ANTUNES

Jorge de Freitas Antunes (1942-) nació en Rio de Janeiro el 23 de abril de 1942. Antunes ingresó en la Escola de Música da Universidade Federal do Rio de Janeiro en 1959, donde estudió violín, composición y dirección orquestal. Obtuvo una Maestría en Música tanto en violín como en composición de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

A partir de 1961 se distinguió como precursor de la música electroacústica en Brasil y comenzó su investigación en el campo de la correspondencia entre sonidos y colores.  Asistió a cursos avanzados en Buenos Aires, Utrecht y París, estudiando con Ginastera, Kröpfl, Gandini, Koenig, Bayle, Reibel y Schaeffer. Desde 1973 fue profesor en la Universidad de Brasilia. Entre 1976 y 1977 completó su doctorado en la Universidad de París VIII, bajo la supervisión de Daniel Charles.

En 1961 compuso su primera obra musical electroacústica, realizada en un estudio propio en la casa de sus padres, en Río de Janeiro. La pieza se tituló "Pequena peça para mi bequadro e harmônicos". En 1962 creó "Valsa Sideral", pieza completamente electrónica y pionera en su género en Brasil, al ser la primera composición electrónica en el país.

En el año 1963, compone "Música para varreduras de freqüência" y en 1964 "Fluxo luminoso para sons brancos". Participa en un disco LP de música electrónica brasileña, donde se incluyó "Valsa Sideral" de 1962 y "Contrapunctus contra contrapunctus" de 1965.

Todavía en su propio estudio compuso en 1966 "Três Estudos Cromofônicos", 1 - Estudo para círculos verdes e vermelhos; 2 - Estudo para espirais azuis e laranjas; 3 - Estudo para pontos amarelos e violetas.

Un año después, en 1967, fue impulsado por Reginaldo Carvahlo para impartir clases en el Instituto Villa-Lobos, por lo que tuvo un nuevo estudio para crear obras. En ese año realizó "Canto selvagem" y también impartió la primera clase de música electroacústica en el país, titulado Curso de Musica Concreta, Eletrônica e Magnetofônica. En el instituto hizo piezas electrónicas empleando cinta magnetofónica, como "Canto do Pedreiro" y "Movimiento browniano".

A finales de la década de 1960, estudió en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato Di Tella, en Argentina, donde realizó piezas en cinta magnetofónica como "Cinta Cita" en 1969 y "Auto-Retrato Sobre Paisaje Porteño" en 1970.​ Durante los dos años en el CLAEM, pudo trabajar con Luis de Pablo, Alberto Ginastera, Gerardo Gandini, Umberto Evo, entre otros.

En el año 1970 realizó una investigación en el Sonology Institute of Utrecht University, donde hizo una especialidad en música para computadora, trabajando con el equipo denominado Electrologica X-8. En este periodo realizó la pieza "Music for Eight Persons Playing Things".

En 1973, Antunes se convirtió en profesor de la Universidad de Brasilia. Dirige el Laboratorio de Música Electroacústica y enseña Composición y Acústica Musical.

Todavía trabaja con música electroacústica y música de computadora, pero su trabajo instrumental y sinfónico también es extenso. Su producción científica también es grande, con publicación de artículos en varias revistas y Congresos de Anales de Música. Ha publicado cinco libros sobre las técnicas y valores de la Música Contemporánea.

Seguidamente comentaremos sus sinfonías, añadiendo breves notas sobre algunas de sus obras sinfónicas más representativas.

La "Elegía Violeta para Monsenhor Romero" (¡No se mata la justicia!), fue compuesta en 1980 para coro de niños, dos niños solistas, piano y orquesta de cámara. Escrita como elegía para el sacerdote católico salvadoreño Oscar Romero, defensor de los derechos humanos, que murió asesinado en 1980 en San Salvador del cual era arzobispo.

La “Sinfonia Das Diretas" fue compuesta en 1984 para 300 bocinas o cláxones de coche, saxofón contralto, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano eléctrico, batería, percusión, narrador, coro mixto, coro popular y cinta magnetofónica, con una duración de unos 40 minutos.

El 2 de marzo de 1983, la enmienda que proponía la restauración de elecciones directas para la Presidencia de Brasil obtuvo suficientes firmas para ser presentada ante el Parlamento.

La campaña de las Directas, Diretas Já!, pronto atraería el apoyo de políticos opositores a la dictadura y amplios sectores de la población con la participación decisiva de la prensa, especialmente de Folha, convirtiéndose en la mayor movilización popular de la historia del país.

