BOCCHERINI

Luigi Boccherini (1743-1805) nació en Lucca, ciudad situada en la Toscana italiana, el 19 de febrero de 1743, en el seno de una familia burguesa amante del arte. Su padre Leopoldo Boccherini era contrabajista de la Cappella Palatina de Lucca. Durante la guerra civil española del año 1936 se destruyeron muchos documentos de la familia Boccherini, que todavía no habían sido estudiados. Por ello no se conocen muchos datos sobre su vida.

boccherini2El niño fue enviado al seminario de la catedral de Lucca, como externo, para estudiar violoncelo con Domenico Francesco Vannucci, maestro de capilla de la corte y profesor de música del seminario. Luigi fue recomendado para seguir estudiando con uno de los más famosos violoncelistas italianos, Giovanni Battista Costanzi que residía en Roma.

El joven marchó para estudiar a Roma desde noviembre de 1753 a junio de 1754, destacando en la práctica del violoncelo. Luego regresó a Lucca sin que tengamos más datos hasta 1756, cuando actúa públicamente como intérprete de un concierto para violoncelo, en la iglesia. En aquella época no existía ninguna sala de conciertos en Lucca ni en las ciudades italianas. Tanto los conciertos como las sinfonías se interpretaban en las iglesias durante los servicios religiosos.

Junto con su padre en la primavera de 1757 viaja a Viena. Fueron contratados por el Kärntnertor-Theatre, el teatro alemán, desde la primavera de 1758 hasta finales de septiembre de dicho año. Aunque en 1759 regresan a Italia, vuelven a Viena al año siguiente siendo nuevamente contratados desde el 5 de abril de 1760 al mes de marzo de 1761 y por tercera vez desde el mes de abril de 1763 al mes de abril de 1764.

Aquella época fue una de las más brillantes para los teatros vieneses, con grandes representaciones de ópera y ballet. Durante la cuaresma no se podían representar óperas, algo influenciado por el fuerte dominio de la Iglesia. Se aprovechaba para la realización de los conciertos instrumentales de cuaresma. A Boccherini le servía para sus presentaciones como solista de violoncelo y para estrenar sus propias composiciones.

Dedicó una de sus obras a la emperatriz María Teresa buscando un puesto de músico fijo en la corte vienesa, lo cual no pudo conseguir. Empieza su propio catálogo de composiciones a las que les da un número de opus. Así a los "Seis tríos para dos violines y violoncelo" le asigna el Op.1 en 1761.

También pertenecen a esta época una serie de doce "Conciertos para violoncelo", escritos para el instrumento que dominaba y que interpretaba personalmente como solista. Están orquestados para un pequeño conjunto de cámara, compuesto por un cuarteto de cuerda al que se añaden en varios de ellos diversos instrumentos de viento, como dos trompas, dos flautas o dos fagots, Varios se publicaron en París en el año 1770.

Finalmente al regresar a Italia en 1764 logra un puesto fijo en Lucca como miembro de la Cappella Palatina. También actúa en Cremona y Pavía junto con su padre. La orquesta estaba dirigida por Giovanni Battista Sammartini (1700-1775), uno de los iniciadores del género sinfonía, fundador de la escuela sinfónica de Milán. Allí participa en un famoso cuarteto de cuerda junto a Manfredi, Nardini y Gambini. Su amistad con el violinista Filippo Manfredi lo llevaría más tarde hasta París.

La “Sinfonía en re mayor" G 490 compuesta en 1765 parece que fue bastante popular en su época.  Está orquestada para un pequeño conjunto de cámara formado por dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

Boccherini Cd 1La utilizó como obertura de su cantata "La confederazione dei Sabini con Roma" que se representó en Lucca en 1765. Un año después sirvió como obertura de su oratorio "Il Giuseppe riconosciuto" y en 1769 como obertura de la segunda parte de "La buona figliola" de Picinni, durante una representación veraniega en Aranjuez, cuando Boccherini formaba parte de la orquesta de la compañía de ópera italiana.

El primer movimiento, allegro, está escrito en el estilo tradicional de las oberturas de ópera italiana. En aquella época inicial del género las oberturas de ópera se convertían en sinfonías cuando eran interpretadas en los conciertos.

El segundo movimiento, andante grazioso, se basa en un delicado tema que también utiliza en su "Concierto para violoncelo" G 478. El tercer movimiento, allegro assai, es de carácter agitado y de una gran brevedad.

El 30 de agosto de 1766 muere el padre de Boccherini. Entonces decide actuar libremente y marcha a Génova con el primer violín de la Cappella Palatina, su amigo Philippo Manfredi. En el mes de octubre de 1767 se encuentran en Niza y desde allí se trasladan a París, emprendiendo su carrera como concertistas con la intención de viajar a Londres.

