STANKOVYCH

Yevhen Stankovych (1942) en cirílico Євге́н Фе́дорович Станко́вич, nació el 19 de septiembre de 1942 en Svaliava, ciudad situada en la región de Transcarpatia en Ucrania, limitando con Eslovaquia y Hungría.

STANKOVYCHHijo de una familia de maestros de escuela a los diez años empezó sus estudios musicales de bayan, un tipo de acordeón con teclado muy popular en Rusia. Pronto se interesó por la creación de melodías y por la composición. Ingresó en la Escuela Superior de Música de Uzhgorod, empezando a estudiar violoncelo. En 1961 comenzó sus estudios universitarios en el Conservatorio de Lviv, continuando luego en el Conservatorio de Kiev, donde estudió con Boris Liatoshynsky y después de su muerte en 1968 con Myroslav Skoryk.

Desde 1970 hasta 1976 trabajó como editor para Muzychna Ukraina, la editora musical estatal de la Ucrania soviética. Después fue profesor de composición en la Academia de Música de Ucrania, el Conservatorio de Kiev.

Entre sus primeras obras encontramos la "Sonata para piano" compuesta en 1972, en la que emplea un lenguaje modernista bastante agresivo.

La “Sinfonietta in Modo Collage para orquesta" compuesta en 1971 no fue editada hasta el año 2008 en New York.

La “Sinfonía de cámara Nº 1", compuesta también en 1971, está orquestada para flauta, clarinete, trombón, arpa, violín, piano y percusión.

La “Sinfonía de la montaña" (Verkhovynska)  fue compuesta entre 1969 y 1973.

La “Sinfonía Nº 1" (Sinfonia Larga) fue compuesta en 1973 para orquesta de cuerda. Escrita en un solo movimiento que adopta la forma sonata clásica.

La obra está orquestada para quince instrumentos de cuerda. El primer tema es tenso como una especie de grito de protesta. Una sección polifónica de carácter libre aparece después de la exposición del tema, terminando con unos glissandos. El tema secundario es de carácter lírico y soñador, con frases líricas del violoncelo acompañadas por acordes de violas y violoncelos.

El tempo se intensifica durante la sección de desarrollo culminando en una sección fuertemente atonal. En el inicio de la recapitulación el tema lírico parece rebajar la tensión, pero nos conduce a un nuevo clímax emocional terminando con unos acordes. Luego el tema lírico secundario aumenta su nobleza, que nos conducirá a una coda donde aparecen sonidos cósmicos, pizzicatos y clústeres, terminando en un silencio.

Una breve sinfonía a pesar de su título, escrita en un idioma progresista que intenta conectar con la época clásica mediante estructuras atonales, recordando el final de la época barroca. Un estilo intelectual difícil de comprender para las autoridades soviéticas de la época.

La “Sinfonía Nº 2" (Heroica) fue compuesta en 1975 para gran orquesta, comprendiendo cuatro flautas, doblando dos piccolos, tres oboes, doblando corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, contrafagot, cuatro trompas, cuatro trompetas, tres trombones, tuba, cinco percusionistas con una gran variedad de instrumentos, celesta, arpa, piano y la cuerda habitual. Está dividida en tres movimientos que se interpretan sin pausa.

El primer movimiento, allegro, empieza con el sonido solitario de las cajas seguido por las frases de la cuerda. El tema principal se va desarrollando mediante un diálogo de la cuerda con otros conjuntos orquestales. El segundo tema es introducido por el oboe acompañado por una ligera orquestación. Luego el tema es repetido por el clarinete. Seguidamente pasamos a la sección de desarrollo basada en el tema principal, que aumenta su sentido trágico al intervenir el metal mediante gritos de protesta. Una breve recapitulación nos prepara para el deprimente clima del movimiento siguiente.

