PAVLOVA

Alla Pavlova (1952-) en cirílico Алла Павлова, nació en Vinnitsa (Ucrania) el 13 de julio de 1952. Su familia se trasladó a Moscú en 1961 realizando sus estudios musicales en la Academia de Música Gnesin. Por este motivo la colocamos entre los compositores rusos a pesar de su origen ucraniano.

PAVLOVAEstudió composición con Armen Shakhbagian logrando la graduación en 1983. Desde entonces hasta el año 1986 vivió en la capital búlgara, Sofia, trabajando para la Unión de Compositores Búlgaros y para la Opera Nacional de Bulgaria. Luego regresó a Moscú, trabajando para la Junta de la Sociedad Musical Rusa hasta 1990.

Abandonó la descompuesta Unión Soviética en 1990 instalándose en los Estados Unidos, viviendo en New York. Hasta entonces había mantenido un silencio como compositora, a pesar de haber escrito una serie de lieder en los años 1970. En New York compone una colección de piezas fáciles para piano dedicadas a su hija Irene. Pero hasta 1994 no realizará ninguna obra sinfónica significativa. Es miembro de la Sociedad de Mujeres Compositoras de New York.

La “Sinfonía Nº 1" (Adiós Rusia) fue compuesta en el mes de octubre de 1994, después de un viaje de la compositora a Moscú durante el mes de julio de 1995. Está escrita para una orquesta de cámara compuesta por doce instrumentistas. Un quinteto de cuerda, dos flautas, piccolo, arpa, piano, vibráfono y tam-tam.

Se estrenó el 30 de mayo de 1995 en la sala de conciertos de la Unión de Compositores Rusos en Moscú, durante un concierto de música americana. Moscú se había convertido en un lugar irreconocible en plena evolución, desde la ruptura de las rígidas estructuras de la Unión Soviética hasta unas nuevas formas que todavía eran inestables.

PAVLOVA S1Escrita en un solo movimiento, en un estilo que se encuentra en los límites de la tonalidad. Sobre un ostinato del contrabajo diversos instrumentos actúan como solistas, creando un ambiente soñador. Los temas son poco reconocibles, actuando el piano como solista en tres de sus secciones. Además encontramos solos para violín, flauta, piccolo y violoncelo. El ambiente es calmado y soñador durante la mayor parte de la obra. En la parte final se encuentra una recapitulación del principio. Una obra que posee una belleza lírica difícil de descubrir, intentando manifestar los sentimientos de una separación de Rusia, una tierra que se encontraba en un difícil proceso de transformación. Por ello encontramos una nostalgia envuelta en un ambiente postromántico.

Las siguientes palabras de la compositora nos ayudan a su comprensión. Para mí era tan doloroso ver que el país donde habíamos nacido y crecido, donde habíamos recibido nuestras primeras impresiones infantiles del mundo, donde nos habíamos formado y madurado como individuos, este país parecía que ya no existía.

La “Sinfonía Nº 2" (Para el nuevo Milenio) fue compuesta entre 1997 y 1998. El sello americano Albany Records realizó su primera grabación en 1999, interpretada en Moscú por la Orquesta Sinfónica Internacional Globalis dirigida por Konstantin Krimets. Durante los meses de agosto y septiembre de 2002 Pavlova realizó una revisión de la sinfonía, especialmente del final del tercer movimiento. La obra está dividida en cuatro movimientos que no llevan ningún título.

El primer movimiento consiste en un adagio, en el cual el violín nos presenta un tema pensativo. Durante su desarrollo los solos del violín adquieren gran relevancia. La parte final es más dramática, llevándonos a su clímax para luego desvanecerse. Según su autora expresa la percepción subjetiva del Universo por el hombre.

El segundo movimiento tiene un carácter rítmico, una especie de danza infernal según su autora. Correspondería al scherzo de la sinfonía clásica. Un breve movimiento con una música con reminiscencias de Mussorgsky. Es una descripción del Universo expresando su fuerza de luz y tinieblas, según explica su autora.

PAVLOVA S2El tercer movimiento nos presenta un dulce tema romántico, como contraste con el anterior movimiento. Un tema lánguido que durante su desarrollo va aumentando su expresividad. Representa la Luz y el Amor. La madera y la cuerda alternan en la interpretación de los dulcemente expresivos temas, en un estilo asociado con algunas bandas sonoras de films.

