ANGULO

Eduardo Angulo (1954) nació en Puebla de Zaragoza, la capital del estado de Puebla, el 14 de enero de 1954. Inicia sus estudios musicales a los siete años de edad en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Bajo la dirección de Vladimir Vulfman empieza sus estudios como violinista.

EDUARDO-ANGULO-FOTOEn la primavera de 1971 representa a México formando parte de la World Youth Symphony Orchestra, realizando conciertos como violinista en el Carnegie Hall de New York. Se gradúa en 1973 en el Conservatorio Nacional de Música con Mención honorífica.

Recibe una beca del gobierno holandés para continuar sus estudios en el Conservatorio Real de La Haya, consiguiendo dos años después en 1975 el Premio de Excelencia. Su estancia en La Haya se prolonga un año más, dando recitales con el cuarteto de cuerda que ha formado por Holanda y Alemania.

A su regreso a México se dedica a la composición, escribiendo conciertos, obras sinfónicas, música de cámara y coral, que es interpretada en diversos países, tanto americanos como europeos, actuando en algunos de los conciertos el propio compositor como solista.

Entre sus primeras obras se encuentran el "Concierto para arpa y cuerdas" Op.15, estrenado en 1989, escrito en un clásico lenguaje tonal y la "Suite Mexicana" Op.16, para cuerdas rasgueadas o sea mandolinas, mandolas, guitarras y contrabajo. Se estrenó en 1987 en el Rathaus de Schweinfurt en Alemania y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.

Una obra neonacionalista, basada en la música popular, como reflejan sus diversos movimientos, Jarabe colimeño, Serenata, Huapango criollo, Vals - La zandunga - Cielito lindo y Polka, algunos temas conocidos por la mayoría de nuestros lectores. Posteriormente el propio compositor realizó una versión para orquesta sinfónica.

En 1990 se estrena "Pacífico", un poema sinfónico para gran orquesta. Angulo compone muchas páginas para la guitarra. Entre ellas se encuentra "Páginas en bronce" para dos guitarras, que fue estrenada en la capital mexicana en 1991.

El "Concierto Nº 1 para guitarra y orquesta" fue compuesto en 1993 y se estrenó en 1995 en la ciudad polaca de Danzig. La tradición melódica europea se une a los ritmos indígenas del huapango, para reafirmar su personalidad mexicana.

Compuesto también en 1993 se encuentra el quinteto para guitarra y cuarteto de cuerda "Die Vögel" (Los pájaros), escrito para el guitarrista Michael Tröster y editado en Alemania. Una evocación de la fauna alada mexicana.

"Los Centinelas de Etersa" es un divertimento para flauta, percusión y cuerda, estrenado en México en 1994. Una obra escrita en un lenguaje tonal con un estilo original de raíces mexicanas, que demuestra que en la actualidad todavía se compone música que puede conectar fácilmente con los espectadores. En el mismo año estrena en Suiza, en el campo de la música de cámara, "De Aires Antiguos", para guitarra y mandolina o violín.

El "Concierto Nº 2 para guitarra y orquesta" (El Alevín) compuesto en 1995 para el Instituto Nacional de las Bellas Artes y estrenado en 1996 por la Orquesta Sinfónica de Xalapa es un nuevo canto a la naturaleza. Dedicado a un pez recién nacido en las costas mexicanas, es una interpretación musical de las primeras etapas de su vida, desde el nacimiento hasta que encuentra su camino, libre en el mar.

Autor de abundante producción, en este trabajo solo mencionamos algunas de sus obras. En el año 2000 compone el "Divertimento" para orquesta de cuerdas rasgueadas o sea guitarras y mandolinas, editado e interpretado en Alemania.

Realismo mágicoEn el año 2005 se realiza un proyecto discográfico para recoger su música escrita para flauta con el nombre de Realismo Mágico, un nombre que encontramos muy acertado para realizar una descripción de su estilo musical. Una música de estilo realista como la denominaríamos en el mundo de las artes plásticas, pero que contiene la magia en su interior. Dentro de este proyecto se encuentra "Bacanal", un arreglo para flauta, viola y arpa escrito en 2005 del tercer movimiento de su "Concierto para viola y orquesta" compuesto en 1991.

"El Corazón de Piedra Verde" es un poema sinfónico para gran orquesta, compuesto para la celebración del 70º aniversario de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en el año 2006.

