MALIPIERO

Gian Francesco Malipiero  (1882-1973) nació en Venecia el 18 de marzo de 1882, nieto del compositor de ópera Francesco Malipiero (1824-1887). Sus padres se separaron en 1893, viajando con su padre que era pianista y director de orquesta, a Trieste, Berlín y Viena. Estudió en 1898 en el Conservatorio de Viena hasta que volvió en 1899 a Venecia para vivir en casa de su madre.

Estudió en el Liceo Musicale de Venecia contrapunto con el compositor Marco Enrique Bossi, que lo introdujo en el estilo postromántico alemán. Cuando su maestro se trasladó a Bolonia en 1902 continuó sus estudios analizando los compositores barrocos italianos.

Se traslada a Bolonia en 1904 para continuar sus estudios con Bossi, obteniendo el diploma en el Liceo Musicale de Bolonia. Su primera obra sinfónica presentada en público es "Dai sepulcri" compuesta en 1904. Empieza una serie de obras con el título de sinfonía que llegará a las 17 obras, de las cuales 11 numeradas.

La “Sinfonia degli eroi” es la primera de la serie. Compuesta en 1905 fue estrenada en Bad Kissingen el 29 de mayo de 1909, interpretada por la Vienna Konzertverein dirigida por Martin Spört. Escrita en un solo movimiento realmente se trata de un poema sinfónico más que de una sinfonía.

Malipiero tenía una versión muy personal del género. Lo definía como una forma poética libre dividida en varias secciones que se sucedían de modo caprichoso, solo obedeciendo aquellas leyes insondables que reconocía el instinto.

No sabemos lo que quería expresar el compositor con el título de la obra. En los manuscritos de la misma había escrito previamente diversos nombres. Armonie della vita primero, luego Karma, una palabra procedente del sánscrito que significa la acción e influencia positiva de los buenos actos. Además añadió un lema a su sinfonía extraído de la Divina Comedia de Dante, Todas las cosas creadas antes de mí son eternas, y yo soy eterno. Una frase grabada a la entrada del infierno

Empieza mediante una introducción lenta de áspera inestabilidad cromática, que nos conduce a una melodía lírica y a fanfarrias de trompas y trompetas impulsando la música. En la parte central de carácter lento encontramos una melodía para cuerda de tipo postromántico. Pero la mayoría de la obra tiene un carácter ambivalente. La música puede ser infernal o heroica o las dos cosas, presentando el conflicto entre ambas. Las fanfarrias de los metales nos presentan un aspecto positivo de carácter heroico y la coda con que termina la obra expresa un carácter triunfante de modo heroico.

La “Sinfonia del mare” fue compuesta en 1906 y como la anterior compuesta en un solo movimiento tiene la forma de un poema sinfónico. La obra no se estrenó hasta el mes de diciembre de 1928 en Utrech. A pesar de ello era una de las obras preferidas del compositor que destruyó muchas de sus obras de juventud.

No tenemos ningún guion escrito de lo que quiere expresar la obra. Solamente su título y la palabra navegando escrita en lápiz sobre la partitura. Con el título andante sostenuto, la obra empieza con un tema lento evocando la calma del mar. Pero como el mar que se va agitando la música contiene episodios más animados. Llamadas del metal nos indican el movimiento hacia adelante de la nave sobre las olas marinas.

Momentos de más tensión alternan con instantes de calma, mediante líricas melodías como expresión del carácter cambiante del líquido elemento. Señales de tormenta pueden escucharse en la segunda parte de la obra, antes de un motivo triunfante marcado por una fanfarria del metal.

En la sección final en forma de epílogo se recupera la calma del principio. En su parte central encontramos un solo de corno inglés de carácter sombrío, una marcha fúnebre lenta, un tema que se había presentado anteriormente en un tempo más rápido, sobre la cual debemos imaginarnos su significado al no revelar la partitura ningún dato literario. Luego la sinfonía termina en la calma inicial.

Malipiero asiste en 1908 a un curso en la Hochschule de Berlín y luego se traslada a París donde conocerá a Alfredo Casella, Ravel y Gabriele d'Annunzio.

La “Sinfonie del silenzio e de la morte” fue compuesta entre 1909 y 1910. Su título escrito en plural nos indica que posee varios movimientos o que se trata de una serie de tres poemas sinfónicos.

El primer movimiento, danza tragica, contiene en la partitura una cita de Edgar Allan Poe perteneciente a su obra "La máscara de la muerte roja" ... su ropa estaba manchada de sangre. Pertenece a uno de sus cuentos más macabros en cuya escena principal un baile aristocrático es interrumpido de modo terrorífico por la aparición de la Máscara de la Muerte Roja, una figura personificando en forma casi humana una mortífera plaga que estaba atacando la comunidad en el exterior.

