LEIFS

Jón Leifs (1899-1968) nació en Sólheimar el 1 de mayo de 1899. En 1916 se trasladó a Alemania para estudiar en el Conservatorio de Leipzig donde se graduó en 1921, después de haber estudiado piano, dedicándose posteriormente a la dirección orquestal y composición.

En el mes de marzo de 1919 termina su primera obra "Torrek, Intermezzo" para piano que dedica a Annie Riethof que se convierte en su mujer. Ambos estudiaban piano en el Conservatorio con Robert Teichmüller. Años más tarde incorpora esta obra en su primer poema sinfónico "Trilogía piccola" Op.1 terminada en 1924.

Otras de sus obras orquestales de juventud son las "Variazioni pastorale" Op.8 para orquesta de cámara, construidas sobre un tema de Beethoven y la música escénica "Galdra-Lofti" Op.10 compuesta en Baden-Baden en 1927, inspirada en los cantos folclóricos islandeses.

Las "Danzas Folclóricas Islandesas" Op.11 compuestas en 1929 para piano y arregladas en Leipzig para orquesta en 1931, se apartan del estilo de las otras obras de Leifs Son un agradable divertimento de raíces folclóricas, por ello no es de extrañar que fueran las más interpretadas de sus obras.

Leifs no seguirá los métodos de composición establecidos, ni su desarrollo temático y armónico. La mayoría de sus obras necesitan una gran orquesta que en su época no estaba disponible.

Casado con la pianista Annie Riethof, tuvieron dos hijas, Snót y Líf, residiendo en Wernigerode y posteriormente en Baden-Baden. Debido al origen judío de su esposa, su familia fue perseguida por las autoridades nazis. En 1944 se refugian en Suecia y un año más tarde, regresan a Islandia, donde se divorcia de su esposa y permanecerá el resto de su vida. Una de sus hijas, Líf, se ahogó en un accidente de natación en la costa de Suecia en 1947, a la edad de tan sólo dieciocho años. Conmovido por el hecho y en su recuerdo, el compositor escribió su cuarteto de cuerda "Vita et Mors" Op.36.

La obra escrita por Leifs se puede dividir en tres periodos. El segundo contiene algunas de sus mayores obras, como "Edda I" Op.20, el oratorio de la creación, compuesto en 1935, la sinfonía y "Baldr" Op.34 , un drama musical sin palabras terminado en 1948.

La "Sinfonía" (Saga Symphony) Op.26 conocida también como Söguhetjur, Saga de los héroes. representa musicalmente a cinco personajes de las famosas sagas islandesas. La sinfonía fue empezada en marzo de 1941 terminándola en el mes de julio del mismo año. Se estrenó en septiembre de 1950 durante el Festival de jornadas musicales nórdicas en Helsinki dirigida por Jussi Jalas.

El primer movimiento, Skarphéðinn, allegro moderato, molto energico e rigido, se basa en la Saga de Njáll. Sigue los pasos de su hijo Skarphéðinn, un guerrero noble pero desafortunado que triunfa sobre sus enemigos mediante su cortante hacha o por las palabras envenenadas de su lengua viperina. El héroe marcha con paso decidido hacia su destino, obteniendo en la muerte su mayor gloria.

La música de carácter épico escrita en el duro estilo del compositor comenta las aventuras del héroe, mediante una especie de enérgica marcha marcada por la percusión. La sección central más tranquila es constantemente interrumpida por fuertes acordes, hasta presentar un tema lírico de carácter épico. La sección final recupera la marcha implacable, que conduce a nuestro héroe a la gloriosa muerte señalada por el mazazo final de la percusión.

El segundo movimiento, Guðrún Ósvífrsdóttir, adagio ma non troppo, sempre maestoso, se basa en la Saga de Laxdaela. Guðrún trata de la peor manera posible al hombre que más ama, pero gracias al genio del autor es la mujer más admirada de las sagas islandesas. Cuando el asesino de su marido seca la sangre de su espada sobre su amplio cinto, ella apenas cambia de expresión y se contenta sonriendo. No conocemos sus pensamientos en este momento pero sabemos que al final de la saga, los muertos han sido vengados y sus asesinos ejecutados. Al final del movimiento el compositor nos recuerda que Guðrún ingresa en un convento y pasa su vejez rezando.

