GLIÈRE

INDICE

Biografía

Sinfonía 1

Sinfonía 2

Sinfonía 3


Reinhold Glière (1875-1956)
nació en Kiev el 11 de Enero de 1875, la actual capital de Ucrania, en aquella época parte del Imperio Ruso. Como en el caso de Prokofiev lo incluimos dentro de los compositores rusos. La fecha de su nacimiento en el calendario Juliano sería el 30 de diciembre de 1874.

GLIERESu padre era un constructor de instrumentos de viento llamado Ernst Moritz Glier, nacido en Klingenthal en Sajonia, descendiente de judíos belgas, que emigró al Imperio Ruso donde se casó con Józefa Korczak, la hija de su amo, una polaca nacida en Varsovia.

A principios de siglo rusificó su nombre llamándose Reinhold Moritzovich Glière, usando la transcripción inglesa, la más conocida mundialmente. Como vemos una mezcla de nacionalidades, que en esta obra lo incluiremos como un compositor ruso.

Empezó sus estudios musicales en la Escuela de Música de Kiev en 1891, entrando en el Conservatorio de Moscú en 1894, estudiando contrapunto con Sergei Taneyev, composición con Ippolitov-Ivanov, armonía con Anton Arensky, entre otros profesores. Se graduó en 1900 con medalla de oro en composición.

Una de sus primeras obras fue la ópera "Tierra y Cielo" sobre textos de Lord Byron. En 1901 empezó a trabajar como profesor en la Escuela Gnesin de Moscú.


La “Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor”  Op.8 fue compuesta en 1900 siendo presentada como un trabajo de graduación. Orquestada para un conjunto bastante sobrio, con el empleo ademas de la cuerda, de maderas por duplicado, pícolo, trompas, dos trompetas, tres trombones y tuba

El primer movimiento, andante, allegro moderato, andante, nos presenta una melodía que se convertirá en el primer tema del allegro, tomando un ritmo rápido y sincopado, al estilo de Glazunov. El fagot nos presenta el segundo tema, que nos conduce a la sección de desarrollo de la clásica forma sonata. Es importante observar la importancia del viento en la orquestación. En la recapitulación destaca la repetición del segundo tema, mediante el empleo de las trompas alternando con los clarinetes. El movimiento termina regresando a la tranquila presentación inicial.

El segundo movimiento, allegro molto vivace, corresponde al scherzo de la obra. Nos presenta un tema agitado parecido al empleado en el folclore ruso y también por Tchaikovsky, con rápidos diálogos entre cuerdas y maderas. El trío presentado por el clarinete tiene el clásico sabor de las melodías rusas. Después de la calma se regresa al ritmo marcado del scherzo en forma de repetición abreviada.

El tercer movimiento, andante, nos presenta una melodía bastante triste en modo menor, interpretada por los violines en su registro grave. La madera realiza diversas variaciones del tema. El cambio más notable se observa cuando la melodía se interpreta en modo mayor, dándole un aire consolador.

El último movimiento, finale: allegro, empieza con un tema contundente en forma de danza, con influencias de Tchaikovsky. El segundo tema posee el tradicional melodismo ruso. La sección de desarrollo aumenta la tensión pero pronto regresa el primer tema danzante, seguido del melódico segundo. Después de la reexposición una contundente coda pone fin a este modelo de sinfonía clásica del romanticismo ruso.

Una sinfonía clásica que cumplía los requisitos de todo buen alumno, que seguía las recomendaciones de sus maestros seguidores de la escuela de Rimsky-Korsakov. Presenta una mezcla bien equilibrada del folclore ruso y las tendencias europeístas.

Una conocida obra de Glière es la romántica "Balada" Op.4, compuesta en 1902 y orquestada para violoncelo y pequeña orquesta años después por Derzhanovsky. Entre los alumnos particulares de Glière encontramos a Nikolai Myaskovsky y a un joven Sergei Prokofiev. Otra de las obras más conocidas de esta época es el "Intermezzo y Tarantella" Op.9 para violoncelo y piano, publicada en 1905.

Glière se traslada a Berlín en el año 1905, para estudiar dirección de orquesta con Oskar Fried, donde permanecerá hasta 1908. Entre sus compañeros de estudios se encontraba Serge Koussevitzky.