Pese a ser derrotada en la Cámara, impulsó el proceso de redemocratización y las conquistas de la Constitución de 1988, legado actualmente atacado por amenazas autoritarias, como la reciente invasión a la sede de los tres Poderes

Cuatro décadas después de la campaña Directas Ya, cuando Brasil vivió la mayor manifestación popular y la fiesta cívica más animada de su historia, el país se encuentra, una vez más, en la posición de tener que hacer de la defensa intransigente de la democracia el eje de su actuación política.

El paralelismo entre las dos situaciones históricas tiene límites evidentes. A mediados de la década de 1980 se libraba una dictadura militar que, dos décadas después de implantada, agonizaba. Hoy, sin que se haya resquebrajado el régimen democrático, nos enfrentamos a la amenaza latente gestada en lo que queda de un proyecto autoritario cuyos partidarios golpistas, apelando a la violencia, se resisten a aceptar el veredicto de las urnas.

Antunes decidió crear la sinfonía a partir de los sonidos escuchados en un mitin a favor de las Directas en Brasilia; con la ayuda de conductores voluntarios, grabó bocinas o cláxones que reproducían los sonidos de las notas musicales. Una pieza musical tocada por bocinas en forma de protesta por los recientes acontecimientos políticos.

La sinfonía empieza con el sonido de protesta de los cláxones, a los que pronto se les suma la orquesta. El coro con frases repetitivas anuncia la acción reivindicativa, las elecciones directas o sea libres y democráticas. La voz del coro desaparece en la lejanía apareciendo solos de los instrumentos eléctricos

Reaparece el coro siguiendo la protesta, que se anima al entrar con fuerza la guitarra eléctrica y los gritos del coro popular. La música de carácter folclórico entonada por el coro es recibida con aplausos. Sigue un tema rítmico brasileño seguido por el coro.

El narrador manda prestar atención para anunciar su discurso reivindicativo. Continua el concierto de los cláxones hasta una nueva entrada del coro con una canción infantil, seguida por frases repetitivas a las que finalmente se añaden elementos orquestales.

Un interludio orquestal con intervención de los solistas eléctricos empieza sin interrupción la segunda parte de la obra, mediante fuertes disonancias y música de carácter aleatorio, culminando con alaridos e intervención de la percusión al grito de el pueblo unido nao sera vencido. El narrador interviene acompañado por la fanfarria de cláxones y orquesta.

Intervención del coro cantando un himno reivindicativo que pronto acompaña las palabras del narrador. Un himno patriótico es introducido por el coro, el himno nacional del Brasil compuesto por Francisco Manoel da Silva, cuando el Brasil se independizó de Portugal en 1822, pero no siendo oficial hasta 1890. La obra termina con las palabras excitadas del narrador, siempre habrá quien se atreva ser feliz.

La ópera "Olga" compuesta entre 1987 y 1997, estrenada en 2006, está basada en hechos reales sobre la vida de Olga Benario y Carlos Prestes. Judía alemana afiliada al partido comunista durante la época del nazismo, pudo huir a la Unión Soviética donde conoció al camarada brasileño Luís Carlos Prestes. Enviados para la liberación del Brasil de la dictadura se enamoraron y tuvieron una hija. En 1936 fue detenida por la policía del dictador Vargas y entregada a la Gestapo, siendo ejecutada en un campo de concentración alemán.

Una ópera escrita en un estilo vanguardista con partes atonales mantiene su interés por su acción escénica. Aprovechamos la ocasión para introducir una serie de reflexiones sobre el carácter general del género musical conocido como ópera.

Se trata de un género multi artístico. Intervienen tres artes diferenciadas, la música, el libreto o sea el texto que acompaña la acción y la escenografía o acción escénica. En muchas ocasiones una de ellas domina a las otras, pero la obra global debe integrar las tres partes.

La sinfonía descriptiva no tiene necesidad de la palabra para ilustrar una acción o idea, pero como observaron Mahler y Wagner, necesita la palabra cuando la descripción es más compleja y detallada. Wagner pasó al campo de la ópera es su estilo de ópera sinfónica, en el cual la música es primordial.

Pero existen óperas en que el interés principal se encuentra en el texto y sin él no se pueden representar. Otras en cambio se fundamentan en la acción escénica, como es el caso de la que estamos comentando.

Actualmente existe el peligro de que domine una de las partes sobre las otras, especialmente cuando la escenografía intenta acaparar la atención, en óperas que son especialmente musicales, las cuales podrían representarse o ser escuchadas sin el apoyo escénico.

