SPOHR

INDICE

Biografía

Sinfonía Nº 1

Sinfonía Nº 2

Sinfonía Nº 3

Sinfonía Nº 4

Sinfonía Nº 5

Sinfonía Nº 6

Sinfonía Nº 7

Sinfonía Nº 8

Sinfonía Nº 9

Sinfonía Nº 10


Ludwig Spohr (1784-1859) nació en la capital del ducado de Braunschweig (Brunswick) perteneciente a Prusia el 5 de abril de 1784. Ganó gran reputación como violinista, entrando a sus quince años al servicio de la orquesta de la corte del Duque de Brunswick. Estudia con Franz Eck, quién lo lleva a Rusia en 1802, para realizar una gira de recitales. A partir de 1804 vuelve a dar conciertos por el norte de Alemania. En 1805 fue nombrado director de orquesta en la corte de Gotha en Sajonia, perfeccionando el arte de la dirección durante los siguientes siete años.

Entre las novedades como director de orquesta, introdujo el empleo de la batuta. El nombre proviene del francés batôn que significa bastón, designando el trozo de madera con el cual los directores marcan el compás. Spohr realizó diferentes giras como violinista. En el campo de la música sinfónica compuso diez sinfonías.


La “Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor" Op.20  es una obra comisionada en 1810 para el Festival de Música de Frankenhausen, el primero celebrado en Alemania. La obra se terminó en el mes de abril de 1811 y se estrenó en Gotha y en Leipzig, antes de su presentación en el segundo Festival de Frankenhausen en el mes de julio, alcanzando un notable éxito. Esta obra fue muy apreciada por los ingleses.

En su orquestación utiliza pares de flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas y trompetas, tres trombones, timbales y cuerda. Es una obra de la primera época de Spohr, cuando su ídolo era Mozart y deseaba imitarlo.

El primer movimiento, adagio, allegro, empieza con una introducción lenta inspirada en la sinfonía 39 de Mozart. Continúa con un festivo allegro, en forma sonata con un tema principal caracterizado por la repetición de tres notas en su segunda parte. El segundo tema tiene una forma parecida a una marcha. El desarrollo está basado fundamentalmente en el primer tema con empleo de formas contrapuntísticas. Al final de la sección de desarrollo aparece una forma de fuga sobre la primera sección del tema principal que nos conduce a la recapitulación de forma abreviada terminando con una solemne coda.

El segundo movimiento, larghetto con moto, escrito en forma de intermezzo contiene un tema principal lírico al estilo de Haydn. La sección intermedia es más apasionada. La repetición final está embellecida por elegantes figuraciones.

El tercer movimiento, scherzo, allegro, fue criticado por ser demasiado largo. Spohr decidió eliminar las repeticiones. Usa temas de danza en forma de menuetto. La sección correspondiente al trío es otro minuetto con un carácter más lento. Después de una breve pausa se repite la sección inicial.

El cuarto movimiento, finale, allegretto, está escrito en forma sonata con un tema principal jubiloso que contrasta con el secundario más dramático. Continúa con un desarrollo más complejo y una recapitulación abreviada.

En 1813 Spohr dirige el Theater an der Wien en Viena  donde establece una cordial amistad con Beethoven.  En 1817 es nombrado director de la ópera de Frankfurt y realiza varias giras por Italia, Londres en 1820 y París en 1821.


La “Sinfonía Nº 2 en re menor" Op.49  fue terminada en Londres en 1820 como parte de su contrato. Estrenada en un concierto de la Philharmonic Society el 10 de abril de dicho año. Se dice que en este estreno Spohr usó la batuta de madera por primera vez. En Alemania había usado rollos de papel o el arco de su violín para dicho fin. Los músicos ingleses lo observaron con reparo, pero pronto fue aceptado como medio eficaz para la dirección de la orquesta. En inglés lo llamaron baton.

