SHEBALIN

Vissarion Shebalin (1902-1963) en cirílico Виссарион Яковлевич Шебалин, nació el 11 de junio de 1902 en Omsk, la capital de Siberia, donde sus padres hacían de maestros. Realizó sus primeros estudios musicales en la Academia de Música de Omsk. A los 20 años se trasladó a Moscú, recomendado por su maestro Mikhail Nevitov, para enseñar sus primeras composiciones a Glière y a Miaskovsky. Admitido en el Conservatorio de Moscú se graduó en 1928.

La “Sinfonía Nº 1 en fa menor” Op.6 fue compuesta en 1925 como trabajo de graduación, dedicada a Nikolai Miaskovsky. Se estrenó en Leningrado en el mes de noviembre de 1926, con gran éxito de crítica y público.

SHEBALINEl primer movimiento, moderato, empieza con las notas del clarinete en forma de un fugato de carácter meditativo. Luego se añaden otros instrumentos hasta emplear toda la orquesta. El movimiento se va animando hasta llegar a la presentación del tema principal de carácter rítmico. El clarinete reaparece presentando el tema secundario, de carácter más dulce. El desarrollo empieza después de unos bruscos acordes. Emplea formas contrapuntísticas mediante el uso muy libre de la tonalidad.

El segundo movimiento, andante, nos presenta nuevamente al clarinete interpretando un tema vacilante que se desarrolla contrapuntísticamente en un estilo expresivo recordando la música de Berg. Continúa con una sección central de tipo lírico que termina repentinamente con un fuerte acorde. Entonces se inicia la parte correspondiente al scherzo que se ejecuta sin interrupción. El motivo temático pertenece al presentado al inicio del andante. En la parte final se retorna a la paz del principio, aumentando progresivamente el lirismo.

El tercer movimiento, allegro giusto, está escrito en forma de rondó. El tema principal tiene el aspecto de una marcha. Las trompas introducen el primer interludio de carácter amable. Luego reaparece brevemente el tema del rondó, interrumpido por un segundo interludio en forma fugada. El tercer interludio contiene una paráfrasis del tema lírico del anterior movimiento. Después reaparece el tema principal del rondó. La cuerda inicia tranquilamente una amplia coda, que llevará a la sinfonía a un efectivo final.

Una obra de juventud influenciada por Miaskovsky, pero que ya revela el nacimiento de un estilo personal propio. Con esta sinfonía en 1928 obtuvo su diploma de graduación con todos los honores.

La “Sinfonía Nº 2 en do sostenido menor” Op.11 fue compuesta en 1929 durante un periodo de relativa libertad en la Unión Soviética. Las consignas revolucionarias deseaban la creación de una nueva música alejada de la burguesía. Por ello la música experimental estaba bien vista. Durante esta época se estrenó la ópera atonal "Wozzeck" de Alban Berg en Leningrado.

El primer movimiento, andante, allegro, empieza con una introducción lenta de carácter ruso, recordando ligeramente la música de Borodin. El allegro está escrito en forma sonata, con un primer tema rítmico seguido por el segundo más lírico. Estos temas son elaborados en la sección de desarrollo que acaba con un violento clímax. Continúa con una variada recapitulación, terminando con una coda que emplea el motivo de la introducción.

SHEBALIN S1El segundo movimiento, allegro assai, escrito en forma de rondó, presenta un tema con aspecto de marcha. Cada vez que se aproxima a su clímax el tema se desvanece, apareciendo secciones líricas. Es notable el último episodio lírico anterior a la coda. Termina en forma de stretto, que nos lleva a sonoros acordes conclusivos.

Una obra seria que usa pocas melodías claras, a pesar de emplear formas líricas. Nubes y claros se van alternando, con partes orquestadas para la madera y el metal en forma de solos, empleando también el piano, como puede observarse antes de la coda del primer movimiento.

Shebalin trabaja como profesor en el Conservatorio de Moscú y en 1935 logra el cargo de director de la clase de composición del Colegio Musical Estatal Gnessin.

En 1930 compone el "Concertino para trompa y orquesta" Op.14 Nº2 editado conjuntamente con el "Concertino para violín y orquesta" Op.14 Nº1 compuesto entre 1931 y 1932. Pequeñas obras de un delicado melodismo con virtuosas partes para los solistas. En el de violín encontramos secciones expresionistas empleando una libre atonalidad, junto a momentos melódicos de gran romanticismo.