La “Sinfonía en re mayor" G 500 fue impresa en París en 1767 con el nombre de Bouqueriny. Se ha puesto en duda la paternidad de la misma. Su autor podría haber sido Herman-François Delange (1717-1781). Está escrita para una pequeña orquesta de cámara formada por dos violines, viola, contrabajo, y dos trompas de caza.

El primer movimiento, allegro, carece de un verdadero desarrollo de su tema principal. El segundo movimiento, andante, tiene un carácter bastante simple con muchas repeticiones. El tercer movimiento, minuetto, también tiene poca originalidad, constituyendo una obra académica de juventud escrita en las fases iniciales del género. El último movimiento, presto, es de gran brevedad.

Su primer gran éxito se produce en un concierto, junto con su amigo Manfredi, celebrado en los Concerts Spirituels de la Sale des Suisses, en las Tullerias, el 3 de marzo de 1768. Su estancia en París fue corta ya que en el mismo año partían para España abandonando sus planes londinenses. Pero según parece no viajaron juntos ni al mismo tiempo. Manfredi viajaría a España durante el verano.

Boccherini se enamora de la soprano romana Clementina Pelliccia que actuaba en la Compañía de Ópera del boloñés Luigi Marescalchi y entra a formar parte de esta empresa. A inicios de la primavera de 1768 la compañía viaja a España y el compositor enamorado les acompaña.

No existen pruebas de que el motivo del viaje fuera una invitación del embajador español, al parecer con una buena oferta económica. No se conserva ningún documento que lo demuestre. Lo más probable es que el viaje, cambiando sus anteriores planes, fuera por amor. La fuerza ejercida por las mujeres es muchas veces fundamental y trascendente en la vida de muchos hombres.

La primera vez que actúa Boccherini en España según la documentación conservada fue en 1768 durante una representación operística en Aranjuez junto a la compañía italiana con la que había realizado el viaje a España. La relación con Marescalchi se mantendría hasta 1770.

Manfredi y Boccherini formaron parte entre 1768 y 1770 de la orquesta de la Compañía de la Ópera Italiana de los Reales Sitios. Era la orquesta de la Residencia Real.

Durante el Siglo XVIII se había popularizado la ópera en España, especialmente la italiana por la relación de los Reyes con sus dominios napolitanos. Los teatros públicos se habían iniciado durante los siglos XVI y XVII con el nombre de corrales de comedias.

Estaban instalados de modo permanente en patios y corrales dentro de los espacios interiores que separaban los edificios de vecinos. Allí se representaron las primeras obras teatrales y las primeras obras teatrales con música, de las cuales nacería la ópera. Reyes, nobles y prelados disfrutaban de sus audiciones junto con el pueblo.

Corral del Príncipe
                                                     Corral del Príncipe

En Madrid uno de los más importantes fue el Corral del Príncipe. En 1735 se iniciaron las obras de construcción de un teatro cubierto, que terminaron en 1745 para convertirse en el Teatro del Príncipe. Su rival era el Teatro de la Cruz que provenía del antiguo Corral de la Cruz, inaugurado en la misma época que el del Príncipe. Las obras del nuevo teatro se realizaron alrededor del año 1743.

El Palacio del Buen Retiro fue construido como una segunda residencia de los monarcas en las afueras de Madrid. Un conjunto de edificios entre los que se encontraba también un teatro que fue reformado en 1738. Actualmente su lugar está ocupado por el Parque del Retiro.

El último gran corral de comedias madrileño se levantó en un solar cercano a los lavaderos denominados caños del Peral, por la existencia de una fuente junto a la sombra de un peral. La fuente estaba configurada en forma de siete caños y el agua excedente se aprovechaba en un lavadero contiguo, junto a un arroyo que desaguaba en el rio Manzanares.

Este teatro dedicado a la ópera italiana se convirtió en 1737 en el Real Teatro de los Caños del Peral, el cual se mantuvo hasta 1817 cuando Fernando VII ordena la remodelación de la Plaza de Oriente y la construcción de un nuevo teatro de ópera, en el mismo solar que había ocupado el de los Caños del Peral. Será el futuro Teatro Real de Madrid.

La “Sinfonía concertante en do mayor" Op.7 G 491 fue compuesta en 1769 para una pequeña orquesta de cámara, formada por dos violines que actuaban de modo concertante, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y fagot.