En el campo de la música escénica compone "El flautista de Hamelin", una suite coreográfica para flauta y orquesta estrenada en 2007, basada en el famoso cuento de los hermanos Grimm. Una obra para niños que también puede llegar a emocionar a los mayores, pues en el fondo todos ocultamos un alma de niño y si así no fuera todos lo lamentaríamos.

Una nueva fantasía coreográfica para flauta y orquesta se estrenó en el año 2010 con el nombre de "El Ruiseñor", basada en el cuento de hadas del escritor danés Hans Christian Andersen del mismo título. Un cuento chino que Stravinsky había utilizado también en una de sus óperas.

El "Concierto para piano y orquesta" (Anagnórisis)  fue encargado por el pianista mexicano-alemán Emilio Angulo, quién lo estrenó en el Palacio de Bellas Artes en el mes de febrero de 2010. Anagnórisis es una palabra proveniente del griego y que significa reconocimiento. Es un recurso artístico que consiste en el descubrimiento por parte de un personaje de datos esenciales, que habían estado ocultos para él hasta este momento.

Otro intento de integrar la música popular al mundo sinfónico lo encontramos en el "Beatles Concerto", compuesto a finales de 2010. Un concierto para viola y orquesta en tres movimientos que estrenó el propio compositor en 2011, basado en quince temas de los artistas pop John Lennon y Paul Mc Carney.

Reproducimos las palabras del propio compositor, refiriéndose a esta obra: Traté de conservar la espontaneidad, sinceridad y sencillez con la que fueron escritos y les llevó a ser tan populares.

La “Sinfonía 1862" fue estrenada el 8 de septiembre de 2012, conmemorando los 150 años de la muerte del General Ignacio Zaragoza, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla dirigida por Alfredo Ibarra con la participación del Coro Normalista.

Batalla de Puebla
Batalla de Puebla

El origen de la sinfonía es la "Obertura 1862" compuesta anteriormente, que había sido encargada por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla para conmemorar la histórica batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862. Se estrenó el 12 de abril de 2012 interpretada por la citada orquesta dirigida por Alfredo Ibarra, en el Museo de San Pedro de Puebla.

El éxito de la obertura fue tan grande que la orquesta pidió al compositor que ampliara la obra para darle la dimensión de una sinfonía, tomando la obertura como primer movimiento de la misma. Además le pidieron que el último movimiento fuera coral.

Para situarnos ante los hechos conmemorados realizaremos a continuación una pequeña introducción histórica. El estado liberal de carácter laico proclamado en 1857 por el Presidente Benito Juárez fue mal visto por las fuerzas conservadoras, tanto mexicanas como europeas.

La primera intervención francesa había tenido lugar en 1838 por razones comerciales, pues los franceses defendían ciertos privilegios económicos. Los franceses realizaron un bloqueo naval de los puertos mexicanos que acabó cuando los ingleses les obligaron a firmar un tratado de paz.

Pero lo que nos interesa relatar ahora es la llamada segunda intervención francesa en México. El conflicto empezó cuando el gobierno de Benito Juárez anunció la suspensión de pagos de la deuda externa en 1861.

Se formó una alianza entre Francia, el Reino Unido y España, con la intención de enviar tropas a México. A pesar de la derogación de la ley de suspensión de pagos, las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862. Después de unas negociaciones preliminares, ingleses y españoles se retiraron, pero Francia, gobernada entonces por su último Emperador Napoleón III, decidió apoyar a los conservadores mexicanos, empezando la ocupación militar de México. Los conservadores tenían la intención de restaurar la monarquía en México, un asunto que los mexicanos exilados en Europa estaban preparando.

El conservador Juan Nepomuceno Almonte tomó el mando del gobierno intervencionista, mientras el ejército francés empezaba la marcha hacia la capital. El 5 de mayo de 1862 fueron derrotados por el ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza en la batalla de Puebla, cuando cortaron el camino a los franceses cerca de las cumbres de Acultzingo y luego reunieron sus fuerzas alrededor de Puebla. Francia envió nuevas tropas al año siguiente que llegaron hasta la capital mexicana.

Los conservadores mexicanos después de la ocupación francesa de la ciudad de México buscaron un candidato para instalar un régimen monárquico en México. El elegido fue Maximiliano de Habsburgo, hermano del Emperador de Austria Francisco José, que fue coronado como Emperador de México en 1864.Expédition_française_au_Mexique_es_svg

Ante la eminencia de guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra de Secesión estadounidense en 1865, que habían apoyado los conservadores, las tropas francesas decidieron abandonar México en 1866. Entonces en pocos meses el Imperio se derrumbó. Las tropas republicanas de Benito Juárez recuperaron el poder en 1867 y Maximiliano fue fusilado en Santiago de Querétaro.