El primer movimiento, allegro, escrito en forma sonata, contiene dos temas en los que se nota el gusto de Spohr por la melodía, especialmente en el segundo acompañado por el trémolo de las cuerdas. La sección de desarrollo consiste en una intensificación de los temas empleando figuras contrapuntísticas que nos conduce a la recapitulación

El segundo movimiento, larghetto, empieza con un dulce tema al que sigue el segundo más apasionado derivado del anterior con un motivo de acompañamiento nervioso. Escrito en forma de lied tripartito termina con la repetición del primer tema con el acompañamiento en corcheas del segundo.

El tercer movimiento, scherzo, presto, trio I, trio II, es de estilo marcial con un trío contrastante. Construido en cinco partes con un primer tema rápido en modo menor en piano, que contrasta con la segunda parte escrita en modo mayor e interpretado en fortissimo. El trío tiene forma de danza lenta. Luego repite la sección del scherzo antes de reiniciar el trío terminando nuevamente con el tema del scherzo.

El cuarto movimiento, finale, vivace, tiene forma de rondó con un tema principal de carácter alegre y un segundo tema muy ligero de tipo danzante con sabor italiano, que va tomando importancia con sus repeticiones. Termina mediante una amplia coda culminando con brillantes compases.

Podemos dividir la producción sinfónica de Spohr en dos grupos. El primero explota el campo de la música pura, entre los años 1820 y 1837. El segundo grupo lo podríamos titular como el de las sinfonías programáticas.

En el año 1823 Spohr fija su residencia en Kassel como Director de Música del Electorado de Hesse, recomendado por Weber que había rechazado el empleo. En sus primeros años de estancia se concentró en la ópera, el oratorio y la música de cámara.


La “Sinfonía Nº 3 en do menor" Op.78 fue terminada en marzo de 1828 en un momento de máxima felicidad para su autor, tanto en la vertiente profesional como personal. La muerte de Weber y de Beethoven lo acreditaban como el mayor compositor vivo, tanto en Alemania como en Inglaterra.

En el plano afectivo había llegado a un estado de estabilidad en su relación con Dorette después de 22 años de feliz matrimonio. Sus dos hijas mayores estaban casadas y la pequeña de solo 10 años era una fuente de felicidad. Su trabajo en Kassel como director musical estaba en concordancia con sus deseos.

La sinfonía se estrenó en Kassel en el concierto del día de Pascua de 1828, junto a la novena sinfonía de Beethoven, ambas dirigidas por primera vez por Spohr. La tercera de Spohr permaneció como obra de repertorio durante todo el siglo, conducida entre otros por Mendelssohn, Wagner y en Londres por Sullivan, Mackenzie y Sterndale Bennett.

El primer movimiento, andante grave, allegro empieza con una introducción lenta cuyo tema principal se convertirá en los dos temas del allegro escrito en forma sonata. Un movimiento jovial pero teñido con cierta melancolía.

El segundo movimiento, larghetto, es de carácter romántico en forma de lied, como una canción de amor, que acaso compuso pensando en su mujer Dorette. Construido en forma tripartita en la sección final se repite el tema.

El tercer movimiento, scherzo, nos muestra un mundo en claroscuro durante la sección del scherzo, con un trío algo más luminoso, dominado por los instrumentos de viento. Finalmente se repite el scherzo.

El cuarto movimiento, finale, allegro, está escrito en forma sonata, cuyos temas son presentados en sus primeros compases, el segundo de carácter ligero con cierto sabor rossiniano. Música optimista con amplio empleo del contrapunto, con un desarrollo que culmina en una fuga. Una coda en forma de fanfarria finaliza la obra.

La década de los 1830 será penosa para el compositor. Su hermano Ferdinand muere en 1831 y poco después su amigo Carl Pfeiffer a los 28 años, autor de libretos de ópera y de poemas. La enfermedad de su esposa Dorette es otro motivo de preocupación.

El año 1832 fue un año difícil para la música en la corte de Kassel. El príncipe Friedrich Wilhelm asume el poder al retirarse su padre del cargo de Elector. Su hijo se encuentra privado del dinero necesario para el mantenimiento de la ópera. Spohr se encuentra con menos trabajo y más tiempo para componer. Por ello decide empezar una nueva sinfonía.