La “Sinfonía Nº 2 en do menor”  Op.25 fue terminada en 1908 siendo dedicada a su compañero Serge Koussevitzky, quién la estrenó en Berlín el 23 de enero de 1908, en su presentación como director de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

GLIERE S2El primer movimiento, allegro pesante, nos presenta un tema lleno de tensión, que nos marca la diferencia entre la primera sinfonía, cuyos temas eran más apacibles. El segundo tema es más relajado presentando un ambiente más romántico. Durante el desarrollo la tensión aumenta, especialmente en la parte en que se repiten múltiples veces fragmentos del tema principal. Al final de la recapitulación el ambiente se suaviza terminando con una tranquila coda.

El segundo movimiento, allegro giocoso, corresponde al scherzo de la obra. El tema es vivo, con la fuerza de una cabalgata, que se detiene en el trío mediante una romántica melodía al estilo de Rachmaninov, que va aumentando en intensidad hasta dar de nuevo paso al vivo tema inicial.

El tercer movimiento, andante con variazioni, nos presenta mediante el corno inglés un gran tema lírico. El tema es sometido a una serie de variaciones mediante orquestaciones diferentes y aumentando la expresividad. En la parte central escuchamos una versión más ligera del tema que se transforma pronto en una versión más rítmica, en forma de una danza sincopada. La siguiente variación es más relajada volviendo a una forma más romántica con solos de la madera. En la parte final se regresa a la relajación con que empezaba el movimiento.

El último movimiento, allegro vivace, nos presenta un tema intenso de raíces folclóricas rusas, con influencias notables de Rimsky-Korsakov. Un solo de oboe que nos recuerda a Mussorgsky nos introduce el segundo tema, conduciéndonos al desarrollo. La tensión va aumentando hasta llegar a la recapitulación del enérgico tema principal. Finaliza con una solemne versión del tema lírico que nos conduce a una triunfal coda.

Una sinfonía más moderna y atrevida que la anterior reflejando el ambiente de la época, influenciada por las tendencias compositivas de su tiempo. Sin embargo conserva el estilo del nacionalismo ruso, especialmente el estilo de Rimsky-Korsakov y en parte el de Rachmaninov.

En el mismo año en que compuso la sinfonía, Glière escribe el poema sinfónico "Las Sirenas" Op.33, en el cual imita en parte el revolucionario estilo de Scriabin. Una obra en que intenta mostrar el canto de las sirenas en un estilo impresionista. Desde su regreso de Berlín Glière vuelve a enseñar en la Escuela Gnesin de Moscú.


La “Sinfonía Nº 3 en si menor” (Ilya Murometz) Op.42 fue compuesta entre 1909 y 1911. Se estrenó el 23 de marzo de 1912 en Moscú, interpretada por la Orquesta de la Sociedad Musical Rusa dirigida por Emil Cooper. La obra ganó el Premio Glinka.

Ilya Murometz, en ruso Илья Муромец, es un héroe de la mitología rusa, protagonista de numerosos bylini, que son poemas épicos populares. Está considerado como uno de los más grandes Bogatyrs legendarios, caballeros errantes medievales.

MUROMETZLa sinfonía dividida en cuatro movimientos narra musicalmente la leyenda de Ilya Murometz, en una forma que se puede considerar como una mezcla entre sinfonía y poema sinfónico. Está orquestada para una gran orquesta que incluye picolo, tres flautas, tres oboes, corno inglés, tres clarinetes, clarinete bajo, tres fagots, contrafagot, nueve trompas, cinco trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, triángulo, glockenspiel, castañuelas, caja, bombo, tam-tam, celesta, dos arpas y la cuerda habitual.

Se trata de una obra de gran duración, unos noventa minutos, por lo cual tanto en sus interpretaciones como en las grabaciones discográficas se ha intentado abreviar. Una de las primeras grabaciones fue la de Stokowsky con la Orquesta Filadelfia, que poniéndose de acuerdo con el compositor la redujo a unos cuarenta minutos, grabándola en un disco de 78 revoluciones. Hermann Scherchen realizó una grabación completa monofónica. La primera grabación estereofónica de la obra completa se realizó en Londres los días 14, 15 y 17 de diciembre de 1978 con la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Harold Farberman.

