GERNSHEIM

Friedrich Gernsheim (1839-1916) nació el 17 de julio de 1839 en Worms, una antigua ciudad libre con una intensa vida musical. Perteneciente a una familia judía aficionada a la música, a los 7 años recibió una sólida formación musical de un alumno de Spohr, Louis Liebe. Prosiguió sus estudios musicales en Frankfurt, empezando a actuar como pianista y violinista. Más tarde completó su educación en el Conservatorio de Leipzig con Ignaz Moscheles, Moritz Hauptmann y Ferdinand David. Luego pasó cinco años en París, entrando en relación con famosos compositores como Rossini, Saint-Saëns y Lalo.

En el año 1861 es nombrado Musikdirektor en Sarrebruck. Cuatro años más tarde enseña en el Conservatorio de Colonia, dirigido por Ferdinand Hiller. Entre sus alumnos encontramos a Engelbert Humperdinck. Una de las épocas más fructíferas de Gernsheim es la que pasa como Musikdirektor en Rotterdam, entre los años 1874 y 1890. Durante esta época da a conocer las sinfonías de Brahms y estrena tres de las propias suyas.

Amigo personal de Johannes Brahms, su estilo sigue las directrices del gran maestro alemán, adoptando una música con las raíces puestas en el clasicismo. Su estilo no es tan trágico como el nórdico de Brahms, su espíritu es más alegre, más renano.

La “Sinfonía Nº 1 en sol menor" Op.32 fue compuesta en 1875. Se estrenó en el mismo año en Rotterdam, un año antes que la primera de Brahms. Lleva la dedicatoria “Seiner theueren Mutter”, A su querida madre. El autor de su biografía, Karl Holl, la titula como “Patética”.

El primer movimiento, allegro moderato, empieza con una introducción lenta expresando cierto dramatismo que mantiene el enérgico tema principal. El tema secundario es de carácter lírico. El desarrollo contiene frases de gran tensión. El carácter de la obra puede definirse como apasionado con intensas frases de un lirismo tormentoso.

El segundo movimiento, larghetto, es de carácter soñador, estando escrito siguiendo la línea clásica de compositores como Mendelssohn y Schubert. El tema principal es una amplia melodía.

El tercer movimiento, scherzo, vivace, presenta un color beethoveniano pero tratado de un modo personal. El trío contrasta con delicados juegos de la madera, que nos llevan hasta una interpretación más solemne. La repetición del scherzo cierra el movimiento.

El cuarto movimiento, allegro moderato assai, está escrito en forma de rondó. El tema principal es una cantilena lírica que alterna con motivos más dramáticos. El ambiente es renano recordándonos el estilo de Brahms. Después de una parte central más estática, se repite el tema lírico más intensamente, aumentando el dramatismo, hasta concluir con una determinante coda.

La “Sinfonía Nº 2 en mi bemol mayor" Op.46 fue compuesta en 1882 y estrenada el mismo año en Rotterdam. Lleva la dedicatoria “La Sociedad Filarmónica en Hamburgo” y su biógrafo la titula como “Idílica”.

El primer movimiento, allegro tranquillo, presenta su tema principal mediante las trompas, pasando a los otros instrumentos para terminar en el tutti orquestal. Luego aparece el segundo tema que cierra la exposición. El desarrollo es de una gran riqueza. Termina con unas frases dentro de un ambiente con cierta melancolía.

El segundo movimiento, tarantella, molto allegro e con fuoco, como indica su nombre su tema principal es el de una tarantella napolitana, que va recorriendo con su ritmo saltarín los diferentes grupos instrumentales, hasta arrastrar a toda la orquesta.

El tercer movimiento, notturno, andante, consiste en un nocturno que contrasta con el anterior movimiento. Destacan las notas del clarinete sobre la cuerda, expresando la calma de la noche. Una página de un bello lirismo.

El cuarto movimiento, finale, poco animato e sempre più, allegro, se encadena sin pausa con el anterior movimiento. El tema principal tiene un carácter hímnico que irá progresando en energía a lo largo del movimiento. Alterna con un tema secundario mas desdibujado. La coda, después de la repetición de fragmentos del tema principal, termina con una breve stretta.

La “Sinfonía Nº 3 en do menor" (Mirjam) Op.54 fue compuesta en 1887 y estrenada en Rotterdam. Esta calificada por su biógrafo como “Heroica”. La obra está basada en el relato bíblico que narra la liberación del pueblo hebreo prisionero en Egipto. Aaron según la Biblia fue el primer Sumo Sacerdote del pueblo hebreo, siendo hermano de Moisés. Miriam era su hermana y profetisa del templo.