La “Sinfonía Nº 4 en fa mayor" (La Consagración de los tonos) Op.86 fue compuesta en el verano de 1832 en Neundorf. Como excepción, en el primer grupo encontramos una sinfonía que ya posee un cierto programa. Se basa en un poema de Carl Pfeiffer perteneciente a una colección que había sido publicada recientemente. Spohr escogió el poema “Die Weihe der Töne” para una cantata a la memoria del escritor, pero finalmente decidió hacer una sinfonía describiéndola como characteristisches Tongemälde in Form einer Sinfonie, poema sinfónico en forma de una sinfonía.

A pesar de algunas críticas desfavorables, diciendo que su carácter programático denotaba una falta de inspiración, la obra fue bien recibida por el público, tanto en Alemania como después en Inglaterra.

El primer movimiento largo, allegro, lleva el título descriptivo de Starres Schweigen der Natur vor dem Erschaffen des Tons, silencio rígido de la naturaleza antes de crear el sonido, en el largo y Reges Leben nach demselben. Naturlaute. Aufruhr der Elemente, la vida animada después de ello. Sonidos naturales. La agitación de los elementos, para el allegro.

Empieza con una introducción lenta, significando el nacimiento de la música a partir del silencio. El allegro escrito en forma sonata incluye el susurro del viento y cantos de pájaros interpretados por la madera. En la parte central asistimos a la formación de una tormenta. En la recapitulación la tormenta se desvanece y en la coda se aleja hasta desaparecer.

El segundo movimiento, andantino, allegro, andantino, allegro, tempo primo, lleva la indicación Wiegenlied. Tanz. Ständchen. según las tres partes del movimiento. Muestra las diferentes funciones de la música. Primero como canción de cuna, luego como danza y finalmente en forma de una elegíaca serenata. En esta última aparece un expresivo solo de violoncelo. La parte final es compleja con la mezcla de los tres temas. El propio Spohr la tuvo que dirigir en Inglaterra para que fuera entendida.

El tercer movimiento, tempo di marcia, andante maestoso, está descrito como Kriegmusik. Fortziehen in die Schlacht. Gefühle der Zurückbleibenden. Rückkehr der Sieger. Dankgebet. Música de guerra. Salida a la batalla. Sentimientos de los que se han quedado. Regreso de los vencedores. Acción de gracias.

Corresponde a un scherzo interpretado en tempo de marcha. Siguiendo las líneas literarias, expresa el uso de la música como elemento heroico. Las fanfarrias nos muestran a los soldados partiendo para la batalla. El trío expresa la ansiedad de los que se han quedado en la retaguardia, esperando el regreso de las tropas. Finalmente regresan victoriosas a los sones de la marcha. Termina con una canción coral, Herr, unser Gott! dich loben, como acción de gracias.

El cuarto movimiento, larghetto, allegretto, lleva el título Begräbnissmusik. Trost in Thränen, música fúnebre. Consuelo en las lágrimas. Representa el entierro del amigo muerto. Después de un desolado comienzo, con tristes melodías, emplea la coral Begrabt den Leib, entierra el cuerpo, como punto de consuelo.

Se trata de una sinfonía descriptiva siguiendo los pasos de la Pastoral de Beethoven en algunas de sus partes. Es su primer ejemplo de música programática, que formará parte de las sinfonías de su segundo periodo.

Dorette Spohr enferma intermitentemente durante algunos años, muere en el mes de noviembre de 1834. Para aumentar más su dolor, cuando intenta relajarse haciendo un viaje a la costa holandesa con su tía Minchin, ésta muere repentinamente.

Spohr recuerda con nostalgia los felices días pasados con Dorette en Gotha, Viena y en Kassel. Cree que un nuevo matrimonio podrá devolverle la felicidad perdida. Dos años más tarde se casa con la joven pianista de Kassel, Marianne Pfeiffer, hermana de su amigo, el escritor Carl Pfeiffer.