Empieza mediante un tema sombrío reflejando la atmósfera siniestra de la acción. La parte central más lenta nos describe mediante un tema solemne el baile aristocrático. De repente la solemne danza es interrumpida violentamente mediante disonancias. Esto refleja la aparición de la máscara roja. Luego la música retorna al tema sombrío inicial.

El segundo movimiento, sinfonia del silenzio, contiene una cita posiblemente de Gabriele d'Annunzio estableciendo que el silencio evoca una antigua danza, evoca el tumulto de una antigua tragedia. De modo descriptivo la música sigue el significado de la frase.

Empieza mediante motivos que sugieren el concepto de silencio. En la parte central del movimiento aparece la danza. Se trata de la versión orquestal de una danza antigua, una gavota, perteneciente a "Tre danze antiche", publicada en 1910. La danza es interrumpida por sonidos tormentosos significando la antigua tragedia. Después la música retorna a los motivos iniciales significando el silencio.

El tercer movimiento, il molino della morte, posee una notación anónima mediante un frase que dice, ... debajo de su obscura piedra de molino vive el pasado, fueron rotos, fueron recompuestos ... Lamentaciones fueron mezcladas con risas, estertores de muerte con lamentos. Parece un reflejo de traumáticas situaciones que el compositor vivió durante su adolescencia. Entre otras cosas se dice que su abuela murió en extrañas circunstancias.

El molino de la muerte es representado en los sonidos iniciales mediante obsesivos motivos del xilófono, timbales y percusión. Cada vez que aparecen estos motivos quebrantan las ideas más estables en forma de temas tradicionales, que son presentados al mismo tiempo por el resto de la orquesta. Los enigmáticos compases finales dejan la obra de un modo inconcluso.

Durante más de veinte años no escribirá ninguna obra con el título de sinfonía. Demuestra una intransigencia hostil hacia la tradición sinfónica austro-alemana buscando un nuevo estilo de composición. Compone entonces algunas de las páginas más importantes de su producción sinfónica, como la primera serie de "Impressioni dal vero" escrita entre 1910 y 1911 expresando su amor por la naturaleza mediante evocaciones de cantos de pájaros. Música para la escena como la ópera "Cannosa" terminada en 1912.

Asiste con Casella al estreno de "La Sacre du Printemps" de Stravinski que le afectó especialmente y dijo que tuvo la impresión de salir de un largo letargo. En 1915 finaliza la segunda serie de "Impressioni dal vero" y en 1917 las obras orquestales "Ditirambo tragico" en la que usa diversas disonancias y "Armenia" basada en una canción popular. Al mismo tiempo terminaba otra de sus obras "Pause del Silenzio I". Obra escrita durante la Primera Guerra Mundial donde era difícil encontrar el silencio. Escrita en forma de suite con motivos contrastantes.

"Grottesco" compuesta en 1918 para un ballet de marionetas y "Oriente immaginario" música escénica para ballet compuesta en 1920 son otras muestras de música de esta época. En 1921 se traslada a vivir en la pequeña villa veneta de Asolo. Desde 1921 hasta 1924 ejerce la docencia en el conservatorio de Parma.

La desgracia había sido conocida directamente por el compositor durante los años de la guerra y los inmediatamente posteriores. Había vivido los bombardeos de Venecia y la retirada italiana refugiándose en Roma. A pesar de los desastres de la guerra su vida personal le llevó a una crisis todavía más grave.

El musicólogo británico John Waterhouse descubrió una ópera inédita de Malipiero escondida en la casa del compositor, "Lancelotto del Lago" compuesta entre 1914 y 1915 acompañada de la siguiente nota. Habiendo descubierto que el libretista era un canalla, he retirado esta obra en 1916, no por razones artísticas sino a causa del horror que me inspiraba mi música escrita sobre las palabras de un monstruo.

La causa de estas frases era que el libretista había tenido una aventura con la mujer del compositor, María. El matrimonio aguantó hasta 1921 año en que María murió al dar a luz al niño de otro hombre. En el mismo día el compositor terminaba la "Cimarosiana" que al estilo de Respighi realizaba un arreglo orquestal de cinco obras de teclado de Domenico Cimarosa, para el coreógrafo Massine.

"Tre commedie goldoniane" es una ópera compuesta entre 1920 y 1922 sobre obras del dramaturgo veneciano del Siglo XVIII Carlo Galdoni. El libreto fue escrito por el propio compositor que ya no confiaba más en los libretistas.

