FREITAS BRANCO

INDICE

Biografía

Sinfonía Nº 1

Sinfonía Nº 2

Sinfonía Nº 3

Sinfonía Nº 4


Luís de Freitas Branco (1890-1955)
nació en Lisboa el 12 de octubre de 1890 en el seno de una familia aristocrática íntimamente ligada a la familia real portuguesa. Su hermano Pedro nacido en 1896 será un futuro gran director de orquesta.

En 1901 empieza su amor por la música recibiendo las primeras lecciones de solfeo de la institutriz irlandesa de la familia. Estudia armonía con Augusto Machado y contrapunto, fuga e instrumentación con Tomas Borba.

Compositor precoz empieza a escribir música en 1904 y en 1905 termina "Manfred" (Sinfonía dramática) para solistas, coro, orquesta y órgano según la obra de Lord Byron. El manuscrito se redescubrió en 2004. En el mismo año y sin relación con la sinfonía compone "A morte di Manfredo" para sexteto de cuerda.

Continuando sus estudios con Borba recibe lecciones de órgano de Désiré Pâque que residía en Lisboa, iniciándole en las teorías de Vincent d'Indy. También recibe clases de orquestación de Luigi Mancinelli.

En 1907 compone la "Primera Sonata para violín y piano" influenciado por la música de Cesar Franck y que recibirá el primer premio del Concurso de Música Portuguesa, cuyo presidente era Vienna da Mota y el "Scherzo fantastique" para orquesta. Al año siguiente compone los tres poemas sinfónicos, "Aprés une lecture d'Antero de Quental", "Aprés une lecture de Júlio Diniz" y "Aprés une lecture de Guerra Junqueiro", influenciados por la música germánica.

En el mes de febrero de 1910 viaja con su tío paterno a Berlín donde es aceptado en la clase de Engelbert Humperdinck. Asiste a conciertos de importantes músicos europeos. En el mes de mayo reside en París conociendo a Debussy.

Regresa a Lisboa en el mes de junio donde termina el poema sinfónico "Paraísos artificiales" sobre la obra de Thomas De Quincy (1785-1866), "Confesiones de un fumador de opio".  Con esta obra abre las puertas al modernismo en la música portuguesa. Escrita en estilo impresionista se estrenó en 1913 con un gran escándalo público. El 30 de diciembre de 1910 se casa con Estella Diniz de Avila e Sousa de la que no tendrá hijos.

En 1913 termina el poema sinfónico "Vathek" que por superstición lo fecha en 1914. La obra basada en variaciones sobre un tema oriental usa numerosas disonancias, especialmente en la fuga de la tercera variación y no será interpretada hasta 1950, pero parcialmente. Música demasiado avanzada para los espectadores portugueses de la época, a pesar de ser una de las mejores obras del compositor. Alvaro Cassuto estrena en 1961 la versión completa. Por curiosidad traducimos la sinopsis que el compositor escribió en la partitura.

Vathek, un califa cuya magnificencia superó a la de todos sus predecesores, insatisfecho por el Palacio construido por su padre en la ciudad de Samarah, le añadió otros cinco palacios, cada uno de los cuales estaba destinado a satisfacer cada uno de los sentidos humanos.

El primero estaba dedicado al sentido del "gusto", y las mesas siempre estaban cubiertas por los tipos más delicados de comida. El palacio fue llamado la "Fiesta Eterna".

El segundo palacio, el "Templo de la Melodía", fue habitado por los mejores músicos y poetas de su tiempo, que actuaron sin cesar.

El tercer palacio, llamado "Delicia de los Ojos" fue dedicado a las pinturas y estatuas más raras, recogidas de todo el mundo.

El cuarto palacio, o "Palacio de los Perfumes", estaba lleno de lámparas aromáticas que se iluminaban todo el día, incluso durante la luz del sol.

El quinto palacio, o "Refugio de la Felicidad", estaba lleno de doncellas, hermosas y amables, que nunca flaquearon en proporcionar bienestar a los huéspedes del califa.

La familia del compositor se encuentra con dificultades económicas en 1914. Para ello el compositor da clases de inglés, trabaja como redactor en periódicos, empezando su larga carrera como crítico literario y musical. En el mismo año se estrena su "Sonata para violoncelo y piano" en Barcelona, compuesta en 2013.

En 1916 compone su primera obra para solista y orquesta, la "Cena Lírica", Escena lírica, para violoncelo y orquesta, seguida pocos meses después por su "Concierto para violín y orquesta", de clara inspiración clásica con influencias de Cesar Franck. Una obra poseedora de un gran lirismo.

Es nombrado profesor del Conservatorio Nacional en 1916. Compone el poema sinfónico "Viriato" sobre un texto de Hipolito Raposo y en 1917 la "Balada para piano y orquesta" y la "Escena lírica para violoncelo y orquesta".