La “Sinfonía Nº 5 en do menor" Op.102 fue acabada en el año 1837. El primer grupo de sus sinfonías termina con esta obra. Las siguientes pertenecen al segundo grupo con sus características programáticas.

La composición de esta obra empieza en el mes de noviembre de 1836, con la escritura de una obertura-fantasía sobre la versión de Ernst Raupach de la conocida obra de Calderón de la Barca “Celos del aire”. Spohr no quedó satisfecho con su obra y cuando al año siguiente le pidieron la composición de una sinfonía para los Concerts Spirituels de Viena, retocó la obertura convirtiéndola en el primer movimiento de su nueva sinfonía, que terminó durante los meses de agosto y septiembre de 1837.

Se estrenó en Viena el 1 de marzo de 1838 con un gran éxito, siendo alabada hasta por Robert Schumann. En ella parece reflejarse todos los acontecimientos ocurridos en la última década, especialmente la muerte de su mujer Dorette.

El primer movimiento, andante, allegro, empieza con un idílico pasaje recordando la felicidad pasada. Pero pronto es interrumpido por el tormentoso primer tema del allegro y un segundo tema rítmico. Después de un breve desarrollo retorna el tema lento del principio que se convierte en una expresiva melodía. El tema es cortado por fragmentos del allegro a modo de reexposición.

El segundo movimiento, larghetto, expresa profundos sentimientos. Escrito en forma tripartita se inicia con una lenta melodía ascendente y contiene un impresionante clímax en la sección central, iniciada por una frase en fugato.

El tercer movimiento, scherzo, trio, scherzo, utiliza un motivo rítmico dividido en dos secciones, como una forma de interludio idílico, que contiene un trío dominado por el viento.

El cuarto movimiento, presto, está escrito en forma sonata con sus dos temas tratados como una fantasía contrapuntística, durante su desarrollo en forma fugada. La recapitulación empieza con un tutti orquestal terminando con una coda en la que intervienen los dos temas, completando el movimiento más ambicioso construido por Spohr hasta este momento.

Spohr parece aceptar la vida como es, sin retornar a los paraísos perdidos. Pero la vida todavía le reservaba un nuevo golpe. Su querida hija menor, Therese, muere a la edad de 19 años el próximo año.


La “Sinfonía Nº 6 en sol mayor" (Historische im Stil und Geschmack vier verschiedener Zeitabschnitte) Op.116, Histórica en estilo y al gusto de cuatro distintas épocas, fue compuesta durante los meses de julio y agosto de 1839. Es una obra programática que intenta explicar la evolución de los estilos en la música.

Los presenta en forma de contraste entre los elementos clásicos y los modernos. Su intención era realizar una parodia de la Grand Opèra que se escuchaba en los años 1840. Para aumentar el contraste entre las épocas, en sus primeros movimientos emplea una orquesta reducida clásica, maderas, dos trompas y cuerda. En el último añade el viento y la percusión.

El primer movimiento, largo grave, allegro moderato, Bach-Händel'sche Periode 1720, empieza por una introducción lenta de claro estilo barroco, que conduce a un allegro del mismo estilo. Lo subtitula Periodo de Bach y Haendel. Utiliza el contrapunto necesario, motivado por su carácter programático. Escrito en tres partes la introducción nos conduce a la fuga del clave bien temperado de Bach. La sección central denominada Pastorale se basa en el tema inicial de la canción para soprano He shall feed His flock del Mesías de Händel.

El segundo movimiento, larghetto, Haydn-Mozart'sche Periode 1780, con el título de Periodo de Haydn y Mozart. Los temas son melódicos dentro de su estilo clásico, en su intento de imitación. Construido en forma sonata sin desarrollo, el primer tema se basa en una melodía de Mozart y el tema secundario es una inversión libre de otro tema de Mozart. No se trata de citas reales, son reminiscencias del lenguaje musical del pasado.

