DENISOV

Edison Denisov (1929-1996) en cirílico Эдисо́н Васи́льевич Дени́сов, nació en Tomsk en Siberia el 6 de abril de 1929. Su padre era un físico que puso a su hijo el nombre de Edison en honor al inventor americano. Su madre era médico, que después de la muerte de su marido en 1941 dirigió el hospital de Tomsk a partir de 1943.

Denisov82aDenisov empezó sus estudios musicales en 1944 ingresando en la Escuela Superior de Música de Tomsk. Además estudió Física y Matemáticas realizando una tesis sobre Análisis Matemático en 1951.

Estudió piano con Olga Kotliareskaia y contrapunto con Evgeny Korchinsk. En 1950 conoce a Shostakovich de quién recibe apoyo para dedicarse a la composición. En 1952 ingresa en el Conservatorio de Moscú, estudiando con Vissario Chelabine, Nikolai Rakov, Viktor Zuckerman y Vladimir Belov.

La "Sinfonía Nº 1 en do mayor" fue compuesta en 1953, como un ejercicio de composición mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú.

La "Sinfonietta sobre temas del Tajikistán" fue compuesta en 1957.

La "Sinfonía de cámara para clarinete, fagot, piano y cuerdas" compuesta en 1960 completa esta primera etapa de carácter juvenil.

En 1959 contrae matrimonio y en 1960 nace su hijo Mitia. Estudia la obra dodecafónica de los miembros de la Segunda Escuela de Viena. Funda un grupo de vanguardia musical junto a los compositores Andrei Volkonski, Alfred Schnittke, Sofia Gubaidulina y Valentin Silvestrov.

La "Sinfonía Nº 2 para dos orquestas de cuerda y percusión" fue compuesta en 1962, siendo una nueva aproximación al género sinfónico.

Es nombrado profesor de composición del Conservatorio de Moscú en 1962. En 1969 compone "DSCH" dedicada a Shostakovich con las famosas notas en el inicio de la partitura. Una obra curiosa es "Cantos de pájaros" compuesta en 1969 sobre grabaciones de sus cantos acompañados por música electrónica, lo cual nos señala su carácter innovador y transgresor.

El "Concierto para piano" compuesto en 1974 sigue las reglas de la serie dodecafónica de un modo ampliado en otros aspectos además de las notas. El uso del saxofón y la percusión en el último movimiento introduce motivos de cool jazz. Todo ello produce una música cerebral muy difícil de interpretar por los instrumentistas y también para el público receptor.

El período de madurez del compositor empieza hacia el año 1982 después de un largo período de música experimental, que lo coloca entre los compositores más vanguardistas. Realiza una fusión entre las técnicas seriales y el lirismo que lo conduce hacia su estilo personal.

Una de las primeras obras de este período es "La muerte es un largo sueño" compuesta en 1982 para violoncelo y orquesta. Son unas variaciones sobre el Canon de Haydn distorsionadas mediante métodos atonales.

La “Sinfonía de cámara Nº 1" fue compuesta en el mes de enero de 1982 para el 10º aniversario del conjunto 2E2M. Se estrenó en París el 7 de marzo de 1983 dirigida por Luca Pfaff.

Orquestada para doce instrumentistas que se comportan como un conjunto de solistas, dando un papel predominante al piano. Flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, percusión, piano, violín, viola y violoncelo forman el conjunto. Está dividida en tres movimientos que no llevan ningún título indicador.

DENISOV CDEl primer movimiento está escrito en un estilo totalmente atonal. Los instrumentos solistas forman un denso tejido polifónico. En algún momento aparecen elementos de una coral con acordes tonales.

El segundo movimiento es una especie de scherzo en el que aparecen unos clústeres móviles a los que Denisov denomina como tema del viento. Están formados por rápidos pasajes, cortos y ligeros que evocan los bandazos que provoca el viento.

El tercer movimiento emplea motivos de los anteriores movimientos en modo de un desarrollo, continuando con su estilo atonal. La obra termina con una coda formada por un acorde casi tonal, mientras la música desaparece en un silencio.

En 1984 escribe las "Variaciones sobre un tema de coral de J.S.Bach para viola y conjunto instrumental" siguiendo su peculiar estilo atonal sobre una base barroca. La música vocal fue una de las preferidas por el compositor. En 1986 compone "Au plus haut des cieux" para soprano y orquesta de cámara. Los textos son de George Bataille con la muerte como tema central.

En 1987 se casa nuevamente, esta vez con la compositora Ekaterina Kouprovskaia. Su hija Anna nace en 1988 y en 1990 su segunda hija Macha.

La “Sinfonía Nº 1" fue terminada en el mes de diciembre de 1987 dedicada a Daniel Barenboim con el simple título de Sinfonía. Se estrenó el 2 de marzo de 1988 en la Salle Pleyel de París interpretada por la Orchestre de Paris dirigida por Daniel Barenboim.

La sinfonía no sigue la estructura de la sinfonía clásica pero si su fundamento, la lucha temática pura. En este caso la lucha se establece entre el bien y el mal. Las fuerzas del mal están representadas por los metales, las maderas en sus registros bajos y la percusión. La luz, las fuerzas del bien están representadas por la cuerda.