La “Sinfonía Dramática Lenin” Op.16 fue compuesta en 1931. Se trata de una obra para narrador, solistas vocales, coro y orquesta, sobre textos de Mayakovsky. Algunas veces se nombra esta sinfonía como la tercera, pero el compositor nunca la numeró.

La sinfonía emplea un cuarteto vocal constituido por una soprano, una mezzo-soprano, un tenor y un bajo, además de un coro de cámara. Se estrenó en Moscú el 11 de enero de 1933, interpretada por los solistas, coro y orquesta del Teatro Bolshoi, dirigida por A. Myelik-Pashkayev. La obra fue revisada en 1959.

El primer movimiento, introduction, allegro risoluto, consiste en un extenso movimiento orquestal en forma de fuga. Empieza con una frase enunciada por el metal. Luego se presenta el tema de la fuga mediante los violoncelos. Este tema dramático se convierte en la espina dorsal de la obra. Durante el desarrollo el tema se vuelve más reflexivo. En la parte final el tema es tomado por el metal, interpretándolo de modo majestuoso.

El segundo movimiento, largo, emplea solistas vocales y coro. El narrador presenta un interludio leyendo unos versos, "El suave rumor se vuelve un claro, agudo dolor". Luego el coro interpreta el canto dramático "Todo Moscú. El país helado se estremece por el lamento". La soprano lo releva cantando "Él, como yo es completamente lo mismo ...". La amplia melodía crea una imagen de Lenin como el hombre más humano. En la parte final el bajo interpreta unas trágicas frases "Estamos enterrando lo más terrenal de todo el pueblo que ha pisado esta tierra", al ritmo de una concentrada marcha. El coro cierra el movimiento.

SHEBALIN LENINEl movimiento intenta expresar la tristeza y el dolor del pueblo ruso, del cual aparecerá la imagen de Lenin como su liberador.

El último movimiento, moderato non troppo, empieza con un nuevo interludio recitado por el narrador. "...  sobre las máquinas, el empuje y el apoyo de la clase trabajadora se levantó". Después de una frase del tenor, el coro canta un amplio y adornado tema, "Y amenazó, levantando las trompetas al cielo...". En la parte central escuchamos nuevamente una marcha que nos llevará a la cumbre de la obra en forma de una épica coda. El tema del primer movimiento es interpretado de forma majestuosa por el coro y la orquesta, personificando la imagen de Lenin.

Este movimiento emplea una mezcla de episodios contrastantes, dibujando el entusiasmo revolucionario del pueblo. Finalmente nos ofrece un retrato del monumental carácter del héroe representado, Lenin.

Shebalin escribe mucha obra escénica que recoge en tres suites. La "Suite orquestal Nº 1" Op.18 se estrenó en 1934. El uso del saxo y el banjo añade exotismo a una obra de carácter ligero pero no por ello menos interesante. La "Suite orquestal Nº 2" Op.22 se basa en la música incidental escrita para La Dame aux camélias de Alexandre Dumas hijo que se representó en 1935. Shebalin revisó la primera versión de la suite en 1962.

La “Sinfonía Nº 3 en do mayor” Op.17 fue compuesta entre 1934 y 1935. La obra está dedicada a Dimitri Shostakovich, un apreciado amigo desde que se encontraron en 1924 en Moscú.

El primer movimiento, allegro assai, escrito en forma sonata, después de un redoble de tambor non muestra un tema muy agitado. El segundo tema, más tranquilo, se presenta mediante el clarinete acompañado por un motivo rítmico. El contrabajo inicia la sección de desarrollo que nos conduce a dramáticos clímax. La reexposición nos conduce hasta una determinante coda.

SHEBALIN S3El segundo movimiento, andante, empieza con una breve introducción que da paso al tema principal interpretado por el clarinete. Luego pasa a la orquesta. Después de un par de bruscos acordes el fagot nos presenta un tema de carácter folclórico. Luego es repetido por el corno inglés y seguidamente por el trombón, antes de volver a la cuerda. Después de una transición regresa el tema inicial, que nos conduce a una tranquila conclusión.

El tercer movimiento, vivo assai, constituye el scherzo de la obra. Una música viva de carácter folclórico que nos recuerda la escena de la feria de la Petrouchka de Stravinsky. Los temas de carácter alegre y ruidoso se persiguen rápidamente.

El último movimiento, andante, allegro assai, empieza con una sección lenta en forma de passacaglia. El tema se repite cuatro veces, terminando con un crescendo que nos conduce a un fortissimo. Continúa con un allegro iniciado por las violas en forma fugada. El desarrollo sigue la construcción de una fuga. El trombón presenta una sección más lenta con el clarinete presentando su tema, que más tarde cambia de ritmo. El tema va creciendo hasta llegar a una brillante conclusión en el tono principal de la obra, el do mayor.