STANKOVYCH S2El segundo movimiento, largo molto, consiste en un trágico Réquiem. Después de escuchar campanas tocando a muerte, una lenta passacaglia nos introduce en la atmósfera de funeral. El oboe añade sus tristes notas mientras la cuerda proporciona algo más de calidez. Las flautas introducen un tema lleno de dolor. Trompetas y trompas interpretan el tema de la canción folclórica ucraniana "Oh mira madre, mira", que sufre diversas variaciones. Finalmente el tema es interpretado por toda la orquesta en una trágica atmósfera.

El último movimiento, moderato, es muy breve. Recuerda motivos del primer movimiento convirtiéndolos en una especie de himno, terminando de manera épica con grandes frases orquestales.

El compositor expresa una protesta contra la guerra en el primer movimiento, honorando a sus muertos en el segundo, el centro dramático de la obra, y  como síntesis, elogiando el valor de la humanidad en su parte final. Una sinfonía menos compleja que la primera, donde el músico añade elementos melódicos a su lenguaje progresista.

La “Sinfonía Nº 3" (Me fortalezco a mí mismo) fue compuesta entre 1975 y 1976. Está escrita para barítono o bajo, coros y orquesta. En el año 1979 se grabó en LP para el sello estatal Melodiya, interpretada por la Orquesta Sinfónica Académica del Estado de la URSS y coros dirigidos por Fedor Glushchenko, con el bajo Vladimir Oberenko. Está dividida en seis partes que se interpretan sin interrupción. Son Prelude, tocatta, canons, ballade, recitatives y finale.

En el Prelude el sonido de la campana introduce la entrada de los coros con un tema bastante dramático, que marcará el carácter de la obra. Una segunda sección adquiere un ritmo más vivo, que termina con la intervención del bajo en un dramático recitativo. Una breve tocatta de carácter instrumental se inicia con una serie de toques de campana. Después de un solo de violín interrumpido por fuertes acordes orquestales, el coro empieza una sección en forma de canon que lleva significativamente el nombre de canons.

El coro interpreta una tranquila ballade. Después de una masiva intervención de los coros la entrada del bajo nos conduce a una serie de recitativos dramáticos, que corresponden a la sección denominada recitatives. La parte final, finale, empieza con una breve aria del bajo seguida por la intervención de los coros, que nos conducen a un épico himno interrumpido por gritos del solista.

El desconocimiento de los textos cantados hacen imposible una correcta valoración de la obra. No disponemos de ninguna referencia sobre el sentido de la misma. En 1977 el compositor recibió el Premio Estatal Taras Shevchenko por esta obra, el mayor premio para creatividad artística de Ucrania.

La “Sinfonía Nº 4" (Sinfonia Lyrica) fue compuesta en 1977 para dieciséis instrumentos de cuerda y violoncelo solista. La obra está estructurada en un solo movimiento siendo imposible describir su forma.

El tema principal de carácter lírico está presentado por el violoncelo solista. Su desarrollo es totalmente libre. El característico estilo de su autor combina frases románticas interpretadas por elementos solistas, con acompañamientos de carácter atonal y en parte aleatorio del resto de miembros orquestales. Muchas veces la textura se hace muy complicada con la intervención de diversas voces al mismo tiempo.

Se trata de una obra difícil de comentar, con un estilo en que se mezclan las frases de talante romántico interpretadas por el violoncelo con un aire modernista, que produce muchos momentos de una belleza inmaterial. Una obra en la que debemos dejar penetrar el ambiente aéreo de su música en nuestra mente para producirnos una sensación de relajación.

 La “Sinfonía Nº 5 en re menor para violín y orquesta" (Sinfonía de Pastorales) fue compuesta en 1977. Su música proviene parcialmente de la banda sonora que había escrito para el film "Canto del bosque", del realizador ucraniano Yuri Ilyenko, de estilo poético y meditativo, glorificando a la naturaleza.