En aquel año se realizaron algunos conciertos en el teatro de Los Caños del Peral, donde se interpretó la sinfonía concertante de Boccherini, por la orquesta de aquel teatro de Ópera. Eran los llamados conciertos de otoño que se realizaban cuando no se permitían las representaciones operísticas.

El primer movimiento, allegro, nos ofrece un carácter muy diferente al de la última sinfonía comentada. Es notable la intervención de los dos violines concertantes tanto en sus partes solistas como en su diálogo con la orquesta.

El segundo movimiento, adagio, está escrito en modo menor, presentando un tema melancólico y soñador. En esta ocasión utiliza el violoncelo como instrumento solista.

El tercer movimiento, allegro, está escrito en forma de una bucólica danza anunciada por el sonido de las trompas, al inicio de cada repetición. Los solos de los violines actúan como elemento contrastante.

Parece que la sinfonía tuvo bastante éxito cuando se presentó en Madrid, pues en 1771 realizó una adaptación para el "Quinteto para cuerdas" Op.10 Nº4 G 268, escrito para su mecenas Don Luis de Borbón y como veremos más adelante lo transformó en su Sinfonía con guitarra G 523.

En aquella época España estaba gobernada por Carlos III de Borbón (1716-1788), que no era muy aficionado a la música, dominada por los italianos, debido a la supremacía de la ópera italiana y por otra parte por el dominio español del Reino de Nápoles, integrado en las Españas. Además Felipe V, el padre de Carlos III se había casado dos veces, la primera con María Luisa de Saboya y la segunda con Isabel de Farnesio, ambas pertenecientes a familias nobles italianas.

Luis de Borbón
                           Luis de Borbón

Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio (1727–1785), Infante de España, era el sexto hijo de Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, duquesa de Parma. Ocupaba un lugar muy retrasado en la línea sucesoria de la corona de España, por lo que fue orientado hacia la carrera eclesiástica tal como se hacía en toda Europa con los hijos segundones de la realeza y la nobleza.

 En 1734 muere el cardenal y arzobispo de Toledo Diego de Astorga y Céspedes y la Reina ve claro el futuro de su hijo pequeño. Tras duras y largas gestiones con la Santa Sede, Felipe V consigue en 1735 el otorgamiento del arzobispado de Toledo y Primado de las Españas a su hijo Luis.

El nombramiento hubo de realizarse en calidad de administrador de los bienes temporales de la diócesis toledana, ya que Luis tenía apenas ocho años y el Concilio de Trento impedía el ordenamiento de sacerdotes niños. El acuerdo con la Santa Sede estaba relacionado con la instauración del futuro Carlos III como monarca de Nápoles y Sicilia y con las pretensiones papales en el sur de Italia. Tres meses después de otorgarle el arzobispado de Toledo, el Papa Clemente XII nombró a Luis, Cardenal presbítero de Santa María della Scala de Roma. En 1741, una vez ordenado, el papado le otorga también el arzobispado de Sevilla.

Desde años atrás, Luis deseaba abandonar la vida eclesiástica, puesto que no tenía una vocación religiosa; sus aficiones eran la danza, la música, el tiro, la caza o la esgrima. En 1754 comunicó su deseo a su hermano, el rey Fernando VI, que había sucedido a su padre en 1746, pues según escribió "aspiraba a una mayor tranquilidad de su espíritu y seguridad de su conciencia". El rey accedió a la propuesta y el Papa aceptó su renuncia, por lo cual se le permitió ese año abandonar la carrera eclesiástica.

Carlos III hereda el trono al morir su hermano en 1759. Luis compró en 1761 a la señora de Mirabel el señorío de Boadilla, una localidad cercana a Madrid, y el Condado de Chinchón a su hermano Felipe, que se había convertido en duque de Parma. Entre 1763 y 1765 hizo construir un palacio de estilo neoclásico en Boadilla del Monte. Esta residencia donde viviría durante quince años, le permitió mantener sus aficiones, la caza y el cultivo de las artes, las letras y las ciencias, patrocinando a músicos como Boccherini y pintores como Francisco de Goya, Luis Paret y Alcázar o Charles Joseph Flipart.

Palacio de Boadilla del Monte
                                                                  Palacio de Boadilla del Monte

Boccherini el 8 de noviembre de 1770, durante la jornada real en Aranjuez, firmaba mediante un Real Decreto un ventajoso contrato con un excelente salario, como violonchelista de la orquesta privada y compositor, compositore e virtuoso di camera, para Don Luís Antonio Jaime de Borbón. El palacio del Infante Don Luis se encontraba en Boadilla del Monte como hemos visto.