El último movimiento empieza con un estilo similar al primero, con su música calmada y sus solos de violín. Después de una breve introducción, el violín nos presenta un tema melancólico. En la parte central aparece un nuevo tema más enérgico, seguido de un poético intermedio. Después de la recapitulación del tema principal, termina con un recuerdo del primer tema de la sinfonía. Este movimiento vuelve a expresar las ideas del primero.

Traducimos a continuación, por su interés en la comprensión de la obra, unos párrafos escritos por la compositora referente a la misma.

Ocurrió que estaba reescribiendo las dos últimas páginas de la partitura del tercer movimiento el 11 de septiembre de 2002, un año exacto después de la tragedia del 11 de septiembre. Recuerdo el día en que estaba trabajando en estas dos páginas como uno de los días más ventosos de New York. El viento era tan fuerte que los árboles se agitaban y se doblaban como briznas de hierba y en este viento se podían escuchar como si fueran gritos y lamentos de las almas de las víctimas, intentando comunicarse con nosotros, explicando sus historias.

Por todo ello, inesperadamente para mi, el final del tercer movimiento se vuelve más trágico que lo había sido en la primera versión. La esencia de la sinfonía en su totalidad es la necesidad del esfuerzo humano al lado de la Luz y el Amor, sin tener en cuenta lo trágica que la realidad pueda ser. Con el mayor amor y aprecio he dedicado esta sinfonía a mi marido Arkady.

Una obra escrita en un idioma totalmente tonal, en un estilo neorromántico. Podríamos decir sin que nos tilden de feministas que se trata de una obra de expresividad femenina, con temas de gran sensibilidad.

En el mismo año 1998 compone la "Elegía para piano y orquesta de cuerda", un proyecto que inicialmente serviría para los títulos de cabecera del film "The American Healys", una trágica historia de amor basada en la vida de Michael Healy, que desafía las leyes de Georgia casándose con su esclava negra.

La “Sinfonía Nº 3" fue compuesta durante los meses de de agosto y septiembre de 2000. Está dividida en cuatro movimientos sin llevar títulos y contiene secciones solistas para violín. También emplea una guitarra, a pesar de existir otra versión más tradicional sin guitarra. La obra está dedicada a la madre de la compositora.

Se estrenó el 14 de octubre de 2004 en un concierto dedicado a las Grandes mujeres compositoras en el Lyell Clay Concert Theatre interpretado por la West Virginia University Orchestra dirigida por David Tang.

JUANA DE ARCOLa obra está inspirada en Juana de Arco. Pavlova vivió durante muchos años en el Riverside Drive de New York cerca del monumento de Juana de Arco. Este monumento llamó su atención realizando una sinfonía dedicada a la Doncella de Orleans pero sin escribir ningún programa descriptivo.

El primer movimiento nos presenta un tema lento de estilo romántico, similar a los de su segunda sinfonía, pero con cierto aire de música española. Recordemos que Juana de Arco era francesa, pero los compositores rusos siempre han sentido cierta predilección por la música hispana. El empleo de la guitarra le añade una nueva nota de color. El tema se desarrolla añadiendo solos de violín. En la parte central encontramos unas notas de guitarra española, que inician una sección más rítmica con un tema característico andaluz. Luego un solo del violín nos conduce a la recapitulación del tema inicial. El tema se expande, para luego terminar plácidamente con las notas del violín.

El segundo movimiento consiste en una passacaglia que usa un tema triste y melancólico. El desarrollo sigue un estilo sencillo casi minimalista. Una serie de repeticiones del tema en un estilo decimonónico nos conducen a una tranquila coda.

El tercer movimiento nos presenta mediante la madera, sobre un pedal continuo de la cuerda, un tema lírico que va aumentando su expresividad al tomarlo la cuerda. En la parte central aumenta el dramatismo para volver luego a una triste calma, recapitulando la sección inicial.

El último movimiento empieza con un tema de carácter épico, que nos lleva a un solo de violín. La música adquiere nuevamente un carácter español con un tema voluntarioso, expresivo según nos parece de la fuerza de la Santa. Un motivo lírico actúa de contraste. El tema épico va tomando fuerza alternando con episodios líricos. La última parte consiste en una recapitulación del tema lírico. Un nuevo solo del violin nos conduce a una serena coda.

La sinfonía según su autora no describe unos determinados hechos. Se trata de una reflexión sobre la misión que cada ser humano tiene sobre la tierra. La vida de Juana de Arco es un fuerte ejemplo de la voluntad de Dios, que dirige una serie de acontecimientos y acciones, que muchas veces resultan impensables, para el logro de una misión. La música expresa el poder de la belleza y la sencillez, al mismo tiempo que la tragedia del ser.