El tercer movimiento, scherzo, Beethoven'sche Periode 1810, lleva el título de Periodo de Beethoven. En esta parte añade tres timbales a la orquesta para dar el apropiado toque épico a la música de dicho tiempo. Se trata de un scherzo que puede ser considerado también como una forma sonata.  El tema del trío, que es una variación del tema del scherzo en modo mayor, puede ser considerado como el segundo tema. La repetición del scherzo que posee una longitud superior a la de su presentación inicial podría ser considerada como la sección de desarrollo y reexposición.

El cuarto movimiento, finale, allegro vivace, Allerneueste Periode 1840, tiene por título Periodo moderno, con el cual intenta presentar la música de su tiempo, mediante la gran orquesta sinfónica. Para ello añade dos nuevas trompas, dos trompetas, tres trombones, platillos, triángulo, tambor y bombo. Es una especie de imitación de las grandes oberturas operísticas de su época, en especial las de Auber y Adam. Un movimiento en forma sonata con sus dos respectivos temas.


La “Sinfonía Nº 7 en do mayor" (Irdisches und Gottlich im Menschenleben) Op.121, Lo terrestre y lo divino en la vida humana. Compuesta en los meses de agosto y septiembre de 1841, refleja los recuerdos de sus vacaciones pasadas en Suiza, sus montañas y lagos, el Festival de Lucerne. Quiere expresar en una gran obra sinfónica los sentimientos que le han originado esta mezcla de bellezas naturales y creaciones artísticas.

Para ello crea una obra para dos orquestas. Una pequeña, compuesta por once instrumentistas, flauta, oboe, clarinete, fagot, dos trompas, dos violines, viola, violoncelo y contrabajo, representando lo divino y una segunda completa para representar lo terrenal.

La obra está dividida en tres tiempos, cada uno llevando un título descriptivo. Su segunda mujer Marianne, escribió unos versos delante de cada movimiento, después de que Spohr hubiera terminado la obra.

El primer movimiento, introduzione, adagio, allegretto, lleva el título Kinderwelt, el mundo de la niñez. Representa el Jardín del Edén, un estado de felicidad e inocencia expresado mediante sus sencillas melodías. Después de una introducción lenta aparece el primer tema del allegro de carácter agitado.

El segundo movimiento, larghetto, allegro moderato, se titula Zeit der Leidenschaften, la edad de la pasión. Se ha perdido la inocencia entrando en los placeres de la vida, contrastando por medio de los ritmos de marcha con el lado guerrero del género humano. Después de una primera parte lenta dos temas entran el acción, uno dominado por rápidos movimientos de los violines expresando la pasión y un segundo de tipo militar.

El tercer movimiento, presto, adagio, lleva el título Endlicher Sieg des Göttlichen, triunfo final de lo divino. Encontramos dos temas enfrentados. La gran orquesta interpreta un tempestuoso camino hacia el abismo, mientras la pequeña interpone temas de tipo himno. En la parte final las dos orquestas se unen en la interpretación de un coral que recuerda al Amen de Dresde, terminando la obra en una atmósfera de paz.


La “Sinfonía Nº 8 en sol mayor" Op.137 fue compuesta durante los meses de agosto y octubre de 1847. Spohr visitó Inglaterra en el verano de aquel año para dirigir conciertos para la Sacred Harmonic Society. Entonces se le pidió que compusiera una sinfonía para la Philharmonic Society de Londres. Debido al gusto conservador británico no intentó realizar nada nuevo en esta obra. Téngase en cuenta que sus mayores éxitos conseguidos en Londres fueron sus dos primeras sinfonías y la Histórica en 1840.

Está instrumentada para pares de flautas, oboes, clarinetes, fagots y trompetas, cuatro trompas, tres trombones, timbales y cuerda. Estructurada clásicamente en cuatro movimientos.

El primer movimiento. adagio, allegro, empieza con una introducción dolorosa de carácter dramático. Después parece que las nubes se disipan, para continuar con una relajada melodía, como primer tema del allegro escrito en forma sonata. El segundo tema deriva del primero.

