REVOL BUNIN

Revol Bunin (1924-1976) en cirílico Револь Самойлович Бунин, nació el 6 de abril de 1924 en Moscú. Su padre era un bolchevique miembro del Partido Comunista, que trabajaba como profesor de Economía Social en un Instituto de Moscú. Puso a su hijo el nombre de Revol dedicado a la Revolución de octubre.

Revol Bunin jovenRevol empezó a componer pequeñas piezas para piano siendo todavía un niño. Como en aquella época el papel pautado era difícil de encontrar, el propio compositor dibujaba las líneas del pentagrama en un papel blanco.

Su madre no gozaba de buena salud, muriendo cuando el niño tenía 14 años. Tampoco el joven disfrutaba de buena salud sufriendo ataques de asma, una enfermedad que le acompañaría toda la vida.

En 1938 empezó sus estudios en la Escuela de Música del Conservatorio de Moscú con el Profesor Ilya Litinsky. Ingresó en el Conservatorio en 1941 estudiando composición con Vissarion Shebalin que era el director del Conservatorio.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue enviado a una fábrica militar en Moscú siendo liberado del servicio activo. Preservando su talento musical, estuvo cerca de Moscú para que pudiera continuar sus clases. En el mes de marzo de 1943 fue desmovilizado debido a su mala salud.

En el mes de junio de 1943 Shostakovich llegó como Profesor al Conservatorio de Moscú y Revol Bunin fue su primer alumno y durante cierto tiempo su único alumno.

La “Sinfonía Nº 1" fue compuesta en 1943 sin haber sido nunca publicada. No confundirla con la "Sinfonía Nº 1 en mi menor" compuesta en el mismo año por Vladimir Bunin (1908-1970), sin tener ningún parentesco.

En 1945 Bunin logró su graduación del Conservatorio, a pesar de que Shebalin no le perdonó que dejara su clase por la de Shostakovich. En 1947 se trasladó a Leningrado enseñando arreglos musicales en el Conservatorio de Leningrado, además de ser el asistente de Shostakovich en la cátedra de composición.

La “Sinfonía Nº 2" fue compuesta en 1945, siendo estrenada en 1947 en Leningrado dirigida por Evgeny Mravinsky.

Bunin regresa a Moscú en 1948 trabajando como editor en la Editora de Música del Estado. Cuando se publicó el infamante decreto de Zhdanov, regulando el arte musical en la Unión Soviética, Shostakovich perdió su cátedra lo cual afectó también a su ayudante Bunin, que durante un tiempo fue declarado como persona non grata.

Para ganarse su vida escribe partituras para otros compositores protegidos por el Estado y compone música para bandas sonoras del cine.

En 1953 compone el "Concierto para viola y orquesta en sol mayor" Op.22, estando dedicado a su amigo el violinista Rudolf Barshai, quién realizó una grabación con la Orquesta de la Radio dirigida por Nikolai Anosov. En el mismo año compone la "Obertura Fantasía".

Rudolf Barshai y Revol Bunin
                                    Rudolf Barshai y Revol Bunin

La "Sonata en re menor para viola y piano" Op.26 compuesta en 1955 también fue interpretada por Rudolf Barshai acompañado al piano por Tatiana Nikolayeva. Una obra de características clásicas tradicionales.

La “Sinfonía Nº 3" fue compuesta en 1957.

La “Sinfonía Nº 4" Op.30 fue compuesta en 1959.

La “Sinfonía Nº 5" Op.32 fue compuesta en 1961 e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Moscú dirigida por su amigo Rudolf Barshai., estando dividida en los cuatro movimientos clásicos desarrollados libremente.

El primer movimiento, allegro, es un breve movimiento provisto de gran fuerza rítmica, basado en el desarrollo de un tema único de carácter enérgico.

El segundo movimiento, andantino semplice, constituye la parte contrastante mediante un motivo lírico iniciado por la madera, pasando luego a la cuerda con intervenciones de la flauta. Después de la participación del metal termina con una tranquila coda.

El tercer movimiento, allegro con fuoco, corresponde al scherzo iniciándose con un potente impulso rítmico que no abandona en todo el breve movimiento.

El cuarto movimiento, andante mosso, es el más elaborado de la sinfonía. La cuerda inicia un tema lírico que se desarrolla hasta alcanzar su clímax. Luego regresa a la serenidad inicial con detalles impresionistas, acabando tranquilamente.

Una sinfonía de carácter clásico, pero que sigue un desarrollo bastante libre a pesar de no usar nunca formas modernistas.

El "Concierto en sol menor para órgano y orquesta de cámara" Op.33 compuesto en 1961 fue seguido por el "Concierto para piano y orquesta en sol menor" Op.34 compuesto en 1963, con atractivas melodías en su parte central.

El oratorio para solistas vocales, coros y orquesta, "Guíanos" Op.35 fue compuesto en 1964 sobre la obra de William Shakespeare, siendo estrenado bajo la dirección de Rudolf Barshai.

En 1965 compone la "Música para cuerdas en re menor" Op.36, una interesante composición neoclásica escrita con su propio estilo.

La “Sinfonía Nº 6" Op.37 fue compuesta en 1966 con una estructura semejante a la de su anterior sinfonía. Ha sido grabada por la Orquesta Sinfónica del Ministerio de Cultura de la URSS dirigida por Gennady Rozhdestvensky en 1985.

