CASELLA

INDICE

Biografía

Sinfonía Nº 1

Sinfonía Nº 2

Sinfonía Nº 3


Alfredo Casella  (1883-1947)
nació en Turín el 25 de julio de 1883. Su familia estaba conectada con los ambientes musicales. Su abuelo que había sido amigo de Paganini fue primer violoncelo en el Teatro San Carlos de Lisboa. Su padre y su tío también eran violoncelistas y su madre pianista, de la que recibió sus primeras lecciones musicales.

Después de estudiar con Antonio Bazzini y Giuseppe Martucci, en 1896 ingresa en el Conservatorio de París, estudiando armonía con Xavier Leroux, piano con Louis Diémer y composición con Gabriel Fauré. En 1899 obtiene su primer premio de piano. En París conoció a grandes compositores desarrollando gran admiración por Debussy, pero sin seguir su estilo compositivo, aproximándose más al de Richard Strauss y Mahler.


La “Sinfonía Nº 1 en si menor” Op.5 fue compuesta entre 1905 y 1906 mientras se encontraba en París. Se estrenó en Montecarlo en 1908 dirigida por el propio compositor, que debutaba como director de orquesta. Definida por el compositor como una partitura oscilante con una fuerte influencia rusa y la de Brahms y Enescu.

El primer movimiento, lento, grave, più mosso, tempo I, un poco mosso, allegro vivo, lento, tempo lento maestoso, tempo I, allegro vivo, construido en forma sonata, empieza con un tema lento de carácter grave, que pronto toma características de la música rusa. Especialmente al aparecer el característico segundo tema más vivo. Continúa con la sección de desarrollo al final de la cual el tema principal es presentado en forma brillante. Termina mediante una breve recapitulación, que nos conduce a la determinante coda conclusiva.

El segundo movimiento, adagio, quasi andante, usa un tema de características románticas que se desarrolla ampliamente. En la parte central encontramos un elocuente solo de violín, seguido por la orquesta en un crescendo impetuoso. Termina con la tranquilidad inicial.

El tercer movimiento, lento molto, poco più mosso, allegro vivo, energico, es un extenso movimiento al estilo de Mahler, que empieza con un primer tema lento de forma misteriosa. El tema principal se desarrolla de modo solemne para continuar con un dramático crescendo. Un segundo tema en forma de coral nos conduce a una sección más dramática, que termina con un potente clímax. Luego continúa con el solemne tema coral con diversos cambios de tempo hasta llegar a la última sección de características dramáticas con el uso de formas wagnerianas, que nos conduce a la coda, en la cual el uso del violoncelo nos recuerda la melodía inicial de un modo enigmático cerrando tranquilamente la obra.

En 1909 Casella compone la rapsodia sinfónica  "Italia" Op.11 estrenada en París en un concierto dedicado a su producción, junto a su segunda sinfonía y la posterior Suite. Obra de carácter nacionalista, mediante melodías tradicionales sicilianas y napolitanas, con una clara cita de la popular Funiculi-Funiculà de Luigi Denza, que se convirtió en una de sus obras más interpretadas.


La “Sinfonía Nº 2 en do menor” Op.12 compuesta entre 1908 y 1909 se estrenó en la Salle Caveau de París el 23 de abril de 1910, dirigida por el compositor pocos días después del estreno de la segunda sinfonía de Mahler en París.

El primer movimiento, lento grave solenne, allegro energico, allegro moderato assai, lento,, allegro assai vivace, tempo I, allegro energico, lento, allegro mosso, empieza con un tono grave acompañado del sonido de campanas. Continúa con un tema enérgico de características dramáticas que pronto se pacifica.

En la sección de desarrollo regresa el tema inicial acompañado por las campanas. Un nuevo cambio de tempo nos conduce al tema enérgico y finalmente a la recapitulación, que termina nuevamente con el trágico sonido de las campanas conduciéndonos a la coda.

El segundo movimiento, allegro molto vivace, più allegro, corresponde al scherzo de la sinfonía y como el propio compositor admite está influenciado por la música rusa de Rimsky-Korsakov y de Balakirev. Un tema rítmico percusivo intenso se impone hasta la aparición de una sección con un carácter más solemne.  El trío es característico, adoptando nuevos ritmos más tranquilos. Luego regresamos al scherzo inicial con su insistente ritmo y a su segunda parte de carácter solemne. Termina con una coda recordando el trágico sonido de las campanas.