La "Cantata dos Dez Povos" compuesta entre 1998 y 1999 es la obra más larga y más grande de Jorge Antunes. Tiene más de una hora de duración ocupando un concierto entero. Sus sesenta y cuatro minutos son efectivos, continuos, porque la composición no se divide en movimientos. La música fluye, sin intervalos de silencio.

Tal proyecto podría hacer pensar en una obra tediosa, pero el público en general que estuvo presente en el estreno de la obra, el 27 de abril de 1999 en el Teatro Municipal de Brasilia, fue unánime. la obra no cansa y al contrario, de vez en cuando instiga al oyente a la expectativa permanente.

La composición fue encargada por la Universidad de Brasilia, con el apoyo de la comisión binacional de los 500 años del Descubrimiento. Después de diez meses de arduo trabajo, Jorge Antunes completó su composición musical más larga.

La obra está compuesta para cuarteto vocal  solista, once recitadores, coro mixto, gran orquesta sinfónica y cinta magnética con sonidos electrónicos. Los textos utilizados proceden de diez pueblos lusófonos: Angola, Brasil, Cabo Verde, Goa, Guinea-Bissau, Macao, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

A pesar de aceptar la orden oficial de celebrar el 500 aniversario de Brasil, Jorge Antunes no quiso celebrar nada. Está convencido de que Brasil en 1500 fue invadido y no descubierto. Por lo tanto, para aceptar el trabajo y no entrar en conflicto con su ideología, prefirió honrar a los pueblos lusófonos. Finalmente es la lengua portuguesa la gran honrada por Antunes.

El compositor eligió, para ilustrar la obra, un texto escrito en el siglo XVI que describe la llegada de la flota de Pedro Alvares Cabral a la tierra que llamó Porto Seguro. Es la crónica del rey más famoso Dom Emanuel, parte I, capítulo IV escrita por el portugués Damião de Góis (1501-1579)

Antunes dividió esta crónica en tres partes. En el curso de la obra el narrador Lusitano recita el relato en portugués arcaico. A petición de Jorge Antunes, el poeta Gerson Velle escribió el poema "Lengua portuguesa" especialmente para la cantata. Los otros poemas fueron elegidos por Antunes, con criterios temáticos centrados en el imaginario de los océanos, los bosques y la lucha por la libertad.

Antunes es conocido por las polémicas habituales de sus obras y posturas políticas. Aquí también surgiría una controversia inusual. Para el concierto estreno de la Cantata dos Dez Povos estaba prevista la presencia de autoridades y embajadores de los países de habla portuguesa. Resulta que de los diez pueblos honrados en la composición, tres no constituían países: Goa, Macao y Timor Oriental.

Timor Oriental, en ese momento, todavía estaba ocupado por Indonesia. Goa no era más que un territorio de la India. Entonces la soberanía de Macao fue transferida a China.

Las lecturas de los poemas fueron hechas por nativos de países lusófonos, todos ellos estudiantes becados en la Universidad de Brasilia. Por lo tanto, los textos no son hablados por voces profesionales. Esto es lo que quería el compositor: que los poemas fueran leídos por gente sencilla de los diez pueblos lusófonos.

Desde el punto de vista estético, Jorge Antunes dice que su obra marca la consolidación de su lenguaje musical: melodías y armonías están enmarcadas por sonidos contemporáneos. Una cuidadosa compilación de su poética musical, concentrada en sus obras sinfónicas anteriores, le permitió construir la obra monumental. Lo viejo y lo nuevo se encuentran y se complementan. Hermosos fragmentos tonales se unen a contextos sonoros de texturas modernas.

Antunes rechaza enérgicamente el nacionalismo. El nacionalismo musical, por sus rancias motivaciones patrióticas y xenófobas, no me interesa. Simplemente trató de recoger el conocimiento popular, eruditizarlo, darle una nueva cara y luego llevar los resultados a salas y conciertos donde la gente no tiene acceso.

La “Sinfonia em Cinco Movimentos" fue compuesta entre 1999 y 2000, para orquesta sinfónica, coro mixto, tenor solista y cinta magnetofónica. En 2000 junto con Egberto Gismonti, Almeida Prado, Edino Krieger y Ronaldo Miranda, fue uno de los cinco compositores elegidos por el Ministerio de Cultura para componer una sinfonía en celebración de los 500 años del Descubrimiento de Brasil. Fue grabada, junto con las piezas de los otros cuatro autores, en un doble CD por la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, dirigida por Silvio Barbato.