Bunin r cdEl primer movimiento, allegro con brio, posee una gran fuerza rítmica, siguiendo el estilo de su maestro Shostakovich.

El segundo movimiento, piacevole, a pesar de su título posee una estructura bastante contradictoria. Podemos apreciar una triste melodía interpretada por el saxofón, complejas intervenciones del metal que nos conducen hasta su clímax. Sigue una inquietante atmósfera con atormentadas entradas del metal. Las notas del saxo nos conducen finalmente a una tranquila coda.

El tercer movimiento, allegro molto, que corresponde al scherzo, posee rasgos característicos de las últimas sinfonías de Shostakovich, con un fuerte sentido rítmico.

El último movimiento, adagio, nos presenta una coral noble y triste interpretada por el metal. La música es conducida por un ritmo que se asemeja a los latidos del corazón. Nuevas intervenciones de la flauta y del saxofón. La sinfonía termina sin una clara resolución mediante un silencio.

La sinfonía sigue un desarrollo libre semejante a la anterior, pero su carácter es más obscuro, reflejando intensos problemas interiores que no son resueltos.

Revol Bunin en 1968 compone la banda sonora para el film "Diez días que sacudieron el mundo" Op.39, sobre la Revolución Rusa, quizás la más importante de sus 48 contribuciones a la música cinematográfica.

La “Sinfonía Nº 7" Op.40 fue compuesta en 1969.

La “Sinfonía Nº 8 en sol menor" Op.41 fue compuesta en 1970 para orquesta de cámara. Ha sido grabada para el sello Melodiya por la Orquesta Sinfónica Académica del Estado de la URSS dirigida por Alexander Lazarev en 1980. Está dividida en cuatro movimientos que se interpretan sin interrupción.

El primer movimiento, andante, empieza con la presentación mediante la cuerda de un tema de carácter melancólico, que se desarrolla de un modo pensativo hasta que la percusión lo interrumpe bruscamente pasando al siguiente movimiento.

Si 8 C12859-BUNIN-cdrEl segundo movimiento, allegro, que corresponde al scherzo, nos presenta un tema de vivo ritmo, interrumpido por unos compases más melódicos que formarían el trío, terminando con el ritmo inicial, que sin interrupción nos conduce al movimiento lento.

El tercer movimiento, andante, es de carácter lírico. Un tema melódico de carácter reflexivo es introducido por la cuerda y contestado por la madera. La música aumenta su dramatismo hasta llegar a unos pizzicatos de la cuerda, que después de unos compases más solemnes nos devuelven al tema inicial el cual sin pausa enlaza con el breve movimiento final.

El último movimiento, allegro molto, presenta una viva figura rítmica iniciada por la cuerda que se desarrolla mediante una forma melódica. Los últimos compases cierran la obra de un modo peculiar, poco concluyente.

Una vez más se puede observar la influencia ejercida por su maestro Shostakovich sobre su música. La obra sigue en general las características de sus anteriores sinfonías.

La “Sinfonía concertante" (Concierto para violín y orquesta) Op.43 fue compuesta en 1972. Interpretada por el gran violinista Leonid Kogan acompañado por la Orquesta Sinfónica Académica del Estado de la URSS dirigida por Alexander Lazarev, el 7 de octubre de 1975 en Moscú.

El primer movimiento, allegro con brio, contiene un melódico tema lírico presentado por el violín solista. La intervención orquestal es importante, justificando en parte su carácter de sinfonía. Su desarrollo en forma rítmica le otorga un carácter sumamente atractivo.

El segundo movimiento, adagio, es de carácter melódico. La orquesta nos presenta un tema de aspecto romántico, que es desarrollado por el violín solista, en algunos compases de forma contrapuntística con la orquesta.

El tercer movimiento, andantino, es iniciado por el violín en forma solista, lo cual en el concierto clásico correspondería a la cadenza, pero en este caso es complementado por intervenciones de la orquesta. El movimiento se presenta como una especie de intermedio.

El último movimiento, lento, allegro con brio, después de una introducción orquestal con repetidas frases, el violín solista introduce el allegro mediante un tema rítmico vivo. Una sección con una melodía menos definida nos conduce a la coda, donde se repite el tema lírico del primer movimiento.

Una sinfonía concierto que contiene características de ambos géneros. Es una de sus obras con formas más melódicas, especialmente en sus primeros movimientos. Al no disponer del material de sus últimas obras no podemos realizar una valoración de la evolución de su estilo.

r bunin cd jpgLa “Sinfonía Nº 9" fue compuesta en 1975

La “Sinfonía Nº 10"

Revol Bunin murió el 3 de julio de 1976 en Moscú. Casado con Larisa no tuvo hijos. Al contrario que muchos de sus colegas nunca se afilió al Partido Comunista ni recibió honores del Estado.

Algunas de sus obras habían ganado el Premio Stalin, pero siempre se había ocultado su nombre. Debido a ello su obra nunca fue difundida dentro de la Unión Soviética y al no salir de su patria tampoco se ha dado a conocer fuera de ella.

Como muchos de sus compatriotas, que realizaron sus obras durante el período comunista, sería necesario realizar una revisión de sus obras, actualmente olvidadas.