Cuando Gernsheim estudiaba en el Conservatorio de Leipzig quedó profundamente impresionado por la audición del Oratorio de Händel “Israel en Egipto”. Especialmente después del último recitativo “Y Miriam, la profetisa, hermana de Aarón, tomó en sus manos el tímpano ...”, cuando la soprano entona un potente himno. El personaje de Miriam le quedó grabado para siempre en la mente. Este canto de victoria de Miriam fue la idea poética que le indujo a la creación de esta sinfonía. No se trata de una obra programática, sino que solamente expresa por medio de la música los sentimientos que le inspira la liberación del pueblo judío. Un estilo de música cercano a las ideas del propio Brahms.

El primer movimiento, allegro ma non troppo, lleva el subtítulo “En la esclavitud”. Es un cuadro sinfónico que describe los sentimientos del pueblo judío oprimido en Egipto. Muestra el sufrimiento de Miriam y su pueblo, su opresión al servicio de los egipcios, pero también muestra luces de esperanza en el profético canto de victoria de Miriam. Después de un comienzo esperanzador, aparece el sombrío tema principal, pero pronto nos encontramos con el apasionado segundo tema. Después de un turbulento desarrollo reaparece el tema melódico de esperanza, acompañado de giros orientales, como para indicar el lugar de la acción. Termina con una afirmación del sentimiento de victoria.

El segundo movimiento, molto adagio, está subtitulado “La Canción de Miriam”. Se trata de la descripción de la propia Miriam, durante una bella noche de verano a orillas del Nilo. Agobiada por el dolor de su pueblo confía su pena a las estrellas, pero también sus esperanzas. El tema principal es dulcemente lírico, expresado por una melodía en el clarinete, después tomada mas calurosamente por la orquesta. La parte central es más dramática para terminar volviendo al tema principal.

El tercer movimiento, molto vivace, se subtitula “La huida”. Representa el scherzo de la sinfonía. Los judíos se escapan en masa amparados por la sombra de la noche pera resurgir en el amanecer de la liberación. Un tema agitado representa la huida llena de tensión. El trío muestra la tranquilidad de la noche. Luego continúa la huida hacia la libertad.

El cuarto movimiento, allegro con brio, subtitulado “Libertad. Cantos de victoria y alegría”. Algunos recuerdos de los tiempos pasados aparecen al principio, pero son borrados por la felicidad del presente. El tema principal es un canto a la libertad por fin conseguida. Momentos tormentosos son recordados, pero pronto aparece un segundo tema lírico representando la felicidad del presente. Nuevamente suenan himnos victoriosos, que nos conducirán hacia la coda triunfal.

A partir del año 1890 Gernsheim trabaja como profesor del Sternsches Conservatorium de Berlín y más tarde acepta una nominación al Senado de la Academia de las Artes, donde dará clases de composición.

La “Sinfonía Nº 4 en si bemol mayor" Op.62 fue compuesta en 1895 y estrenada el mismo año en Mainz. En ella el compositor presenta sus recuerdos de juventud. La alegría llena sus movimientos, por ello su biógrafo la califica como “Alegre”.

El primer movimiento, allegro, empieza con el tema principal introducido por las cuerdas. Un tema lleno de pasión juvenil. El segundo tema es una melodía llena de sensibilidad presentada por el violoncelo. El desarrollo emplea ambos temas adornándolos con los juegos de los instrumentos de viento. Después de la recapitulación termina con una breve coda.

El segundo movimiento, andante sostenuto, continúa en un clima de felicidad. Después de una introducción de la cuerda sostenida por las trompas, la flauta y el clarinete presentan un dulce canto ondulante que continúa la cuerda. Un movimiento que podríamos clasificar como idílico.

El tercer movimiento, vivace scherzando e con gracia, es la parte que corresponde al scherzo. Una pequeña pieza llena de encanto rítmico, proporcionado por las maderas y contestado por las cuerdas.

El cuarto movimiento, allegro con spirito e giocoso, presenta su tema principal de carácter suntuoso mediante la orquesta, llevando a la misma hacia el lírico tema secundario. Después de la recapitulación, una coda apoyada por la percusión termina alegremente la obra.

Gernsheim muere el 10 de septiembre de 1916 en Berlín. Karl Holl escribe una biografía que aparece en 1928, pero sus obras merecen ser redescubiertas, cosa que hasta nuestros días no ha empezado a realizarse.