El término descubrimiento de Brasil se refiere a la llegada, el 22 de abril de 1500, de la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral que conquistaron al territorio donde hoy se encuentra Brasil. La palabra descubrimiento es utilizada en este caso desde una perspectiva eurocéntrica, refiriéndose estrictamente a la llegada de europeos a las tierras de Brasil actual, que ya estaban habitadas por varios pueblos indígenas.

El primer movimiento, O povo brasileiro índio, empieza en el silencio del que surge un ritmo persistente pronto interrumpido por fuertes entradas atonales. El pueblo indio brasileño está representado mediante ritmos ancestrales y entradas atonales marcando la invasión del hombre blanco,

El segundo movimiento, O povo brasileiro negro, se caracteriza por los ritmos marcados por la percusión. Ritmos repetitivos de procedencia africana, que darán su carácter a la música brasileña y salvajes secciones atonales. Un plácido final termina con un estallido de la percusión.

El tercer movimiento, O povo brasileiro nordestino, empieza con rumores selváticos y notas sostenidas representando la integración de las tres razas que formaran el pueblo brasileño. Temas melódicos se mezclan con fuertes sonidos atonales. Una frecuencia sostenida electrónica cierra el movimiento.

El cuarto movimiento, O povo brasileiro em fim de milénio, presenta al pueblo brasileño en la actualidad mediante una música vanguardista, que va tomando la forma de un himno marcado por los metales a los que se suma la percusión, para terminar mediante una explosión de ritmos atonales.

El quinto movimiento, Utopia para o povo brasileiro, comienza con una amplia introducción, de la que nace una especie de himno, acompañado por sonidos de los sintetizadores anunciando el futuro, Luego empieza un canto patriótico al estilo del himno brasileño, entonado por el tenor y seguido por el coro. Una coda en la que intervienen todos los participantes cierra la sinfonía.

En 2002 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por decreto del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. En 2012 Antunes recibió el Premio Ibermusicas. En 2013 fue compositor residente en CMMAS en México.

"O Massapê Vivo" es un Poema Sinfónico compuesto en 2009 y estrenado en Venezuela por la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, dirigida por Alfredo Rugeles durante el XVI Festival Latinoamericano de Música, en el Centro de Acción Social por la Música, Sala Fedora Alemán el 21 de Mayo de 2010 en Caracas,

En 2014 su nueva ópera "A Cartomante" se estrenó en Brasilia. La Orquesta Juvenil de Bahía presentó, bajo la dirección de Eduardo Torres, el poema sinfónico "Apoteose de Rousseau", durante la apertura de la XXI Bienal de Música Brasileña Contemporánea, realizada por Funarte, el 10 de octubre de 2015.

La “Sinfonia dos Direitos" fue compuesta en 2017 para narrador, coro, conjunto instrumental y sonidos electrónicos, cláxones o bocinas, con una duración de unos 40 minutos. Se estrenó en Brasilia el domingo 28 de mayo de 2017, a las 16h, en el aparcamiento entre Funarte y la Torre de TV. La entrada fue libre.

Michel Temer, miembro del Movimiento Democrático Brasileño ocupó el cargo de vicepresidente de Brasil desde el 1 de enero de 2015​ hasta el 31 de agosto de 2016. Desde ese día y hasta el 1 de enero de 2019, debido a la decisión del Senado Federal de destituir a la presidenta Dilma Rousseff, asumió de forma definitiva las funciones de presidente de Brasil, tras haber ocupado el cargo de manera interina desde mayo de ese mismo año. Fue el 37.º Presidente de la República Federativa del Brasil

Cuando comenzó a escribir la Sinfonía de los Derechos, Jorge Antunes quiso retomar la idea realizada en la Sinfonía Direitas en 1984, hacer una pieza musical interpretada por bocinas en forma de protesta contra los acontecimientos políticos recientes. En las pasadas circunstancias, la letra de la obra pedía democracia y libertad, para pedir elecciones directas que sacaran al país de la dictadura militar.

La actual sinfonía está pidiendo elecciones directas, pero también protesta contra las reformas realizadas por Michel Temer, para lograr sacarlo del poder. Una sinfonía de protesta con la colaboración de cláxones de autos y motocicletas previamente organizados.

Antunes escribió la Sinfonía de los Derechos en colaboración con los poetas TT Catalão y Aldo Moraes. El director realizó una convocatoria en YouTube para convocar a músicos y voluntarios para interpretar la pieza. Antunes consiguió 14 instrumentistas y 50 bocinas.