"Concerti" compuesta en 1931 es una obra peculiar al estar formada por una serie de pequeños conciertos para diferentes instrumentos solistas.

En 1932 Malipiero es nombrado profesor de composición en el Liceo Musicale de Venecia, que en 1940 se convertirá en Conservatorio. Será su director desde 1939 hasta su jubilación en 1952.

La “Sinfonía Nº 1” (In quattro tempi, come le quattro stagioni) fue compuesta en 1933 sin seguir los modelos de la tradición sinfónica. Su primera idea había sido poner en música ciertos fragmentos de la obra "Le stagioni" del poeta veneciano Anton Maria Lamberti. Finalmente escribe una obra abstracta pero conservando alguno de los títulos que expresan el ciclo del año.

El primer movimiento, quasi andante, sereno, según el compositor es como una expresión de la primavera. Lo realiza mediante una pieza lírica en un tempo moderado. Un tema de carácter pastoral es utilizado de forma recurrente como podemos comprobar en la sección final.

El segundo movimiento, allegro, es fuerte y vehemente como el verano. Posee ímpetu rítmico y sus temas son desarrollados hasta llegar a momentos de disonante cromatismo. Algunas inflexiones suenan orientales como si recordase la original arquitectura de la Catedral de San Marcos de su Venecia natal.

El tercer movimiento, lento, ma non troppo, es de carácter otoñal. Música de carácter impresionista presentando suaves imágenes melancólicas. Influenciado tanto por Debussy como por la música antigua italiana.

El cuarto movimiento, allegro, quasi allegretto, posee la exuberancia del carnaval de invierno y la alegría de la nieve. Se expresa mediante temas alegres que culminan en la coda, donde se recuerda el tema principal del primer movimiento, que se desarrolla de forma grandiosa en forma de pompa y circunstancia, recordando la música de Respighi y los fastos del fascismo que entonces reinaba en Italia.

Malipiero era una persona amante de la naturaleza, de los animales y de naturaleza tierna y generosa. Pero fue secretario local de la Unión Fascista de Músicos y dedicó su ópera "Giulio Cesare" compuesta entre 1934 y 1935 a Mussolini.

Al terminar su sinfonía había declarado que sería la primera y última de sus sinfonías. Pero pronto cambiaría de ideas para escribir una segunda y después una larga serie aunque sin utilizar las estructuras tradicionales.

En el mismo año 1933 escribe una serie de pequeñas piezas para el film "Acciaio", acero, pero solamente se utilizó parte de la música escrita. El compositor reunió la música en forma de dos suites orquestales, las "Quattro Invenzioni" (La festa diegli indolenti) y las "Sette Invenzioni".

El "Primer Concierto para piano y orquesta" fue compuesto en 1934 siguiendo sus propios principios. Afirmando que todos los conciertos son oraciones. Una voz se eleva y el resto, la orquesta, le sigue como una multitud que escucha a quien tiene alguna cosa que decir o. por hablar más modestamente, que desea decir alguna cosa.

La “Sinfonía Nº 2” (Elegíaca) fue compuesta en 1936 siguiendo de modo libre la estructura de la sinfonía clásica. Primer movimiento rápido, el segundo lento seguido de una forma parecida al scherzo y un cuarto variable. En este caso el único elemento descriptivo que tenemos es el de su título, que nos sugiere un especial estado de ánimo.

El primer movimiento, allegro non troppo, es una página de tipo rítmico, que se caracteriza por sus giros cromáticos y fugaces choques disonantes, que generan una reprimida pero obstinada continua agitación.

El segundo movimiento, lento non troppo, presenta el corazón expresivo de la obra mediante una música de carácter elegíaco, basada en dos motivos de tipo lírico, que en las páginas finales se mezclan, uno en forma de melodía sobre el segundo en forma de bajo, para crear un clima de sensible belleza.

El tercer movimiento, mosso, es una breve pieza en forma de scherzo de alegres ritmos impredecibles, rodeando a una corta figura correspondiente al trío.

El cuarto movimiento, lento, formado por temas de carácter lírico que se desarrollan sosegadamente, posee el aspecto de una tranquila meditación, cerrando la sinfonía de modo elegíaco como nos indica su título.

Al final de la Segunda Guerra Mundial Malipiero tenía la siguiente opinión de los compositores europeos exilados a los Estados Unidos, después de escapar del nazismo. Estos mártires vivían en la seguridad del paraíso del dólar. Realmente la nostalgia produce un grave sufrimiento a los exilados, pero los bombardeos, las revoluciones, el hambre, etc., por cierto no son muy placenteros.

