WELLESZ

Egon Wellesz (1885-1974) nació el 21 de octubre de 1885 en Viena, hijo de comerciantes húngaros con ascendencia judía aunque convertidos al cristianismo. Por su posición social dieron a su hijo una educación musical. Además de sus estudios de piano asiste a representaciones de ópera y conciertos, descubriendo la obra de Mahler.

Por deseo de sus padres al terminar el bachillerato empieza estudios de Derecho en la Universidad de Viena, pero un año después se inclina por la Musicología, trasladándose al Instituto de Ciencias Musicales de Guido Adler. En 1908 presenta una tesis doctoral en Filosofía sobre el compositor barroco Giuseppe Bono (1711-1788).

Al mismo tiempo recibe lecciones particulares de Arnold Schönberg entre 1904 y 1905. Al terminar sus estudios de armonía y contrapunto presenta muchas composiciones para piano, cuartetos de cuerda y lieder. Entre ellas se encuentran las "Tres Skizzen para piano" Op.6 compuestas en 1911, "Tres Danzas para piano" Op.10 o la obra orquestal "Vorfrühling" Op.12 compuesta en 1912, donde combina la tradición vienesa con el impresionismo francés.

En 1913 entra en la Universidad de Viena como encargado de curso y luego como profesor de Historia de la Música, especializándose en música bizantina descifrando su escritura pneumática durante la Primera Guerra Mundial.

A partir de 1914 es conocido por sus obras para la escena, entre las que se encuentran piezas de ballet como "Das Wunder der Diana" o el "Persisches Ballet" Op.30 compuesto en 1920. También las óperas "Alkestis" Op.35 de 1923, "Die Opferung des Gefangenen" Op.40 de 1925 o "Die Bachantinnen" Op.44, compuesta en 1930 basada en la obra de Eurípides..

En 1921 publica una biografía de su antiguo maestro Arnold Schönberg. Creó en 1922 junto con Rudolf Réti la Sociedad Internacional para la Música Nueva IGNM. Su brillante carrera como musicólogo y compositor se vio cortada con el ascenso del nazismo al poder en 1933. Sus obras fueron colocadas entre el arte degenerado no pudiéndose interpretar en los países germánicos.

El "Concierto para piano" Op.49 compuesto en 1933 tiene características neobarrocas pero adopta un estilo moderno con influencias de Bartok y de la atonalidad de Schönberg.

La situación empeoró en 1938 con la anexión de Austria por los nazis. Como descendiente de judíos y monárquico fue separado de todos sus cargos y buscado por la policía. Por suerte el día del Anschluss se encontraba en los Países Bajos asistiendo a una interpretación de su obra orquestal "Prosperos Beschwörungen" Op.53  que había compuesto entre 1934 y 1936. Una composición en cinco partes basada en "La Tormenta" de Shakespeare.

En 1932 había recibido el título de doctor honoris causa de la Universidad de Oxford, el primero otorgado a un compositor después de Haydn, por lo cual tenía buenos contactos en Inglaterra. Decidió no regresar a su inexistente patria y después de conseguir con dificultades la salida de su familia, pasando por Ámsterdam, se instaló en la Gran Bretaña.

En el plan profesional tuvo la oportunidad de cooperar en el renombrado Grove Dictionary of Music and Musicians,  dio lecturas en Cambridge y el 1 de enero de 1939 fue nombrado Fellow en el Lincoln College de la Universidad de Oxford,  lo cual le permitió más tarde obtener la cátedra de Historia de la Música´

Durante los años de la guerra no compuso nada. Posteriormente en 1946 recibiría la nacionalidad británica y aunque fue distinguido por Viena y la República de Austria con varias honores, nunca recibió el ofrecimiento de regresar para enseñar en la Universidad de Viena.

La “Sinfonía Nº 1 en do mayor” Op.62 fue compuesta entre 1945 y 1946. estrenándose en 1948. Una primera sinfonía escrita en edad madura, que su autor justifica con las siguientes frases escritas durante su estreno. Como había crecido en la tradición musical austríaca, la sinfonía me había siempre aparecido como el medio más noble de la expresión musical, pero no me había atrevido a abordarlo porque todavía no había tomado la distancia necesaria para decir algo personal.