Continuamos con unas notas sobre la sinfonía que se basa en la primera parte de esta introducción histórica, la batalla de Puebla y su general victorioso Ignacio Zaragoza.

El primer movimiento utiliza la anterior Obertura 1862 con su ambiente festivo y jocoso. Podría ser comparada con la "Obertura 1812" compuesta en 1880 por Tchaikovsky. Con ella celebraba la victoria de los rusos frente a las tropas de Napoleón. En la actual obertura se celebra la victoria de los mexicanos frente a las tropas de otro emperador francés, en este caso Napoleón III.

Ignacio Zaragoza
Ignacio Zaragoza

Dejemos al propio compositor, natural de Puebla, que añada unas frases sobre su obra: La escribí teniendo en mente que este acontecimiento representa prácticamente la única victoria militar mexicana en un conflicto con una potencia extranjera.

En principio, pienso y siento que todo lo que tiene que ver con invasiones, guerras y batallas es un absurdo, de manera que esta música estaría orientada hacia el concepto de la paz que viene después de la guerra. Recuerdo que, al enterarme de niño, de algunos asuntos relativos a la Intervención Francesa, todo aquello me parecía muy raro.

El segundo movimiento lleva por título Ángeles y centinelas, con una evocación a los Fuertes de Loreto y Guadalupe, así como de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl. El compositor nos indica que en este movimiento recuerda a la Puebla de hace 50 años, la de su infancia, hermosa y tranquila. Se trata de un vals sencillo, nostálgico y con un cierto sabor español y algunos giros propios del huapango.

El último movimiento se titula Canto a la tierra, haciendo uso de un coro que canta un texto de Graciela Arroyo Pichardo, académica de la UNAM. Se trata de una oda a la tierra, desde un punto de vista ambiental y ecológico y a Puebla. Según dice el compositor, este movimiento le produce la impresión de estar viendo el planeta Tierra desde la lejanía del espacio, acercándose progresivamente hasta llegar a Puebla. Musicalmente tiene un carácter contemplativo, emotivo y con un final en el que puede percibirse una cierta solemnidad.

En este movimiento se encuentran citas del Himno Nacional Mexicano, del mismo modo que en el primero se encuentran alusiones a la Marsellesa en forma de burla mordaz, al estilo del empleado anteriormente por Tchaikovsky. Al no poseer actualmente ninguna grabación completa de la sinfonía, no podemos añadir más comentarios sobre la música.

Durante la primavera de 2013 se estrena en el Teatro Pablo de Villavicencio de Culiacán en el Estado de Sinaloa el "Concierto para clarinete y orquesta", interpretado por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes dirigida por Ramón Shade con Luis Humberto Ramos como solista. Una nueva obra en la que podemos deleitarnos con el melodismo del maestro.

La “Sinfonía Posada" (De Catrines a Catrina) fue estrenada el 1 de noviembre de 2013 en el Teatro Aguascalientes, en la capital del estado del mismo nombre, situada en el centro-norte de México, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dirigida por Román Revueltas Retes.

La sinfonía es un homenaje al centenario de la muerte de José Guadalupe Posada (1852-1913), nacido en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852. Famoso dibujante, grabador y caricaturista. Se le recuerda especialmente por sus calacas[1] o calaveras entre las que destaca La Catrina que aparece en la imagen adjunta.

La Catrina
La Catrina

Las fiestas para la celebración del Día de los Muertos comienzan en México el 1 de noviembre, fecha que coincide con el estreno de la sinfonía. Su origen proviene de la prehispánica imaginería mexica. Su representación en forma de calaveras son motivos de alegría, contra lo que podríamos pensar como figuras dolorosas. Por ello se las representa con trajes festivos, bailando y tocando instrumentos musicales. Indican una vida feliz después de la muerte.

José Posada
José Posada

Una costumbre indígena que perduró después de la conquista española. La muerte es vista como un acontecimiento feliz, existiendo la creencia mexicana de que a ninguna alma muerta le gusta ser recordada con tristeza.

Como parte de la celebración del centenario de Posada el Instituto Cultural de Aguascalientes solicitó al compositor una obra en su memoria. Angulo había sido propuesto por el director de la orquesta de dicha ciudad, Román Revueltas.

