GUERREÑO

Amanda Guerreño (1933-1999) nació en la ciudad de San Martín en la provincia de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1933. Se graduó como profesora superior de piano en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata. Estudió composición con Luis Gianneo, Alberto Ginastera, Gilardo Gilardi, Mariano Drago, Roberto Castro, Delia Castro y recibió clases de otros grandes maestros.

Amanda Guerreño (1933-1999)
                Amanda Guerreño (1933-1999)

Adolfo Pérez Esquivel nacido en 1931 es un activista, profesor, escultor y pintor argentino, destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos, defensor de la resistencia proponente de la teología de la liberación.

En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Conoció a su futura esposa, Amanda Guerreño, a los 15 años,​ porque era amigo de su hermano. Juntos estudiaron en la Universidad Nacional de La Plata, donde ella se graduó como profesora superior de piano y composición y él como pintor y escultor.

Junto a su marido Amanda trabajó como maestra en la ciudad de Azul, situada en el interior de la provincia de Buenos Aires, además de seguir como concertista de piano, hasta que en 1970 se dio a conocer como compositora con su cantata «Homenaje a América»,  cuarteto para soprano, bajo, guitarra y percusión y las «8 canciones al estilo popular», para voz y guitarra.

Estudia música electroacústica además de enfermería por motivos humanitarios. En 1976 se instala la dictadura militar en Argentina y el matrimonio tiene de exilarse. Al regresar a la Argentina su marido fue detenido, siendo liberado en 1978.

Fundadora y Presidente del Foro Argentino de Compositoras creado en el año 2004. Es socia honoraria de la Asociación Argentina de Compositores.​ Se la reconoce también por la labor solidaria llevada a cabo junto a su esposo​ Adolfo Pérez Esquivel.​ Ha sido galardonada con diversos Premios.

Como compositora ha trabajado en los más diversos géneros, escribiendo canciones, obras sinfónicas, de cámara, corales, electroacústicas y música para películas. Su estilo es totalmente ecléctico, usando en sus obras desde cantos indígenas, música urbana, hasta las más novedosas tendencias, tanto en el campo acústico como en el empleo de música electrónica.

Su mentalidad abierta no desprecia la música popular, buscando el contacto con el pueblo que defiende, algo que muchos compositores anclados en su intelectualidad no comparten.

La “Sinfonía para La Paz” fue compuesta en 1976 para barítono y orquesta. Se estrenó el 10 de abril de 1986 en el Auditorio de la Fundación de Rosario, provincia de Santa Fe, interpretada por la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con Oscar Monzo, barítono, bajo la dirección de Juan Carlos Zorzi.

El primer movimiento nos muestra que se trata de una obra escrita en un estilo ecléctico, como suele ser la música de la compositora, haciendo un gran uso de la percusión, incluyendo partes atonales. Empieza con sonidos graves de la cuerda seguidos por murmullos de la percusión, hasta la entrada del barítono de modo dramático. La orquesta inicia una especie de marcha fúnebre acompañada por efectos de la percusión. Un tema elegíaco nos conduce a una sección dramática que cierra el movimiento.

El segundo movimiento se inicia con una vocalización del barítono, seguida del recitativo con las palabras repetidas, el camino del amor, el camino de la verdad. El breve movimiento termina con frases dramáticas.

El tercer movimiento continúa el estilo dramático mediante un solo de barítono. La orquesta emplea música atonal junto a motivos tonales en una especie de meditación. El barítono presenta una trágica aria.

Un claro mensaje para abandonar la guerra inicia el último movimiento, recitado por el barítono, en busca de la paz. La orquesta responde con una potente sección rítmica. El barítono lee un manifiesto en favor de la paz, antes de su imploración. Una coda dominada por la percusión cierra la obra.

Los «Tres bocetos sinfónicos», para orquesta sinfónica fueron compuestos en 1986. «Tierra, Nuestra, Libertad» es una cantata compuesta en 1989, con letra de Pedro Casaldáliga Pla,

Nacido en Balsareny, provincia de Barcelona, el 16 de febrero de 1928, muerto en Batatais, São Paulo, el 8 de agosto de 2020,​ Casaldáliga fue un religioso, escritor y poeta catalán, que permaneció gran parte de su vida en Brasil. Fue un defensor de los derechos de los menos favorecidos.​ Estuvo vinculado a la teología de la liberación

Con su grupo Limay Amanda estrenó en Argentina en 1992 su obra «Vía Crucis Latinoamericano», presentada también en catedrales e iglesias de Alemania, Suiza y Francia.

En el año 1992 se cumplieron 500 años del comienzo de la conquista de América (1492-1992). En el marco de la Conferencia Episcopal Alemana, Misereor encarga la obra que consiste en un conjunto de 15 paños pintados en su totalidad por Adolfo Pérez Esquivel, que relatan a través de la pintura, con el acompañamiento musical posteriormente creado por la compositora Amanda Guerreño y la realización de video del artista visual Juan Varni, el Vía Crucis de Cristo visto a través de la problemática que atraviesa Latinoamérica, y también el mundo actual, las guerras de baja o alta intensidad, el hambre, las desigualdades sociales, las dictaduras, la represión, y los graves problemas medioambientales que este sistema trae consigo.

Con su grupo Música Ciudadana estrenó tangos y milongas de su autoría. Entre los cuales se encuentran Candombe del tren, Barrio San Telmo, Empleados nacionales, Viento de esquina, La polca del espiante y Chamuyando bajito, todas para canto, bandoneón, violonchelo y piano (1996). Vals con Rayuela y Tango, para piano y violoncelo (1997).

«Serrín-Serrán», compuesto en 1999 es un divertimiento para orquesta de cuerdas que se estrenó en el Centro Cultural San Martín, bajo la dirección del Maestro Jorge Fontenla, en el año 2000.

Sobre su obra, la compositora ha escrito: Casi todas mis obras tienen un motivo social, las cuales, con distintos nombres, aluden a un tema referente a lo que se está viviendo en ese momento. Aunque parezca raro, esta obra tiene que ver con la Revolución Francesa. Cuando éramos chicos, la jugábamos sin saber de qué se trataba. Recién de grande me enteré de lo que significaba la letra. Su ritmo es el de la canción original «Serrín Serrán los maderos de San Juan». Su estilo es de corte clásico con intervenciones atonales.

«Bacteria Filella», para computadora, piano y saxo, compuesta en 2001, fue su primera obra electroacústica. Compone obras conjuntas para piano y sintetizador. Interviene en el Fórum de la Pau en Barcelona en 2004. Crea el Foro Argentino de Compositoras.

Otras de sus obras son, «Moebius», para piano compuesto en 2005, «Santuario Cósmico», música electroacústica compuesta en 2010.

«Puentes del exilio», para guitarra y flauta compuesta en 2011. Esta obra fue estrenada el primero de junio del 2011.Amanda escribe sobre esta obra: Siempre fui una enamorada de los puentes, pero este en particular tiene que ver con otra cosa. La cuestión de atravesar, ir de un lugar a otro, no saber qué hay después, lo incierto, lo nuevo y la aventura del tránsito.

Todo está ligado a muchas emociones, de las buenas y de las malas. Lo asocié con el exilio, ir de un lugar a otro buscando un nuevo hogar. Una pequeña parte de mi vida que no olvidaré y que en los tres movimientos lo expreso así: la salida, el exilio y finale el regreso.

Entre sus últimas composiciones encontramos el «Ave María», para coro mixto de 2015, que se presentó en el Vaticano ante el Papa. El «Ángelus», para piano compuesta en 2017 y  «Mujer sin nombre» que es su primera ópera, compuesta en 2021