El tercer movimiento, adagio quasi andante, usa el movimiento central de su primera sinfonía, con una orquestación más al estilo de Mahler con adición de algunos compases. Comprobamos como también aparece el solo de violín de su anterior sinfonía y el posterior crescendo.

El cuarto movimiento, finale, tempo di marcia ben risoluto con fuoco, allegro vivo, tempo I, allegro risoluto, epilogo, adagio místico, es una nueva muestra al estilo de Mahler. Empezando con una marcha recordando claramente su influencia. Sigue con un nuevo tema de naturaleza trágica antes de reemprender la marcha con gran energía.

Continuos cambios de tempo nos conducen a la sección central en forma de himno lento y solemne. Después de un período de transición continúa mediante un tema sosegado de carácter lírico, que tiene la función de epílogo. Termina mediante una solemne coda de grandilocuentes características.

Una sinfonía escrita como un homenaje a Gustav Mahler contiene características comunes con su segunda sinfonía, como la tonalidad empleada, el uso de campanas, los continuos cambios de tempo o la marcha del movimiento final.

La "Suite en do mayor" Op.13 compuesta entre 1909 y 1910 está dedicada al pianista francés Jean Huré, en forma del modelo de sucesiones de danzas barrocas pero escrita en un estilo personal más modernista.

"Le Couvent sur l'Eau" (Il Convento Veneziano) Op.18  es un ballet compuesto entre 1912 y 1913. Del mismo realizó la suite Op.19 en 1919 para soprano y orquesta. "Notte di maggio" Op.20 compuesta en 1913 para voz y orquesta en uno de los momentos álgidos del modernismo en París, influenciada por Stravinsky y Debussy, utilizando efectos cromáticos con disonancias y el uso de las doce notas de la escala.

A causa de la Primera Guerra Mundial en 1915 Casella abandona París para establecerse en Roma. Empieza a enseñar piano en la Academia Nazionale di Santa Cecilia en Roma. Virtuoso pianista comenzó a realizar giras de concierto y componiendo obras para el instrumento, entre ellas "A notte alta" Op.30 en 1917 dedicada a su alumna Ivonne.

Impresionado por las crudas imágenes de la guerra en 1915 escribe "Pagine di guerra" Op.25, cuatro films musicales para piano a cuatro manos. En 1918 orquesta la partitura añadiendo una quinta escena publicándose como Op.25 bis.

Consecuencia de la guerra es también la "Elegia Eroica" Op.29 para orquesta compuesta en 1916, escrita a la memoria de un soldado muerto en la guerra. En 1921 transforma la anterior Op.30 en una obra concertante como "A notte alta para piano y orquesta" Op.30 bis. Su título, en lo más profundo de la noche, nos presenta un poema musical inspirado, como confiesa el compositor, en acontecimientos sentimentales en el seno de mi vida privada. La persona a quién dedicó la pieza es Yvonne Müller una estudiante con la que estableció relación amorosa en 1917 y con la que terminó casándose en 1921 después de la anulación de su primer matrimonio.

Casella funda una asociación para promover la música italiana en 1917, la Società Nazionale di Musica organismo que en 1923 dará lugar a la Corporazione delle Nuove Musiche, en la que participarán Gabriele d'Annunzio y Gian Francesco Malipiero.

Su fama se traslada a los Estados Unidos donde invitado por la Orquesta de Filadelfia en el mes de octubre de 1921 dirige diversos conciertos. Luego también actuará en Chicago, Detroit, Cleveland y Los Ángeles entre otras ciudades.

El 19 de noviembre de 1924 presenta con gran éxito en los Champs-Elydées de París su ballet "La Giara" Op.41, la tinaja, una comedia coreográfica basada en la obra de Luigi Pirandello de la que realizó posteriormente una suite sinfónica.

Le siguen otras obras orquestales como la "Partita para piano y pequeña orquesta" Op.42 compuesta entre 1924 y 1925, el "Concierto Romano para órgano y orquesta" Op.43 de 1926 o la "Scarlattiana" Op.44, una suite para piano y orquesta basada en la música de Scarlatti estrenada en New York como las dos obras anteriores. Adopta un nuevo estilo al que quiere llenar de italianidad.