El primer movimiento, andante sostenuto, allegro risoluto, tranquillo misterioso, lleva el título de Peregrinos andantes. Ilya Murometz y Svyagotor. Intentaremos ir relacionando la descripción musical con la historia que se relata, según el guión programático escrito por el propio autor.

En tiempos pasados, en la época del Príncipe Vladimir, vivía Ilya Murometz, el hijo de un granjero que a causa de una enfermedad infantil durante 33 años no pudo andar. La orquesta nos presenta al personaje durante la introducción, mediante un tema misterioso presentado por la cuerda baja que va creciendo. Las llamadas de las trompas sugieren la llegada de los peregrinos que son representados por un coral, en un estilo casi religioso, interpretado por el corno inglés, acompañado luego por clarinetes y fagot.

Un día aparecen dos viejos peregrinos, se acercan a Ilya diciéndole !Levántate y anda¡ Te convertirás en un poderoso bogatyr. Ilya Murometz se levanta y sale al campo. Deseando convertirse en bogatyr, se pone en camino para encontrar al mítico héroe Svyagotor.

Una nueva llamada de las trompas es repetida por el metal y nos conduce al tema inicial del allegro, el tema heroico de Ilya iniciando su viaje. Un tema sugerente del movimiento del caballo.

El tema del coral es repetido con solemnidad, para luego transformarse lentamente en un motivo heroico, de aire marcial, junto a un motivo rítmico indicando el galopar del caballo. Aparece un tema romántico, mientras la música va creciendo dominada por el motivo marcial. Luego se repite el tema del coral que se va intensificando hasta que al llegar a su clímax.

La música se detiene pasando a una sección grave, pronto acompañada por fúnebres redobles del timbal. Reaparece el tema de Ilya que nos conduce a la coda con el motivo del galope y realizando un brillante elogio del héroe.

Ilya encuentra a un caballero moribundo al que no se le permitió llegar a la Santa Rusia. Antes de morir puede dar sabios concejos a Ilya. Los poderes de Svyagotor pasan a nuestro héroe, que emprende el camino hacia la capital Kiev, para liberarla de la idolatría y servir al Príncipe Vladimir. Su caballo vuela como un halcón atravesando ríos y lagos, mientras con su cola barre ciudades.

El segundo movimiento, andante, lleva el título Ilya Murometz y Solovei el Bandido. La estructura del movimiento lento de la sinfonía es más sencillo que el anterior. La orquesta nos describe el misterioso paisaje de un impenetrable bosque, mediante los llamados murmullos del bosque.

MUROMETZ 2En el bosque vive Solovei el Bandido rodeado por tres hermosas doncellas. Poseen montones de oro, montañas de plata y magníficas perlas. Seducen a los pasajeros exhibiendo sus bellos cuerpos para robarles. Silbando como un ruiseñor y lanzando feroces gritos Solovei somete a todo aquel que se interna en el bosque.

Aparece el tema de Ilya marcando su llegada. Una atractiva melodía representa a las espléndidas muchachas. La melodía va creciendo en intensidad, interrumpida momentáneamente por cantos de pájaros. Luego se intensifica adquiriendo un color casi wagneriano. Al llegar a su clímax se produce una gran explosión, significando el enfrentamiento entre Ilya y el Bandido. Luego continúa con siniestros trémolos, apareciendo de nuevo el tema de Ilya vencedor. Los sonidos del misterioso bosque cierran el movimiento.

Nuestro héroe es atraido por la sensual belleza de las muchachas, pero resiste a su seducción. Solovei se enfrenta directamente al héroe con sus silbidos y gritos. Ilya tensa su potente arco y lanza una flecha de resplandeciente metal. La flecha penetra en el ojo derecho de Solovei, derribándolo al suelo. Ilya ata al Bandido a su estribo y lo arrastra hacia el palacio de Vladimir, el Sol Rojo (Vladímir Krásnoye Sólnyshko).

El tercer movimiento, allegro, andante, allegro, lleva por título Festival en el Palacio del Príncipe Vladimir. Corresponde al scherzo de la sinfonía. La música con su aire solemne nos describe los nobles personajes, las banderas multicolores, las galas reales, todo el esplendor de la corte. En la parte central correspondiente al trío, encontramos el amenazador tema de Solovei del anterior movimiento, que repite su penetrante silbido, siendo finalmente decapitado por Ilya. La repetición abreviada del scherzo cierra el movimiento. El Príncipe Vladimir lo acoge en su Palacio nombrándolo jefe de su ejército.