La tradición de la obra de Schubert, Bruckner o Mahler pesaba demasiado para que los seguidores de Schönberg se atrevieran a trabajar en el género de la sinfonía. Pero es posible que la nostalgia de su patria habría impulsado a Wellesz a dedicarse ampliamente al género durante su destierro en Inglaterra.  Unas frases escritas por el compositor nos pueden ayudar en la afirmación de esta teoría.

Durante el verano de 1945 me encontraba pasando unos días en el Lake District, una de las regiones más bellas de Inglaterra, que se parece mucho a Estiria. Hacia el final de mis vacaciones me paseaba una tarde a lo largo de un riachuelo. Entonces recordé un camino que bordeaba un arroyo en Alt-Aussee en Estiria y de repente me vino a la mente un tema que supe inmediatamente que se convertiría en el tema principal del primer movimiento de una sinfonía. Al día siguiente, se me ocurrió un nuevo motivo, el tema melódico que se encadena al primero.

La sinfonía se estrenó el 14 de marzo de 1948 en Berlín, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Sergiu Celibidache.

El primer movimiento, largo, adagio, allegro energico, está construido en la clásica forma sonata. Empieza con una introducción lenta antes de presentar el tema principal caracterizado por su ritmo y grandes saltos interválicos, un poco caballeresco. Una breve transición lo separa del segundo tema de carácter lírico.

El ritmo del primer tema cierra la exposición y nos conduce a la sección de desarrollo. Se basa en una forma fugada tomando el primer tema como voz principal. La música se intensifica hasta que una nueva transición nos conduce a la reexposición. Ligeramente modificada con respecto a la exposición termina con una coda basada en el tema principal, que nos lleva a una brillante conclusión.

El segundo movimiento, allegro agitato quasi presto, es un scherzo con sus tres partes claramente separadas. El tema principal rítmico se presenta fragmentado interpretado por diversos grupos instrumentales. La música se calma dando paso a la sección del trío que recuerda lejanamente a un ländler. De modo clásico retorna el primer tema.

El tercer movimiento, molto adagio sostenuto, es de carácter lento volviendo a la forma sonata. Los violines presentan el tema principal de carácter expresivo. El resto de la cuerda se une a los violines y luego el motivo es tomado por la madera. Un breve coral del metal nos conduce al segundo tema de carácter melódico, que contrasta por su tonalidad en modo mayor con el primero escrito en modo menor. Se llega pronto a su clímax y en el decrecendo empieza la sección de desarrollo con entradas en forma de canon de motivos del tema principal. La música se vuelve más expresiva y dramática, hasta que unos compases de transición nos conducen a la recapitulación, que sigue las pautas de la exposición. Termina con una coda en modo mayor con sonidos dulces y ligeros.

La “Sinfonía Nº 2” Op.65 (Die Englische) fue compuesta entre 1947 y 1948. estrenándose el 28 de junio de 1949 en la Konzerthaus de Viena durante el Tercer Festival Internacional de Música, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Karl Rankl.

El primer movimiento, allegro maestoso, está escrito en forma sonata. Empieza mediante unos acordes que nos conducen al tema principal de carácter vivo interpretado por los violines y la madera. Después de su breve exposición una transición nos lleva al segundo tema de carácter lírico confiado a la cuerda. Después de un epílogo se pasa a un amplio desarrollo en que se elaboran los motivos iniciales. El movimiento termina con una reexposición bastante modificada. El tema principal vuelve a interpretarse en un tutti antes de la coda.

El segundo movimiento, scherzo, animato ma non troppo, trío, allegretto, es un scherzo escrito en sus tres secciones claramente identificadas. Después de una breve introducción al unísono empieza un juego polifónico animado que se va intensificando. El trío se identifica fácilmente después de una breve pausa. Posee una clara melodía sobre un ritmo en ostinato. Termina con la repetición de la sección inicial de forma abreviada, culminando con una brillante coda

El tercer movimiento, adagio, está construido en forma lied. Después de una sección de introducción los violines presentan una cálida melodía acompañados por el resto de la cuerda. En una carta escrita a su hija Elizabeth el compositor dice que el tema fue escuchado por su nuevo público como si hubiera estado inspirado por una canción popular inglesa.  Una de las razones para validar el título de la sinfonía.

