SEREBRIER

José Serebrier (1938-) nace en Montevideo el 3 de diciembre de 1938, hijo de padre ruso y madre polaca, emigrados a comienzos del Siglo XX a Uruguay. Realiza sus primeros estudios de violín en su ciudad natal. Al poco tiempo compone su primera obra, la "Sonata para violín solo" Op.1 en 1948, una obra notable escrita en una época en que aun no conocía la estructura de la forma sonata.

Se graduó en la Escuela Municipal de Música de Montevideo, donde estudió con Juan Fabri, Miguel Pritsch y Vicente Ascone.  Compone en 1952 la "Elegía para cuerdas".

Con su "Leyenda de Fausto" una obertura-fantasía de 24 minutos, inspirada en “Doctor Fausto. La vida del compositor alemán Adrian Leverkühn contada por un amigo”, publicada en 1947 por el premio Nobel de Literatura Thomas Mann (1875-1955), que había fascinado entonces al joven músico, ganó en 1953 el concurso de composición de la OSSODRE. Una obra que hubiera querido dirigir ya entonces el compositor, fue estrenada en 1954 por la Orquesta Sinfónica de la Radio Oficial Uruguaya bajo la batuta del compositor y director brasileño Eleazar de Carvalho (1912-1996), de quien poco tiempo después, ¡cosas del destino!, Serebrier sería su alumno en Tanglewood.

Ganó una beca del Departamento de Estado de los Estados Unidos para estudiar en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, con Vittorio Giannini, estudiando luego con Aaron Copland en el Tanglewood Institute donde ganó el Premio Koussevitsky, ​estableciéndose definitivamente en los Estados Unidos.

La "Sinfonía Nº 1” fue compuesta en 1956. Escrita en un solo movimiento conectando diversas secciones en diversos tempos. El compositor opinaba que componer una sinfonía en varios movimientos sin relación entre ellos, a mediados del Siglo XX era cosa del pasado.

Casualmente la partitura llegó en 1957 a manos del gran director Leopold Stokowsky cuando estaba preparando el estreno de la cuarta sinfonía de Charles Ives. Serebrier recibió una apresurada e increíble llamada del maestro comunicándole, estamos intentando llevar a cabo el estreno de la cuarta sinfonía de Ives pero parece una misión imposible. La orquesta no puede pasar de los primeros compases. Necesitamos un estreno. La prensa nos apremia, El Time's, LIFE, UP, AP. Estrenaremos su sinfonía en vez de la de Ives. Por favor traiga su música. Los ensayos empezarán dentro de dos días.

La sinfonía se estrenó en Houston el 4 de noviembre de 1957. Fue un éxito de crítica y público. Pero desgraciadamente este acontecimiento coincidió con el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética. Todos los medios de comunicación se lanzaron sobre esta noticia, el primer lanzamiento de un objeto al espacio, un hecho que llenó páginas durante semanas.. No hubo entrevistas en el TIMES ni en LIFE sobre el estreno de la sinfonía.

La sinfonía empieza lentamente dominada por los registros bajos. Un tema de carácter elegíaco se desarrolla hasta la aparición de un elemento de carácter rítmico. Un tutti orquestal inicia una sección más dramática con disonancias, pero pronto regresa a la obscura calma anterior. Con diversas alternancias de tempo llegamos a la sección central de la sinfonía. Momentos pensativos de carácter grave dan paso a un tema potente interpretado con la colaboración del metal y la percusión. Continúan las alternancias con el tema grave con interrupciones de carácter épico. La sección final empieza con un tema con forma de himno interpretado por toda la orquesta, que nos conduce a una coda de carácter solemne apareciendo claramente el tema principal de carácter lírico, hasta llegar a una decidida conclusión.

"Momento psicológico" para orquesta de cuerda fue compuesto en 1957, poco tiempo después de la llegada del compositor a los Estados Unidos. Estudiando con Aaron Copland le sugirió el título al conocer los motivos que se ocultaban detrás de la enigmática partitura.

En la vida encontramos un momento crucial cuando debes decidir si dar un giro a la izquierda o a la derecha y esta elección puede marcar tu destino. Copland le contestó, Es un momento  psicológico fatídico.

La "Sonata para piano" fue compuesta en 1957 como parte de sus trabajos de graduación en el Curtis Institute. Es la primera vez que usa ritmos latinoamericanos en sus obras.

La "Sinfonía Nº 2” (Partita) fue compuesta en 1958 recién graduado en composición por el Curtis Institute, mientras mediante una beca Dorati estudiaba composición en la Universidad de Minnesota y además hacía prácticas de dirección de orquesta con la Minneapolis Symphony Orchestra. La sinfonía fue estrenada en 1960 por la National Symphony Orchestra en Washington bajo la dirección del compositor.

