DRAESEKE

Felix Draeseke (1835-1913) nació el 7 de octubre de 1835 en Coburg, la capital del Ducado de Sajonia-Coburg-Gotha, situado al norte de Baviera. Un Ducado luterano que se anexionó a Baviera en 1920. Perteneciente a una familia de teólogos, se esperaba que continuando la tradición se convertiría en un pastor luterano. Pero a los 16 años se propuso seguir una carrera musical ingresando en el Conservatorio de Leipzig en 1852.

Durante la Pascua de 1852 visitó Weimar para una audición del “Lohengrin” de Wagner dirigido por Liszt, sintiéndose profundamente atraído por el nuevo estilo musical. En el mes de septiembre de 1853 viaja a Berlín donde le diagnostican una infección en el oído que lo llevará a la sordera los últimos años de su vida. Allí conoce a Hans von Bülow.

Hasta 1855 estudia en el Conservatorio de Leipzig, composición con su principal maestro Julius Rietz, además de teoría de la música con Friedrich Richter y Moritz Hauptmann, piano con Ignaz Moscheles e historia de la música con Franz Brendel. Bajo la dirección de Rietz empieza su primera sinfonía en 1855. “Sinfonía en do mayor” (Jugendsinfonie). Más tarde la destruiría. Decide abandonar el Conservatorio de Leipzig al considerar que sus enseñanzas están lejos del nuevo estilo wagneriano. El 11 de noviembre de 1856 se estrena su “Sinfonía en do mayor” con notable éxito.

Reside en Berlín a partir de 1857, organizando conciertos con Hans von Büllow. El 25 de febrero conoce a Liszt personalmente en la Gewandhaus de Leipzig y luego a través de él visitará a Wagner en 1859 cuando residía en Lucerna. Impresionado por su visita, especialmente al vivir personalmente la finalización del “Tristan und Isolde”, sus ideas musicales sentirán para siempre la influencia del gran maestro.

El 17 de octubre de 1862 abandona Alemania para residir en Suiza, pero en la región francesa, la Suisse romande. Allí vivirá durante 14 años, dedicándose a la composición, interpretación y enseñanza. Durante el año 1868 empieza la composición de su Primera sinfonía Op.12. Durante el próximo año realizará un viaje por los países mediterráneos, incluidos España y el Norte de África. Su sinfonía avanza lentamente.

En el mes de febrero de 1870 anuncia su relación con una muchacha suiza, alumna suya en Lausanne, pero presionados por su familia durante los años de la guerra Franco-Prusiana, se vio obligado a romper el compromiso. Al año siguiente bosqueja una segunda sinfonía en fa mayor.

La “Sinfonía Nº 1 en sol mayor" Op.12 tuvo un largo periodo de composición, entre los años 1868 y 1872. Se estrenó en Dresde el 31 de enero de 1873 dirigida por su antiguo profesor Julius Rietz.

Se trata de una obra escrita según los métodos más modernos de la época, siendo aun actualmente difícil de comprender en ciertas secciones con complicados motivos cromáticos, difíciles para su interpretación.

El primer movimiento, introduzione ed allegro, empieza con una introducción adagio con espressione, una sección de gran seriedad. El tema principal del allegro es enérgico. El segundo tema de carácter lírico es poco contrastado. Los temas se mezclan en un complicado juego contrapuntístico. Después de la reexposición encontramos una nueva sección de desarrollo. Termina con una breve coda.

El segundo movimiento, scherzo, contrasta fuertemente con el movimiento anterior por su carácter alegre y chispeante. Del mismo modo que anteriormente el trío sigue el mismo estilo de todo el movimiento. Los juegos rítmicos de las maderas, con sus silencios resaltados por golpes de timbal, son característicos del original movimiento.

El tercer movimiento, adagio, contiene dos ideas principales y múltiples motivos secundarios. El tema principal es presentado por la trompa con una frase descendente. La primera flauta presenta en contrapunto otro tema. Es el movimiento más lírico de la obra y tiene clara influencia wagneriana. Después de llegar al clímax se produce una súbita ruptura y el movimiento termina dulcemente.

