CARLES GUINOVART

Carles Guinovart (1941-2019) nació en Barcelona al regreso de sus padres a Catalunya. Habían emigrado a Francia después de la guerra civil por circunstancias políticas, estableciéndose en Beziers donde nacieron sus dos hermanas. Su padre era pianista, pero con la fatalidad de haber vivido entre dos guerras que impidieron su desarrollo.

Sus primeras lecciones de música fueron impartidas por su padre, que a pesar de la miseria reinante en aquellos años de postguerra tenía un piano. Luego estudió en el Conservatorio del Liceo de dicha ciudad y en el Conservatorio Municipal con Josep Poch, Joaquín Zamacois y Xavier Montsalvatge. Amplió sus estudios en París, gracias a una beca concedida por el Instituto Francés, asistiendo a clases de piano.

Regresó a Barcelona en 1967 presentándose a unas oposiciones para profesor de Armonía y Contrapunto del Conservatorio Municipal de Música. Se prometió con la hija del maestro Poch, la pianista María del Carme, que también ganó las oposiciones para maestra en el mismo Conservatorio, con la que se casaría poco tiempo después.

En 1972 visita Darmstadt interesándose por la música contemporánea. En 1975 el matrimonio se traslada a París presentándose para matricularse en el Conservatorio, no siendo admitido por su edad. Se presentó a la Cátedra Héctor Berlioz logrando hablar directamente con Olivier Messiaen para exponerle sus pretensiones, siendo finalmente admitido en su clase. Muchos de los estudiantes extranjeros habían podido ingresar en el Conservatorio siguiendo este método.

Entre las obras de este período se encuentra "Saeta i Scherzo" compuesta en 1974 para cuatro guitarras con la que obtuvo el Premio especial Ciudad de Zaragoza de 1974. Música atonal expresionista con influencias del Cante Jondo.

El "Trío, París 1975" fue escrito en París para clarinete, violín y piano, mientras estudiaba Análisis Musical con Messiaen, para el Trío Bartók de Barcelona. Un grupo del que formaba parte su esposa, la pianista Maria Carme Poch.

El "Moviment simfònic" (Al.legoria pitagòrica) se estrenó en el Palau de la Música Catalana el 11 de diciembre de 1976, interpretado por la Orquestra Ciutat de Barcelona dirigida por Antoni Ros-Marbà.

Según las notas del compositor que exponemos a continuación, Consiste en el primer movimiento de una sinfonía de grandes dimensiones que por su carácter orgánico puede ser interpretado independientemente. Dividido en cinco secciones, Pòrtic, Tema i desenvolupament, Quasi Adagio, la parte central, Progressió vers el clímax y Epileg. 

Es una composición para gran orquesta, en la que se plantea, especialmente en cuanto a composición, el aliento de la dimensión sinfónica. Cuando la compuse me interesaba buscar el equilibrio entre una orquesta de proporciones casi mahlerianas y una substancia temática y de elaboración que se le adaptase con naturalidad.  

Por esta razón, es un movimiento de una longitud bastante considerable, cercana a los veinte minutos. En aquellos años, era la respuesta al repto, la composición es siempre un repto, que plantea la escritura orquestal, la cual no deja de ser, particularmente cuando está vinculada al espíritu de la sinfonía, una escritura específica. En el fondo, plantea el problema del lenguaje, de la evolución de los elementos dentro de la vida orgánica de los timbres y la potencia de los relieves. Porqué, ¿cómo se ha de escribir en nuestro tiempo una sinfonía?. O bien, ¿es lícito hablar hoy de sinfonía? 

Según dice Aristóteles, los pitagóricos se dedicaron en primer lugar a las matemáticas, ciencia que perfeccionaron y compenetrados con ella, imaginaron que los principios matemáticos eran el principio de todas las cosas.

La obra está construida sobre una serie dodecafónica considerada como elemento temático. La sucesión de las doce notas es, a la vez, una serie rítmica, o serie de valores, que contribuye a poner en evidencia la expresividad de determinados intervalos. Sobre algunas de las notas recae un peso específico mayor, acento tónico o duración, que las destaca rítmicamente del conjunto. El principio se basa en la conjunción de los dos parámetros principales, alturas y valores, siempre uno en función del otro. 

Al autor le ha interesado la mística del pensamiento pitagórico, la verdad de una ciencia antiquísima que, en música, ha perdurado miles de años. En este contexto la obra encuentra múltiples simbologías. De este modo la nebulosa expansiva del Pòrtic podría representar la armonía de las esferas, la serie rítmica-dodecafónica, que gobierna todo el trabajo, la mística numérica, las cinco articulaciones del movimiento, la imagen del Pentágono o estrella de cinco puntas, símbolo distintivo de la hermandad pitagórica.

En 1977 compone el "Plant de Nostra Dona Sancta Maria", un encargo de Radio Nacional de España. Una obra para soprano y conjunto de cámara sobre textos de Ramón Llull. La música atonal es empleada para ofrecer un tenso dramatismo. Ofrecida a la campaña por los derechos humanos que Amnistía Internacional realizó en Barcelona en 1979.