Dirige en 1918 la comisión para la reforma del Conservatorio del cual es nombrado en 1919 subdirector bajo la presidencia de Vianna da Mota. En su música tiene poca influencia los elementos folclóricos pero en 1919 escribe la "Suite Alentejana Nº 1" basada en melodías populares que reflejan su amor por el Alentejo, región histórica de Portugal situada en el sur sobre el Algarve. Es una de sus obras más conocidas especialmente por su tercer movimiento, un bullicioso Fandango.

En 1921 visita Francia dando una conferencia en la Sorbona. Al año siguiente nace su hijo Joao fruto del matrimonio con Maria Clara Dambert Filgueiras de ascendencia francesa. Por exceso de trabajo deja el cargo de subdirector del Conservatorio.


La “Sinfonía Nº 1 en fa mayor”  fue terminada el 2 de julio de 1924 estando dedicada a su hijo. Está orquestada para piccolo, dos flautas, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, contrafagot, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales y cuerda. En 1926 se estrena en Madrid.

El primer movimiento, adagio, allegro molto, escrito en forma sonata empieza con una introducción lenta basada en dos ideas. Una presentada en los registros bajos, mediante violoncelos, contrabajos y fagots y otra por los violines doblados por las maderas. Esta introducción nos conduce al primer tema del allegro presentado por los violines doblados por la madera. Un tema de carácter optimista. El segundo tema tiene una especie de forma de scherzo, justificando en parte la ausencia de este movimiento en la sinfonía. Reaparece la introducción lenta al principio de la reexposición seguida del tema principal.

El segundo movimiento, andante, se inicia mediante una introducción homofónica del metal. El tema principal es presentado por el corno inglés acompañado por suaves acordes de la cuerda. Un tema amplio y melódico de características románticas. Después de su desarrollo de carácter lírico y cálido, en la sección central aparece un tema vivo contrastante antes de volver al tema lento lírico inicial.

El tercer movimiento, allegro vivace, es de carácter rítmico y también en forma sonata con dos temas claros. El primero alterna entre los registros bajos y agudos mientras que el segundo prefiere los registros agudos de la cuerda doblada por el viento. La exposición nos conduce a una tercera sección de carácter lento construida desde el registro bajo hasta llegar a un canon orquestal. La recapitulación también repite esta sección lenta. Termina con una coda construida mediante el tema inicial de modo brillante y grandioso.

Desde 1925 hasta 1927 es el director artístico del Teatro San Carlo. Su hermana Isabel se casa con Sidonio Pais, hijo del expresidente. Su hermana María entra en un convento de carmelitas en España a la que hará frecuentes visitas.


La “Sinfonía Nº 2 en si bemol menor”  fue terminada en 1926 estrenándose en Lisboa en 1927 bajo la dirección de Pedro Blanch. Está dedicada a su hermana María. Emplea la misma orquestación que su anterior sinfonía.

El primer movimiento, andante, allegro, está escrito en forma sonata precedido por una introducción lenta que utiliza un tema gregoriano. Primero se escucha en el clarinete doblado por la flauta. El primer tema del allegro es interpretado por las flautas, oboes, corno inglés y clarinetes. Un tema afirmativo y expansivo, al que se añaden violines y violas más tarde. El segundo tema, derivado de la melodía gregoriana, es presentado por el primer clarinete y los violines primeros, a los que se van añadiendo otros instrumentos definiendo también su carácter expansivo.

El desarrollo parte del tema principal con síncopas al modo de Brahms que intensifican la expresión. El carácter de la música cambia bruscamente, volviéndose más misteriosa y amenazadora. Se produce un retorno al andante inicial pero de un modo variado con tintes nostálgicos.

El principio de la recapitulación está marcado por el retorno del primer tema del allegro Después de la repetición del segundo tema el movimiento termina mediante una luminosa y serena coda.

El segundo movimiento, andantino con moto, está construido en forma tripartita. Nos presenta una melodía de carácter modal mediante los violoncelos y repetida por los oboes. Más tarde los violoncelos toman el tema y los oboes son sustituidos por el corno inglés. El desarrollo se basa en el tema y en la sección central es interpretado por el clarinete bajo. El retorno del tema principal nos conduce a una sección più lento. La trompa nos conduce a la sección final notada como molto tranquilo. Después de las reminiscencias finales el movimiento termina con un acorde.

El tercer movimiento, allegro vivace, corresponde al scherzo. Con influencias de Bruckner el tema rítmico es presentado por los violoncelos y fagot. El tempo se vuelve más lento durante la sección del trío con un motivo rítmico presentado por los violines en sordina. El tema del scherzo se repite de forma variada con una nueva referencia al motivo del trío.