El cuarto movimiento, finale, allegro con brio e vivace, consiste en un movimiento de estructura más sencilla conteniendo dos temas poco contrastados. El tema principal posee un cierto aire de marcha. El desarrollo es breve. Después de la reexposición acaba con una elaborada y brillante coda.

En el año 1876 Draeseke decide poner fin a su estancia en Suiza y regresa a su patria, pasando primero por Coburg.

La “Sinfonía Nº 2 en fa mayor" Op.25 fue empezada en 1871, antes de haber terminado la primera. Decide emplear un lenguaje más transparente que el de su anterior sinfonía. Los tres primeros movimientos se terminan, después de su decisión de abandonar Suiza, en el mes de abril de 1876 y el final el 10 de junio en Coburg.

Se estrenó interpretada por la Sächsische Hofkapelle dirigida por Ernst von Schuch, el 15 de febrero de 1878 en Dresde. El formato temático es más claro que el de su primera sinfonía, como si buscase un retorno al clasicismo. Fue una de sus obras más interpretadas.

El primer movimiento, allegro con moto, contiene dos temas contrastados. El primero es de carácter heroico y el segundo con un aspecto más íntimo. El desarrollo es amplio con secciones contrapuntísticas y culmina de un modo dramático antes de iniciarse la reexposición. El movimiento termina con una amplia coda.

El segundo movimiento, allegretto marciale, tiene forma tripartita A, B, A’. Las partes externas poseen ritmo de marcha y también se encuentran divididas en tres partes, separadas por un motivo tormentoso presentado por trompetas y timbales. El corto trío es de carácter idílico. Al reanudarse el tema de la marcha, es diferente al de la primera parte conteniendo una sección de desarrollo. Cuando se repite el motivo tormentoso es interpretado por la trompeta con ritmo obstinato que pasa a los timbales y luego a las violas, con suspiros de la madera. El movimiento termina con etéreas notas de los primeros violines.

El tercer movimiento, allegro comodo, corresponde al scherzo de la sinfonía. El tema es derivado del principal del primer movimiento. El trío es contrastado, de una naturaleza más ligera. Luego se repite el scherzo con algunas variantes. Finaliza con una coda en la que se emplean ambos temas.

El cuarto movimiento, presto leggiero, alla breve, posee una estructura libre de rondó. Los dos temas se van alternando. El primero es vivaz con un ritmo saltarín. El segundo es de carácter lírico. Contiene una sección en forma de fuga. La última parte parece tener un carácter conclusivo, pero después de una pausa empieza la verdadera y amplia coda. El tema principal se presenta en forma heroica antes de volver al ritmo saltarín del principio y terminar con una gran cadencia.

Después de regresar de su exilio en Suiza, Draeseke se instaló en Dresde. En septiembre de 1884 fue nombrado profesor de composición, armonía y contrapunto del Conservatorio de Dresde.

La “Sinfonía Nº 3 en do" (Sinfonía Trágica) Op.40 fue compuesta en 1886, a pesar de haberla planeado con anterioridad. El scherzo ya estaba acabado, cuando el 24 de octubre de 1885 finalizó el primer movimiento. El último movimiento lo acabó el 7 de diciembre de 1885.

La sinfonía según el propio compositor no se puede definir ni en do mayor ni menor, pues la tonalidad de los movimientos va variando. La obra se estrenó el 13 de enero de 1888 bajo la dirección de Ernst von Schuch interpretada por la Sächsische Hofkapelle. El éxito se repitió en Berlín dirigida por Hans von Büllow.

Con esta sinfonía Draeseke realiza una integración de los dos estilos que rivalizaban en la época. La vuelta a la música pura preconizada por la escuela de Brahms y la nueva corriente progresista seguidora de Berlioz, Liszt y Wagner, que defendía una música de carácter programático. Draeseke escribe una obra sinfónica pura, sin el uso de las palabras, pero queriendo expresar unas ideas. Su forma descriptiva la realiza de una manera oculta.

Una obra basada en las ideas filosóficas de Hegel, en la que expresa que la Filosofía es la ciencia de lo absoluto, que se desarrolla según el proceso de tesis, antítesis y síntesis. Luego esta síntesis genera de nuevo una tesis y el ciclo se reinicia. La sinfonía expresa este círculo trasladándolo a la tragedia. Estas ideas eran también próximas al Wagner creador del Anillo.