Estudió los tonos de las notas de los cláxones y llegó a una combinación de fa, sol sostenido y si. Hice una melodía simple que será tocada por las bocinas, dijo el compositor. Entre los instrumentos, había flauta, clarinete, violín, guitarra, tiorba, bajo y guitarra eléctricas, contrabajo acústico, teclado y batería. La partitura fue escrita sin orquestación y las notas pueden ser tocadas por cualquier instrumento.

La llamada sinfonía empieza con una breve introducción mediante el conjunto instrumental y el coro, acompañando las palabras del narrador en forma de protesta. Luego los cláxones empiezan su concierto mediante sus notas sostenidas previamente organizadas.

Continúa con un tema melódico interpretado por el conjunto instrumental y coro seguido por una sección rítmica. Sin interrupción empieza un segundo movimiento en forma de coral interpretada por los anteriores músicos. El narrador regresa con sus frases de protesta continuado por un nuevo concierto de cláxones.

El coro inicia un nuevo tema con la participación de las frases inflamadas de protesta del narrador, que se convierte en un motivo rítmico, terminando con los gritos repetidos fora Temer y direitas ja.

Continúa con sonidos atonales de forma aleatoria realizados por los instrumentistas y con la colaboración de los cláxones. Las palabras Falta de derechos, falta de democracia, son cantadas en forma de himno, seguido por un solo de flauta y luego de clarinete. Una coda con nota sostenida cierra el movimiento.

Sin interrupción hace la entrada el grupo de percusión popular, que inicia una extensa batucada al estilo de los ritmos obsesivos de carnaval. Correspondería al scherzo de la sinfonía de protesta. Es seguida por incontrolados bailes del público asistente. La salida del grupo de percusión se acompaña con sonidos grabados de los sintetizadores.

El último movimiento para soprano, coro y conjunto instrumental consiste en un himno de resonancias de ópera italiana, mezcla de la internacional y el himno del Brasil. Las últimas frases utópicas del narrador cierran esta sinfonía de protesta populista.

Una peculiar obra que lleva el nombre de sinfonía. Una nueva visión del género en forma de obra populista con sentido de protesta, en busca de libertad y democracia, algo difícil de conseguir en los países latinoamericanos, como dice el propio compositor considerándolo como un utopía.

En las siguientes elecciones fue elegido el ultra derechista Jair Bolsonaro que fue presidente entre el 1 de enero de 2019 hasta 1 de enero de 2023, con lo cual el pueblo vivió una nueva época de dictadura de derechas con graves consecuencias para los pueblos indígenas y el ecosistema.

Bolsonaro triunfó en las elecciones presidenciales de 2018, con el apoyo del Partido Social Liberal. Compitió en las elecciones presidenciales de 2022, en las que no logró la reelección, siendo derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores. Bolsonaro no reconoció la victoria electoral de su rival y tampoco participó en la ceremonia de entrega de la banda presidencial a su sucesor Lula da Silva, tras de lo cual el país quedó altamente polarizado.

La ópera "O Espelho" con libreto de Jorge Coli se estrenó en el Theatro São Pedro el 19 de marzo de 2017 en São Paulo.

Jorge Antunes en 2022,,a punto de cumplir 80 años, acaba de terminar una nueva ópera, "Leopoldina", destinada a integrar las celebraciones del 200 aniversario de la Independencia de Brasil, obtenida el 2 de septiembre de 1822. Sin estreno aún por confirmar la ópera fue escrita durante una residencia artística en París, a raíz de la obtención del Premio Icatu de las Artes.

                                           Emperatriz Leopoldina

"Leopoldina" narra los acontecimientos de la independencia desde la perspectiva de la princesa austríaca, que se casó con Don Pedro 1º y su destacado papel en la Independencia de Brasil. Junto a la orquesta, cantantes solistas, coro y grabación electrónica, las 454 páginas de la partitura contienen instrumentos como el cavaquinho, la guitarra y una extensa y detallada percusión popular.

La Emperatriz Leopoldina fue una gran intelectual, recibió una educación con conocimientos científicos, políticos e históricos. Fue botánica y mineralogista, partidaria de las artes y las ciencias en Brasil.

La ópera está escrita en el característico estilo del compositor, que utiliza sonidos atonales instrumentales y electrónicos pregrabados, combinándolos con temas neo tonales y melódicos. El compositor tiene el proyecto de componer nuevas óperas dedicadas a mujeres.

Terminamos de este modo unas páginas que necesitarán su revisión, pues no dudamos que Jorge Antunes continuará ofreciéndonos nuevas e interesantes obras, las cuales podremos comentar en una futura actualización.