RHEINBERGER

INDICE

Biografía

Sinfonía Wallenstein

Sinfonía Florentina


Josef Rheinberger (1839-1901)
nació el 17 de marzo de 1839 en Vaduz (Principado de Liechtenstein). Durante toda su vida estuvo muy ligado a su patria. Su padre trabajaba como administrador en la corte. En 1849 estudia con Philipp Schmutzer en Feldkirch, ingresando en el Conservatorio de Múnich en 1851. Pronto trabaja como organista en diversas iglesias y se especializa en la música religiosa de tradición católica. En 1854 termina sus estudios y tiene maestros tan famosos como Franz Lachner.

En 1860 es nombrado profesor de armonía, contrapunto e historia de la Música en el Conservatorio de Múnich. Dirige el Oratorien-Verein de Múnich y trabaja en el Teatro de la Corte, en el cual entre otras obras prepara el estreno del Tristán e Isolda de Wagner.


La “Sinfonía Wallenstein" Op.10 fue estrenada el 26 de noviembre de 1866 con notable éxito en la Sala Odeon de Múnich. Se trata de una sinfonía descriptiva, Symphonisches Tongemälde für grosses Orchester, según palabras del propio compositor, una pintura sonora sinfónica para gran orquesta. Sus cuatro movimientos llevan subtítulos según las escenas del drama de Schiller.

Wallenstein es el nombre popular de una trilogía de dramas del autor alemán Friedrich Schiller (1759-1805). Consiste en las obras Wallensteins Lager, el campamento de Wallenstein, un largo prólogo, Die Piccolomini y Wallensteins Tod, la muerte de Wallenstein. El propio Schiller también estructuró la trilogía en dos partes, con Wallenstein I incluyendo el campamento y los Piccolomini y Wallenstein II que consiste en la muerte de Wallenstein. Completó la trilogía en 1799.

Varios compositores del romanticismo se han interesado por el mismo tema. Smetana en 1859 había compuesto "El campamento de Wallenstein" Op.14 en forma de poema sinfónico, sobre el mismo tema del tercer movimiento, que lleva idéntico título. En 1879 el compositor francés Vincent d'Indy escribe la obra "Wallenstein" Op.12 sobre el mismo argumento en forma de una trilogía de poemas sinfónicos.

En este drama Schiller narra la caída del famoso general Albrecht von Wallenstein, basándolo libremente en acontecimientos históricos reales ocurridos durante la Guerra de los Treinta Años. Wallenstein en el apogeo de su poder como exitoso comandante en jefe del ejército imperial inicia su declive cuando comienza a rebelarse contra su emperador, Fernando II. La acción tiene lugar unos 16 años después del inicio de la guerra, en el invierno entre 1633 y 1634 empezando en la ciudad bohemia de Pilsen, donde Wallenstein tiene la base de sus tropas. Para el segundo y tercer acto de la tercera obra, la acción se traslada a Eger, donde Wallenstein ha huido y es asesinado el 26 de febrero de 1634.

La acción principal de la trilogía comienza con la segunda obra. El punto de vista cambia del de los soldados ordinarios al de los comandantes, que a la espera de órdenes, se encuentran en un campamento cerca de Pilsen. La mayoría prefieren el Príncipe Wallenstein al emperador. El primero ha ignorado repetidamente las órdenes del emperador, que ha ordenado al príncipe ceder parte de su enorme ejército. No estando conforme Wallenstein, para presionar que el emperador haga la paz, está negociando secretamente con el enemigo sueco. Lo estimulan sus camaradas más cercanos, su cuñado Terzky e Illo, que planean que todos los comandantes firmen un documento prometiendo su lealtad a Wallenstein. Este documento tiene una cláusula para que haga la lealtad de los firmantes a Wallenstein subsidiaria a su lealtad al emperador, pero Terzky e Illo secretamente borran esta cláusula de la copia que realmente firman.

                          Albrech von Wallenstein

Wallenstein deja que sus camaradas continúen con sus planes, pero lo que desconoce es que uno de ellos, Octavio Piccolomini, sigue siendo leal al emperador, para quien está espiando. El emperador ha autorizado a Piccolomini a reemplazar a Wallenstein como comandante en jefe, pero Piccolomini decide hacerlo sólo si Wallenstein toma una posición abierta contra el emperador. Informadores imperiales han logrado capturar a uno de los negociadores de Wallenstein en su camino hacia los suecos, por ello su destitución se vuelve inminente.