El primer movimiento, lento, agitato, empieza con la representación de las fuerzas del mal. Un tema oscuro y grave se va imponiendo lentamente. La celesta y el glockenspiel nos marcan los períodos de transición. La entrada de la cuerda nos presenta el segundo bloque temático que se enfrentará al anterior. Aparece el tema del viento que vimos en su anterior sinfonía marcando el inicio del período de enfrentamiento. La música se hace más densa con la mezcla de timbres hasta alcanzar un punto culminante.

DENISOV SUna nueva aparición del glockenspiel parece calmar los ánimos de las fuerzas del mal. Nuevos remolinos sonoros nos indican que la lucha continúa. La cuerda reaparece de modo desafiador contestada nuevamente por el tema grave del mal. El combate llega a otro punto culminante, una nueva etapa en el proceso de lucha. Finalmente renace la calma con la cuerda acompañada de los sonidos de la celesta y del glockenspiel, que nos recuerdan que el enemigo no está vencido. La cuerda acompañada por los elementos de la percusión citados termina tranquilamente el intenso movimiento.

El segundo movimiento, tranquillo, representa únicamente a las fuerzas del bien. Está orquestado para la cuerda dando la sensación de luminosidad. Correspondería al movimiento lírico lento de la sinfonía tradicional. No aparecen melodías definidas en el sentido clásico al usar métodos atonales, pero se produce una sensación de calma y distensión. Luego el ambiente se hace más sombrío. En la parte final la entrada de la percusión termina de romper el idilio. Un gran estallido de la percusión acompañada por gritos de los metales nos conduce a una tranquila coda.

El tercer movimiento, agitato, se inicia con el oscuro tema inicial de la sinfonía. Las fuerzas del mal aparecen nuevamente representadas por los metales. Actúa como una breve introducción al movimiento final.

El último movimiento, adagio, se interpreta sin interrupción. La cuerda desarrolla su bloque temático, seguido por la entrada de las fuerzas del mal. Nuevamente los dos grandes bloques temáticos entran en colisión. La lucha llega a su desenlace en forma de un clímax dominado por el metal y la percusión. Finalmente la lucha se detiene y lentamente surge de nuevo la luz representada por la cuerda, que lentamente y con ciertas dificultades nos va conduciendo al acorde final.

EKATERINA DENISOVA
Ekaterina y Dinisov

El ciclo vocal "Cinq Romances d'Anna Akhmatova" para soprano y conjunto orquestal fue inicialmente compuesto por su esposa Ekaterina Kouprovskaia-Denisova en 1988, en una versión para voz y piano. En 1994 Denisov orquestó la obra para un pequeño conjunto instrumental.

El "Concierto para guitarra" fue compuesto en 1991. Una obra de carácter intimista de estilo atonal con pasajes para la guitarra española.

La “Sinfonía de cámara Nº 2" fue compuesta en 1994 para la Fundación Arlon-Edo y estrenada en Tokio en el mes de julio de 1994, interpretada por el Conjunto de Música Contemporánea de Moscú dirigido por Alexei Vinogradov.

Escrita en un solo movimiento, está orquestada para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, percusión, piano, arpa, dos violines, viola, violoncelo y contrabajo.

Se inicia repentinamente con una confusión de sonidos, continuando mediante diferentes coloraciones tímbricas que producen su fuerza dramática. Diversos grupos instrumentales estables se van alternando a lo largo de la obra. La parte central es de carácter casi camerístico, con un solo de flauta acompañado por el piano a los que luego se van añadiendo diversos instrumentos. La percusión juega un papel especial. En la parte final se encuentra un nuevo solo de flauta, que pronto es acompañado por otros instrumentos.

La obra termina con una nueva confusión de sonidos del mismo modo como ha comenzado, de un modo brusco pasando al silencio. Una sinfonía de carácter abstracto, como toda la obra de Denisov, con un cierto sentido catastrófico, como de premonición. Es curioso recordar que cuando el compositor se dirigía a uno de los ensayos tuvo un gravísimo accidente de circulación, escapando de la muerte por milagro.

La “Sinfonía Nº 2" fue compuesta en 1996 siendo una de sus últimas obras. Orquestada para gran orquesta sigue su estilo atonal característico. Escrita en un solo movimiento es de carácter dramático, empleando para ello la percusión y diferentes grupos tímbricos. Como en la pintura abstracta la melodía y la armonía se ha sustituido por la coloración tímbrica.

Se trata de una obra difícil de interpretar y de escuchar en primera audición, pero que posee algunos elementos reconocibles, expresando un profundo sentido trágico que no se disipa a lo largo de toda la sinfonía.

Denisov muere en París el 24 de noviembre de 1996. Pertenece al grupo de los grandes clásicos vanguardistas del Siglo XX. Poco reconocido en su patria debido a que sus técnicas modernistas no tenían el reconocimiento de las autoridades soviéticas, logró su afirmación principalmente en París donde trabajó con Pierre Boulez.