Según escribe la compositora: Espero que esta música proporcione soporte e inspiración a los oyentes en los momentos difíciles de sus vidas y fortalezca su fe en su destino y en el profundo significado de la vida humana.

Una obra totalmente tonal escrita en un idioma romántico de naturaleza melancólica, lo cual le da un aire parecido a una banda sonora de un film clásico histórico.

En el otoño de 2002 Pavlova orquesta "Old New York Nostalgia", una suite para piano escrita entre 1994 y 1995. Una primera orquestación fue realizada en 1998, completándola luego con la adición de dos movimientos, uno de ellos dedicado a las víctimas de las Torres Gemelas del 11 de septiembre. Otra obra de carácter nostálgico es el "Monólogo para violín y orquesta de cuerda" compuesto en 2002, recordando a su padre violinista amateur, siguiendo su característico estilo neorromántico

La “Sinfonía Nº 4" fue empezada en el mes de febrero de 2002 terminándola en el mes de junio, después de la realización de la segunda versión de su anterior sinfonía. Una obra inspirada en el cuadro de Nicholas Roerich (1874-1947), un pintor nacido en San Petersburgo, "Path to Shambala" (El camino de Shambala), perteneciente a su serie de cuadros sobre paisajes del Himalaya. Un camino lleno de dificultades que lo relaciona con el  emprendido por el hombre en su búsqueda de la fe.

"Path to Shambala" Nicholas Roerich
"Path to Shambala"
Nicholas Roerich

Según la tradición budista Shambala es un reino mítico escondido en algún lugar más allá de las montañas nevadas del Himalaya. Un lugar intangible al que solo se puede llegar a través de la mente. El pintor Roerich realizó viajes hacia Asia para buscar escritos sobre el lugar y su ubicación geográfica. El resultado fue una serie de cuadros sobre las montañas del Himalaya.

Como curiosidad diremos que en el Parque Temático Port Aventura situado en Salou existe una montaña rusa que lleva el nombre de Shambala, prometiendo un viaje al paraíso perdido.

La sinfonía está escrita en un solo movimiento y necesita la participación de un órgano. Este instrumento es el que nos presenta el primer tema, de carácter meditativo pero con un cierto carácter solemne. Siguiendo su estilo romántico este tema se desarrolla adquiriendo gran amplitud. La cuerda introduce un nuevo tema lírico de carácter sosegado y soñador. Los temas interactúan y se desarrollan, pero sin alejarse mucho de su forma inicial. El tema principal llega a su culminación durante la recapitulación, terminando luego la obra con gran tranquilidad.

Se trata de un movimiento lento de carácter meditativo, escrito en un sencillo lenguaje tonal que no abandona en ningún instante. Según la compositora la obra expresa su personal viaje espiritual en busca de Shambala.

En el año 2003 empezó la composición del ballet "Sulamith" basado en la historia del escritor ruso Alexandre Kuprin (1870-1938), escrita en 1908 sobre la trágica historia de amor entre el Rey Salomón y una pobre sirvienta llamada Sulamita, que fue el único verdadero amor de su vida. La compositora realizó una suite en 2004 conteniendo varios de sus números.

La “Sinfonía Nº 5 en fa sostenido menor - re menor" fue compuesta entre el otoño de 2005 y el invierno de 2006. En el mes de junio del mismo año se realizó su primera grabación, interpretada por la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de la Radio de Moscú dirigida por Vladimir Ziva.

PAVLOVA S5Escrita en cinco movimientos toma la forma global de una sonata. El primer movimiento contiene el primer tema, el segundo el tema secundario, el tercero presenta el desarrollo y el cuarto y quinto contienen la recapitulación, que termina de dos maneras diferentes.

El primer movimiento, adagio, vivace, contiene tres temas. Empieza con una introducción lenta que expone el primer tema. El segundo tema es rápido, poseyendo un característico ritmo y el tercero vuelve a ser lento. El desarrollo se basa en este tercer tema, que nos conducirá nuevamente al segundo, que se puede considerar como el tema principal. La recapitulación se basa en el desarrollo de este tema. Según la compositora el movimiento expresa sus sentimientos personales sobre la vida.

El segundo movimiento, adagio, nos presenta un nuevo tema de carácter meditativo. En su desarrollo tienen gran importancia los solos de violín. Termina con la recapitulación del tema inicial. La mente abandona la realidad mediante una profunda meditación dentro del hermoso micro mundo de una blanca flor de loto, es como poéticamente la compositora nos indica lo que expresa esta sección.