El "Concierto para violín y orquesta" Op.48 compuesto en 1928 para el célebre violinista húngaro Joseph Szigeti que lo estrenará en Moscú. Un concierto de inspiración neorromántica.

Compone entre 1928 y 1931 su primera ópera "La Donna Serpente" Op.50 basada en la obra de Carlo Gozzi, una historia de amor entre la reina de Eldorado, Miranda y el rey de Teflis, Altidor. Siendo la música protagonista decidió elaborar dos suites orquestales que comprenden los fragmentos sinfónicos de la obra.

En 1930 Casella funda como pianista el  Trío Italiano con el violoncelista Arturo Bonucci y el violinista Alberto Poltronieri, actuando con gran éxito por Europa y los Estados Unidos. Para este grupo escribe el "Concierto para piano, violín, violoncelo y orquesta" Op.56 en 1933, un concierto compuesto en estilo neoclásico, el correspondiente a la madurez de Casella. "Introduzione, aria e toccata" Op.55, obra para orquesta compuesta también en 1933 posee características similares.

El "Concierto para violoncelo" Op.58 compuesto entre 1934 y 1935 para su compañero del Trío Italiano, Arturo Bonucci, es una obra de estilo clásico romántico. No queriéndose comparar con el neoclasicismo de Stravinski, Casella dice que le gustaba escribir música barroca en su monumentalidad, inspirado por la magnificencia del barroco romano, con su sentido de libertad, fantasía y violento contraste y su sentimiento por el relieve y el chiaroscuro.

El "Concierto para orquesta" Op.6  compuesto para Willem Mengelberg y la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam también introduce procedimientos barrocos en un concepto moderno.


La “Sinfonía Nº 3” Op.63  fue compuesta entre 1939 y 1940 para la Orquesta Sinfónica de Chicago, que la estrenó el 27 de marzo de 1941 bajo la dirección de su legendario primer director permanente Frederick Stock (1872-1942) con un gran éxito. En Italia se estrenó el 30 de marzo de 1941 en Roma, interpretada por la Orquesta de la Academia de Santa Cecilia dirigida por el compositor.

A pesar de su gran éxito inicial, estrenándose también en Alemania y Austria, la obra no permaneció en el repertorio, acaso por razones políticas derivadas de la guerra, no volviéndose a interpretar hasta nuestros días.

El 28 de marzo de 1941 con el título de La mia nuova sinfonia Casella publica un comentario que traducimos a continuación. En el curso del pasado siglo y aun en el principio del actual, la opinión estaba extendida según la cual la forma de la sinfonía clásica estaba agotada y no correspondería a los nuevos tiempos ...

Pero durante estos últimos años, después del declinar de la idea romántica y de los últimos sucesos, entre los cuales figura el impresionismo de Debussy, nuevas tendencias han surgido en todas las naciones culturalmente significativas y no solamente en la música, que se expresan por la aspiración rigurosa por modalidades artísticas constructivas, arquitectónicas, lineales, dinámicas, poderosas y buscando lo esencial, en detrimento a todo virtuosismo superfluo y simplemente decorativo. No es sorprendente que durante este periodo, formas que el romanticismo había considerado como estériles y muertas sean resucitadas a una nueva y opulenta vida.

De este renacimiento se hallan en el curso de los últimos años, en Europa, en todas las disciplinas artísticas, ejemplos innumerables, que encontramos en las numerosas publicaciones de concerti grossi, de partitas, de passacailles, de ricercar, de suites de danza y en fin de fugas.

Era pues perfectamente natural que el problema de la sinfonía clásica ocupa nuevamente, con más o menos breve plazo, un lugar eminentemente significativo en el pensamiento de los compositores y en la creación orquestal de las diferentes nacionalidades.

La historia de mi nueva sinfonía es bastante remarcable. Había ya escrito dos sinfonías en la época de mi juventud, por no decir durante la adolescencia. Treinta años han pasado después y jamás, durante este largo periodo de tiempo, no he tenido la idea de escribir una tercera. Siempre había creído que esta forma nunca volvería a atraerme.

Cuando el Dr. Stock, con motivo de nuestro encuentro en Venecia en el mes de julio de 1939, me transmitió de parte de la Chicago Symphony Orchestra la invitación, la cual eminentemente me honra, para escribir, como algunos otros compositores, una obra para la celebración del cincuentenario de esta ilustre formación, acepté con entusiasmo esta demanda, pensando primeramente en una pequeña sinfonía de alrededor de quince minutos de duración.