El último movimiento, allegro tumultuoso, allegro furioso, tranquillo, giocoso, maestoso solenne, moderato, andante, tranquillo, lleva el título de Los hechos heroicos y la petrificación de Ilya Murometz. La música nos describe perfectamente de un modo amenazador el avance del ejército pagano. Luego empieza una agitada batalla con marcada presencia del metal y la percusión. Se emplean temas de los anteriores movimientos en versiones desarrolladas. La batalla es larga, siendo ganada por nuestro héroe.MUROMETZ 3

Batygha el Impío lidera el ejército pagano, un mítico zar de la Horda de Oro. Ilya nombrado jefe de los bogatyr de Vladimir, defiende la Rus de Kiev, enfrentándose a sus enemigos. A la cabeza de sus doce bogatyrs presenta batalla durante doce días resultando vencedor.

Una sección más tranquila nos presenta la victoria de Ilya mediante un tema solemne. Embriagado por su victoria sobre los tártaros de la Orda de Oro, Ilya y sus caballeros retan a un ejército celestial. Las trompas desafiantes retan a la armada celeste a luchar. Aparecen dos guerreros celestes, pero al ser acuchillados se convierten en cuatro, luego en ocho. Los enemigos se van multiplicando. Los caballeros son derrotados y convertidos en piedra. El clímax se alcanza en el momento en que Ilya es petrificado. La época de los bogatyrs, los caballeros andantes ha desaparecido de la Santa Rusia. La sinfonía termina mediante una tranquila coda empleando temas anteriores, como el del bosque de Solovei y el de los peregrinos. En la parte final se repite el tema inicial de la obra. De los violines descendemos a los violoncelos y contrabajos. El coral entonado por el metal nos confirma la inmovilidad de Ilya, ahora eterna.

La sinfonía puede considerarse como la obra cumbre de Glière, que nunca más escribirá para este género. Una obra compleja debido a su aspecto descriptivo, que se impone sobre la estructura de la sinfonía acercándola a un poema sinfónico en cuatro movimientos, una especie de narración cinematográfica.

Glière regresa a Kiev en 1913 trabajando en la Escuela de Música, que pronto se convertirá en el Conservatorio de Kiev, del cual será su director. Su antiguo alumno Prokofiev presenta su primer concierto para piano como solista bajo la dirección de Glière en 1916.

En el año 1920 se traslada al Conservatorio de Moscú, en el que con algunas intermitencias, enseñará hasta su jubilación en 1941. En 1921 compone el poema sinfónico "Los Cosacos de Zaporozhye" Op.64, una obra en la que emplea temas nacionales.

La composición para el teatro se convierte en el principal objetivo de su música. En 1923 es invitado por el Comisariado de Educación del Pueblo de Azerbaijan en Baku, para la composición de una ópera como prototipo de su Opera Nacional. El resultado fue la ópera "Shakh-Senem" compuesta en 1924, una música conteniendo arabescos orientales evocando la tradición azerí. Glière realiza investigaciones musicológicas también en Uzbekistán y en otras repúblicas soviéticas.

AMAPOLALa obra más conocida de su periodo soviético es el ballet "Krasny mak" Op.70, la amapola roja o adormidera, inspirado por la bailarina Yekaterina Vasilyevna en 1927. El título fue cambiado en 1955 por el gobierno soviético, al suponer que su connotación con el opio podía ser considerada como que el comunismo es el opio del pueblo. Su nuevo título fue "Krasny tsvetok", la flor roja.

La obra pronto se convirtió en la más conocida de su repertorio, el primer ballet soviético sobre un tema revolucionario. Uno de sus números se hizo famoso mundialmente. Es la Danza de los marineros rusos, basada en una canción folclórica. Como ilustración de los argumentos usados durante la época soviética realizamos un pequeño resumen del mismo.

BAILARINALa acción tiene lugar en un puerto chino, donde un grupo de coolies están descargando armas americanas de un mercante. Se trata de una base imperialista británica, cuyo comandante está asociado con el banquero Li-Shan-Fu para el contrabando de armas. La bailarina Tao-Hoa se enamora del capitán de un barco soviético y como muestra de amor le ofrece una amapola roja, la flor de la adormidera. Su empresario Li-Shan-Fu, símbolo del capitalismo, intenta envenenar al capitán mediante una taza de té ofrecida por la bailarina, pero la muchacha se niega a realizarlo.