El primer movimiento, Prelude, usa ritmos y coloraciones que suenan a folclore sudamericano. Era la segunda vez que empleaba este estilo después de su sonata para piano del año anterior. Puede considerarse como dividido en tres partes. En la primera se presenta una melodía de claro aspecto sudamericano. Luego aparece una sección rítmica de connotaciones folclóricas, que ocupa la parte central del movimiento. Después de una sección en contrapunto unos potentes acordes nos conducen a la última parte de carácter melódico que termina tranquilamente.

El segundo movimiento, Funeral March, Poema Elegíaco, está escrito en un sombrío estilo eslavo, contrastando fuertemente con el anterior movimiento. Con el título de "Poema Elegíaco" este movimiento fue presentado por Leopold Stokowski como una obra independiente. Se trata de una partitura escrita en tres partes, con una sección central de gran fuerza expresiva.

La primera parte presenta una triste marcha fúnebre, que culmina con fuertes redobles de la percusión, conduciéndonos a una dramática sección central. Luego regresa a la elegíaca tranquilidad inicial.

El tercer movimiento, Interlude, es un movimiento de transición hacia el gran final. Empieza con gran tranquilidad e intervenciones de la flauta, para pasar a una sección más agitada de carácter nebuloso, que termina conectando con el movimiento final.

El cuarto movimiento, Fugue, consiste en una complicada fuga, en la que el tema de la marcha fúnebre se va transformando lentamente en una irreverente conga candombe. Termina con una semi improvisación jazzística interpretada por la percusión basada en el mismo modelo latino.

En 1960 compone la "Fantasía para cuerdas" en su dos versiones, para cuarteto y orquestal. Una obra de carácter lírico.

La "Sinfonía para percusión" compuesta en 1964 no puede ser considerada como una verdadera sinfonía a pesar de su título, especialmente por ser escrita para un conjunto de cámara exclusivamente formado por instrumentos de percusión. Podría ser denominada como un concierto para percusión dado su carácter virtuosístico. Escrita durante sus cinco temporadas con la American Symphony Orchestra de Leopold Stokowski. La compuso a petición de Paul Price, el primer percusionista de la orquesta, que la interpretó con su Manhattan Percussion Ensemble.

Serebrier debuta en 1985 como director en New York, en el Carnegie Hall con la American Symphony Orchestra.

Las "Variations on a Theme from Childhood" fueron compuestas en 1963 para fagot o trombón y cuerdas. "Passacaglia and Perpetuum Mobile" fue compuesta en 1966 para acordeón y orquesta de cuerda.

El “Concierto para contrabajo (Nueve) fue compuesto en 1971 nada menos que para el virtuoso Gary Karr. Su título se debe a que consta de nueve variaciones, utiliza en su mayoría nueve notas y además el compositor vivía en el noveno piso de un apartamento en la calle 99 de New York La pieza, con una duración de unos 13 minutos, sumamente exigente, contiene elementos aleatorios, al igual que “Colores mágicos”, el concierto para arpa escrito también por Serebrier en aquel período, y fue encargada por la Plainfield Symphony Orchestra, la más antigua de New Jersey, donde vivía entonces Karr, que celebraba por entonces el 50 aniversario de su fundación.

Escritas durante las dos temporadas como compositor en residencia en la Cleveland Orchestra, cuando su director era George Szell, ambas obras son de concepción modernista con músicos separados y elementos aleatorios. Difícil de marcar un ritmo por los directores al carecer de barras de compás. También poseen elementos de improvisación de jazz.

Es curioso reseñar el origen del título de la obra "Colores Mágicos". Habiendo leído la relación entre música y colores escrita por Scriabin, el compositor conoció a un inventor en Cleveland, Stanley Elliott, que había construido una máquina que transformaba mágicamente la música en imágenes llenas de color.

Fascinado por el invento Serebrier que tenía el encargo de un concierto para arpa, se dio cuenta que los sonidos del arpa producían las imágenes más maravillosas. Consistente en una serie de variaciones de carácter atonal, el concierto se estrenó con las proyecciones visuales del aparato llamado Synchroma en Washington.

En 1986 compone "George and Muriel" para contrabajo, conjunto de contrabajos y coro sin palabras situado fuera del escenario. Escrito para sus amigos George y Muriel Marek como regalo para su sexagésimo aniversario de boda.

Otro de sus regalos de boda consiste en el pequeño ensayo "Dorothy and Carmine !" compuesto en 1991 para flauta y cuerda. Escrito para la celebración de la boda de sus amigos Dorothy Traficante y Carmine Vlachos. Una obra que contiene inesperadas acciones escénicas.

