TOLDRA

Eduard Toldrà (1895-1962) nació en Vilanova i la Geltrú, capital de la comarca del Garraf, el 7 de abril de 1895. Su padre Francesc Toldrà i Carbonell (1859-1931) que era músico compositor, lo introdujo en su mundo enseñándole a tocar el violín. A los siete años lo presentó en un concierto público como violinista precoz, en la sede de La Unió Vilanovina de cuya coral era director.

Eduard Toldrà

Su familia se traslada a Barcelona en 1905, empezando sus estudios musicales en el Conservatorio del Liceo y después ingresando en octubre de 1906 en l'Escola Municipal de Música de Barcelona donde estudia violín con Rafael Gálvez, solfeo con Lluis Millet y armonía con Antoni Nicolau. A partir de 1907 empieza a tocar en la orquesta del Teatre Comic y en la dirigida por Antoni Nicolau en el Palau de les Belles Arts.

En el campo de la música de cámara, en 1909 forma parte de un trío y el 4 de julio de 1911 presenta el Quartet Renaixement con el cual realizaría conciertos hasta 1921. La concesión de una beca otorgada por el Gobierno español, mediante la recomendación de los maestros Bretón y Vives les permite realizar en 1913 una gira por París, Viena y Berlín, hasta que el estallido de la Primera Guerra Mundial los obliga a regresar.

Durante estos años Toldrà empieza a ofrecer recitales de violín más serios y en 1912 obtiene el Premio Extraordinario de violín del Conservatorio Municipal y se presenta en el Ateneu Barcelonès acompañado por el pianista Guillem Garganta.

Una de sus primeras obras es el “Cuarteto en do menor" (Per l'art) compuesto en 1914 y estrenado por el Quartet Renaixement el 12 de septiembre de 1919 en Olot. Toldrà casi renegó de este primer cuarteto, desestimándolo durante tres años y lo retiró después de su estreno. Gerard Claret realizó un arreglo para orquesta de cámara.

El primer movimiento, allegro assai agitato, escrito en forma sonata sigue la tradición de la música clásico romántica de tradición germánica.

El segundo movimiento, scherzo, molto allegro, sigue la forma clásica con motivos rítmicos separados claramente del trío central más estático. Luego se repite el scherzo inicial de modo abreviado.

El tercer movimiento, andante sostenuto, emplea un tema amplio de carácter melódico que alterna con un segundo motivo, en un estilo que sigue las tradiciones clásicas sin ningún signo de modernismo.

El cuarto movimiento, allegro quasi presto, nos presenta un motivo rítmico que anticipa su próxima obra más personal dentro de la música de cámara. Sus temas denotan el ambiente mediterráneo con más claridad.

Toldrà empieza la composición de sardanas para cobla, siendo su primera obra conocida "Sol ponent" compuesta en 1917. Llegaría a componer la música de 34 sardanas. "Gentil Antònia" compuesta en 1918 está dedicada a su hermana.

La “Suite per a orquestra en mi mayor" compuesta en 1919 es su primera obra escrita para orquesta. Se estrenó el 27 de junio de 1919 interpretada por la Orquestra de la Associació d'Amics de la Música dirigida por su fundador Francesc Pujol, en el Palau de la Música Catalana.

La Orquestra Pau Casals la interpretó nuevamente el 24 de mayo de 1921 dirigida por el propio compositor en el Palau. A pesar de la buena crítica el compositor decidió retirar la obra y no permitió que se interpretase durante toda su vida. Reproducimos a continuación una de las críticas, la aparecida en el Diario de Barcelona.

La Suite de Eduardo Toldrà es una composición orquestal a base de bonitas melodías que suponen en el autor una fácil inspiración. A veces estas melodías se matizan de una suave coloración catalana que aparece más franca en el Allegro del último tiempo, con remembranzas de sardana. Toldrà, apartándose de la moderna sensibilidad musical, da estructura a su inspiración en formas clásicas, lo cual, como hacían observar las notas que ilustraban el programa, es curioso en un compositor joven. El público le aplaudió calurosamente. El maestro Casals cedió galantemente la batuta al autor.

