inicia la recapitulación. Un repentino acorde cierra el movimiento.

THOMPSON S2El segundo movimiento, largo, presenta su tema principal mediante los violines, interpretando una cálida melodía acompañada por el pizzicatto de los violoncellos. El oboe presenta el segundo tema contrastante de un modo discreto. El tema principal retorna con mayor expresividad. Se trata de un breve movimiento.

El tercer movimiento, vivace, corresponde al scherzo de la obra. Un tema rítmico se va desarrollando hasta que es detenido por llamadas del viento, para dar paso a un trio más calmado, interpretado por la cuerda con intervenciones de la madera. Luego retorna el tema del scherzo con su tonalidad cambiada. Una corta coda, que utiliza motivos del trio cierra con fuerza el movimiento.

El último movimiento, andante moderato, allegro con spirito, empieza con una sección lenta, que presenta el tema principal del movimiento. Un tema amplio parecido al de una coral, pero con un sabor americano. El allegro utiliza el mismo tema, interpretado de forma más rápida, con mayor fuerza rítmica. Durante su desarrollo utiliza formas sincopadas con un estilo propio. En la última sección vuelve el tema en su forma lenta, esta vez interpretado por la orquesta entera de modo solemne.

La obra fue bien recibida por la crítica, siendo aclamada por el público. La sencillez de sus temas melódicos la hizo popular, recibiendo centenares de interpretaciones en los años siguientes.

La “Sinfonía Nº 3 en la menor” fue empezada en 1944, pero el máximo trabajo lo realizó entre 1947 y 1949. Se estrenó en el mes de mayo de 1949 durante el quinto festival de Música Americana Contemporánea en la Columbia University, interpretada por la CBS Orchestra bajo la dirección de Thor Johnson.

El primer movimiento, largo elegiaco, está escrito en forma sonata. Contiene un tema principal, un motivo elegíaco como nos indica su título, que presenta una cierta tristeza y melancolía. El tema contrastante posee más fuerza rítmica pero sin cambiar el ambiente bastante depresivo. Durante el desarrollo aumenta la expresividad de la música, llegando a su climax, dando paso a la recapitulación del tema principal que vuelve a su estado melancólico.

El segundo movimiento, allegro appassionato, adopta la forma de un rondó modificado. Su tema desafiante contrasta plenamente con el anterior movimiento. El motivo contrastante es de un carácter más seco. En la sección final su poder se incrementa, conduciendo al movimiento que había empezado con plena fuerza, hacia un final desolador.

El tercer movimiento, lento tranquillo, empieza con una frase de la trompa, que más tarde se convierte en una melodía. El tema principal toma la forma de una canción lírica. Se repite tres veces, separadas por secciones de la madera presentando un motivo triste.

El último movimiento, allegro vivace, está escrito en forma sonata. El primer tema es de carácter jovial. El segundo tema tiene un carácter de más seriedad. Después de un breve desarrollo, una recapitulación realizada con naturalidad nos conduce a un sencillo final, con una coda cerrada por fuertes acordes.

A pesar de ser una obra que sigue las mismas líneas estilísticas que la anterior nunca ha gozado de la popularidad de ella. Su carácter continúa siendo la sencillez. Después de una respuesta de la crítica bastante dividida, debido especialmente a su carácter conservador, ha sido poco interpretada.

Durante el período político conservador de los años 1980 y principio de los 1990, la música de los sinfonistas americanos de su generación, entre los que encontramos a Harris, Hanson, Piston y Cowell, llegó a un estado de redescubrimiento de sus valores.

Thompson trabajó como profesor de música en Berkeley, en la Universidad de Virginia, en Princenton y en Harvard, donde permaneció entre 1948 y 1965. Durante dos años fue director del Curtis Institute of Music en Philadelphia. Allí entre sus alumnos se encontraban Samuel Barber y Leonard Bernstein, con el cual mantuvo una profunda amistad. Bernstein realizó en 1968 una grabación de la “Sinfonía Nº 2” de Thompson.

Sus obras más populares pertenecen al campo de la música coral, entre las que se encuentra el “Alleluia” un pedido de Serge Koussevitzky para la ceremonia de apertura del Berkshire Music Centre en Tanglewood en el año 1940.

Thompson muere el 9 de julio de 1984. Como director de coros realiza una gran labor, cambiando su repertorio popular hacia otras grandes obras clásicas.