Corresponde al movimiento lento de la sinfonía. Presenta un tema lírico obscuro que va aumentando la tensión mientras sigue el dramático relato. La dureza de la música aumenta en su parte central llegando a un punto culminante. La última parte más tranquila pero sin abandonar la tensión es interrumpida por potentes acordes orquestales. Termina con la tranquilidad de la vida monástica.

El tercer movimiento, Björn Að Baki Kára, scherzo, allegro molto, se basa en un episodio sacado de la Saga de Njál, el de la carrera del presumido y cobarde Björn de Mörk y de la valiente Kári Sölmundarson. Kári venga la muerte de Njáll y de sus hijos. Durante la batalla,  Björn encuentra refugio detrás del héroe, pero también la posibilidad de cumplir una hazaña heroica que le proporcione motivo de vanagloriarse.

Presenta en forma de scherzo un tema rítmico con claras señales épicas introducidas con fuerza por los metales. Una especie de marcha sigue la carrera del héroe y finalmente nos traslada a la batalla donde escuchamos el entrechocar de los aceros.

El cuarto movimiento, Glámr Og Grettir (Intermezzo), adagio, se inspira en la poesía de Matthias Jochumsson. El poeta describe la figura de Grettir Ásmundarson, el más célebre de los islandeses fuera de la ley. echado sobre su cama en la obscuridad, esperando su lucha con el fantasma. Espera, escucha, está en tensión ...

Grettir vence al fantasma de Glámur en un duelo de lucha difícil pero el espectro le manda un sortilegio que lo condena a ser un fuera de la ley. Grettir se convierte en un ser errante hasta su muerte, viendo continuamente los ojos fijos del fantasma.

La música nos describe la tensa espera antes de la lucha, que de manera fantasmagórica tiene lugar en la sección central con potentes entradas de la percusión. Continúa con fuertes oscilaciones dinámicas. Finalmente consigue la victoria, pero queda aprisionado en su destina como expresa la parte final del movimiento.

El quinto movimiento,  Þormóðr Kolbrúnarskáldallegro moderato e commodo, se basa en la narración en la Saga de Fóstbraeðra sobre la muerte heroica del poeta Þormóðr Kolbrúnarskáld en Noruega durante la batalla de Stiklestad. Þormóðr formaba parte de la corte de San Olaf, rey de Noruega. Al final de la historia retira él mismo la flecha que le ha atravesado el cuerpo y en medio de la muerte escribe un complicado poema.

Como en los movimientos anteriores la música intenta seguir el desarrollo de la historia con la presentación del poeta en la corte. El metal con sus épicas llamadas nos prepara para la lucha, que se insinúa en la parte central del movimiento y se desarrolla en la sección final hasta llegar a su clímax, terminando con la llegada de la muerte.

El compositor seguramente se permite soñar en este coraje cuando construye el poema sinfónico sobre su compatriota, el noble poeta. Estos sueños le dejaban poco tiempo para pensar en la vida que le esperaba detrás de la puerta de su pequeño cuarto de trabajo en Rehbrücke.

La mayor parte de sus obras encuentran su origen en los fenómenos naturales de su país. Así, en la pieza "Hekla" Op.52 compuesta en 1961 describe la erupción del volcán Hekla, de la que fue testigo.  En las "Tres pinturas abstractas" Op.44 de 1955 describe paisajes naturales.

"Geysir" Op.51 compuesto en 1961 es un poema sinfónico describiendo las fuerzas de la naturaleza en forma de un gran geiser elevando hacia el cielo el agua hirviendo, señalando la insignificancia del hombre que lo contempla. Para ello utiliza toda la potencia de los efectos orquestales. "Dettifoss" Op.57 de 1964 se inspira en la catarata Dettifoss situada en el norte de la isla.

Su última obra, "Consolación, intermezzo para orquesta de cuerdas" Op.66 fue escrita en la primavera de 1968 cuando internado en el hospital sentía que su vida estaba acabando, poco tiempo antes de fallecer de cáncer de pulmón en Reikiavik el  30 de julio de 1968. Jón y su esposa fueron objeto de la película Tears of Stone / Tár úr steini (1995) del director islandés Hilmar Oddsson.