Una intensificación del tema nos conduce a una especie de fanfarria. La sección central es más lenta con timbres sombríos seguidos por una especie de coral. Luego se repite la primera sección en forma variada, terminando el movimiento de modo sereno apagándose con tranquilidad.

El cuarto movimiento, allegro energico, utiliza la forma sonata de un modo bastante libre. El primer tema se caracteriza por su energía, el segundo por una línea melódica en las maderas y cuerda aguda. Después de una transición se escucha el tercer tema de carácter lento, que empieza mediante un coral de la cuerda y luego del metal, dando paso a un breve desarrollo con material del primer grupo temático, terminando con una forma en coral. La sinfonía acaba con una recapitulación abreviada y una coda con reminiscencias del tema principal del primer movimiento, que nos conduce a una potente conclusión.

Es la sinfonía más tonal de su autor. Su título de inglesa proviene de una inmersión de su autor en la cultura inglesa a base de lecturas de su literatura y la búsqueda del carácter de la música sinfónica inglesa, en aquella época separada de la centroeuropea por su mayor respeto a la tonalidad, lo que la aproximaba al público.

La “Sinfonía Nº 3” Op.68 fue empezada en Oxford en 1949 un año después de terminar la anterior, terminándola en el mes de septiembre de 1951. Tenía que ser estrenada por la London Philharmonie Orchestra dirigida por Sir Adrian Boult, pero no fue posible por diversas razones, entre ellas problemas de edición y por la programación de la BBC.

Cuando fue posible su programación el compositor estaba más interesado en que se interpretaran sus nuevas obras. La sinfonía no se estrenó hasta el 29 de abril de 2000 en un concierto del ciclo de abono de la Sociedad Filarmónica de Viena, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Viena bajo la dirección de Marcello Viotti. Fue recibida con un formidable éxito de público.

El primer movimiento, allegro maestoso, está escrito en una forma sonata muy libre. Encontramos dos temas bien definidos y contrastantes, pero no sigue una forma académica de desarrollo y recapitulación. Los temas se presentan y desarrollan de forma simultánea, añadiendo nuevas ideas y desarrollos surgidos de los mismos. La armonía a pesar de empezar de forma definida se diluye en sus distintas partes, haciéndose más libre que en su anterior sinfonía. El enérgico tema principal que aparece en diversos tutti es empleado para ligar el movimiento.

El segundo movimiento, adagio, se desarrolla a partir de un motivo en pizzicato lento interpretado por las cuerdas graves. Los violines presentan un tema expresivo que nos conduce al primer crescendo y a un coral de los metales. Después del desarrollo del material presentado retorna a la introducción de forma variada. El movimiento termina con el coral interpretado por la cuerda, metal y los oboes, terminando con un luminoso sostenido.

El tercer movimiento, allegro vivace, corresponde al scherzo pero en un modo moderno de expresión. El tema principal es tumultuoso adoptando una armonía bastante libre. Está interrumpido en dos ocasiones por un tema melódico más calmado correspondiente al trío. Una enérgica coda cierra el movimiento.

El cuarto movimiento, sostenuto, allegro moderato, empieza mediante una introducción lenta donde se presenta el material temático, que posteriormente se desarrollará en forma de allegro de sonata de un modo bastante claro. Termina con una particular coda en forma de un solemne coral.

La “Sinfonía Nº 4” Op.70 (Sinfonía Austríaca) fue compuesta entre 1951 y 1953. Con ella cierra la serie que estilísticamente se aproxima a las grandes obres de la tradición musical austríaca impregnadas por su propio estilo. Se estrenó el 11 de noviembre de 1956 en el estudio de la radio austríaca en Viena, interpretada por la Wiener Symphoniker dirigida por Rudolf Moralt.

Su título evoca la patria del compositor expresando la belleza y también la dimensión trágica del universo austríaco según comenta Robert Schollum.

El primer movimiento, maestoso, está escrito de un modo muy esquemático en la tradicional forma sonata. Según comenta el compositor, la primera parte es muy extensa, del mismo modo que la tercera, si bien apenas existe sección de desarrollo. El primer tema se desarrolla con cierta solemnidad mientras que el segundo posee características melódicas. El centro del movimiento está ocupado por una forma fugada, para pronto iniciar la recapitulación variada que termina de modo dramático.