En 1937 termina el "Concierto Nº 2 para piano y orquesta" que sin llegar al interés del anterior posee apreciables cualidades y en 1939 es nombrado director del Conservatorio Benedetto Marcello de Venezia, un puesto que conservará hasta su jubilación en 1952.

La “Sinfonía Nº 3” (Delle campane) fue compuesta entre 1944 y 1945. Según el compositor la obra está relacionada con una terrible fecha. el 8 de septiembre de 1943 cuando las campanas de la Catedral de San Marcos no sonaron por la paz sino para anunciar nuevos tormentos, nuevo sufrimiento. Los alemanes han invadido Italia. Oigo el sonido de sus pasos, de sus pesadas botas anunciando muerte y tormento. Las campanas anulan todo esto, crean un especial estado mental. Esto es mi tercera sinfonía, escrita en una de las más terribles épocas, a finales del año 1944 y principios de 1945. ¿Ha escuchado alguna vez desde la laguna toda Venecia vibrando con las campanas?. Se vuelve un inmenso instrumento musical.

El primer movimiento, allegro moderato, está escrito de forma libre. Todos los movimientos evocan el sonido de las campanas aunque en este primer movimiento es menos evidente. La presentación de los dos temas principales se repite, pero en la recapitulación aparece una nueva idea.

El segundo movimiento, andante molto moderato, está estructurado en forma de arco conteniendo tres temas que se interpretan en la forma A, B, C, B, A. Después de un primer tema bastante pensativo, el tema B nos sugiere el sonido de las campanas mediante frases al estilo de un gamelan. Sigue con un tercer tema central antes de regresar el tema de las campanas, terminando con el tema inicial.

El tercer movimiento, vivace, corresponde al scherzo de la obra. El tema es presentado por la trompeta en sordina acompañada por un conjunto percusivo formado por arpa, piano, celesta, campanas tubulares y triángulo. La sección contrastante del trío aparece después de la repetición de la primera parte del scherzo.

El cuarto movimiento, lento, es de aspecto solemne empezando con una evocación lenta de las campanas, a la que sigue un tema ceremonioso de carácter noble. Termina mediante un epílogo en el cual el tema de la trompeta del scherzo es interpretado por el oboe en forma de marcha fúnebre, hasta ser interrumpido por el retorno de la primera sección del segundo movimiento, incorporando de modo más evidente la figuración de las campanas.

La “Sinfonía Nº 4” (In memoriam) fue compuesta en 1946 dedicada a la memoria de Natalie Koussevitzky, la segunda mujer del director ruso Serge Koussevitzky que murió en 1942 y en su honor se creó la Fundación Musical Koussevitzky.

El primer movimiento, allegro moderato, presenta un tema característico para trombones, tuba y fagot que interrumpe tres veces el flujo de la música de carácter serio y meditativo.

El segundo movimiento, lento funebre, utiliza de forma variada el tema anterior. El tema principal sigue el ritmo de una lenta marcha fúnebre. El segundo tema es de carácter melismático. Reaparece el tema inicial en forma de recapitulación. En la sección final el corno inglés acompañado por trompetas en sordina realiza una misteriosa transformación del tema del primer movimiento.

El tercer movimiento, allegro, corresponde al scherzo presentando un tema vivo incluyendo también una versión modificada del repetitivo tema inicial de la sinfonía. La sección correspondiente al trío es poco contrastada.

El cuarto movimiento, lento, está formado por una serie de variaciones sobre un tema presentado por el corno inglés. El tema pertenece a una ópera previa del compositor "Canossa" compuesta entre 1911 y 1912. El recurrente tema aparece finalmente como una distante melodía que se va alejando.

La “Sinfonía Nº 5” (Concertante in Eco) fue compuesta en 1947. Su orquestación incluye dos pianos y en ciertos momentos se asemeja a un doble concierto para pianos.

El primer movimiento, allegro agitato ma moderatamente, empieza de un modo original totalmente diferente de todas las obras del autor. Empieza mediante los dos pianos interpretando de modo canónico, o sea mediante dos líneas musicales en imitación separadas temporalmente Esto justifica el eco y la forma concertante que encontramos en el título. La línea melódica es angulosa y punzante lo cual nos lleva a diversas disonancias. Las líneas melódicas se entrecruzan acusando fuertes disonancias.