El movimiento es uno de los más extensos de las sinfonías de Spohr debido a la repetición de los temas tanto en la exposición como posteriormente en la recapitulación. Durante la sección de desarrollo hace uso de un fugato que aumenta la inquietud.

El segundo movimiento, poco adagio, deja que las dramáticas emociones contenidas en el movimiento anterior estallen en un trágico lamento. Escrito en forma lied emplea un tema de carácter trágico.

El tercer movimiento, scherzo, allegretto, trio, un poco meno allegro, es un scherzo de forma poco característica, más bien un intermezzo, en el cual la tendencia se invierte y siguiendo un proceso inverso al de su obra anterior, se produce un regreso al Kinderwelt. Llamadas de las trompas y juegos de las maderas nos conducen a un ligero estilo de serenata.

En el trío usa un virtuoso solo para violín, acaso para recordar con nostalgia, los éxitos alcanzados en su juventud como gran violinista. La coda utiliza el material del scherzo combinándolo con el solo de violín.

El cuarto movimiento, finale, allegro, escrito en forma sonata es de estilo ligero con fanfarrias del viento, especialmente en el segundo tema con cierto carácter marcial, como si quisiera olvidarse de la realidad presente, ocultándose en las realizaciones artísticas, tal como lo expresó en una de sus cartas. Pero al final del movimiento se recuerda a la figura que cierra el primero, como una vuelta a la realidad presente.


La “Sinfonía Nº 9 en si menor" (Las Estaciones) Op.143 fue compuesta entre los años 1849 y 1850. Su programa presenta un tema utilizado frecuentemente en la música, el contraste entre las cuatro estaciones del año. Los movimientos están unidos en dos secciones cada una con dos movimientos y conectadas mediante una transición o introducción. La primera sección está formada por el Invierno, la transición a la Primavera y la propia Primavera.

El primer movimiento, allegro maestoso, der Winter, representa El Invierno. A pesar del dominio de la orquestación, se encuentra a faltar la inspiración creativa que poseían sus primeras sinfonías. Escrito en forma sonata presenta el tema principal dominado por poderosos acordes, seguido por el segundo tema de carácter rítmico, que nos conduce a un crescendo y a la sección de desarrollo basada en ambos temas. Sigue con la recapitulación, terminando con una coda de un cierto carácter dramático.

El segundo movimiento, moderato, der Frühling, empieza con unos compases de transición, que titula Der Übergang zum Frühling, la transición a la Primavera, para continuar sin pausa con un scherzo que desea expresar La Primavera. Está dividido en tres partes, con una parte central más rítmica. La sección principal es una danza ornamentada con estilizados cantos de pájaros. La sección central que corresponde al trío posee un ritmo más animado, regresando nuevamente a los iniciales cantos de pájaros y terminando mediante una coda en la que dichos cantos se van apagando.

La segunda sección está formada por el Verano, la transición al Otoño y el propio Otoño. Corresponde al movimiento lento y al final de la sinfonía.

El tercer movimiento, largo, der Sommer, representa El Verano. De carácter apacible quiere representar la placidez del estío. Está construido en forma tripartita de arco. En la parte central evoca una tormenta lejana con ligeros redobles de timbal alertando del peligro. Finalmente regresa el apacible tema inicial.

El movimiento final, allegro vivace, der Herbst, representa El Otoño. Cuando todo parece adormilado por el intenso calor, nos despierta la llamada de las trompas, que actúan como transición, que titula Einleitung zum Herbst, introducción al Otoño, siguiendo sin pausa el tema principal del allegro de carácter dinámico, como una llamada a la gente a reanudar el trabajo. El contraste lírico tiene un toque de la solemnidad de Mendelssohn.

Escrito en forma rondó está compuesto por un ritmo de giga, que alterna con el tema del rondó y con la melodía de una canción popular el Rheinweinlied. Termina con una coda mediante una versión de la giga convertida en un alegre himno.