En primer lugar analizaremos el significado del título de la obra De Catrines a Catrina, pues muchos lectores no mexicanos la desconocen. En México se denomina catrín a un hombre que siempre está bien vestido, elegante de pies a cabeza.

Su origen se remonta a la época del Porfiriato, cuando paseaban por el centro histórico de la Ciudad de México vestidos con un traje a rayas con su bastón y su bombín. En esta época José Guadalupe Posada dibujó su célebre Catrina, una calaca vestida elegantemente como los catrines, que podemos ver en todas las celebraciones del día de los muertos.

     Catrín   y   Adelita

posada-catrinposada-adelita

Otra figura popular en los dibujos de Posada es la Adelita. Se conoce como adelitas a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios. Tanto podrían ser soldados como cocineras o enfermeras.

Seguimos con la descripción de la sinfonía que está dividida en los cuatro clásicos movimientos interpretados de forma más o menos libre.

El primer movimiento lleva el título de aurora, representando un amanecer que paradójicamente se transforma en una marcha fúnebre, para terminar en una luz de tranquilidad. Notas graves inician la sinfonía acompañadas pronto por tétricas campanas. El tema principal aparece iluminado por la luz diurna. Un motivo de danza nos recuerda las famosas calacas de Posada. Después de llegar a su clímax termina tranquilamente con el tema principal.

El segundo movimiento, alamedas y Domingos, representa una añoranza de una época pasada en la que vivió Posadas. Durante el Porfiriato, a finales del Siglo XIX, se construyen en la ciudad de Puebla dos nuevas alamedas[2]. La del Paseo de San Javier o Nuevo Paseo Bravo y la Alameda de Hidalgo o San Francisco, ambas abiertas al público.

La música se basa en un tema de carácter melódico teñido de nostalgia, que se desarrolla con tranquilidad. Un segundo motivo añade cierto carácter festivo, como correspondería a un scherzo, para terminar nuevamente con el tema nostálgico.

El tercer movimiento, Plenilunio, es el movimiento lento de la sinfonía. Una melodía idílica nos muestra la tranquilidad del paisaje iluminado por el claro de luna. En su parte central aparece un personaje representado por un solo de violoncelo, que llora su soledad dentro de la belleza de la luna llena. Luego la orquesta repite el tema principal.

El cuarto movimiento, los vals del tiempo, refleja los movimientos del ir y venir. Corresponde al allegro final de la sinfonía. Un movimiento en ritmo de vals con un tema lírico que nos conduce hacia tiempos pasados. En la parte final nos recuerda nuevamente el motivo de las calacas antes del inicio de una triunfal coda.

Catrines
Catrines

Añadimos algunos comentarios del propio compositor sobre su sinfonía que representa musicalmente los dibujos de Posadas. Es un collage absoluto de su maravillosa obra, desde luego la catrina no puede pasar desapercibida, no es que sea el mejor ni nada, pero es el que ha trascendido más de sus personajes.

Después de 100 años de su muerte, yo creo que José Guadalupe está más vivo que nunca. Más que conmemorar la muerte, yo estoy celebrando su vida, su maravillosa obra, su genial y monumental obra, esta música más de tratarse de muerte es una celebración de su vida, de su obra.

Una de las últimas obras de Angulo que hemos podido escuchar es "Templari", para orquesta de cuerdas rasgueadas o sea guitarras y mandolinas, editado e interpretado en Alemania durante el Eurofestival Zupfmusik 2014 celebrado en Bruchsal, en la provincia alemana de Karlsruhe. Una obra escrita para la Niedersächsiche Landeszupforchester.

Eduardo Angulo alterna su trabajo como compositor con su actividad como concertista, interpretando como solista muchas de sus obras. Actualmente Angulo vive en la ciudad de Cuernavaca, la capital del estado mexicano de Morelos.

Su música pertenece al estilo realista, que también podemos encontrar en la pintura y literatura de México. Un estilo que sin necesidad de servirse de técnicas acústicas modernistas conecta fácilmente con el público a quién está destinado.

[1]  Expresión coloquial mexicana para referirse a una calavera, especialmente para decorar en la celebración del Día de los Muertos.

[2]  Se conoce generalmente como alameda cualquier paseo o alineaciones de árboles de sombra, sean álamos, olmos, almeces, fresnos, plátanos, tilos o castaños.