Después de un segundo acto situado en un fumadero de opio, en el que se presenta una escena onírica debida al efecto de la droga, la acción llega a su desenlace en el último acto. Los coolies se revolucionan y Toa-Hoa salva al capitán. Pero la felicidad será corta pues el empresario la mata de un disparo de fusil. Mortalmente herida la muchacha ofrece la amapola roja, que representa al comunismo, a un niña china, simbolizando la libertad para los oprimidos y la esperanza de un mundo mejor. Termina con el himno de La Internacional.

Este ballet fue seguido en 1931 por "Comediantes" sobre un tema de Lope de Vega, más tarde corregido y presentado con el nombre de "La Hija de Castilla". Glière nunca salió de la Unión Soviética pero visitó los más remotos lugares de Siberia y de las repúblicas asiáticas.

La "Marcha heroica para la ARSS de Bouriat-Mongolia" Op.71, una especie de poema sinfónico, emplea melodías pentatónicas. A finales de la década de 1930 trabajó en Uzbekistán para desarrollar su cultura musical. Allí compuso la música para la producción dramática "Gyulsara" en 1936 de influencia folclórica y la obertura "Fiesta en Ferghana" estrenada en 1941 en Chicago, para celebrar el 50º aniversario de su orquesta.

La entrada del régimen soviético no produjo ningún problema sobre su estilo de composición. Siguiendo la tradición romántica rusa se adaptó bien a los requisitos políticos de la época, escribiendo obras como la "Obertura Solemne para el 20º aniversario de la Revolución de Octubre" Op.72 en 1937. Desde los primeros años de la Revolución ocupó cargos oficiales. Desde 1938 hasta 1948 fue presidente de la Unión de Compositores Soviéticos.

El "Concierto para arpa y orquesta" Op.74 compuesto en 1938 es una obra de carácter romántico poseedora de un gran melodismo, en una época de gran turbulencia por la aparición de estilos musicales progresistas, de los cuales el compositor permaneció totalmente al margen.

St Gilles Orchestra playing Glière's Concerto for Coloratura Soprano with Yakiko Ishida in January 2006
St Gilles Orchestra playing Glière's Concerto for Coloratura Soprano with Yakiko Ishida in January 2006

Durante la segunda guerra mundial Glière compuso obras de todos los géneros, con alusiones patrióticas, como la "Obertura sobre temas eslavos" compuesta en 1941. Si tuviéramos que elegir una obra de esta época sería el "Concierto para soprano de coloratura y orquesta" Op.87, compuesto en 1943 y que le valió su primer Premio Stalin. La soprano es tratada como un instrumento solista de una forma de gran lirismo, una obra alabada por el propio Stravinsky. Se ha realizado una transcripción de este concierto para trompeta y orquesta.

Terminada la guerra compone el "Concierto para violoncelo y orquesta" Op.87 dedicado al gran violoncelista Rostropovich. En 1949 se estrena su ballet "El caballero de acero" basado en la conocida obra de Pouchkine,[1] por el cual recibe el Premio Stalin en 1950. Su número final "Himno a la Gran Ciudad" se convierte en el himno de Leningrado. El último ballet compuesto para el Teatro Bolshoi fue "Taras Bulba" compuesto en 1952 para celebrar el centenario de la muerte de Gogol, en el que emplea canciones folclóricas de Ucrania.

Entre sus últimas obras encontramos el "Concierto para trompa y orquesta" Op.91, compuesto en 1951 y el "Concierto para violín y orquesta" Op.100 que no pudo terminar en 1956 y ha sido completado y orquestado por su alumno Boris Lyatoshynsky. Pueden considerarse como parte del final del posromanticismo ruso.

Reinhold Glière muere el 23 de junio de 1956. Entre sus alumnos encontramos a Lev Knipper, Aram Khachaturian, Alexander Davidenko, Boris Alexandrov y Alexander Mosolov. Su estilo permaneció siempre dentro de los límites del romanticismo y de los mandamientos políticos, lo cual le preservó de ser acusado de formalismo por las autoridades soviéticas.

[1] Véase el artículo sobre Miaskovsky