Toldrà Suite

La partitura permaneció oculta hasta el año 2008 en que uno de sus discípulos, Antoni Ros Marbà, se interesa por la obra y pide la partitura a la hija del compositor Narcisa Toldrà, que la conservaba escondida respetando el deseo de su padre para que no se interpretara. El hecho de que no la destruyese parece indicar que deseaba revisarla, algo que seguramente por falta de tiempo nunca pudo realizar.

Finalmente al comprobar la calidad de la obra Ros Marbà logró convencer a Narcisa y el manuscrito fue restaurado y la Orquestra Simfònica de Joves Intèrprets dels Països Catalans dirigida por Salvador Brotons pudo interpretarla nuevamente.

El primer movimiento, allegro vivace e giocoso, empieza presentando un aire de danza seguido por otro motivo interpretado por la cuerda. En la parte central, anotada en la partitura como tranquillo, se desarrolla una extensa melodía presentada por los violines. Las notas del clarinete nos llevan a la reexposición del primer motivo.

El segundo movimiento, allegretto non troppo mosso, empieza con una melodía en los violines. Diversas modulaciones nos conducen al Calmat central, donde la melodía pasa a los instrumentos de viento. Una creciente agitación nos lleva a la placidez pastoral inicial.

El tercer movimiento, andante poco mosso, está escrito en el estilo romántico de naturaleza germánica. Empieza con una introducción en el registro grave de la cuerda, presentando un tema que luego entona el oboe siendo seguidamente amplificado por la cuerda. La música se intensifica en la sección final, para luego terminar con gran suavidad.

El cuarto movimiento, allegro con brio, es el más característico por su ritmo catalán de sardana. Compuesto por dos temas que nos recuerda la división propia de la sardana en curts y llarcs. El primer tema es presentado por el viento y el segundo por la cuerda. En la parte central, indicada en la partitura con un poc menys, presenta una melodía arcaica. Una transición nos conduce a la reexposición, terminando con una brillante coda final en la que se incorpora el piccolo, como homenaje a la danza tradicional catalana.

“Vistas al mar" compuesta en 1920 para cuarteto de cuerda fue posteriormente adaptada para orquesta de cuerda. La versión original fue estrenada por el Quartet Renaixement el 31 de mayo de 1921 en el Palau de la Música. Está inspirada en tres poemas de Joan Maragall, el gran poeta catalán, alma de la Renaixença.

Vistas al mar

El primer movimiento, allegro con brio, lleva el título de La ginesta altre vegada. Escrito en forma sonata evoca con sus dos temas la alegría de una mañana de fiesta. Su carácter rítmico vertebra la obra. La versión orquestal conserva perfectamente su carácter camerístico.

El segundo movimiento, lento, lo titula Allà a les llunyanies de la mar. Tiene la forma de un nocturno, expresando los sentimientos que le inspira la contemplación del mar.

El tercer movimiento, molto vivace, se titula La mar estava alegre. Compuesto en la forma de un rondó libre, en el que se mezcla la alegría del primer movimiento con la melancolía del segundo. El tema rítmico se va repitiendo separado por motivos melódicos.

Los "Sis sonets per a violí i piano" fueron compuestos en 1921, recibiendo en 1922 el Premio de composición del tercer concurso musical de la Fundació Eusebi Patxot. Precedidos de versos de diversos autores catalanes constituyen una romántica obra.

“Las danses de Vilanova" compuestas en 1920 son como consta en la partitura una glosa del ballet popular. Consisten en unas danzas tradicionales de Vilanova y la Geltrú, que cada año se suelen bailar durante el carnaval en la Plaça de las Cols.

La instrumentación original es para dos violines, viola, violonchelo y piano y contrabajo ad libitum, posiblemente pensada para ser interpretada por el Quartet Renaixement, escribiendo también una versión para orquesta de cuerda. Además existe una versión para cobla.

Con esta obra Toldrà ganó el Premi Fundació Patxot de 1920. La versión para cobla se estrenó en el Palau de la Música el 1 de enero de 1922 interpretada por la cobla La Principal de la Bisbal. Una pequeña obra basada en ritmos populares.