La “Sinfonía en dos movimientos" fue terminada en 1978 cumpliendo un encargo realizado por un grupo de arquitectos de Barcelona. Teresa Rovira, Robert Terradas, J. M. Casanovas, J. Ll. Canosa, J. C. Cardenal, P. Llimona, X. Ruiz-Vallès y el Dr. Blajot formaban el grupo.

Se estrenó el 20 de diciembre de 1980, en el Palau de la Música Catalana, interpretada por la Orquesta Ciutat de Barcelona bajo la dirección de Antoni Ros-Marbà. Está orquestada para maderas cuadruplicadas, metal completo, una amplia gama de instrumentos de percusión, dos arpas, piano, celesta y la cuerda habitual.

El primer movimiento, lento onirico, tempo giusto, allegro agitato e vigoroso, empieza mediante una introducción lenta donde el violoncelo comparte espacio con el violín. Después sigue una parte intermedia en la cual se despliegan elementos temáticos abstractos. La última sección corresponde al allegro dominado por el metal y la percusión. La orquesta  presenta temas agitados hasta regresar a la tranquilidad. De repente la orquesta entra en un estado de paroxismo que cierra el movimiento.

El segundo movimiento, passacaglia timbrico, comienza mediante una célula rítmica presentada por claves y temple blocks. La orquesta progresivamente va entrando en esta passacaglia en forma de ostinato. Después de unos compases dominados por la cuerda, la percusión va marcando el ritmo de una orquestación tímbrica descarnada que nos conducirá a la breve coda.

El “Concierto para piano y orquesta" (Mosaic) fue compuesto en 1982 dedicado a su esposa. Un verdadero mosaico de estilos de estilo moderno expresionista. Se estrenó en el Palau de la Música Catalana el 29 de octubre de 1983, interpretado por la Orquestra Ciutat de Barcelona dirigida por Michel Decoust y como pianista solista la esposa del compositor Maria Carme Poch. El compositor añade unas notas sobre su obra.

Obra caleidoscópica en la que conviven diferentes lenguajes, desde una introducción puntillista y de cuidada sonoridad orquestal, hasta la arrebatada cadencia de cante jondo en el piano. Asimismo, un scherzando con variaciones, cuyo tema a ritmo de vals se mueve en un Divertimento gracioso y una sección inquieta, allegro agitato, conducen al Adagio, solo de piano, en la parte central. 

Aunque el concierto se interpreta sin interrupción, el contraste entre las diferentes partes sugieren la idea de un mosaico, contraste de carácter o de procedimiento, como la llegada al solo de piano central después de las doce campanadas, punto éste de sedimentación expresiva. 

Desde aquí regresamos, volviendo a encontrar los materiales anteriores debidamente enriquecidos, como es preceptivo en toda reexposición, pero en orden inverso, hacia atrás, ofreciendo unas correspondencias estructurales en forma de arco. 

Esta síntesis ecléctica da lugar a la articulación de un discurso que permite, en elaborada simbiosis, cerrar el carácter de los cuatro movimientos clásicos, dentro de una unidad superior polifacética. Todos estos cambios de situación, que tanto pueden conectar el puntillismo inicial de la melodía de timbres con la intuición de ritmos e instrumentos afrocubanos, tumbas, güero, tanto la situación de efectos jazzísticos, sordina wa-wa, solo de contrabajo, con las maneras abruptas e hirientes del cante andaluz, cadencia del piano, dan a la partitura una variedad altamente contrastada que justifica su título. 

A todo esto cabe añadir los diferentes procedimientos utilizados, algunas notas del piano solista preparadas, que destacan por su distorsión tímbrica, así como el aprovechamiento de la gran riqueza sonora que presenta la extensa gama de instrumentos de percusión, tratada con prodigalidad.

"Arabesc" compuesta en 1987 es una pieza para piano de carácter abstracto, en la que presenta de un modo moderno los tradicionales arabescos hispano árabes. Del mismo año es "Stella Splendens", unas variaciones de carácter tímbrico para piano preparado sobre una melodía medieval catalana del Llibre Vermell de Montserrat.

"Dodaïm" compuesta en 1991 para guitarra preparada es un encargo del Festival de Torroella de dicho año. Usa una escritura primitivista para recrear una danza sagrada de una tribu ancestral americana, los indios Ojibwa.

En 2003 compone "El Aleph" para narrador y conjunto instrumental, basado en el relato del mismo título de Jorge Luis Borges. Un tema surrealista al que se adapta perfectamente la música de Guinovart.

"Klangfarben" (Variaciones pictóricas para orquesta sinfónica sobre la obra de Salvador Alibau) compuesta en 2009, se estrenó el 20 de noviembre de dicho año interpretada por la OBC bajo la dirección de Eiji Oue.