La situación llega a un serio problema porque el hijo de Octavio, Max Piccolomini, una creación ficticia de Schiller y la hija de Wallenstein, Thekla, un personaje histórico, están  enamorados. Admirador de Wallenstein por su buen trato, Max no puede creer la afirmación de su padre de que Wallenstein tiene la intención de traicionar al emperador.

Mientras que la acción principal tiene lugar entre los mandos de las tropas y la nobleza, el campamento de Wallenstein refleja la opinión popular, particularmente la de los soldados en el campamento. Están entusiasmados con su comandante, que ha logrado reunir mercenarios de una amplia variedad de lugares. Elogian la gran libertad que les permite entre otras cosas saquear y sus esfuerzos en las negociaciones con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, de las cuales parte de la tropa es crítica.

Al final de esta sección los soldados descubren que el emperador tiene la intención de colocar una parte del ejército bajo el mando de los Habsburgo españoles. Piden a Max Piccolomini, que inste a Wallenstein para no cumplir los deseos del emperador.

En la última parte de la trilogía de Wallenstein el conflicto estalla y conduce a una trágica conclusión. Después de enterarse de que los negociadores que ha enviado a los suecos han sido interceptados por las tropas imperiales, Wallenstein cree que el emperador ahora tiene pruebas concluyentes de su traición. Después de algunas dudas y la intensa presión ejercida por Illo, Terzky y especialmente la cónyuge de este último, la condesa Terzky, Wallenstein decide aliarse oficialmente con los suecos.

                            Ottavio Piccolomini

Octavio Piccolomini, el espía del Emperador, logra convencer a casi todos los líderes importantes del ejército de Wallenstein, especialmente a Butler, de abandonarlo. Convencido de que Wallenstein ha frustrado sus ambiciones, Butler desea vengarse.

Max Piccolomini está dividido entre su lealtad al Emperador, su admiración por Wallenstein y su amor por Thekla. Finalmente decide dejar a Wallenstein, con la esperanza de que no haya resentimientos, pero para el príncipe es la gota que colma el vaso. Cuando huye con sus partidarios a Eger; Max Piccolomini se lanza a una infernal batalla con los suecos que le cuesta la vida. Al enterarse de su muerte, Thekla secretamente se dirige a su tumba, para también morir. Wallenstein llora por las pérdidas, pero cree que el destino se los ha llevado en compensación por una futura buena fortuna.

En la noche, los secuaces de Butler, Macdonald y Deveroux, asesinan a Illo y Terzky durante un banquete, y luego matan a Wallenstein en su dormitorio. El drama termina con un diálogo final entre Octavio y su principal antagonista, la condesa Terzky, que muere por el veneno que ha tomado. Finalmente, Octavio escucha que el Emperador, en gratitud, lo ha ascendido al rango de Príncipe.

El primer movimiento, Vorspiel, Preludio, presenta a Wallenstein en la cumbre de sus éxitos, pero a pesar de sus brillantes sueños para el futuro es acosado por funestas premoniciones hacia el final del movimiento. Empieza presentando un tema de carácter heroico, un retrato del militar. En contraste el segundo tema es más melódico. En la parte final de la recapitulación la música se hace más dramática y obscura para terminar con una coda con sombríos acordes.

El segundo movimiento, adagio non troppo, lleva el subtítulo Thekla. Es un retrato de la muchacha, la hija de Wallenstein, en su juvenil apasionamiento por Max Piccolomini. Corresponde al movimiento lento de la sinfonía, presentando un tema lírico que se va desarrollando hasta llegar al apasionamiento en su parte central. En la última sección unas notas trágicas nos advierten del final de la funesta historia. El movimiento termina con la tranquilidad inicial.

El tercer movimiento, scherzo, se titula Wallenstein Lager, el campamento de Wallenstein. Es la parte más atractiva de la sinfonía por su humor heroico burlesco, en la cual presenta a los soldados del comandante mientras están disfrutando de una alegre fiesta que termina con su himno guerrero, cuando son interrumpidos por el piadoso sermón de los monjes capuchinos criticando su vida perversa, representado por la madera en el trío, pero poco tiempo duran los sermones, pues los soldados reanudan su fiesta terminando entonando su tumultuosa canción de soldados de caballería, Wilhelmus von Nassauen.

El cuarto movimiento, moderato, se titula Wallensteins Tod, la muerte de Wallenstein. Como indica su título la música representa la muerte del héroe. A pesar de que su comienzo tiene un aire siniestro de presentimiento y aunque el allegro vivace en re mayor sugiere que existe alguna esperanza para el héroe, el destino sigue su curso. Aparecen los asesinos y Wallenstein muere en el adagio final.

