Eduardo Grau (1919-2006) nació en Barcelona en 1919. Solo tenía 8 años cuando su familia emigró a Argentina, donde empezó sus estudios musicales en Buenos Aires y posteriormente tuvo la suerte de conocer a Manuel de Falla, al que muy joven envío unas de sus composiciones y por el cual fue invitado a visitarlo cuando el gran compositor español residía en la provincia de Córdoba de este país.
Fue asesorado en composición por Manuel de Falla, en instrumentación y orquestación por Jaime Pahissa y en musicología por Erwin Leuchter.
En 1948 se estableció en la provincia de Mendoza, donde su labor abarcó mayormente el campo de la musicología y la enseñanza, trabajando inicialmente en el por entonces Conservatorio de Música y Arte Escénico de la Universidad de Cuyo[1], UNCuyo. Tanto allí como en la que más tarde sería la Escuela Superior de Música formó a varias generaciones desde la cátedra de Historia de la Música y luego desde su cargo de Director de dicha Escuela.
La música del compositor hispano-argentino Eduardo Grau está impregnada de elementos hispanos. En su música se percibe por un lado una inclinación por la evocación del viejo cancionero popular hispano cuya impronta recorre gran parte de su producción, y por otro, una especial predilección por las estructuras corales y la textura polifónica.
Compuso tres sinfonías actualmente olvidadas, como la mayor parte de su música. También compuso en 1971 una «Sinfonietta para cuerdas» (La cabalgada de Nié Patrié) Op.117.
La «Sinfonía Nº 1» (Sinfonía Pax Intrantibus) sin número de opus, fue compuesta en 1969 y orquestada para madera por triplicado, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, dos tubas, percusión, celesta y cuerdas.
La «Sinfonía Nº 2» (Sanrafaelina) Op.163 compuesta en 1982 está orquestada para madera por triplicado, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, percusión, arpa y cuerdas.
«Los quince misterios» Op.183 compuesta para orquesta en 1983 es una obra muy interesante que también se puede considerar como una sinfonía.
A finales del mes de septiembre de 2023 el sello NAXOS ha presentado el primer CD dedicado al compositor, que comprende las siguientes obras.
El «Concierto de ‘Yuste’ para violín, piano y timbales» Op.88, inspirado en el monasterio español de su título, donde se retiró el Emperador Carlos V, situado en la provincia de Cáceres. El concierto destaca por su impulso rítmico, lirismo y atmósfera mística.
El «Concertino para viola, piano y arcos» Op.124 compuesto en 1972, es profundamente expresivo e íntimo, mientras que las danzas folclóricas de Argentina, incluida la vivaz chacarera, se utilizan en el «Concierto para clarinete» Op.184, sin fecha de composición,
Los versos del poeta español del Siglo de Oro Garcilaso de la Vega sirvieron de inspiración para «A la flor de Gnido» Op.198, compuesto en 1988 para flauta y piano.
Entre sus otras obras se encuentran el «Llanto a la muerte de Juan Ramón Jiménez» Op.59 de 1959, «Preludio, coral y fuga» Op.60 del mismo año, «Los Cantos de Draha» Op.89b, una orquestación de 1997 de su anterior obra para piano de 1966, las «Variaciones More Hispano sobre un tema de Stravinsky» Op.164, compuestas en 1982, las «Variaciones alfonsinas» Op.172 de 1984 o el «Concierto para guitarra y orquesta» compuesto en 1954.
Eduardo Grau compuso más de 200 obras abarcando todos los géneros musicales plasmando una estética propia. Piezas para la escena, obras para diversas combinaciones corales, para orquesta, conciertos para piano, violoncello, fagot, violín, viola y contrabajo, así como obras para arpa, flauta, guitarra, órgano, piano, viola, violoncello, y para diversas combinaciones camerísticas.
Cabe destacar que algunos de sus trabajos se basan en sus propias composiciones poéticas. Su producción se conserva en el Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega de la Universidad Católica Argentina.
Falleció el 4 de enero de 2006 en Adrogué, provincia de Buenos Aires, donde estaba radicado desde 2002.
[1] Situada en Mendoza, capital de la región de Cuyo