Una sinfonía característica del estilo de Shebalin. Sin renunciar a su fondo conservador el compositor imprime su propio carácter a la obra, contrastando momentos intensamente líricos con otros de un moderno carácter rítmico.

La “Sinfonía Nº 4 en si bemol mayor” Op.24 (Los héroes de Perekop) fue compuesta en 1935 y revisada en 1961. Su título se refiere a la operación Perekop-Tchongar, un hecho de la guerra civil rusa acaecido en el mes de noviembre de 1920.

FRUNZEEl ejército rojo bajo el mando de Mikhail Frunze derrotó a los últimos resistentes del Ejército Blanco dirigidos por el General Wrangel, apoderándose de la totalidad de la península de Crimea, lo cual provocó un gran efecto propagandístico de los vencedores. Los soldados que participaron en la operación fueron acogidos como héroes.

Considerado como un posible sucesor de Lenin, años más tarde entró en conflicto con Stalin. Supuestamente falleció durante un operación estomacal de una sobredosis de cloroformo el 31 de octubre de 1925. Padecía una úlcera crónica y Stalin junto con Anastas Mikoyan lo convencieron para que se operase. Durante la operación se le administró cloroformo en una dosis que sobrepasaba muchas veces la cantidad necesaria para producirle narcosis.

Siempre se ha especulado que Stalin estaba detrás de su muerte, pero no se han encontrado evidencias para poder demostrarlo. En 1926 su ciudad natal Biskek, la capital de Kirguistán fue renombrada Frunze en su honor. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991 recuperó su antiguo nombre.

El primer movimiento, andante, allegro, empieza con un motivo presentado por la madera en un estilo de tonalidad libre, que parece influenciado por Hindemith. El movimiento es monotemático, derivando cada parte de la anterior. Su carácter elegíaco aumenta cuando el metal interpreta el tema en forma de coral. La atmósfera cambia repentinamente al iniciarse el allegro con un carácter más agresivo, que después de pasar por una sección más lenta se transforma en una marcha, que lleva al movimiento hacia un brillante final.

El segundo movimiento, allegro molto, empieza con una fanfarria sobre la que se desarrolla el tema principal en forma fugada. El segundo tema es un amplio motivo lírico de carácter ruso presentado por la madera. Continúa con un furioso desarrollo, expresando los temas de un modo solemnemente grave. La recapitulación, empleando una forma sonata libre, se presenta en forma turbulenta llena de fuerza y agresividad. Una solemne marcha nos conduce hacia la coda de carácter triunfal.

Una obra de título programático pero que no sigue un diseño descriptivo. A pesar de ello observamos el carácter elegíaco del principio de la obra como un tributo a los caídos y luego nos muestra su carácter heroico. El segundo movimiento describe el coraje de los héroes, presentándoles como héroes para el pueblo ruso. Una sinfonía de carácter patriótico escrita en un momento en que las autoridades soviéticas se estaban planteando la implantación de la censura en la música, en busca del realismo socialista.

En el mismo año escribe la música de escena para la obra de Pushkin "El convidado de piedra" basada en el mito de Don Juan. Shebalin compone una música totalmente melódica, conteniendo muchos motivos de la música española.

Como se ha visto en la parte dedicada a Glinka, en 1937 Shebalín completó y orquestó su "Sinfonía sobre dos motivos rusos", que había dejado incompleta en 1834 en Berlín.

En 1940 compone el "Concierto para violín" Op.21, una obra de delicado lirismo y en 1941 la "Obertura rusa en mi menor" Op.31, obra de carácter patriótico escrita en tiempo de guerra.

Shebalin es el director del Conservatorio de Moscú durante la difícil época comprendida entre 1942 y 1948, además de director artístico de la Escuela de Música Central de Moscú. En la conocida purga de 1948 fue acusado de formalista. Perdió la dirección del Conservatorio, lo cual le ocasionó una tragedia. No había realizado ninguna acción contra el régimen. Simplemente había sido acusado por compañeros que no les gustaba su música.

Una de sus consecuencias fue una enfermedad circulatoria que paralizó su mano derecha, obligándole a componer con la izquierda. Mientras, se gana la vida como profesor de teoría en una escuela de directores de banda. En 1951 pudo volver al Conservatorio como profesor de composición.