En 1867 Rheinberger se casa con Fanny von Hoffnaass, una cultivada mujer que escribirá muchos de los textos que usará el compositor. Durante el verano de 1874 recibe una carta fechada el 20 de agosto en Florencia, en la cual el director de una Sociedad Orquestal de aquella ciudad le pide una obra para orquesta, coincidiendo con un viaje que el matrimonio había planeado a Italia. Pasando por Bolonia, Trento y Milán hacen una estancia en Florencia entre el 13 y el 18 de septiembre, terminando su viaje en Venecia.


La “Sinfonía en fa mayor" (Sinfonía Florentina) Op.87 fue compuesta como se ha comentado como un encargo de la Società orchestrale di Firenze, empezándola a su regreso del viaje a Italia. La fecha de finalización de la obra es el 23 de febrero de 1875. No se conoce la fecha del estreno pero el 28 de marzo de 1875 se presentó en Alemania, en el Odéon de Múnich bajo la dirección del propio compositor.

El estilo de la obra sigue la corriente descriptiva iniciada por Berlioz y Liszt, pero no usa la palabra ni ninguna explicación de sus movimientos. Según el propio compositor la música cuenta lo que la palabra no puede y por ello son improcedentes las palabras para explicarla.

La Sinfonía describe las impresiones recibidas durante su viaje a Italia y su publicación va precedida por un poema en cuatro partes salido de la pluma de su esposa Fanny.

El primer movimiento allegro con fuoco empieza con un motivo en los timbales. De este motivo derivarán los temas del movimiento y de modo variado en los otros movimientos. Según el poema de Fanny describe el viaje en tren a Florencia. Termina con el paso de los túneles de los Apeninos, en aquella época una excitante experiencia. Escrito en la forma sonata comprende dos temas contrastados, el primero dotado de gran vitalidad y el segundo de carácter lírico.

El segundo movimiento, adagio, lleva según el poema de Fanny, el título “En la celda de Fray Savonarola en el monasterio de San Marcos en Florencia”. El monje Girolamo Savonarola (1452-1498) fue un predicador que a la caída de los Medici en Florencia, intentó convertir la ciudad en una democracia de inspiración religiosa. Sus ataques a las costumbres de la corte pontificia le crearon muchos adversarios. Excomulgado y condenado por hereje murió en la hoguera.

El compositor quiso expresar los sentimientos que le produjo la visita de la celda donde el monje pasó sus últimos momentos antes de su ejecución. Desde el principio el movimiento posee un tono grave. Los vientos interpretan un coral evocando el clima sagrado. La forma es difícil de seguir, los temas van cambiando como una serie de pensamientos sin interrupción. La música llega a momentos de un intenso lirismo.

El tercer movimiento, menuetto pastorale, expresa según el poema de Fanny las impresiones de un paseo en calesa desde Florencia, hasta el montículo donde se encuentra la iglesia de San Miniato. La vista de la ciudad desde la cima les pareció impresionante.

La música expresa un estado de felicidad mediante un melódico tema. Después de una pausa general empieza el trío de carácter relajado, hasta que nuevamente escuchamos el melódico tema del menuetto. Finaliza con una coda

El cuarto movimiento, finale, siguiendo nuevamente el poema de Fanny, expresa el ambiente alegre de la noche florentina. Escrito en forma sonata, el primer tema alegre contrasta con la amplia melodía del segundo. La gente pasea entre el bullicio de la ciudad. Durante el desarrollo aparece un motivo de coral perteneciente al primer movimiento, con el cual logra una unión de la obra.

Según Fanny es un momento de recogimiento, escapándose del barullo. El movimiento muestra los límites de la forma sonata, en su punto de unión con la música programática. La obra termina en un ambiente de alegría, mediante una coda en la cual vuelve a aparecer el motivo rítmico de los timbales.

En el año 1877 Rheinberger es nombrado Director de Música Religiosa en la corte de Luis II de Baviera. Se encuentra en la cúspide de su obra. Entre sus alumnos encontramos a Engelbert Humperdinck, Ermanno Wolf-Ferrari, Horatio Parker y a Wilhelm Furtwängler.

Por motivos de salud abandona sus cargos al final de 1894, recibiendo varias medallas honoríficas y el grado de Doctor por la Facultad de Filosofía de Múnich. Muere el 25 de noviembre de 1901 en Múnich. Una fundación internacional en Vaduz está publicando su obra completa, cuyo primer volumen salió en 1988. La mayoría de sus obras pertenecen a la música coral religiosa, habiendo dejado escasas obras de música sinfónica.