Después de algunas audiciones, esta sinfonía desapareció de los programas. En esta época ya se escuchaban las grandes sinfonías del romanticismo y su estilo clásico se consideraba anticuado.


La “Sinfonía Nº 10 en mi bemol mayor" WoO.8 fue compuesta a principios de 1857 permaneciendo sin editar, retirándola antes de su primera audición. En la biografía escrita por su segunda mujer Marianne se puede leer lo siguiente, referido a esta obra y a sus últimos cuartetos sin publicar.

Mantuvo el mismo juicio sobre una sinfonía que acababa de componer y que solamente había ensayado una vez con la orquesta de la Corte de Kassel, en presencia de un pequeño grupo de amigos melómanos. A pesar de las múltiples bellezas y nuevas ideas que contenía, no le pareció que fuera digna de concluir la serie imponente de sus precedentes sinfonías. Por esto, esta décima sinfonía fue condenada, no a ser destruida, pero a permanecer oculta en la sombra para siempre.

El primer movimiento, allegro, escrito en forma sonata posee dos temas contrastantes, el primero algo solemne y el segundo más melódico, escritos en un idioma clásico algo desfasado para su época.

El segundo movimiento, larghetto, nos presenta un tema pensativo que se desarrolla en forma de lied en tres partes, con una sección central algo más dinámica.

El tercer movimiento, scherzo, allegretto, escrito en la forma clásica con un tema rítmico y una parte central correspondiente al trío más relajada emparentada con la anterior. El motivo rítmico cierra el movimiento.

El cuarto movimiento, finale, allegro, también escrito en forma sonata alternando sus dos temas, el primero de carácter decidido y el segundo más lírico. Cierra una sinfonía con un diseño clásico que recuerda las obras de su juventud.

En esta sinfonía como modernidad utiliza por primera vez la tuba y las trompetas de pistones. El material temático es muy reducido y en parte arcaisante. Puede ser que la causa principal de su desaparición fuera el encontrar que su estilo no hubiera evolucionado siguiendo las tendencias de su actualidad.

Desde 1822 hasta 1857 trabajó como Kapellmeister en la corte de Kassel en Hesse, Durante estos años visitó Londres varias veces para estrenar sus obras, alcanzando gran reputación. Es distinguido con varios premios, tanto en París como en Berlín. Admirador de Wagner, fue uno de los primeros directores de su “Holandés errante”. También dirigió “Tannhäuser”.

Como director de orquesta tenía un gran repertorio, que a pesar de su gran admiración por Mozart, masón como él y de no tener simpatía hacia determinados estilos, abarcaba desde Händel y los clásicos vieneses hasta Beethoven, Schubert, Schumann, Berlioz y Liszt. Además Spohr fue un virtuoso violinista que inventó el apoyo del mentón del violín.

Los últimos diez años de servicio de Spohr en Kassel no estuvieron exentos de enfados. Estuvo muy interesado en el movimiento hacia la liberalización política en 1848, lo cual le inspiró a hacer uno de sus mejores últimos trabajos,  el "Sexteto de Cuerda" Op.140.  Como protesta, dejó de tocar el violín en público en Kassel y no disimuló su disgusto por el curso que seguía la política. Sólo su reputación internacional le salvó de la persecución, como la de otros funcionarios del estado con ideas liberales.

Sin embargo, en 1851 su petición formal para su permiso de ausencia fue rechazado sin explicación. La actividad compositiva de Spohr fue bajando en sus últimos años. En noviembre de 1857 recibió una notificación oficial informándole que ya le estaba permitido retirarse.

Vuelve a Praga por última vez en el año 1858 para la presentación de su ópera "Jessonda" que había compuesto en 1823. Una ópera que se siguió interpretando, hasta ser prohibida por los nazis, porque representaba a un héroe europeo enamorado de una princesa india.

Un accidente en el que se rompió el brazo derecho puso final a su carrera con el violín lo que le provocó cada vez más un desánimo, muriendo después de una corta enfermedad el 31 de octubre de 1859 en Kassel.