El segundo movimiento, allegro vivace, es un scherzo con una estructura más tradicional, con un tema rítmico de carácter vivo y la sección del trío de carácter lento y compacto, pero pronto regresa la vitalidad de la primera parte.

El tercer movimiento, adagio, es el movimiento lento de la sinfonía con carácter dramático. Se caracteriza por su carácter disonante. Una melodía tonal se desarrolla dentro de un ambiente que llega a la atonalidad. Una forma expresiva de momentos dolorosos según explica el compositor. Trágicos golpes de timbal nos conducen a la coda.

El cuarto movimiento, allegro moderato, como el primero adopta la forma sonata con dos temas contrastados, el primero de carácter potente y el segundo melódico. También aparecen formas fugadas en su parte central. Después de la recapitulación aparece una reminiscencia del tema solemne del primer movimiento, para terminar con una coda en modo mayor.

La “Sinfonía Nº 5” Op.75 fue compuesta entre 1955 y 1956 añadiendo a la instrumentación tradicional el corno inglés y el clarinete bajo, que actúan más de una vez con carácter solista. En cuanto a su estilo es la que posee más disonancia de la serie. Emplea el método dodecafónico enseñado por Schönberg pero adaptándolo a su estilo. Se estrenó el 20 de febrero de 1958 en Düsseldorf, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la ciudad dirigida por Eugen Szenkar, un amigo del compositor.

El primer movimiento, maestoso, que sigue una forma sonata libre se caracteriza por su tema principal expresivo y disonante, formado en su forma inicial por una serie de siete notas. El segundo tema presentado principalmente por el violín y clarinetes es más pausado y de carácter lírico. El desarrollo en forma fugada utiliza las doce notas de la serie. El estilo oscila entre el dodecafonismo y la libre atonalidad. Una breve reexposición nos conduce a una tranquila coda.

El segundo movimiento, intermezzo, vivace, es una especie de scherzo sin trío basado en una serie de doce notas con ritmo cambiante. Un movimiento muy breve al que el compositor describe como un ligero contraste entre el primer y el tercer movimiento.

El tercer movimiento, adagio molto, corresponde al movimiento lento, el intenso centro emocional de la obra. Una música atonal sombría con intervenciones solistas de los instrumentos de viento. La música alcanza momentos de gran intensidad y dramatismo, que no se aplacan hasta el final del movimiento mediante una tranquila coda.

El cuarto movimiento, allegro moderato, ma energico, está marcado por las tres primeras notas de la serie interpretadas de modo percusivo. Pronto la tuba y los trombones en sordina marcan un ritmo de marcha fúnebre, que es interrumpida por una figura animada procedente del primer movimiento. Regresa poco después la música fúnebre.  La parte central del movimiento según observa el compositor, casi se podría decir que aquí se encuentra un nuevo desarrollo del primer movimiento.  El final de esta sección es la repetición del principio del primer movimiento de forma condensada. Una nueva entrada de la marcha fúnebre nos conduce mediante su intensificación al final de la sinfonía, terminando mediante las tres notas iniciales de la serie.

La sinfonía es la más disonante del compositor, empleando el estilo serial aprendido durante su estancia con Schönberg. Por ello resultó más difícil de apreciar por el público que sus anteriores sinfonías más respetuosas con la tonalidad. Pero posee una gran fuerza expresiva, calificándola su autor como fúnebre. El pensamiento principal que ha determinado el estilo de la obra es una serie de siete notas cuya última introduce la repetición de la serie, medio tono más alto. Se trata efectivamente de una serie de seis notas, aclara el compositor.

Los "5 Klavierstücke" Op.83 fueron compuestos en 1960, empleando el lenguaje disonante de su última época. En 1961 compone el "Concierto para violín" Op.84 una obra de carácter trágico y también bastante disonante. En el mismo estilo se encuentre la breve "Ode an die Musik" Op.92 compuesta en 1965 para soprano y orquesta.

La “Sinfonía Nº 6” Op.95 fue compuesta en 1965 en el transcurso de solo cuatro semanas para luego realizar su instrumentación, empezando la serie de cuatro sinfonías, compuestas en tres movimientos, que cierran la obra de Wellesz cuando había llegado a los 80 años. La sinfonía se estrenó el 23 de junio de 1966 en Núremberg, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera dirigida por Michael Gielen.