El tercer movimiento, adagio, vivace, empieza con un solo de la madera derivado de la introducción de la sinfonía. Luego reaparece el tema principal del primer movimiento, que se desarrolla aumentando progresivamente su expresividad, hasta llegar a un solo de violín. La recapitulación empieza con la interpretación en su forma original del tema principal. Una tranquila coda apoyada por el violín termina el movimiento. El mundo real retorna mediante un solitario clamor.

El cuarto movimiento, largo, es de naturaleza pensativa, introduciendo nuevo material sonoro. Un delicado tema lírico de carácter soñador se va desarrollando lentamente mediante múltiples repeticiones. Como en los anteriores movimientos el violín cobra gran importancia como elemento expresivo. Es tan valioso como los últimos momentos de la vida, cuando uno habla con el Señor, según nos explica la compositora. Este movimiento es el final subjetivo de la obra

El último movimiento, vivace, nos presenta un tema más enérgico, pero conservando el estilo melódico común en toda la obra. Su desarrollo expresa el carácter de una voluntad que desea seguir un camino marcado. Según el programa espiritual diseñado por la compositora, la sinfonía termina con el reconocimiento de que el milagro de la vida es mayor que nuestras emociones y teorías. Por esta razón el camino de la vida es el objetivo. Este nuevo final puede considerarse como su final objetivo.

Una sinfonía que continúa en el estilo neorromántico característico de su autora, con temas expresivos lánguidos, empleando una orquestación suave, utilizando únicamente las trompas en la sección de metales, dejando un gran protagonismo a la cuerda.

En el mes de abril de 2007 termina la suite de ballet "Thumbelina" basado en el cuento de Hans Christian Andersen. Una música romántica que ilustra una feliz historia de amor. Conjuntamente con la composición de esta obra empieza una nueva sinfonía.

La “Sinfonía Nº 6" fue terminada en el mes de noviembre de 2007. Su primera grabación fue realizada en Moscú en el mes de junio de 2008, interpretada por la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky dirigida por Patrick Baton. Los solos de violín tienen una destacada importancia en la partitura.

VAN GOGHLa obra está inspirada en la pintura de Vincent van Gogh (1853-1990). Una reproducción de su cuadro "La noche estrellada" se encontraba sobre el piano en el estudio de Alla Pavlova. La sinfonía está dividida en cuatro movimientos, sin indicaciones.

El primer movimiento contiene tres temas. Después de una breve introducción aparece el primer tema, que se desarrolla siguiendo variadas tonalidades. El segundo tema es de carácter lento y soñador. El tercer tema es rápido de carácter rítmico, pero sin perder nunca el estilo compacto de la obra. Es característico de la obra de Pavlova la semejanza de sus temas que muchas veces nos confunden, apareciendo como un único tema que va sufriendo variaciones. Termina con la recapitulación del tema inicial.

El segundo movimiento nos presenta un tema lento de carácter melancólico. En la parte central del movimiento aparece un tema más enérgico, que según la autora representa el alma atormentada de Vincent van Gogh. Un solo de violín inicia la última parte, una forma de recapitulación en la que también se recuerda el segundo tema del anterior movimiento.

El tercer movimiento se inicia con un tema rítmico que puede ser considerado como un scherzo. En la parte central a modo de trío aparece un tema lento pero con fuerza dramática. Luego reaparece el tema rítmico inicial para terminar con una tranquila coda.

El cuarto movimiento lleva la indicación finale. Puede ser considerado como una recapitulación y conclusión de la sinfonía. El tema rápido del primer movimiento y el central del segundo se desarrollan en este movimiento. El tema principal del primer movimiento aparece después de un solo de violín. El tema rítmico del tercer movimiento nos conduce a la coda.

No se trata de una sinfonía programática. Es una reflexión sobre la vida del pintor Van Gogh, llena de energía y creatividad, creando una síntesis entre dolor y alegría. Según nos expresa la compositora, la vida de Vincent es como un flash de luz en la noche estrellada. En una carta dirigida a su hermano Theo, Vincent se asombraba del porque no se podía viajar a las estrellas como otro destino sobre un mapa, lo que significaba, necesitar la muerte para alcanzar una estrella.