El segundo movimiento, lento, empieza con una melodía del fagot acompañada por acordes de los pianos lo cual crea cierta tensión, que pronto se suaviza mediante un pasaje soñador de dulce melodía. Uno de los pianos tiene una importante participación. Un movimiento lírico escrito en un estilo totalmente opuesto al anterior, aunque conserva algunas disonancias especialmente en la parte final.

El tercer movimiento, allegro vivace ma ritmato, empieza mediante un estallido rítmico de la percusión seguido de la intervención de los pianos en un estilo que recuerda Stravinski. El piccolo acompañado por la percusión nos ofrece una breve intervención. Movimiento de carácter rítmico con intervención solista de diversos instrumentos.

El cuarto movimiento, lento ma non troppo, mosso agitato, ritenuto quasi funebre, es de carácter sereno y relajado, algo impensable al escuchar el comienzo de la obra. Líneas melódicas de la flauta acompañada por los pianos nos conduce a una sección más radiante. Un solo idílico del violín nos conduce a la última sección de carácter luminoso, terminando con una breve coda pensativa.

Una sinfonía de carácter poliestilístico que resulta ser una de las más asequibles de su autor por sus elementos notablemente melódicos y su carácter relajado en muchas de sus secciones, ofreciendo fuertes contrastes entre los movimientos.

La “Sinfonía Nº 6” (Degli Archi) fue compuesta en 1947 en su forma original para orquesta de cuerda, por lo cual se conoce como sinfonía de los arcos. En 1953 realizó una versión para quinteto de cuerda.

Es una de sus obras más interpretadas por su melodismo fácilmente apreciable. En la época de su composición Malipiero presidía el Istituto Italiano Antonio Vivaldi, que empezó a publicar la ingente obra del músico veneciano. Este trabajo musicológico influiría en su obra.

El primer movimiento, allegro, hace un extenso uso de las interacciones concertantes entre el grupo compacto de la cuerda y variados grupos de cuerdas solistas. Según explica el compositor, quizás pueda parecerse a un Concerto Grosso, pues su estructura no muestra las mismas características de las otras sinfonías. La estructura del movimiento es de carácter libre haciendo uso de diversos motivos rítmicos con ciertas reminiscencias neobarrocas

El segundo movimiento, pluttosto lento, es de carácter meditativo construido también de un modo indivisible y libre como el movimiento anterior. El violín inicia una suave melodía que se desarrolla de un modo amplio de forma relajada.

El tercer movimiento, allegro vivo, es de carácter rítmico agresivo y compacto, produciendo cierta tensión. Contiene diverso material motívico de difícil división. A diferencia del primer movimiento no hace uso de elementos solistas. Utiliza pasajes en pizzicato y su ritmo continúa punzante hasta el final.

El cuarto movimiento, lento ma non troppo, allegro, lento, allegro, molto triste, comprende alternativamente secciones lentas y rápidas. Un extenso movimiento donde hace uso de atractivas formas melódicas. El motivo lento melódico inicial se convierte en el tema del movimiento. Una sección de carácter rítmico ofrece un repentino contraste.

Una parte más atormentada da paso a una nueva sección lírica de carácter lento y soñador. Una segunda sección rítmica aparece antes de la extensa sección final, que empieza mediante un solo de violín para luego recuperar el tema lírico inicial, que nos conducirá a la coda.

La “Sinfonía Nº 7” (Delle Canzoni) fue compuesta en 1948. Aunque su construcción mediante un movimiento rápido seguido por uno lento, un scherzo y una forma variable se asemeja a la de la forma clásica, en el caso de Malipiero siempre tendrá características peculiares de carácter personal alejándolo de las formas germánicas.

A pesar de su título es una obra totalmente de carácter musical abstracto. El compositor intenta justificar su título mediante las siguientes palabras. Se debe a cierto modo de cantar, que produce un efecto como el de la canción de un antiguo bardo sentado en la cumbre del sagrado Monte Grappa.

El primer movimiento, allegro, no adopta la clásica forma sonata. Empieza con un tema vigoroso que más tarde se repite. En la parte central no aparece el tradicional desarrollo. En cambio aparecen unos nuevos temas de carácter exótico. Tampoco termina con la tradicional recapitulación sino que aparece un desarrollo de temas anteriores.

El segundo movimiento, lento quasi andante, se caracteriza por su melodía intensamente elocuente, que va aumentando en potencia en cada repetición, hasta llegar a la majestuosa presentación al final del movimiento.

El tercer movimiento, allegro impetuoso, corresponde a un dinámico scherzo de relativamente breve duración. Música rítmica con un carácter más agresivo. En su estilo innovador el trío queda integrado en la parte final del movimiento sin una clara separación.