            Egon Wellesz, dibujo de Rudolf Grossmann

El primer movimiento, langsam und schwer, empieza mediante una marcha fúnebre lenta seguida por una música densa con tintes dramáticos, que se identifica con este último periodo del compositor por sus acentos apasionados y su armonía más moderna. En la última parte del movimiento aparece un pasaje menos denso y más tranquilo marcado por la intervención de instrumentos solistas. Finalmente reaparece la marcha inicial que nos conduce a una coda de carácter solemne.

El segundo movimiento, leicht bewegt, es una especie de scherzo escrito en tres partes El tema principal tiene carácter rítmico caracterizado por la fragmentación temática interpretada por diversos conjuntos sonoros. La parte central está ocupada por el trío interpretado por la cuerda con un lenguaje tranquilo, que contrasta con el resto del movimiento reanudando a continuación su vivo ritmo.

El tercer movimiento, adagio, empieza mediante una extensa melodía interpretada por los violines al unísono. Durante su desarrollo las líneas melódicas se van volviendo más densas. El movimiento alcanza gran expresividad en su parte central. La intervención de instrumentos solistas se va acentuando, entre ellos destaca el empleo del arpa y la celesta. Termina con el recuerdo de la tranquila melodía inicial.

Wellesz compone obras atonales como el "Triptychon" Op.98 en 1966 para piano o "Vision" Op.99 para soprano y orquesta, que caracterizan su última etapa compositiva.

La “Sinfonía Nº 7” Op.102 (Contra correntem) fue empezada durante el otoño de 1967 terminando su instrumentación en el mes de enero de 1968. Se estrenó el 21 de noviembre de 1968 en Birmingham interpretada por la Birmingham Symphony Orchestra dirigida por Hugo Rignold.

El primer movimiento, langsam und schwer, es de carácter dramático, dura y disonante de estilo atonal, empleando un tempo sostenido, que solo se modera en su parte central de gran fluidez y menos densa con diversos solos de la madera. En la parte final se repite el motivo inicial terminando de forma algo solemne.

El segundo movimiento, leicht bewegt, tiene clara influencia de Webern en su aspecto de ahorro de material y de reparto de los motivos entre diversos instrumentos, que intervienen en forma solista. Estructurado en forma de scherzo libre, contiene fuertes acordes disonantes y dos partes en adagio con un trémolo en la cuerda y un motivo rítmico en la madera.

El tercer movimiento, adagio, empieza con la exposición de una serie mediante la cuerda al que se añade progresivamente la madera. Este motivo expresiva se desarrolla hasta llegar a la parte central sostenido por un motivo rítmico ostinato que se intensifica en un crescendo que se desvanece. Un apagado acorde del metal nos conduce a la reexposición que vuelve a mostrar el carácter expresivo inicial. En la parte final el material es tomado por los violines terminando la sinfonía bruscamente por medio de un fuerte acorde.

El compositor da a la sinfonía el acertado título de A contra corriente, reflejando el estilo que caracteriza las últimas obras de su producción. Un estilo difícil para ser apreciado para el gran público que asiste a los conciertos.

Entre sus últimas obras se encuentran los "Studien in Grau" Op.106 para piano de carácter atonal y el "Symphonischer Epilog" Op.108 compuesto en 1969. A sus 84 años el compositor quería con esta obra en un movimiento terminar su producción artística. El epílogo de su composición.  Pero unos meses después de terminarla cambia de idea y le añade un par de movimientos confundiendo a su editor. Finalmente lo convence para que deje la obra como estaba y escribiendo un nuevo movimiento inicial componga una nueva sinfonía.

Este epílogo sinfónico escrito en el estilo atonal que caracteriza a sus últimas obras, se estrenó en Viena, después de la muerte del compositor, el 13 de mayo de 1977 interpretado por  la Niederösterreichisches Tonkünstlerorchester dirigida por Carl Melles.

La “Sinfonía Nº 8” Op.110 fue compuesta en 1970, estrenándose el 17 de octubre de 1971 interpretada por la Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Miltiades Caridis

El primer movimiento, lento, poco meno sostenuto, lento, se encuentra dividido en varias secciones. Empieza mediante las maderas y cuerdas graves en un tempo lento, entrelazando líneas melódicas a los cuales se une toda la orquesta. La música es interrumpida por entradas de una gran fuerza. Un pasaje brillante es confiado a las trompetas. El material sonoro se desarrolla terminando con un redoble de tambores. Continua con un nuevo desarrollo del material precedente hasta llegar a una sección más calmada, en la cual entran en juego las trompetas. Una sección lenta con una entonación de marcha fúnebre toma el material en un último crescendo para terminar mediante duros acordes.