Durante esta época compone muchas obras para cobla, entre las que encontramos "Mariona" compuesta en 1921 dedicada a su novia nacida en Cantallops, localidad del Alt Empordà, cercano a La Junquera, con quién se casaría en 1923. Fruto de esta unión nacería su hija Narcisa Toldrà.

Ingresa como profesor auxiliar en 1923 en la Escola Municipal de Música, en la que continuará cuando se convierta en Conservatorio hasta su muerte. Funda la Orquestra d'Estudis Simfònics formada por instrumentistas no profesionales que actuará entre 1924 y 1934.

Algunas de sus sardanas han sido orquestadas, como “Sol Ixent", sol naciente, compuesta en 1922, que fue orquestada para banda. Como curiosidad personal de quién escribe estas líneas, fue mi primera obra del compositor escuchada en directo, interpretada el 1 de agosto de 1959 por la Banda Municipal de Barcelona dirigida por Joan Pich Santasusana, en la Plaza de la Cascada del Parque de la Ciudadela. Una obra descriptiva dotada de un gran lirismo.

Sardanas

“Camperola" compuesta en 1923 es una de sus sardanas más populares, especialmente recordada por la espléndida melodía de carácter sentimental algo nostálgico presentada en los llarcs. La obra ha sido orquestada para conjunto sinfónico.

Otras sardanas populares son "L'Hostal de la Peira" compuesta en 1924, basada en la canción popular del mismo nombre y "La fageda d'en Jordà" escrita en 1925 inspirada en el poema de Joan Maragall.

"A l'ombra del lladoner" compuesta en 1924 es una de sus canciones más conocidas, formando parte de un ciclo compuesto por cinco canciones.

“Empúries" (Invocació a l'Empordà) compuesta en 1926 es una sardana libre escrita para orquesta. La estrenó la Orquestra Pau Casals el 23 de octubre de 1926 en el Palau de la Música. Se interpretó el 21 de octubre de 1962, en el concierto homenaje a la memoria de su fallecido director, con su orquesta dirigida por Rafael Ferrer, un concierto que contó con la participación de Montserrat Caballé y el Orfeó Català dirigido por Lluis María Millet.

La composición consiste en una extrapolación del concepto sardanístico al mundo sinfónico. El oboe y el fagot en su parte inicial imitan el comienzo de una sardana. El primer tema es una amplia melodía que pasa por diversas variaciones. La trompa nos marca la transición hacia el segundo tema, anunciado por los violoncelos con un carácter más melódico, como correspondería a los llarcs. Finalmente se repite el tema inicial.

“La maledicció del comte Arnau" fue compuesta en 1926 para tres coblas y timbala. Se estrenó en el Palau de la Música Catalana el 1 de enero de 1927, interpretada por las coblas Barcelona, Antiga Pep de Figueres y Els Rossinyols de Castelló d'Empúries bajo la dirección del propio compositor. En 1930 fue adaptada por el propio compositor en forma de una impresión lírica para orquesta. La estrenó la Orquestra Pau Casals el 4 de febrero de 1930 en el Palau de la Música.

Se trata de una breve obra de carácter libre basada en el personaje descrito en su poema por Joan Maragall. Se basa en los versos que relatan la eterna cabalgata del conde que Toldrà coloca en el encabezamiento de su obra.

Compte Arnau

Vagarás por montes y llanuras

por la tierra que es tan grande

montado en caballo de llamas

que jamás se cansará.

Tu paso infligirá pavor

como el paso del temporal.

Todas las voces de la tierra

chillarán a tu alrededor

Te llamarán alma en pena

como si estuvieras condenado.

Sus timbres rutilantes ilustran el incesante y doloroso cabalgar del legendario personaje. Para ello parte de un motivo rítmico, que en progresiva expansión acabará devorando al propio personaje en su paroxismo dinámico.

Durante el verano de 1927 empieza en Cantallops "El giravolt de maig" una ópera cómica en un acto con libreto de Josep Carner, que se estrena el 27 de octubre de 1928 en el Palau de la Música y posteriormente en el Gran Teatre del Liceu.