El cuarto movimiento, lento, es bastante extenso, con un carácter predominante lento desarrollando un tema pensativo, pero incluyendo en su parte central algún material más rápido. Pronto vuelve a la tranquilidad inicial con cierta tensión que va desapareciendo, terminando con una coda luminosa.

Con esta sinfonía se cierra el primer ciclo de sinfonías numeradas escritas en un estilo bastante asequible Poco después de terminarla el propio compositor declaró, en el día de hoy es casi seguro que la séptima sinfonía cierra el ciclo que comprende desde el año 1933 al 1948.

A pesar de esta declaración aun compone siete nuevos obras a las que denomina sinfonías, pero no las numera hasta las escritas a medianos de los años 1960, que corresponden a un nuevo estilo musical con un carácter más atonal.

El "Concierto para piano y orquesta Nº 3" fue compuesto en 1948 siendo una de sus mejores creaciones

La “Sinfonia in un tempo” fue compuesta en 1950 en un solo movimiento continuo, que esconde su división en los cuatro clásicos movimientos. Admite que por una especie de superstición no quiso denominarla como su octava. Además había confesado que la séptima sería su última.

Según su caprichosa confesión el compositor escribe, el deseo de no sobrepasar el fatídico número siete quizás ha influenciado la forma de mi última producción, que justifica su título solamente porqué sus cuatro secciones siguen una tras otra sin poner atención a las transiciones entre ellas.

Una obra musical de continuo flujo en los que se integran un primer movimiento que comprende un amplio rango de expresiones y tempos, estableciendo desde el principio un estilo retraído, un segundo movimiento de carácter lento y un scherzo en un pausado tempo ternario. La música se vuelve más complicada con un estilo más introvertido mediante el empleo de armonías más angulosas que nos conducen a disonancias apreciables.

Termina sin pausa con lo que sería el cuarto movimiento, en el que se repiten temas de los anteriores empleando un estilo más intensamente cromático con notables disonancias, especialmente en la sección final. Un estilo que es precursor de sus próximas obras. El compositor refleja un carácter amargo, desilusionado con un mundo que no le comprendía.

La “Sinfonia dello zodiaco” fue compuesta en 1951 con un formato propio que la diferencia de las sinfonías numeradas. Estructurada en cuatro movimientos a los que denomina como Partitas. Cada una de ellas está dedicada a una estación determinada como en el caso de la obra de Vivaldi y divididas en tres o cuatro partes. Es la sinfonía de mayor duración de todas las de Malipiero.

Las Partitas representan las cuatro estaciones del año divididas cada una en tres partes correspondiendo de este modo a los doce signos del zodíaco como aparece en su título. Pero el compositor no quiere revelar nada sobre la inspiración para componer la obra, como se deduce de sus palabras. No puedo decir nada acerca de esta sinfonía. ni justificar su título ni su estructura. Deseo guardar el secreto de sus orígenes.

La Partita I lleva el título de Primavera, dividida en tres secciones. La primera, andante, empieza con un dúo de carácter pastoral entre el oboe y el corno inglés, expresando de forma convincente la llegada de la primavera. La segunda, mosso, no posee un carácter expresivo tan definido, contrastando por su carácter más agitado. La tercera, andante, allegro, molto tranquillo, posee una estructura tripartita quedando a la imaginación del oyente su interpretación descriptiva.

La Partita II se titula Estate, con la cuarta sección de la obra, allegro, que se puede describir según las propias palabras de su autor como vehemente y fuerte como el verano. La quinta sección, piuttosto lento, es de carácter soñador como un cálido mediodía veraniego cuando nos invade el sueño. La sexta sección, allegro, molto marcato, es de carácter rítmico con cierta calidez que podríamos relacionar con el carácter de la estación aludida.

La Partita III con el título de Autunno, empieza con la séptima sección, piuttosto lento, ofrece un carácter otoñal y una señal de decaimiento La octava sección, allegro grazioso, de modo contrastante nos ofrece una visión más optimista de la estación mediante su alegre ritmo. La novena sección, lento, vuelve con su carácter melancólico a describir la estación.

La Partita IV se titula Inverno, empezando con la décima sección, leggermente mosso, più lento un poco, allegro molto moderato, donde la melodía del fagot de carácter dolorido se introduce sobre una extraña fría y trémula trama estrictamente canónica, formada por cuatro violines en sordina reforzados por el arpa. Representa los temblores del frio invierno. La sección undécima, andante pastorale, es algo melancólica con sonidos pastorales como indica su título. La última sección la duodécima, adagio agitato, ritenuto, tranquillo, allegro, combina alternativamente varios tempos, ofreciendo en general un carácter bastante optimista.