Durante los próximos años Boccherini tendría una vida estable al servicio del Infante Don Carlos, acompañado por un buen sueldo. Esto le permitió casarse en 1771 con su compañera, la cantante romana Clementina Pelliccia.

Luis Antonio de Borbón tenía una pequeña corte privada conocida como el Cuarto del Infante, en la cual estaban a su servicio seis o siete músicos fijos, una pequeña orquesta de cámara que se ampliaba con otros instrumentistas en las academias o conciertos que organizaba.

En esta pequeña orquesta instalada en Boadilla del Monte destacaba un quinteto de cuerdas para el cual escribió muchas obras, entre ellas su famoso minueto. Entre las obras compuestas en 1771 se encuentran las seis Sinfonías que constituyen la Op.12.

Aprovechamos la ocasión para aclarar la numeración de las sinfonías de Boccherini. En primer lugar se encuentra el número de opus dado por el propio compositor que muchas veces engloba varias obras como las seis sinfonías del Opus.12.

Luego encontramos los números dados modernamente. Están clasificadas divididas en sinfonías para orquesta, que incluyen 21 composiciones y sinfonías de cámara o para pequeña orquesta, que comprenden las seis sinfonías del Op.21 y las concertantes. En este trabajo los números asignados corresponden a las sinfonías para orquesta.

Pero para evitar confusiones lo más clarificador es darles los números G (Gérard), asignados por Yves Gérard en 1969, cuando confeccionó el catálogo de las obras de Boccherini.

La “Sinfonía Nº 1 en re mayor" Op.12 Nº 1 G 503 fue compuesta en 1771 cuando trabajaba en la capilla musical del infante don Luis Antonio de Borbón. Está orquestada para dos violines, viola, dos violoncelos, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

boccherini cd2El primer movimiento, grave, allegro assai, se inicia con una introducción lenta seguida por un tema ondulante al estilo italiano caracterizado por amplios intervalos y el uso de crescendos. Se desarrolla mediante alternancias instrumentales.

El segundo movimiento, andantino, empieza con un tema en modo menor de carácter descendente de carácter melancólico seguido del segundo interpretado por la cuerda.

El tercer movimiento, minué amoroso, emplea una dulce melodía asimilable a las danzas campesinas denominadas ländler. El trío nos ofrece un gran contraste con el empleo de una flauta solista que reproduce trinos de pájaros, quizás recordando los que su patrón Don Luis poseía en Boadilla del Monte donde Boccherini compuso esta sinfonía. Finalmente como es habitual se repite la primera parte del minuetto.

El cuarto movimiento, presto assai, nos presenta un tema de carácter vivo resaltado por el empleo de los instrumentos de viento. Un clásico final para estas sinfonías en aquella época del clasicismo.

La “Sinfonía Nº 2 en mi bemol mayor" Op.12 Nº 2 G 504 fue compuesta en 1771 dándole el título de Concerto a grande orchestra denominación dada a todas las obras de su Op.12 en su catálogo particular. En este caso se trata de una sinfonía concertante con un par de violines, un par de violoncelos y un par de trompas como instrumentos solistas.

El primer movimiento, allegro maestoso, se inicia con un tema con cierta solemnidad. Las dos trompas solistas alternan con la orquesta. Después de una intervención de los violoncelos el solista principal realiza una corta cadencia que al parecer se había reservado para el propio autor. Luego alternan intervenciones concertantes de violines y violoncelos. Nuevas intervenciones de las trompas nos conducen a la cadencia final del solista de violoncelo pensada para el propio lucimiento de Boccherini.

El segundo movimiento, grave, está compuesto en modo menor, una predilección de su autor para los movimientos lentos. El ambiente presentado tiene tintes dolorosos con intervenciones concertantes de violines y especialmente de los violoncelos. En este movimiento no intervienen las trompas pero aparecen las flautas.

El tercer movimiento, allegro con moto, escrito en forma de rondó empieza con la introducción del tema principal de carácter bucólico de modo suave seguido por una forma más viva.

La “Sinfonía Nº 3 en do mayor" Op.12 Nº 3 G 505 fue compuesta también en 1771, estando escrita de un modo orquestal brillante. Está orquestada para dos violines, viola, dos violoncelos, contrabajo, dos flautas y dos trompas.

Boccherini CD 3El primer movimiento, allegro con moto, está escrito en forma sonata con el segundo tema introducido por las violas y violoncelos. Una de las características del estilo de Boccherini es el uso de elementos concertantes como puede observarse en el inicio de la recapitulación con el empleo de los violines.

El segundo movimiento, andantino amoroso, nos presenta un tema de carácter dulce. Durante la sección de desarrollo aparecen solos de los violoncelos.