El primer movimiento, andante, allegro risoluto, empieza con una introducción lenta, que se inicia con tres acordes sobre la nota sol, indicando la naturaleza trágica de la obra. Sigue una sección con un tema lírico. El tema principal del allegro arranca al terminar el andante y tiene carácter heroico. El segundo tema es de carácter lírico. Una amplia sección de desarrollo emplea formas que nos recuerdan los procedimientos de Bruckner. Sigue la sección de recapitulación que nos conduce a la coda final con fanfarrias de las trompetas.

El segundo movimiento, grave, adagio ma non troppo, tiene una estructura ternaria. La primera parte es una especie de marcha fúnebre, con una solemnidad contenida por frases líricas. La sección central contrasta por su melodismo, que desemboca en frases dramáticas mediante procedimientos casi wagnerianos. Finalmente regresa a la marcha inicial terminando el movimiento.

El tercer movimiento, scherzo, allegro molto vivace, tiene una estructura más simple. Posee un alegre tema rítmico que contrasta con el lirismo del trío. Luego se repite el scherzo, concluyendo sin coda.

El cuarto movimiento, finale, allegro con brio, no posee una forma definida. No puede considerarse como rondó ni como sonata, su estructura es compleja. La repetición de temas de los anteriores movimientos confieren a la obra una forma cíclica. El tema principal del allegro es interrumpido dos veces por el del andante inicial del primer movimiento. El desarrollo hace uso de las estructuras contrapuntísticas, enfrentando los temas. Entonces aparece un nuevo tema, caprichoso y alegre.

En la parte que correspondería a la reexposición, aparece nuevamente el tema del principio de la sinfonía, con el retorno de las notas sol, transformadas en cascadas de notas ascendentes y descendentes, que nos llevan a una sección de gran dramatismo. Los temas de los movimientos anteriores vuelven a escucharse, los dos temas del adagio y el del trío del scherzo. La sinfonía termina interpretando el tema principal del andante del primer movimiento, acabando en un ambiente de tranquilidad.

La Sinfonía Trágica es presentada en Leipzig dirigida por Arthur Nikisch, con gran éxito. Se convierte en una de las grandes Sinfonías alemanas de finales de siglo, compitiendo con Brahms y Bruckner.

Draeseke se casa el 16 de mayo de 1894 con una antigua alumna, Frida Neuhaus, que había conocido en 1882 cuando era profesor de la Academia Rollfuss de Dresde. En 1907 Draeseke se ha vuelto casi completamente sordo pero no abandona la composición.

En 1912 se estrena en Berlín su tetralogía de oratorios "Christus" obteniendo un gran triunfo, a pesar de que por su sordera casi no pudo escuchar la música. Pero fue un triunfo pasajero y apenas se imprimieron algunas partes de la obra. El 13 de junio de 1912 el compositor escribe esta sarcástica frase, ser músico en Alemania significa formar parte de un capítulo que falta en el Infierno de Dante. Pero no he perdido el humor, como es testimonio mi obra más reciente.

La “Sinfonía Nº 4 en mi menor" (Sinfonía Cómica) WoO.38 fue terminada el mes de agosto de 1912 mientras se representaba su tetralogía, siendo una obra poco convencional. El biógrafo del compositor Erich Roeder cuenta que la obra la inspiró Heinrich Platzbecker al decirle a Draeseke, ofrécenos una Cómica para hacer contraste con la Trágica.

El 8 de abril terminó el primer movimiento. El 13 de junio el compositor anunciaba, he podido avanzar en mi desgraciada sinfonía humorística, que hasta ahora ha estado continuamente interrumpida. Los movimientos primero y último están terminados. El 25 de junio acaba el scherzo y el 22 de agosto el especial movimiento lento.

Se estrenó después de la muerte del compositor el 6 de febrero de 1914 en Dresde, bajo la dirección de Hermann Kutzschbach. Después la interpretó el 20 de marzo la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Carl Maria Artz en la Berliner Singakademie. Luego desaparece de los programas durante más de ochenta años, sin ser publicada durante la vida del compositor. No se editó hasta el año 1996.

Según declaró el propio compositor sobre los motivos de su sinfonía, ¡llevar la cabeza alta y reírse de lo que hace llorar!