El carácter descriptivo solo aparece claramente en las secciones iniciales de cada partita. El resto es más confuso prevaleciendo al parecer las necesidades musicales de la obra. Sería interesante averiguar si las doce secciones mantienen alguna relación descriptiva con los doce signos del zodíaco.

La “Sinfonia per Antigenida” fue compuesta en 1962 basada sobre el tema de Antigénidas de Tebas. Un célebre músico de la Grecia clásica que tocaba el aulos, una especie de flauta de sonido agudo. Vivió en la época de Alejandro Magno, siglo IV a. C.

En la sinfonía está representado por una importante parte para piccolo. El compositor explica en una nota adjunta a la partitura el significado descriptivo de la obra. Cuando la virtuosa interpretación del talentoso discípulo de Antigénidas, Ismenia, logra ganar el aplauso del público, su reverenciado maestro, con el cual se identifica el propio Malipiero, le advierte de no confiar en el pueblo, para ello es suficiente que me gustes a mi y a las musas.

El primer movimiento, ritenuto, presenta una música de características disonantes. El piccolo adquiere importancia en algunas de sus partes. Presenta un carácter angustiado que representa el estado anímico del compositor, desilusionado con su público.

El segundo movimiento, lento, no presenta las características líricas que encontramos en sus precedentes sinfonías. Música cuya amargura refleja decepción y tristeza. La intervención del piccolo es sumamente expresiva.

El tercer movimiento, allegro, que por su ritmo correspondería al scherzo continúa en el ambiente tenso y amargo de los movimientos anteriores. Nuevas intervenciones del piccolo lo relacionan con su personaje.

El cuarto movimiento, lento, es la conclusión dramática de la obra. Empieza mediante un tema sombrío que se desarrolla sin abandonar su aspecto trágico, con intervenciones del piccolo en algunas secciones más agresivas. La sinfonía termina de forma desolada.

Es la obra que mejor expresa simbólicamente la desilusión que Malipiero sentía en el último período de su vida. Sus últimas obras con un aspecto más disonante y agresivo reflejarán esta amargura, como veremos a continuación.

La “Sinfonia Nº 8” (Symphonia brevis) fue compuesta en 1964. En su última etapa a pesar de lo escrito sobre la séptima Malipiero vuelve a numerar sus sinfonías, al parecer ha vencido sus supersticiones en su edad madura. Escrita en tres movimientos el compositor le llama sinfonía breve, pero la amplitud del tercer movimiento hace que este título no sea convincente, teniendo en cuenta además de que no es una de las sinfonías de menor duración de la serie.

El primer movimiento, piuttosto lento, un poco più mosso, presenta pocas cualidades temáticas. Una obra abstracta con una naturaleza más colorista que motívica. A pesar de ello presenta diversos motivos recurrentes. Música de un cierto carácter agresivo con una parte central algo más enérgica.

El segundo movimiento, allegro, corresponde al scherzo con un motivo de carácter rítmico. Una algo presuntuosa sección para trompeta en sordina, refleja una vuelta a los procedimientos de sus primeras sinfonías, pero en este caso mediante una música más angulosa y disonante, como corresponde a su última etapa. Termina de modo brusco.

El tercer movimiento, non troppo lento, più mosso, allegramente, tranquillo, mosso, lento, meno lento, non trascinare, più mosso, gaio, meno mosso, agitato, lento quasi funebre, como podemos apreciar por su descripción abunda en repetidos cambios de tempo. En vez de realizar dos movimientos como en sus anteriores sinfonía los une en un solo movimiento, mucho más extenso que los anteriores.

A pesar de poseer temas bastante evidentes su desarrollo es de carácter libre, ofreciendo cambios bruscos de tempo. La música en algunos aspectos se acerca a la atonalidad adquiriendo en general un aspecto bastante amargo e inquietante.

La “Sinfonia Nº 9” (Dell'ahimè) fue compuesta en 1966 cuando el compositor había alcanzado los 84 años de edad. La sinfonía lleva el excéntrico título que significa de los lamentos, de los ayes literalmente. Una breve sinfonía escrita en tres cortos movimientos.

El primer movimiento, allegro, moderatamente mosso, quasi lento, leggermente agitato, più mosso un poco agitato, empieza presentando un tema anguloso erizado, casi agresivo. Esta es una parte de su poder expresivo. Una segunda sección con un carácter más lento se presenta como un lamento. Continúa con diversas alteraciones de ritmo pero siempre con un carácter tenso y duro que conserva hasta la coda.

