BOCCHINO

Alceo Bocchino (1918-2013) nació en Curitiba, la capital del estado de Paraná, el 30 de noviembre de 1918, descendiente de italianos. Su interés por la música le vino desde muy pequeño como explica en una entrevista para la Revista de Domingo. Robé la llave del piano y seguí tocando cuando todos salían de casa. Un día me caí de la silla y solo entonces se enteraron de lo que hacía durante las tardes.

Entre sus maestros se encuentran las hermanas Lubrano, Antonio Melillo y João Poeck, Camargo Guarnieri, Villa-Lobos y Francisco Mignone. Paralelamente a su carrera como músico, Bocchino estudió derecho, graduándose en 1939.

Alceo Bocchino residió en Río de Janeiro desde 1946. Fue uno de los dos principales colegas y colaboradores musicales de Villa-Lobos, junto con Vieira Brandão, trabajando como corrector de pruebas e intérprete al piano, generalmente a primera vista y a partir de cuadrículas orquestales extremadamente complejas, de las obras recién escritas por Villa-Lobos. Por esta notable capacidad de leer y reducir las partituras al instante, Villa-Lobos lo llamaba cariñosamente Cachorrão, según el propio relato de Bocchino.

Bocchino sobresalió durante su trabajo en la radio en la década de 1950. Se adaptó muy bien al nuevo vehículo y aprendió métodos de orquestación, llegando a dominar el oficio de director. En Record, dirigió la Canção dos Expedicionários en vivo en honor a los pracinhas que regresaron de la Segunda Guerra Mundial. Se casó con Doña Ida Teitelroit en los años 40, con quien tuvo dos hijas, Beatriz Gulmara y Rosalba Esther.

Fue uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la que fue su director titular durante trece años. Asistente del director Eleazar de Carvalho en la Orquesta Sinfónica de Brasil y presidente de la Comisión Artística, dirigiendo la orquesta durante cuatro años. Participó en los años 60 y 70 en varios cursos en el extranjero, en los que dirigió conciertos con la Orquesta Sinfónica de Bilbao en España y la Orquesta Filarmónica de Burgás en Bulgaria.

En 1938 compone la «Fantasía para orquesta». En 1940 «Bailado do trigo» también para orquesta. En 1952 realizó una grabación de «Temas brasileiros»·para piano basados en el folclore brasileño. «Suíte Miniatura» consiste en una música de ballet compuesta en 1954 y grabada por la Orquestra Sinfônica do Paraná dirigida por Roberto Duarte. «Seresta Suburbana» fue compuesta en 1961.

Como educador fue fundador y profesor titular de la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, impartiendo clases en diversas materias teóricas; en el Conservatorio de Santos enseñó Fisiología vocal y coral. Fue profesor de composición y dirección en la Escuela de Música Villa-Lobos de Río de Janeiro, donde formó a estudiantes como Marcelo Palhares, Vilane Trindade, Paula Mariz y Maximianno Cobra. También fue profesor de los directores Diogo Ahmed, Daniel Guedes y Ubiratã Rodrigues.

Con múltiples talentos musicales, siendo, al mismo tiempo, un prodigio del piano, arreglista experto, director musical inspirado y compositor, se decidió por la carrera principal de director de orquesta, con una fuerte influencia y apoyo de su esposa Ida Teitelroit Bocchino.

En 1974 viajó por Europa con la Orquesta Sinfónica Brasileña, realizando conciertos con gran éxito de público y crítica. De vuelta en Brasil, participó en varias actuaciones con orquestas brasileñas. En 1981 representó a Brasil en la Universidad de Maryland, como director del concierto inaugural Stravaganza Musicale, con veinte pianistas como solistas, en el 11º Festival y Concurso de Piano. En 1985 se convirtió en el fundador y director principal de la Orquesta Sinfónica de Paraná, cargo que ocupó durante varios años. En 1989 participó en el montaje de la ópera Tosca, una producción del Teatro Guaíra. Fue ocupante de la silla 37 de la Academia Brasileña de Música

La “Sinfonía» (Um poema para Lapa) fue compuesta en 2000 orquestada para piccolo, dos flautas, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, bajo clarinete, dos fagots, contrafagot, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, una amplia percusión, arpa, piano y cuerdas. Está dedicada a Ida, minha esposa, para David Carneiro, o historiador, «in memoriam» e para a Orquestra Sinfônica do Paraná.