El primer movimiento, bewegt, feurig, muestra el peculiar estilo de la obra. Muy difícil de interpretar al presentar cambios muy rápidos sin interrupción. Escrito en forma sonata libre posee dos conjuntos de motivos contrastantes.

El segundo movimiento, Fliegenkrieg, langsam ruhig, titulado la guerra de las moscas es de carácter descriptivo. Erich Roeder escribió una descripción del movimiento que traducimos a continuación. El programa y su composición se inspiraron en el cálido verano de 1911. Había habido una invasión de moscas. Para eliminarlas en casa de los Draeseke utilizaban un matamoscas que cuando les visitaban los sobrinos les encantaba utilizar. Según el programa de la sinfonía anotado en los bosquejos mediante palabras clave, el rondó se desarrolla como se explica a continuación.

El abuelo hace la siesta sentado en el sofá. Al final del tema principal interpretado por la cuerda, nos lo imaginamos descansando representado mediante una figura del violoncelo. Entonces aparecen los trémolos de la cuerda significando la llegada de las moscas. Un insecto saca su dardo y pica, indicado por un solo del violín. El viejo, furioso, da un salto y golpea con los brazos a su alrededor. Después intenta descansar nuevamente. Los niños entran en la habitación haciendo mucho ruido. Llevan un matamoscas que manejan vigorosamente. Luego se alejan.

El abuelo intenta nuevamente dormir. Se aproxima un mosquito escuchándose su zumbido y lo pica varias veces. El abuelo se defiende desesperadamente y el matamoscas entra en acción, representado por los golpes de los platillos. Pero no es suficiente para cazar a todas las moscas. Regresan los niños cada uno de ellos llevando un matamoscas. Se produce una lluvia de golpes. Las moscas vuelan en todos los sentidos. La más insolente representada por un solo de violín, está agonizando. El abuelo satisfecho se sienta nuevamente. Una mosca que ha sobrevivido se aproxima. De un certero golpe la mata. Finalmente regresa la calma.

El tercer movimiento, scherzo, lebendig, flott, muestra los rápidos cambios de ritmo y de expresión sin interrupción que caracterizan la obra. El trío se presenta en forma de una parodia pero nunca de manera banal.

El cuarto movimiento, lebhaft, schnell, continúa con el ambiente humorístico que caracteriza la sinfonía. Como el movimiento inicial contiene rápidos cambios de ritmo. Motivos rítmicos y melódicos se combinan sin pausa.

El compositor muere en Dresde el 26 de febrero de 1913. Además de su obra sinfónica escribe un "Concierto para piano" Op.36 en 1886, la obertura "Das Leben ein Traum" Op.45 en 1888, sobre la obra de Calderón de la Barca, diversas óperas, entre las que se encuentra "Gudrun" cuya obertura fue compuesta en 1882, que apenas llegan a ser representadas, música de cámara e instrumental.

La obra de Draeseke cae en el olvido y no reaparece hasta el año 2000 en que se graba su Sinfonía Trágica. Intentaremos explicar como una obra que se consideró como una de las más importantes hasta los años 1920 y que fue defendida por importantes directores como Fritz Reiner, Arthur Nikisch, Hans Pfitzner o Karl Böhm, haya podido pasar al más absoluto olvido.

Una de sus primeras causas la encontramos en la crítica adversa que redactó sobre la obra de Richard Strauss, cuando estrenó Salomé en Dresde. Los progresistas acusaron a Draeseke de reaccionario. Su obra desapareció durante la época de grandes convulsiones causadas por la primera guerra mundial. Por desgracia, la obra de Draeseke reapareció durante el Tercer Reich. Los nazis tomaron su música como modelo, de lo que sería el arte durante un milenio. La Sociedad Draeseke fue fundada por los Nacional Socialistas para la defensa de su obra. Al terminar la guerra la sociedad fue disuelta.

La nueva “Internationale Draeseke Gesellscaft” se fundó en Coburg en 1986. A partir de esta fecha empezaron a conocerse nuevamente sus obras. Actualmente, al final del año 2000, se ha realizado la primera publicación de su Cuarta Sinfonía y se han grabado el resto de Sinfonías en forma digital.