El segundo movimiento, lento ma non troppo, mosso ma non troppo, primo tempo, de manera contrastante presenta una melodía dolorida y meditativa con un acusado cromatismo. En la segunda parte del movimiento la melodía aparece interpretada por el corno inglés en un tono desolado Después de un crispado crescendo vuelve a su carácter lento y doloroso.

El tercer movimiento, allegro, lento Ahimè, allegro ma non troppo, piuttosto largo, empieza mediante un tema enérgico de carácter rítmico dotado de cierta agresividad. El tema es interrumpido bruscamente por un estallido de la percusión. Sobre la partitura está escrita dos veces en mayúsculas la palabra AHIMÈ, la interjección ay, que nos indica claramente su significado. La última sección posee un carácter lento con evidentes indicios de desesperación.

No sabemos lo que esconde la palabra ay en la vida del compositor, pero podemos especular sobre su vida desgraciada como muchas veces nos indica su biografía..

La “Sinfonia Nº 10” (Atropo) fue compuesta en 1967 dedicada a la memoria de Hermann Scherchen, el gran director de orquesta y amigo personal de Malipiero. El director había terminado de interpretar el tríptico operístico de Malipiero "L'Orfeide" durante el Maggio Musicale Fiorentino de 1966. El 12 de junio de 1966 se desplomó en el podio cuando acababa de dirigir la obra muriendo inmediatamente. Este hecho conmovió profundamente al compositor que le dedicó su obra.

En la mitología griega Átropos, en griego Ἄτροπος, inexorable o inevitable, a veces llamada Aisa, era la mayor de las tres Moiras. Átropos elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida de cada mortal cortando su hebra con sus aborrecibles tijeras.

El primer movimiento, lento, andante, nos presenta un claro tema diatónico, una cita de su ópera L'Orfeide. Pero pronto pasa a un estilo más cromático, característico de sus últimas obras.

El segundo movimiento, tranquillo, cambia nuevamente de estilo, volviendo al clásico diatónico mediante una melodía seráfica terminando nuevamente con el empleo de disonancias. Es como un recuerdo de pasados tiempos de felicidad.

El tercer movimiento, mosso, es totalmente disonante, empleando un tema tenso cromático cuyo desarrollo nos conduce a un fuerte clímax con empleo amplio del metal, antes de terminar apaciguamente.

El cuarto movimiento, mosso molto vivace, un poco più lento, continúa en el rudo estilo casi atonal del anterior movimiento. Como una especie de protesta por el curso de la existencia. En la parte final del movimiento encontramos una nueva cita de la ópera L'Orfeide.

Una sinfonía con profundos cambios estilísticos y sin temas claros, presenta un homenaje al que fue gran director, moviéndose entre el recuerdo, su última obra dirigida y el trágico destino de la vida.

La “Sinfonía Nº 11” (Delle cornamuse) fue compuesta en 1969. El nombre de su título se refiere a las gaitas. Especialmente en los dos primeros movimientos encontramos un grupo concertante formado por oboe, corno inglés y fagot, que según describe el compositor los tres instrumentos característicos crean el sonido parecido al de la gaita, determinano il suono della cornamusa. La obra está formada por cuatro breves movimientos.

El primer movimiento, energico ma mosso, non troppo però, es básicamente un juego de texturas y timbres contrastados. No posee temas definidos siendo una música totalmente cromática.

El segundo movimiento, lento, continúa en el mismo estilo de aspecto atonal con la intervención del grupo instrumental anteriormente citado en un ambiente meditativo.

El tercer movimiento, gaio, de carácter rítmico es una especie de scherzo con una parte central en forma de trío en el cual el empleo de la celesta le da un especial colorido. Termina recuperando el ritmo inicial.

El cuarto movimiento, molto mosso ma marcando il tempo, quasi lento, molto mosso, también utiliza una estructura tripartita con una parte más lenta, rodeada por secciones rítmicas en las cuales el empleo de la celesta se hace significativo.

Con ello se ha terminado este viaje a través de las 17 sinfonías de Malipiero. En 1971 compone sus últimas obras entre ella la "Gabrieliana" sobre la música del organista de San Marcos, que vivió entre el renacimiento y el barroco. Se estrenó en Venecia el 18 de marzo de 1972.

Malipiero trabajó hasta el día en que le sorprendió la muerte en Treviso el primero de agosto de 1973.

Conocido especialmente por su obra sinfónica en un país dominado por la ópera no abandonó la escena al componer más de cuarenta obras entre óperas y ballets. dedicó mucho tempo a estudios musicológicos, entre ellos la edición de todas las obras de Monteverdi.