El argumento transcurre durante una noche de primavera en un hostal de un pequeño pueblo de montaña, donde se encuentran una bailarina que desea dejar la profesión,  un seminarista arrepentido, la hostelera y su antiguo novio un bandolero, creando una atmósfera lírica muy cercana al espíritu de El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Todo termina al amanecer, regresando el seny, la cordura. La rauxa, la locura, solo ha sido un sueño.

Dentro del movimiento musical del Noucentisme, junto con Manuel Blancafort, Robert Gerhard, Ricard Lamote de Grignon, Frederic Mompou, Baltasar Semper, Agustí Grau y Joan Gibert Camins forma el llamado Grup dels Vuit o Compositors Independents de Catalunya, de vida breve, entre 1929 y 1936.

“Lionor o La Filla del Marchant" terminada en 1934 es una música escénica escrita para el drama en tres actos de Adrià Gual del mismo título. Después de numerosas sesiones de trabajo durante los veranos pasados en el pueblo de su mujer Cantallops, la terminó a finales de septiembre de 1934.

La obra teatral nunca se representó y Toldrà realizó una suite orquestal dividida en cinco números, que se estrenó en el Palau de la Música el 16 de octubre de 1934, interpretada por la Orquestra Pau Casals dirigida por el propio compositor.

El primer movimiento, Introducción y escena, allegro con brio, nos sitúa en el bullicio del puerto de Alejandría en el Siglo XVIII. La música tiene cierto carácter exótico oriental. En la parte central se describen grupos que aparecen sobre el escenario, como el del caballero acompañado por damas que visitan la ciudad y después de una transición basada en el tema inicial describe un grupo de nubios en el bazar en tiempo de marcha.

El segundo movimiento, Danza, allegretto tranquillo, ilustra la danza de una bailarina nubia, que evoca con nostalgia su país lejano. Página teñida de colorido oriental con una melodía melismática presentada por la flauta acompañada rítmicamente por la caja. Una sección central derivada del ritmo inicial prepara la reexposición del primer tema, que nos conduce a una enfática coda.

El tercer movimiento, Monólogo de Lionor, lento assai, ilustra el momento en que Lionor está en la cárcel, sin esperanza de rescate esperando la muerte. Una música apagada muestra la angustia en una especie de nocturno. Música concebida originalmente como música de fondo acompañando a la declamación del monólogo. En la sección final los violoncelos y luego la flauta citan parcialmente la canción popular que sirvió de base a la obra.

El cuarto movimiento, Interludio, scherzo, presenta los preparativos de la fiesta celebrada por la liberación de Lionor. Un par de temas rítmicos dominan la sección. La parte central correspondiente al trío es presentada por la cuerda de modo pausado. Finalmente se recupera el ritmo inicial.

El quinto movimiento, Los bailes, poco maestoso, también de estructura ternaria presenta todo el esplendor de la fiesta. El repique del tambor y el viento dan la entrada al baile. Ritmos de danza ocupan la sección central. En la sección final se retorna al ritmo inicial.

Toldrà

Una obra que Toldrà no quiso volver a interpretar en sus conciertos durante todos los años en que estuvo al frente de su orquesta. La versión de la suite no se volvería a interpretar hasta el año 2012, bajo la dirección de Antoni Ros Marbà.

El ciclo de canciones para voz y orquesta "La rosa als llavis" sobre textos de Joan Salvat-Papasseit, escrita en 1936 ganó el Premio Albéniz convocado por la Generalitat de Catalunya.

Debía haber sido estrenado por la Orquestra Pau Casals el 16 de octubre de 1934 en el Palau de la Música, con Conxita Badía a quién el ciclo estaba dedicado. Pero el exilio de la cantante al Brasil hizo que se demorase hasta después de la guerra.

Se estrenó finalmente con Conxita Badía, el 14 de noviembre de 1947 en el Palau de la Música Catalana, marcando un resurgimiento de la lengua catalana durante una época de represión.

Mientras preparaba la puesta en marcha de la Orquestra Simfònica de la Generalitat estalló la Guerra Civil Española. Afiliado en el sindicato CNT fue encargado de organizar la Orquestra CNT-FAI que integró a 85 instrumentistas y la banda musical del Comitè de Milícies Antifeixistes de Catalunya.