El segundo movimiento, allegretto, corresponde al scherzo dividido en tres partes. El motivo rítmico inicial es sometido a la fragmentación temática dando gran importancia a los instrumentos de viento. La parte central es un breve trío confiado a las maderas, que contiene una melodía expresiva de la flauta y después del oboe, sostenidos por los clarinetes y fagots. Luego se repite la primera parte del movimiento terminando dulcemente.

El tercer movimiento, molto tranquillo, se inicia mediante la flauta y el oboe a los que se añade el violín, presentando un tranquilo tema atonal. Los motivos son desarrollados por la orquesta. Aparece un pasaje rítmico más animado La música va volviéndose más compleja y compacta. Después de llegar a su clímax se va pausando, adquiriendo una textura menos espesa, terminando mediante una coda con amplios acordes subrayados por los timbales.

Música atonal compleja en el estilo de su última época, haciendo la obra difícil de escuchar y analizar. Su estilo se caracteriza por una escritura expresiva en forma de bloques sonoros, atonalidad libre, líneas melódicas con grandes intervalos y una textura que se va haciendo menos compacta. En cuanto a su estructura desaparece la forma sonata.

La “Sinfonía Nº 9” Op.111 fue compuesta convencido por sus amigos para que escribiera una novena sinfonía, a la que el compositor  tenía un gran respeto por el pasado prestigioso de esta cifra. Por ello inicialmente la había denominado como tres piezas para orquesta.

Compuesta entre el otoño de 1970 y la primavera de 1971, se estrenó el 22 de noviembre de 1972 interpretada por la Wiener Symphoniker dirigida por Carl Melles en la Sala Dorada de la Sociedad Filarmónica de Viena.

El primer movimiento, allegro moderato, energico, como es común en sus últimas sinfonías no utiliza la forma sonata. Puede entenderse como un rondó con un material que es sometido a un continuo desarrollo. Empieza presentando un motivo rítmico atonal enérgico que se desarrolla continuamente. Sigue mediante un fragmento casi de estilo impresionista, con el arpa y la cuerda aguda interpretando trémolos en sordina. Líneas melódicas calmadas nos conducen a un crescendo, que después de una transición regresa a la primera sección. El arpa, trompas en sordina y la madera llevan el movimiento a una potente conclusión.

El segundo movimiento, allegretto grazioso, corresponde al scherzo donde vuelve al empleo del estilo de Webern, con la partición de los motivos rítmicos entre diversos instrumentos. La obra se divide en dos bloques sonoros haciendo el segundo la función de trío. Se caracteriza por trémolos de la cuerda en sordina y la intervención del arpa y la celesta. El tratamiento de los dos bloques es alternado en forma de rondó, introduciendo cada vez nuevas secciones de desarrollo. La coda que emplea material de ambos bloques termina con un acorde orquestal.

El tercer movimiento, adagio, sehr breit, está escrito en un ritmo muy lento, empezando con una melodía atonal interpretada por la cuerda, a la cual se van añadiendo los distintos instrumentos. El desarrollo va aumentando la densidad de la música. Una parte intermedia posee una instrumentación más clara con intervención del arpa y la celesta. Mediante un trabajo de fragmentación temática con solos de flauta y oboe nos conduce a una sección marcada por acordes.

La calma se rompe por entradas de las trompetas y violines y un motivo rítmico de la cuerda nos lleva a una nueva sección de desarrollo, llegando a un punto culminante seguido por contenidos redobles de los timbales. Después de una marcada pausa una melodía de la cuerda nos recuerda el principio del movimiento y la música se va apagando paulatinamente.

Un ataque de apoplejía el 18 de enero de 1972 en Oxford le impide asistir al estreno de su última sinfonía. No se pudo recuperar nunca completamente, terminando con su actividad creativa a los 87 años. Egon Joseph Wellesz murió el 9 de noviembre de 1974. Está enterrado en el Cementerio Central de Viena.