El cuarto movimiento, adagio, allegro, empieza con una introducción lenta que mediante un crescendo y un acelerando nos conduce al primer tema del allegro presentado por violines, violas y violoncelos. El tema se transforma en otro influenciado por una melodía gregoriana. Un nuevo tema con carácter de Brahms es interpretado por los primeros violines acompañados por el resto de la cuerda.

La sección de desarrollo empieza mediante imitaciones canónicas, dando mayor importancia al primer tema. Se produce un momento de gran calma sugiriendo misterio. La primera trompa presenta el tema gregoriano acompañada por las otras trompas en forma de coral.

La recapitulación empieza con el tema principal seguido de modo variado por el segundo. Reaparece el adagio que nos conduce a la glorificación del tema gregoriano que escuchamos en todo su esplendor. Termina con una coda de modo triunfal.

Sinfonía de estilo neoclásico que muestra las variadas influencias recibidas por el músico, pero siempre mostrando la personalidad de su autor.

En 1927 compone la "Suite Alentejana Nº 2" que estrenará su hermano Pedro en 1929 en Lisboa, como su primera suite basada en temas populares de la región de Alentejo. El compositor poseía una casa en esta región situada al sud-este de Lisboa donde escribirá muchas de sus obras.

El golpe de estado ocurrido en Portugal el 28 de mayo de 1926, protagonizado por un grupo de jefes militares, derroca al gobierno de la Primera República Portuguesa e instala un nuevo régimen de carácter autoritario, llamado precisamente Ditadura Nacional, y precursor del Estado Novo impulsado por el dictador Antonio de Oliveira Salazar en 1932.

Desde 1931 Freitas Branco se aproxima en secreto a la izquierda revolucionaria en su lucha contra la dictadura. El 27 de octubre intenta impedir el arresto de Fernando Lopez-Graça en el Conservatorio. Es nombrado profesor de pedagogía de la Escuela Normal de Lisboa.

Empieza la orquestación de su tercera sinfonía en 1932. Al siguiente año pasa una temporada en París. El 7 de septiembre sufre un accidente de caballo que casi termina con su vida.

Después de pasar gran parte del año 1934 en París al año siguiente colabora en un nuevo proyecto de reforma del Conservatorio que jamás será promulgado.

En 1937 defiende a Lopes-Graça durante su proceso. Viana da Mota se jubila abandonando el Conservatorio. Se niega en 1938 a escribir una cantata en homenaje a Salazar. El 28 de abril escribe en su diario. En la imposibilidad de escribir una Cantata del Trabajo anticapitalista se podría intentar componer una sinfonía coral contra el egoísmo y en favor de la solidaridad.

Empieza en 1939 la depuración del Conservatorio. Freitas Branco es suspendido de sus funciones de profesor y solo podrá trabajar como programador para la radio hasta 1951. Es acusado de ideas anticatólicas y rumores de escándalo por mantener una segunda familia.

En 1942 descubre la partitura de la primera ópera española, "Celos aun del ayre matan" escrita por Juan Hidalgo. En noviembre sufre un ataque de apoplejía pero continúa trabajando en su tercera sinfonía.


La “Sinfonía Nº 3 en mi menor”  empezada en 1930 no fue terminada hasta el 29 de noviembre de 1944 en Monte dos Perdigöes en la región portuguesa de Alentejo. Se estrenó en Lisboa en 1947 dirigida por su hermano Pedro.

La sinfonía está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, contrafagot, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales y cuerda.

El primer movimiento, adagio, allegro, escrito en forma sonata empieza con una introducción lenta mediante un solo de trompa sobre un pedal de la cuerda que nos recuerda a Bruckner. El primer tema del allegro dotado de cierto carácter épico se repite en diversas versiones terminando en un solemne unísono orquestal. Sigue el segundo tema de carácter más lento, una melodía corta que se repite e intensifica constantemente.

Una sección nerviosa ejerce de puente a un andante relajante de toda la orquesta. Se repite la sección nerviosa dando paso a la sección de desarrollo que empieza lentamente basada en el segundo tema. Luego pasa al tema principal seguido de una nueva sección puente que antecede al adagio inicial variado con la madera reemplazando a las trompas. Un nuevo puente introduce el solemne unísono del primer tema, ahora bastante disonante seguido por un nuevo puente que da paso a la recapitulación, terminando con una coda usando el andante y los compases finales del allegro.

El segundo movimiento, lento, tiene una estructura menos complicada que el anterior, basada también en la clásica forma sonata. Empieza mediante una introducción lenta interpretada por la madera y metal, seguida por el tema principal presentado por el oboe y repetido por el corno inglés acompañado por la cuerda. Una sección puente lo une al segundo tema presentado por la cuerda. Varias secciones hacen de puente al desarrollo interpretado por toda la orquesta en fortissimo, con el metal sobre un trémolo de la cuerda. Continúa con la recapitulación terminando con una delicada coda.