Es una sinfonía descriptiva del sitio militar de la Revolución Federalista de Paraná ocurrida en 1894. El Sitio de Lapa fue un episodio militar que involucró al Ejército Brasileño, la Guardia Nacional, la Policía Militar de Paraná y voluntarios, ocurrido durante la Revolución Federalista a principios de 1894, cuando la ciudad de Lapa se convirtió en escenario de un sangriento enfrentamiento entre los republicanos. tropas, los llamados pica-paus, legalistas y los maragatos, federales, opuestos al sistema presidencial de gobierno. Los leales resistieron el asedio durante 26 días, pero sucumbieron por falta de municiones y alimentos.

La batalla dio al mariscal Floriano Peixoto, jefe de la República, tiempo suficiente para reunir fuerzas y detener a las tropas federalistas. En total, eran 938 hombres, entre fuerzas regulares y civiles voluntarios, luchando contra las fuerzas revolucionarias formadas por tres mil combatientes. Los restos mortales del general Carneiro, así como de muchos otros caídos durante la resistencia, están enterrados en el Panteón de los Héroes .

Los círculos políticos en Paraná no se entusiasmaron con la idea de una república desde el principio . El manifiesto republicano de 1870 , favorable al régimen republicano, publicado en la provincia de São Paulo, más precisamente en la Convención de la UIT, no tuvo gran repercusión en la provincia de Paraná.

Las ideas de la república sólo cobraron fuerza en 1888, cuando un prestigiado líder local, Vicente Machado da Silva Lima, se sumó a darle un gran protagonismo a la causa de la república, predicando que la descentralización de la administración pública era necesaria para proveer mayor autonomía a las provincias. Los medios que difundieron las ideas de la república fueron el diario A República, el Clube Republicano de Curitiba, fundado en 1885 y el Clube Republicano de Paranaguá, en 1887.

Varios factores fueron favorables a la difusión de las ideas de la república: la tercera edad del Emperador de Brasil Don Pedro II, el aislamiento del Imperio de Brasil, única monarquía en el sur de América Latina y la actitud indiferente con que los terratenientes empezaron a tratar al régimen monárquico a partir del 13 de mayo de 1888, fecha en la que se firmó la abolición de la esclavitud, lo cual les acarreó sensibles pérdidas

Esto explica la práctica inexistencia de cualquier reacción popular a la nueva forma de gobierno. La población paranaense siguió con indiferencia, recibiendo al régimen republicano sin manifestarse y ajena a todo lo que cambiaba en la política. El número de diputados que defendieron el anhelo de una república en Paraná fue sólo uno, de los 20 monárquicos que componían la ex Asamblea Provincial .

El primer movimiento, Maragato (Allegro moderato), posee un peculiar título. El término tenía una connotación peyorativa, atribuida por los legalistas a los rebeldes encabezados por Gaspar da Silveira Martins y el caudillo estratega Gumercindo Saraiva, que salió del exilio en Uruguay y entró en Rio Grande do Sul al frente de un ejército. Como el exilio se había producido en una región de Uruguay, colonizada por maragaterianos descendientes de españoles de dicha región de León, los republicanos, entonces llamados Pica-paus, los apodaron maragatos, buscando caracterizar una identidad ajena a los federalistas.

El movimiento. empieza mediante un tema agitado de carácter tempestuoso reflejando el poder de los maragatos. El segundo tema es de carácter lírico que finalmente toma una forma dramática durante su desarrollo. Reflejando la batalla la música aumenta su tensión. La flauta inicia la recapitulación del tema lírico interrumpida por estallidos orquestales que nos conducen a un clima bélico. Una agitada coda pone fin al movimiento.

El segundo movimiento, Trégua e toada (Allegro mosso), correspondiente al scherzo, nos presenta un tema rítmico agitado. La parte central o trío contiene un pasaje lírico en forma de canción melódica, pero pronto regresa el tema rítmico inicial.

El tercer movimiento, Oração aos mortos (Andante sostenuto), empieza con el clarinete iniciando un tema elegíaco seguido por la orquesta con tintes épicos, ilustrando la oración por los muertos caídos en la batalla. La cuerda presenta un tema de carácter lírico, que termina en explosión bélica como un grito de protesta por las pérdidas sufridas. Una elegíaca coda da fin al movimiento.

El cuarto movimiento, Lapianos (Andante maestoso), nos presenta un tema lírico expresando cierto orgullo, reflejando el carácter de los defensores de Lapa,. que contrasta con un segundo tema más agitado. Después de una profunda reflexión final, la coda termina la sinfonía con el tema manifestando el orgullo popular.

Una sinfonía de carácter descriptivo escrita en un estilo clásico, que tanto armónicamente como estructuralmente sigue las reglas tradicionales. de la sinfonía.

Alceo Bocchino murió en Rio de Janeiro el 7 de abril de 2013.