STANKOVYCH S5La obra está escrita en un solo movimiento y podría parecer un concierto para violín y orquesta. Empieza mediante un largo solo para violín, acompañado por acordes orquestales. El solo del violín recuerda la douma, un género vocal improvisado por un cantor folclórico ucraniano acompañado por la bandura, un instrumento de cuerda. La reflexión presentada por el solista se va ensanchando, acompañada por los sones de la naturaleza en forma de abstracción de la orquesta. El tema se vuelve más expresivo pero su naturaleza serena se hace más sombría.

Una breve danza de origen folclórico es seguida por un nostálgico solo del violín de carácter doloroso. Una delicada sección nos recuerda los sonidos del bosque, interrumpida por un canto coral de naturaleza ortodoxa. En la parte central empieza un episodio que se va intensificando, hasta conducirnos a un clímax general con bastantes disonancias.

La última sección de la obra empieza mediante un tranquilo solo de violín. De repente es interrumpido por una explosión atonal de la orquesta de estilo aleatorio. Se termina con el sonido lejano de una campana. Entonces reaparece el tema principal que nos conduce a una atmósfera de calma y eternidad. En la coda se escuchan fragmentos de danza y motivos folclóricos, terminando con lentas notas de despedida que nos conducen a un eterno silencio.

Una sinfonía de carácter pastoral cuyos motivos líricos son difíciles de reconocer debido al estilo modernista lleno de disonancias empleado por su autor. A pesar del especial carácter de su música en el fondo subsisten los motivos folclóricos de Ucrania.

Apasionado por el folclore de su región natal de los Cárpatos, en 1978 empieza la composición de una ópera basada en motivos folclóricos "La flor del helecho" basada en parte en cuentos de Gogol. La ópera fue drásticamente prohibida después del ensayo general por el jefe del comité central del Partido Comunista, por no estar conforme con el vestuario y la deformación de las melodías folclóricas usadas. No se pudo estrenar hasta el año 2011 en Kiev en versión de concierto.

La “Sinfonía de cámara Nº 2" fue compuesta en 1980, estando orquestada para dos flautas, oboe, clarinete, fagot, piano, percusión e instrumentos de cuerda. Compuesta en un solo movimiento que podemos dividir en dos partes interpretadas sin interrupción.

La primera parte de tempo lento sigue un estilo parecido al de la sinfonía anterior. Diferentes episodios se van sucediendo con un carácter pastoral y con reminiscencias de la música folclórica ucraniana. Después de un largo desarrollo, la segunda parte aparece bruscamente en forma rítmica. Un tema primitivo basado en golpes monótonos se repite en los bajos. Pero finalmente todo se tranquiliza, terminando la obra sumida en una dulce tristeza acompañada por el tañer de la campana.

La “Sinfonía de cámara Nº 3" compuesta en 1983, está orquestada para flauta y doce instrumentos de cuerda. Escrita en un solo movimiento que conserva la forma sonata con dos temas principales.

STANKOVYCH SCEl primer tema es de carácter rítmico presentado por la flauta acompañada por rítmicos acordes de la cuerda. El segundo tema contrasta por su carácter lírico de naturaleza nostálgica, siendo presentado mediante un solo de la flauta. Luego la cuerda lo interpreta de un modo más cálido y romántico. Ambos temas aparecen durante una amplia sección de desarrollo en la que el tempo va variando según la naturaleza de los temas. Termina mediante una breve recapitulación que nos conduce a una tranquila coda.

Una breve sinfonía, menos compleja que la anterior, en la que pueden distinguirse claramente los elementos temáticos. La naturaleza de los temas también podemos buscarla en el folclore. La influencia de la música de su contemporáneo ruso Schnittke es visiblemente apreciable en estas breves sinfonías. Esta obra fue seleccionada por la World Tribune de la UNESCO como una de las diez mejores obras del año 1985.

La “Sinfonía de cámara Nº 4" (En memoria de un poeta) compuesta en 1987 está escrita para barítono y orquesta de cámara, sin que en el momento actual tengamos más datos sobre la misma.