Una mirada poético-melancólica es la del “Concierto para violín” (Invierno) compuesto en 1991 originalmente para el violinista Michael Guttman, sobre un concepto que el músico uruguayo desarrolló, ¡vaya contraste!, caminando por las blancas playas de Key Biscayne en Florida en la Navidad de 1991. Algunos pasajes de la obra se inspiran en visiones invernales de Haydn, del oratorio “Las estaciones”, de Glazunov, del ballet “Las estaciones” y de Tchaikovski, de su primera sinfonía “Sueños de un viaje de invierno”, así como de la “Sonata para violín solo" Op.1, compuesta por Serebrier cuando tenía 9 años. En 1999 compone el poema sinfónico "Winterreise" basado en las mismas ideas.

Volviendo a sus raíces musicales compone en 2001 durante un viaje a Montevideo "Tango in Blue", una obra totalmente tonal de carácter popular seguida en 2002 por "Casi un tango" de un carácter más nostálgico.

La "Sinfonía Nº 3” (Symphonie mystique) fue compuesta en 2003 para orquesta de cuerda y soprano. Escrita en cuatro movimientos es todo lo que conserva del género clásico.

El primer movimiento, presto, es el único movimiento rápido de la sinfonía. Consiste en un agresivo moto perpetuo con obsesivos ritmos repetitivos, escrito en forma ternaria. El segundo tema es una melodía de carácter eslavo que reaparecerá en los otros movimientos de manera variada, como recordando tiempos pasados. Luego se repite la agresiva primera sección.

El segundo movimiento, lento, está escrito en forma rapsódica. Se inicia con una amplia línea melódica del violoncelo, que construye un clima sombrío mediante el uso del mínimo intervalo diatónico o sea un semitono, algunas veces roto mediante sus octavas. Es interceptado por una línea aguda del violín como una voz lejana. Esto nos conduce a una serie de interludios que dan la sensación de no resolver el conflicto. Termina de un modo tranquilo e interrogativo.

El tercer movimiento, andante mosso, también posee el carácter rapsódico o de fantasía pero con diferente color. Empieza con tranquilidad mediante los segundos violines, pronto unidos a las violas y seguidos por sonidos ansiosos y angustiosos. El tema es interrumpido por un vals de carácter triste. El vals retorna de modo obsesivo una y otra vez. Finalmente se detiene y el movimiento termina con tranquilidad.

El cuarto movimiento, andante comodo, es el que refleja el título de la obra, sinfonía mística. Después de una breve introducción, nuevamente basada en el segundo tema del primer movimiento, cambia de carácter llevándonos a un repetido motivo en forma de passacaglia. Sirve de base para una voz distante, una canción mística sin palabras cantada por la soprano. Ecos del recurrente segundo tema del primer movimiento aparecen de forma fantasmagórica escondidos bajo un ostinato de la cuerda, dando la impresión de provenir de otro mundo.

El "Concierto para flauta con Tango" compuesto en 2008 termina con un tango en su cuarto movimiento que justifica el título de la obra.

En 2009 compuso la música para un film de la India "They Rode into the Sunset" (Music for an Imaginary Film), una producción sobre un compositor indio, que a causa de una huelga en Bollywood nunca se produjo.

Las "Variaciones sinfónicas BACH para piano y orquesta" compuestas entre 2017 y 2018 utilizan como tema las cuatro notas en nomenclatura alemana, si bemol, la, do, si, sin tener ninguna relación directa con la música de Juan Sebastián Bach.

En 2018 compone "Último Tango del Amanecer" completando su tríptico sobre el espíritu del tango. Una reflexión sobre la nostalgia más que una obra para baile. Del mismo año es "Laments and Hallelujahs", música de carácter descriptivo sobre el tema bíblico de la resurrección de Lázaro.

Una de sus últimas obras es "Candombe" compuesta en 2019. El candombe surge en la época colonial como el principal medio de expresión de los africanos esclavizados, que desembarcaban en el puerto de Montevideo, como forma de comunicación, danza y religión. Numerosos investigadores concuerdan que el candombe antiguo, a través del desarrollo de la milonga campera es un componente esencial en la génesis del Tango. Así, la milonga, el candombe y el tango formarían un tríptico musical proveniente de la misma raíz africana. Pero con evoluciones distintas.

Serebrier como director de orquesta tiene una vasta discografía destacando su grabación de la difícil "Cuarta Sinfonía" de Charles Ives y sus versiones de música orquestal rusa son particularmente apreciadas, especialmente de Aleksandr Glazunov y Modest Músorgsky. Ha ganado ocho Premios Grammy por sus grabaciones, entre ellas la de "Carmen Symphony" en 2004

Serebrier no usa batuta desde que en 1975 se hirió mientras dirigía. Está casado con la soprano norteamericana Carole Farley y reside entre Nueva York y Londres.