La Guerra Civil destruyó todos sus proyectos orquestales obligándolo a empezar de nuevo. Para ganarse la vida trabajaba como violinista tocando en zarzuelas y en cafés como el famoso Or del Rhin, donde interpretaba música comercial.

En 1941 le ofrecen la dirección de la Orquesta Nacional de España en Madrid, algo que no acepta, pero al año siguiente dirige una serie de ocho conciertos consiguiendo un gran éxito. El teniente de alcalde de Barcelona Tomàs Carreras le propone la creación de una orquesta catalana de la que sería su director titular.

El proyecto le ilusiona y el 31 de marzo de 1944 realiza la presentación de la Orquesta Municipal de Barcelona en su primer conciertos de los 729 que dirigiría durante los 17 años que estaría a su frente.

Concierto inaugural

El concierto inaugural estaba dividido en tres partes, algo habitual en aquella época, lejos de las prisas actuales. En la primera se interpretaron el "Preludio de Los Maestros Cantores" de Wagner y el "Concerto Grosso Nº 6 en mi menor" de Haendel, con Rafael Ferrer como primer violín.

En la segunda la "Sinfonía Nº 6" (Pastoral) de Beethoven y en la tercera el "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy, dos fragmentos de "El sombrero de tres picos" de Falla y "Las travesuras de Till Eulenspiegel" de Richard Strauss. Toda una declaración de principios de lo que serían sus preferencias.

Las dificultades económicas de la postguerra harían difícil su tarea. Sueldos bajos, instrumentos viejos, copias de las partituras hechas a mano, sin que el Ayuntamiento le aportara los recursos necesarios, solo un apoyo moral. Por ello Toldrà se dedicó exclusivamente a su orquesta, dejando la tarea de compositor. Pero en cambio continuó brillantemente su labor como profesor del Conservatorio.

Toldrà rechaza muchas ofertas procedentes del extranjero, pues no quiere abandonar su país ni a su orquesta que toma como una labor personal. Además no deseaba separarse de su mujer y de su hija.

En 1958 gana el Grand Prix du Disque otorgado por la Académie Charles Cross por la grabación de la versión integral de "El sombrero de tres picos" de Manuel de Falla con la Orquesta Nacional de Francia.

Gravemente enfermo, el 24 de noviembre de 1961 estrena en el Gran Teatre el Liceo la versión de concierto de "La Atlántida" de Falla, terminada por Ernesto Halffter sobre el poema de Jacint Verdaguer. El 30 de noviembre lo presenta en Cádiz en el Teatro Manuel de Falla. Era su última actuación pública. Muere poco después, el 31 de mayo de 1962 en Barcelona.

Eduard Toldrà había conseguido elevar el nivel de su orqueste pese a las dificultades. A su muerte cayó en un serio declive casi hasta el punto de disolverse. Pero un nuevo presupuesto la convertiría en la Orquestra Ciutat de Barcelona, cuya continuadora es la actual OCB, la Nacional de Catalunya.

Ultimo programa

Para quien escribe estas líneas la figura de Eduard Toldrà adquiere una importancia capital. Mi primer concierto escuchando una orquesta sinfónica en directo fue el 15 de noviembre de 1959, un concierto matinal popular de un domingo en el llamado entonces Palacio de la Música, con la Orquesta Municipal dirigida por Eduardo Toldrá. Un programa dedicado enteramente a Haendel, conmemorando el bicentenario de su muerte.

Recuerdo con cierta nostalgia estos conciertos populares  de las mañanas de los domingos, que a un precio único de 5 pesetas te iniciaban en un mundo nuevo, el de la música clásica en directo. Una programación muy conservadora pues al maestro no le gustaban las novedades estilísticas, pero que era muy importante para los que empezábamos nuestro camino en este mundo del sonido.

El último programa que conservo de su actuación al frente de la Orquesta Municipal. es el del 22 de octubre de 1961 en el cual Alicia de Larrocha interpretó el "Concierto Breve" de Xavier Montsalvatge. El concierto programado para el 10 de diciembre de 1961 no pudo celebrarse debido a la gravedad de la enfermedad del maestro. Fue la última vez que vi al maestro Toldrà. La persona que había iniciado mi afición a la música me dejaba pocos meses después.