La “Sinfonía Nº 6" (Dictum) compuesta también en 1987, está escrita para pequeña orquesta sinfónica, conservando el mismo ambiente lírico de la última sinfonía comentada. Se estrenó el 5 de abril de 2003 interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania dirigida por Volodymyr Sirenko.

Escrita en un solo movimiento empieza con un motivo de la flauta en forma de llamada. La cuerda nos presenta un amplio tema lírico. Un segundo tema más dramático contrasta con el anterior, volviéndose más disonante, hasta la reaparición del tema lírico que se presenta de un modo cantabile de recuerdos románticos. Los temas se desarrollan llegando a su clímax con la intervención de la percusión en su parte central.

Luego reaparece el motivo de llamada de la flauta en un ambiente de tranquilidad. Una explosión sonora del metal inicia la última parte en la que la cuerda alcanza la máxima expresividad, interpretando el lírico tema principal superponiéndose a las llamadas de la flauta, con que termina la obra.

Una sinfonía de claras características líricas románticas que indica cómo se va produciendo el cambio en el estilo del autor. Abandonando las especulaciones modernistas de su juventud su música se va volviendo más conservadora.

STAN RASPUTINEn 1985 compone el ballet "Prometheus" que se representó en la Opera de Kiev en 1986, pero las autoridades declararon que era ideológicamente inaceptable, obligando al compositor a realizar los oportunos cambios. El ballet reducido a un acto se representó en Skopje en Macedonia en 1989 con el nombre de "Rasputin". El propio compositor realizó una suite en 1990 dividida en cuatro partes. Una obra que contiene elementos satíricos de ambiente populista.

"Elegía Negra" es una cantata para solistas, coro mixto y orquesta compuesta en 1991. "La Nochebuena" compuesta en 1993, inspirada en la obra del mismo título de Gogol, consiste en una serie de breves episodios musicales para ilustrar una emisión radiofónica. Destinada a una amplia audiencia su estilo es simple pero no faltado de belleza.

La “Sinfonía de cámara Nº 5 para trompa y pequeña orquesta" (Temores de los días de otoño) fue compuesta en 1994 en forma concertante.

Una obra construida en un solo movimiento dando gran importancia a la intervención del solista, escrita en un estilo modernista. El solista introduce un tema sinuoso, que se va volviendo más agresivo mediante su acompañamiento orquestal. Las múltiples disonancias crean un clima de gran tensión.  Después de llegar a su clímax, la música se apacigua mediante notas sostenidas de la cuerda, sobre las cuales la trompa introduce sus notas sinuosas.

La sección final aumenta la expresividad de la cuerda. El solista se muestra más agresivo en su intervención hasta conducirnos a una coda, que no apacigua la tensión generada. Una obra difícil, tanto de interpretar como de escuchar, compuesta en un estilo libre.

La “Sinfonía de cámara Nº 6 para clarinete y orquesta de cuerda" (Llamadas secretas) fue compuesta en 1995 sin que tengamos más información sobre la misma.

La “Sinfonía de cámara Nº 7 para violín y orquesta de cámara" (Algunas observaciones ... habiendo sido en otro tiempo un invitado de Vivaldi)  compuesta en 1996 utiliza una pequeña orquesta de cuerda, clavicémbalo, celesta y piano. Está dividida en tres movimientos.

El primer movimiento, camino y pasos, nos presenta una introducción lenta iniciada por el violín. El estilo mantiene la atonalidad de sus pasadas sinfonías de cámara, mediante un diálogo entre el solista y la orquesta. Una tranquila coda nos conduce al movimiento central.

El segundo movimiento, algunos apuntes, da prioridad al solista. Después de una breve introducción orquestal, el piano y la celesta dan paso al violín que interpreta esbozos temáticos.