En octubre del mismo año, me puse a trabajar, pero después de algunos días, me di cuenta, sorprendentemente y entusiasmado, que lo que había tomado como principio de una composición de dimensiones modestas constituía el inicio de una auténtica sinfonía adulta. Simplemente no me quedó otra opción que seguir el impulso vital, que manifiestamente me inspira las líneas directrices de la composición ...

No hay duda que la sinfonía, desde el momento en que uno se quiere enfrentar a ella en la forma pura clásica, ocasione tareas las más difíciles, las más exigentes y las más sublimes a las que un compositor pueda desafiar ...

La composición fue iniciada en Roma el 8 de octubre de 1939 y la partitura fue terminada en Siena el 24 de agosto de 1940. Debo señalar además, que no me pude ocupar de este trabajo entre febrero y junio, por estar sobrecargado por otros asuntos musicales. El tiempo invertido en la elaboración de la sinfonía no excede pues de los siete meses.

La forma de esta sinfonía siendo, como he dicho, puramente clásica, no requiere ninguna explicación, tratándose además de una música que no contiene ningún programa ... Por todo ello no hay nada más a decir de este trabajo, solamente que es la obra de un compositor que después de numerosos años, vive en paz con su arte. Se pueden buscar en vano elementos polémicos en esta sinfonía, que no desea ser otra cosa que una obra seria y al mismo tiempo clara y accesible.

El primer movimiento, allegro mosso, empieza con un solo de oboe con ecos de Nielsen, que hace que la obra sea totalmente distinta de sus sinfonías de juventud, adoptando un estilo más maduro y cromático. Un estilo que lo asemeja al neoclásico de compositores como Hindemith o Honneger. El tema principal posee un ritmo acentuado algo duro, contrastando con el segundo de un carácter más lírico. Sigue una sección de desarrollo dominada por el tema principal, que nos conduce a la recapitulación, terminando con una tranquila coda.

El segundo movimiento, andante molto moderato quasi adagio, posee una apasionada melodía para cuerda que nos recuerda la influencia del Mahler de su juventud. La melodía sufre un amplio desarrollo, pero el estilo se hace más angustiado. Un nuevo tema aparece en la parte central, que después de un dramático crescendo vuelve al tema inicial.

El tercer movimiento, scherzo, minore, allegro alquanto pesante e sempre molto ritmico, maggiore, allegro giocoso ed animato, variazione, minore e tempo primo, empieza en modo menor mediante un marcado ritmo con una estridente entrada del xilófono. La parte central que correspondería al trío recurre al modo mayor con un tema más relajado. Termina mediante unas variaciones volviendo al tema del scherzo inicial.

El cuarto movimiento,  rondo finale, allegro molto vivace ed animato, grazioso e leggiero, scherzando grazioso, tempo primo, grazioso e leggiero, animando, andante molto moderato, ancora meno andante, quasi adagio, lento molto, tempo primo, animatissimo,  escrito en forma de rondó adopta grandes cambios de tempo, como podemos comprobar en su enunciado.

          El compositor con su hija Fuvia y su esposa Ivonne

El tema principal es de carácter rítmico y animado. Motivos contrastantes son configurados entre las repeticiones del tema, que nos conducen después de una pausa a una sección lenta de carácter apacible, antes de regresar súbitamente el tema principal que cierra la obra.

El ballet "La Camera dei Designi" Op.64 compuesto en 1940, en cuyo estreno bailó la hija del compositor, que tenía doce años Fulvia, utiliza música de las "Undici pezzi infantili" compuestas para piano en 1920. El propio compositor realizó una suite orquestal del ballet con el nombre de "Divertimento per Fulvia" Op.64a.

Entre sus últimas obras se encuentran el divertimento orquestal "Paganiniana" Op.65 compuesto en 1942, un homenaje a la obra de Paganini, el ballet "La Rosa del Sogno" Op.67, realizado a partir de su anterior música de la "Paganiniana" mediante su ampliación, el "Concierto para piano, cuerdas y percusión" Op.69 de 1943, cuando su enfermedad se estaba agravando y su última obra la "Missa Solemnis Pro Pace" Op.71 compuesta en plena guerra en 1944.

Alfredo Casella después de años de enfermedad lo lleva a una muerte prematura el 5 de marzo de 1947 en Roma.