La “Sinfonietta sobre temas folclóricos rusos” Op.43 fue compuesta entre 1949 y 1951. Se basa en el empleo de material folclórico, sacado de tres canciones populares rusas. Escrita en una época del periodo Zhdanov, en la que no quedaba más remedio que amoldarse a los gustos de la dictadura.

El primer movimiento, nos presenta la canción "Detrás de la granja se encuentra una pradera muy verde". La melodía es muy clara, presentada mediante una elegante orquestación. Una canción de un género amable.

DELTA DANUBIOEl segundo movimiento, se basa en la canción popular "No te desbordes, mi silencioso Danubio", canción sobre el delta del rio. Aquí el término ruso es empleado en forma amplia, considerando que en aquella época Moldavia era una República Soviética. En este caso se trata de una canción que muestra perfectamente la nostalgia asociada al pueblo ruso, con reminiscencias del Boris Godunov de Mussorgsky.

El tercer movimiento, emplea elementos de las dos canciones anteriores y la tercera "El pequeño jardín verde", de un modo más elaborado y virtuosístico. El estilo de la obra cambia totalmente, haciéndose algo más complicada, pero siempre conservando su carácter popular.

SHEBALIN SUITESEl último movimiento, usa además nuevos motivos folclóricos, empezando con temas líricos lentos. Los motivos rítmicos se incrementan, presentando un alegre final de la obra con el uso de elementos que nos recuerdan la Petrushka de Stravinsky.

En 1953 Shebalin tuvo un ataque de corazón seguido de otro en 1959, que le produjo una afasia sensorial de considerable gravedad. La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. Lo asombroso es que Shebalin continuó impartiendo clases de música y componiendo, entre otras obras su última sinfonía.

Este caso ha sido estudiado por neurólogos llegando a la conclusión de que el cerebro gestiona la música de manera diferente a las palabras. Su lesión cerebral le ocasionó graves daños en su capacidad de hablar mientras conservó las capacidades musicales.

Francisco José Rubia, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, es uno de los más destacados investigadores europeos en el campo de la neurociencia. En una de sus conferencias analiza este caso, observando que "estos hechos no hacen más que corroborar la opinión de que nuestro cerebro emocional es mucho más importante no sólo para nuestra propia supervivencia sino también para estas funciones inconscientes de la creatividad. Ahora sabemos lo que deberíamos haber intuido hace tiempo simplemente observando la evolución del cerebro, que las emociones son la base incluso de nuestro pensamiento racional".[1]

En 1957 compone una ópera en cuatro actos "La fierecilla domada" basada en la obra de Shakespeare. Una obra ligera con el espíritu de la ópera bufa, empleando una música melódica con temas tan pegadizos como su tema principal. La ópera fue revisada en 1956.

En el ejemplar del mes de junio de 1962 de Sovietskaya Musyka se encuentra un extenso artículo de 20 páginas dedicado a Shebalin, en ocasión de su 60 aniversario, precedido de un artículo de su alumno Tichon Khrennikov, declarándolo como un sobresaliente artista. Recordemos que Khrennikov fue uno de los inspiradores de su condena en 1948.

La “Sinfonía Nº 5” Op.56 fue terminada en el mes de agosto de 1962. Está dedicada a la memoria de su maestro Miaskovsky. El estilo empleado parece seguir las características de su antiguo maestro.

El primer movimiento, andante, allegro, empieza con una sombría melodía de los clarinetes, que parece casi atonal. El allegro cambia totalmente el ambiente, consistiendo en un dramático movimiento en forma sonata. El primer tema está relacionado con la introducción. El segundo es más calmado y melódico. En el desarrollo usa forma contrapuntísticas. Después de la correspondiente recapitulación termina calmadamente.

SHEBALIN S5El segundo movimiento, lento, nos presenta una amplia melodía, que progresivamente va aumentando su intensidad. En la parte central el ritmo se incrementa llegando a su clímax, para regresar a la calma del principio del movimiento.

El tercer movimiento, allegro con fuoco, corresponde al scherzo de la obra. Una música rítmica de carácter ligero que se intensifica en la parte final.

El último movimiento, allegro, tiene un carácter rapsódico. El tema principal es amplio y de forma sinuosa. El tema va incrementando su expresión hasta casi al final cuando se vuelve meditativo y va desapareciendo lentamente hasta su extinción.

Shebalin muere el 29 de mayo de 1963. Entre sus alumnos encontramos a Edison Denisov, Sofia Gubaidulina, Nikolay Karetnikov, Karen Khachaturian, Tikhon Khrennikov, Sergei Slonimsky y Boris Tchaikovsky.

[1] Conferencia del 16-04-2009 en la Real Academia Nacional de Medicina