La “Sinfonía Nº 7" fue empezada en el otoño de 2009, siendo terminada su primera versión en el mes de junio de 2010. Luego empezó una profunda revisión, que hubo de detener debido a una enfermedad de su madre. En el mes de enero de 2011 continuó su trabajo pero se vio interrumpido por el diseño de la octava, terminando la revisión en el mes de julio de 2011.

La obra ha sido grabada por la Orquesta Sinfónica del Estado de Lituania dirigida por Gintaras Rinkevicius en el año 2012 en Vilnius para el sello Naxos, con la particularidad de que no se ha editado en CD, solamente en modo digital descargable a través de un ordenador.

PAVLOVA S7Está dividida en tres movimientos sin llevar títulos específicos. Emplea un violín solista, siendo una especie de síntesis entre la sinfonía y un concierto para cuerdas.

El primer movimiento empieza con un tema lento y reflexivo presentado por el violín. El tema se desarrolla de un modo bastante repetitivo sin aparecer partes contrastadas. La línea melódica acapara el máximo protagonismo. Una música cargada de melancolía con temas poco diferenciados. En la parte final del movimiento aumenta su expresión dramática, llegando a su clímax para rebajar la tensión mediante una tranquila coda.

El segundo movimiento sigue el mismo estilo pensativo del anterior movimiento. Un nuevo tema de carácter lento y melancólico es desarrollado con la ayuda del violín solista. El aspecto sinfónico de la obra se refleja al no actuar nunca el violín en forma de solos. Lleva la línea melódica siempre arropado por la orquesta. Esta línea melódica va oscilando entre secciones más o menos exaltadas pero sin perder nunca su continuidad. El piano realiza una función de acompañamiento armónico durante las partes más suaves.

El tercer movimiento empieza con un tema más rítmico, que nos recuerda el estilo minimalista de Glass. El violín vuelve a ser protagonista en la presentación de los temas. Como en los movimientos anteriores la línea melódica va oscilando entre secciones lentas y rápidas, en este caso con un mayor contraste. En la parte central el piano interpreta el tema lento acompañado por la cuerda. Luego el violín interpreta un pasaje más virtuosístico antes de que la orquesta tome el tema lírico con más vigor. Termina con la recapitulación del tema inicial del movimiento, seguida del tema lírico acompañado por el piano.

Una sinfonía que continúa en la línea neorromántica de las anteriores, dando un gran protagonismo al violín en la interpretación de los temas. La melodía forma la base de la obra, lo que la diferencia en general de la música contemporánea, en la cual es referenciada como un recuerdo del pasado. Los amantes de las formas melódicas lo agradecerán.

La “Sinfonía Nº 8" fue terminada en el mes de febrero de 2011, siendo dedicada a su marido Arkady al cumplir los 60 años. La obra no la pudo escuchar hasta el año siguiente cuando fue grabada para el sello Naxos por los mismos intérpretes que la sinfonía anterior.

Construida en un solo movimiento, empieza con un tema épico, a la vez trágico y doloroso que nos recuerda la música de Tchaikovsky. El tema alcanza una gran fuerza expresiva en su desarrollo, contrastando con secciones poseyendo un delicado melodismo. Una música que emplea un lenguaje directo, acaso demasiado directo, que nos habla de corazón a corazón. Nos expresa un sentimiento de amarga melancolía, como si recordara mejores tiempos pasados.

PAVLOVA 2Si buscáramos un punto de comparación lo podríamos encontrar en los momentos líricos de la Séptima Sinfonía del compositor sueco Allan Pettersson, pero sin poseer su fuerza dramática contrastante. El violín vuelve a ser protagonista de los momentos más líricos. El tema principal se repite en la última sección, antes de que el violín nos conduzca a la sección lírica, terminando con una suave coda.

Según las notas escritas por la compositora, esta sinfonía es su personal oda a la alegría. Preferiría que en vez de buscar pensamientos y sentimientos particulares sobre la composición de mis dos últimas sinfonías, los oyentes dieran rienda suelta a su imaginación para comprenderlas. Son palabras de la propia compositora.

Terminamos la descripción de la obra de esta compositora sin saber lo que nos presentará en el futuro por encontrarse totalmente activa en la actualidad. Su estilo romántico contradice la opinión de la muerte de este movimiento en la música contemporánea. Muchos opinarán que se trata de una música fuera de su tiempo, de un retorno al pasado. Pero otros agradecerán su estilo directo, su acercamiento al espectador, su modo de comunicación directo, sin recurrir a los artificios de la música moderna. Su carácter femenino, como se entiende tradicionalmente, es básico en la concepción de su obra.