El último movimiento, en otro tiempo visitando al gran Vivaldi, empieza con la cuerda interpretando un tema en el estilo de Vivaldi, que se convierte en un concierto para violín y orquesta de estilo barroco interrumpido por algunos motivos modernistas.

Una sinfonía que empieza con ideas abstractas para fusionarse con el estilo barroco, como un homenaje al gran Vivaldi. Con ello se magnifica el estilo ecléctico del compositor combinando la música vanguardista con el antiguo estilo barroco.

La “Sinfonía de cámara Nº 8 para voz, flauta, clarinete, violín, violoncelo, piano y percusión", compuesta en 1997 nunca ha sido grabada en disco.

STAN AVE MARIAEn esta época Stankovych compone el poema sinfónico "Ave Maria" para pequeña orquesta, una obra de características líricas, y "Un Poema Ucraniano" para violín y orquesta, compuesto por temas populares en un estilo conservador al gusto de las autoridades soviéticas.

El ballet "Los Vikingos" compuesto en 1999, del que el compositor realiza una suite orquestal, utiliza una música melódica de estilo armónico tonal, con sus correspondientes fragmentos rítmicos.

La “Sinfonía de cámara Nº 9 para piano y orquesta de cámara" fue compuesta en el año 2000. Posee una estructura en algunos aspectos similar a la Sinfonía de cámara Nº 5 previamente comentada.

Construida en un solo movimiento, empieza con notas atonales interpretadas por el piano. La cuerda entra con un tema lánguido, acompañando al piano que continúa con su discurso en apariencia aleatorio. Una sección de carácter disonante, protagonizada por el piano y en un ambiente camerístico, interrumpe momentáneamente el discurso de la cuerda.

En la segunda mitad de la obra, la cuerda reanuda su melodía de carácter lírico, mientras el piano continúa con sus intervenciones aleatorias. Una sección más disonante aparece cuando la orquesta se suma al carácter atonal. Finalmente la coda nos retorna al estado inicial.

Como en el caso de Shostakovich en sus cuartetos de cuerda, Stankovych nos muestra sus características más intimas en sus sinfonías de cámara. Al tratarse de obras adecuadas a un público minoritario, el compositor puede emplear sus recursos más progresistas.

La “Sinfonía Nº 7" fue compuesta en 2003 sin que tengamos más referencias en el momento de escribir estas líneas.

En el "Concierto para violín" (Menhirs da Falera) compuesto en 2004 utiliza un lenguaje algo más conservador con temas de carácter romántico. Falera es una localidad de Suiza donde se encuentran muchos monumentos megalíticos.

La “Sinfonietta para cuatro trompas y orquesta de cuerda" fue compuesta en 2005.

La “Sinfonía de cámara Nº 10" (Maksym Berezovsky) compuesta en 2007, es la última de las que tenemos referencia.

Una de sus postreras obras es "Opera Rustica", una cantata para tenor y soprano compuesta en el año 2008 en un estilo cantabile de carácter verista. Como en el caso de Shostakovich para Rusia, Stankovych se convierte en una referencia para el gobierno de Ucrania. Un ejemplo de diálogo entre un músico de talento y un gobierno conservador para inclinar el arte hacia sus preferencias.

STANKOVYCH 2En la historia de la música se pueden encontrar muchos casos similares de colaboración entre estado y artistas. Carl Orff colaboró con el nazismo y Ottorini Respighi con el fascismo. La relación entre Valery Gergiev y Vladimir Putin le ha abierto las puertas del Teatro Mariinsky. En España encontramos un caso similar en el compositor Rodrigo. Pero a pesar de ello sus obras continúan siendo las preferidas de todos los públicos. Su carácter conservador se impone generosamente.

En definitiva se trata de un compositor versátil que utiliza todos los estilos según sus conveniencias, reservando el carácter abstracto para obras minoritarias de carácter íntimo y utilizando todos los recursos generados a lo largo de la historia, con la finalidad de construir obras para el agrado del gran público y los gobiernos conservadores.