El tercer movimiento, allegro, está escrito en forma tripartita A, B, A que corresponde al scherzo. Empieza con un tema rítmico en forma binaria, con la sección central que podemos llamar trío en ritmo ternario. Regresa nuevamente al ritmo binario inicial.

El cuarto movimiento, allegro vivace, también escrito en forma sonata, empieza con una violenta entrada de violines y maderas sobre acordes del metal puntuados por la cuerda. Inmediatamente aparece el tema principal en la cuerda apoyada por las trompas. Sigue una transición y una variación del tema en un tempo más lento con la impresión de una danza folclórica.

Después de un breve diálogo entre viento y cuerdas el segundo tema es presentado por el oboe y seguido por los violines. El desarrollo comporta una sección lenta interpretada por la cuerda y repetida por las trompas. La recapitulación empieza con la segunda parte del tema principal. El movimiento termina mediante una larga coda en la que retorna el tema inicial del primer movimiento interpretado por la orquesta al completo.

"Solemnia Verba" terminada el 4 de noviembre de 1951 es un poema sinfónico basado en un soneto de Antero do Quendal del mismo título, escrito en la forma de tema con variaciones.


La “Sinfonía Nº 4 en re mayor”  fue compuesta entre 1944 y 1952. Dedicada a su discípulo Joly Braga Santos fue estrenada en 1956 por Pedro de Freitas Branco. Está orquestada para cuatro flautas, dos doblando piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, tres fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, tuba baja, timbales, percusión y cuerda.

El primer movimiento, andante, allegro, allegro vivo, usa el canto gregoriano, empezando por una forma de Kyrie interpretada por la madera apoyada por la cuerda. Continúa con un allegro construido en forma tripartita, comenzando con el tema principal interpretado por la cuerda en su registro bajo, continuando con un crescendo, que nos conduce a un clímax con la cuerda interpretando el tema, puntuado por fuertes acordes de la madera, metal y percusión.

La sección central o desarrollo empieza con una llamada al unísono de las cuatro trompas, contestada por el completo de la cuerda. Después de un nuevo clímax con acordes disonantes sincopados de toda la orquesta, regresa la primera sección en forma de recapitulación interpretada en su comienzo por los bajos de la cuerda. Una viva coda cierra el movimiento.

El segundo movimiento, adagio, se basa en una especie de moto perpetuo empezado en las cuerdas en su registro bajo. El simple tema principal es interpretado por el fagot que después de diversos cambios nos conduce al clímax del movimiento. Continúa con una secuencia ascendente de acordes, empezando en los registros bajos apoyados por suaves notas de los timbales que nos conducen a una solemne conclusión.

El tercer movimiento, allegro, allegro vivace, es un scherzo de forma tripartita.  Empieza con un tema eminentemente rítmico. El trío tiene el ritmo del fandango, una melodía típica de la región del Alentejo donde tenía una residencia el compositor. La primera sección del scherzo se repite terminando tan abruptamente como había empezado.

El cuarto movimiento, allegro,  empieza con una breve introducción basada en el tema del anterior scherzo.  En un suave tempo de marcha nos conduce a una idílica melodía de los violoncelos en diálogo con las flautas, sobre trémolos de la cuerda. Como en el primer movimiento sigue una gran diversidad de secciones en forma de un gran desarrollo. El tema es interpretado por la cuerda baja. Antes de la recapitulación reaparece la introducción y el movimiento termina con solemnes secciones casi en forma de coral, interpretadas por madera y metal y también por toda la orquesta. Una solemne coda cierra brillantemente la partitura.

Es difícil expresar en este breve análisis el verdadero valor de la música, sus contrastes y orquestación. Especialmente la vitalidad de la obra, que representa la culminación de la monumentalidad de su música sinfónica, una forma romántica del neoclasicismo. Basada en el canto gregoriano en que empieza la obra y nos lleva a las secciones en forma de coral, es la más lograda de sus cuatro sinfonías.

En 1954 empieza la redacción de las primeras escenas de "A Voz de Terra", terminando el primer acto al año siguiente y realiza apuntes para la "Sinfonía del Trabajo". El 12 de enero de 1955 sufre un infarto de miocardio. Durante su larga convalecencia confía a sus amigos que se ha sentido morir por dos veces y que en ello ha experimentado un gran alivio. Muere en la madrugada del 27 de noviembre en Lisboa. Su hermano Pedro António da Costa de Freitas Branco (1896-1963) dirigió muchas de sus obras.