Obra encargada por la OBC y la Obra Social de Caixa Catalunya está concebida desde la contemplación de las obras de Salvador Alibau (1925-2012). Pintor nacido en Barcelona su actividad artística se centró en las técnicas y procesos con el papel y la celulosa. Es conocido por sus obras realizadas con fibra de celulosa.

                                          Primavera (1996)

Con una duración cercana a los veinte minutos puede dividirse en las partes siguientes.

Klangfarben, pigmentos de primavera

Tempo giusto, puntillismo rítmico

Fuga, Passacaglia, lento

Solo timbal, molto ritmico

Deploració: Cadenza flauta e marcia lenta

Segundo solo percusión

Retorno Fuga, Passacaglia

Cita Mariam matrem, Llibre Vermell

Coda

Según nos indica su compositor, posee tres secciones claramente diferenciadas. Una primera introductoria de transmutación tímbrica, una segunda punteada y ligera, Tempo giusto, muy rítmica con carácter de Scherzo y una tercera muy lenta heredera de la gran tradición de la Fuga y la Passacaglia.

Klangfarben no quiere limitarse a la irisación sonora del inicio, en referencia a Primavera, sino que quiere ser sensible al mundo creativo del artista que, en su producción, tampoco no deja de ser poeta. El rico universo de Alibau encuentra de este modo resonancia tanto en la fuerza rítmica del puntillismo orquestal de la sección media, como en la investigación material y matemática, según su neologismo, de esta tercera parte, donde la geometría organizativa del cosmos queda plasmada en unos círculos como Fractal estelar, Fractal lunar, llenos de vida interior y de trascendencia intuida. 

                                                Fractal estelar

Todo este mundo de fractales, geometrías y cuadraturas del círculo ha permitido al músico indagar en la elaboración de una Fuga Passacaglia, siempre repetitiva, como si la simple célula del sujeto tomado como motivo fractal se fuera imponiendo, creciendo en su continua variación hasta la gran explosión del punto culminante. 

Aunque la partitura pretende ser generalista respecto a las diversas obras de Alabau, no deja de haber una cierta inclinación por parte del músico hacia algunas piezas en concreto. Si en un principio sugiere la Primavera y la dulzura de los azules, la densa construcción contrapuntística edifica más tarde la Passacaglia como idea elaborativa de los fractales.

                                       Ocell cantaire, trobat mort, transfigurat dins la quadratura del cercle (2000)

El compositor entiende L'ocell cantaire trobat mort transfigurat dins la quadratura del cercle[1] como una manifestación conmiserativa y crítica a la vez, así como El bosc cremat lo sería de una naturaleza inocente que desaparece. Muestra, en definitiva, el lado pesimista, sino realista, de la muerte, del hecho consumado. En referencia a l'ocell, aparece una frase para flauta y piano de Le merle noir, un secreto homenaje a Olivier Messiaen, a la cual sigue después un solo de flauta morendo, sombreado por el contrabajo, una deploración en el corazón de la obra, manifestada a continuación por una marcha lenta y solemne. La visión del pájaro muerto, así como la del bosque destrozado y aniquilado, presentan de manera explícita, tanto en la obra plástica como en la música, el sentimiento trágico por la desaparición de lo más hermoso que se encuentra en una naturaleza espléndida.

                                                           Evocación plástica del Canto Gregoriano (2008)

Por otro lado, el cuadro Evocació del cant gregorià, nos sitúa en la exposición que el autor realizó recientemente en el monasterio de Montserrat. En el magnífico artículo de Josep de C. Laplana, director del Museo, que figura en el catálogo, destacaba del artista la fuerza de la levedad, concepto que el músico interpreta como energía y sutileza, una dialéctica de valores diferenciados que articula y empuja la partitura.  

Conectado con esta última exposición catalana y en clara referencia a este cuadro, Carles Guinovart ha querido dar un toque medieval antes de terminar, con la evocación del delicioso Mariam matrem del Llibre Vermell de Montserrat, con una orquestación arcaica capaz de llevarnos, también tímbricamente, a nuestro Siglo XIV, demostrando a la vez la gran catalanidad que figura en el ADN del artista.

Guinovart ha dirigido desde 1970 hasta 2001 cursos teóricos de música del Siglo XX en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, habiendo sido desde 1980 Catedrático de Análisis Musical y luego de Composición y Orquestación durante más de 15 años.

Profesor de Análisis Musical desde su fundación en 1990 y hasta 2002 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Pozuelo de Alarcón, población situada cerca de Madrid. En 2001 trabaja en la nueva escuela del País Vasco MUSIKENE. Profesor de Análisis Musical en la ESMUC de Barcelona. En septiembre de 2005 hizo su ingreso en la Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.

Compositor de una música atonal modernista, llena de recursos tímbricos, pero con un carácter personal suficientemente libre para recoger influencias melódicas y rítmicas de otros estilos. Muere en Barcelona el 2 de octubre de 2019.

[1]  Pájaro cantor, encontrado muerto, transfigurado dentro de la cuadratura del círculo