Samuel Wesley (1766-1837) nació en Bristol el 24 de febrero de 1766, hijo de un eclesiástico metodista autor de diversos himnos. Un niño prodigio musicalmente empezó a recibir clases de clavicordio a los seis años, acompañando los salmos en la iglesia St James un año después. Estudia violín con Wilhelm Cramer.
William Boyce visita a la familia Wesley en 1774, para conocer al pequeño Mozart inglés, como era llamado por sus conocidos. Entonces Samuel le sorprende al mostrarle la partitura del oratorio Ruth que acababa de componer.
La familia Wesley se traslada a Londres en 1778 alquilando una gran mansión en el barrio de Marylebone. Allí se encontraba una sala de música con dos órganos y un clavecín, donde se interpretaban conciertos mediante una pequeña orquesta de cuerda y dos trompas, entre 1779 y 1785. Allí se interpretaba a Händel y el joven Samuel podría estrenar sus nuevas sinfonías, compuestas en esta época especialmente para dichos conciertos.
En 1787 sufre una mala caída que afectará a su cerebro el resto de sus días. En 1788 entra en la masonería, muy importante en aquella época entre los intelectuales, recordemos también el caso de Mozart. Se casa en 1793 pero se separa después de haber tenido tres hijos. Una de las causas de su divorcio puede haber sido su delicada salud mental.
Después de su divorcio vive con su antigua ama de llaves de la que tiene cuatro nuevos hijos, entre ellos el también compositor y organista Samuel Sebastian Wesley (1810-1876).
Richard Divall realiza en 1983 un catálogo temático de las sinfonías escritas entre 1720 y 1840, listándolas en orden cronológico. Aparecen seis sinfonías escritas por Samuel Wesley. Una “Sinfonía en la mayor” escrita alrededor de 1781 parece ser la más antigua de las escritas por Wesley. Pero se encuentra incompleta, conservándose únicamente dos particellas de violín.
La “Sinfonía en re mayor” (Sinfonia obligato) se encuentra datada el 27 de febrero de 1781. La sección obligato comprende tres instrumentos solistas, violín, violoncello y órgano. Están acompañados por dos trompas, timbales y orquesta de cuerda.
El primer movimiento, allegro maestoso, es un fragmento brillante, especialmente en los solos instrumentales donde destacan las dificultades para el violín y el violoncello.
El segundo movimiento, andante con moto, está instrumentado para cuerda. Emplea un tema meditativo. El último movimiento, allegro molto, posee un tema principal vigoroso que es repetido por los instrumentos solistas.
La “Sinfonía en la mayor” (1784 o más tarde) está escrita para dos trompas y cuerdas. El primer movimiento, andante, está compuesto por dos partes bien diferenciadas. Una parte lenta con un tema dulce y un vigoroso allegro compuesto en forma contrapuntística. Una mezcla entre Mozart y Bach.
El segundo movimiento, andantino, está compuesto para cuerda. Un tema amable es desarrollado con diversas repeticiones. El último movimiento, brillante, comprende como el primero dos elementos contrastantes. El primero es serio, escrito en la menor. El segundo elemento es vivo, escrito en la mayor.
La “Sinfonía en re mayor” terminada el 2 de febrero de 1784, utiliza la misma instrumentación que la anterior. El primer movimiento, allegro spiritoso, posee un tema principal de carácter vivo, contrastando con un segundo de tipo lírico. El segundo movimiento, andantino, está orquestado para cuerda que presenta un tema reflexivo. El último movimiento, allegro molto, escrito en forma sonata, posee una danza, gigue, como tema principal. El segundo tema tiene carácter melódico.
La “Sinfonía en mi bemol mayor” lleva la fecha 25 de abril de 1784, conservando idéntica orquestación que las anteriores. El primer movimiento, allegro, está escrito en forma sonata, con tres temas. El primero es dulce, seguido por un tutti impetuoso. Continúa con un motivo delicado. Durante el desarrollo emplea formas contrapuntísticas. Termina con una reexposición abreviada.
El segundo movimiento, andante, tiene forma ternaria y está compuesto para cuerda. El último movimiento, allegretto, presto, tempo di primo, emplea las trompas de modo importante. Escrito también en forma ternaria presenta un tema danzante. La parte central es más agitada regresando finalmente a la primera parte.
La “Sinfonía en si bemol mayor” terminada el 27 de abril de 1802 es la última sinfonía compuesta por Wesley. Escrita en cuatro movimientos tiene gran influencia de Haydn cuyas sinfonías londinenses había tenido ocasión de escuchar. Está orquestada para flautas, oboes, fagots y trompas por duplicado, timbales y cuerda.
El primer movimiento, allegro, escrito en forma sonata presenta un primer tema vigoroso. El segundo tema es introducido por la madera. El desarrollo posee características dramáticas, terminando con una reexposición de tipo variado. El segundo movimiento, andante, puede ser considerado como un tema y variaciones. El tema de tipo lírico es introducido por los violines, seguido por una serie de variaciones de carácter meditativo.
El tercer movimiento, minuetto e trio, es un vigoroso minueto, contrastando con la parte del trio, interpretada en primer lugar por la cuerda, con una segunda sección donde interviene la madera. El último movimiento, vivace molto, tiene un carácter monotemático. Desarrollado de un modo brillante con el empleo de formas contrapuntísticas, corona la sinfonía más importante de las escritas por el británico.
Samuel Wesley se convierte en el mejor organista británico. Sus obras instrumentales comprenden música para órgano, piano, música de cámara, oberturas, una docena de conciertos además de sus seis sinfonías. Muere el 11 de octubre de 1837 en Marylebone.