El tercer movimiento, tempo di minué, se caracteriza por su extenso trío en el que participan los violines como solistas. Termina como es habitual con la repetición del minueto inicial.

El cuarto movimiento, presto ma non tanto, utiliza un tema bastante simple que embellece mediante el uso del contrapunto y en forma de canon

La “Sinfonía Nº 4 en re menor" Op.12 Nº 4  G 506 (La casa del diavolo) compuesta en 1771 está considerada como una de las más populares de su autor, debido a su movimiento inspirado en una obra de Gluck describiendo el infierno. Está orquestada para dos violines, dos violas, dos violoncelos, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, andante sostenuto, allegro assai, empieza con una introducción lenta de carácter dramático precediendo al impetuoso allegro. El segundo movimiento, andantino con moto, escrito en modo menor tiene un carácter meditativo.

Gluck Don JuanEl tercer movimiento, andante sostenuto, allegro con molto, empieza con la repetición íntegra del andante del movimiento inicial. Unos inquietantes trémolos dan paso a un allegro de gran fuerza, que puede encuadrarse dentro del movimiento conocido como Sturm und Drag, tormenta e ímpetu, aparecido en Alemania como precursor del romanticismo. En el título de este movimiento Boccherini coloca la indicación siguiente. Chaconne que representa al infierno y que está realizada imitando a la de M. Gluck en 'Le festin de Pierre'. 

Parece que Boccherini conocía el ballet "Don Juan" de Gluck estrenado en Viena en 1761. Realiza una parodia del mismo en su sinfonía como un homenaje a Gluck y a la vez al Don Juan, un mito nacido en España.

La “Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor" Op.12 Nº 5  G 507 escrita en los clásicos cuatro movimientos, está orquestada para dos violines, dos violas, dos violoncelos, contrabajo, dos flautas y dos trompas.

El primer movimiento, allegro con spirito, escrito en forma sonata posee unos temas de carácter impulsivo en un estilo no demasiado alejado de las obras de Haydn. El segundo movimiento, adagio non tanto, hace uso del par de trompas para resaltar la melodía del tema principal.

El tercer movimiento, minuetto, posee un contrastante trío con la intervención de las flautas para continuar después de una pausa con la repetición en forma abreviada del clásico minueto de estilo vienés. El cuarto movimiento, prestíssimo, posee un tema vivo que nos recuerda una de las canciones revolucionarias francesas.

La “Sinfonía Nº 6 en la mayor" Op.12 Nº 6  G 508 es la última del ciclo compuesto en 1771. Está orquestada para dos violines, viola, dos violoncelos, contrabajo, dos flautas y dos trompas.

El primer movimiento, allegro assai, escrito en forma sonata, juega con los contrastes entre los tuttis y las partes más reducidas en las que aparecen los solos de las flautas.

El segundo movimiento, larghetto, como era costumbre está escrito en modo menor e interpretado por la cuerda. Utiliza un tema lento de siciliana dotado de una gran nostalgia.

El tercer movimiento, minuetto con molto, presenta un tema de danza cortesana lenta con un extenso trío de un estilo similar, antes de la repetición abreviada de la primera sección. El cuarto movimiento, grave, allegro assai, precedido por una introducción lenta, utiliza el segundo tema del primer movimiento.

El segundo ciclo de sinfonías escritas durante su feliz estancia con el Infante constituyen su Op.21, cuyo autógrafo de la partitura lleva por título Opera 21 1775. Sei Sinfonie per due violini, viola e basso, oboe o flauti e corni.

Se trata de un grupo de sinfonías escritas en tres movimientos, para el pequeño grupo de cámara que tenía el Infante Luis, compuesto por un quinteto de cuerda reforzado por oboes o flautas y trompas. Por ello llevan una numeración diferente como se ha comentado anteriormente.

La “Sinfonía Nº 1 para pequeña orquesta en si bemol mayor" Op.21 Nº 1  G 493 compuesta en 1775 está orquestada para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro assai, nos presenta un tema entusiasta en ritmo lombardo que le ofrece un carácter de obertura italiana. Una alegría que no se muestra en los inicios de su anterior ciclo. Además no se repite la primera parte.

El segundo movimiento, andantino con moto, tiene una gracia y dulzura que nos recuerda las melodías de Mozart. En las indicaciones para su interpretación se encuentran las palabras dolce e dolcissimo. El tercer movimiento, presto assai, es muy breve utilizando el alegre ritmo de la gigue.

La “Sinfonía Nº 2 para pequeña orquesta en mi bemol mayor" Op.21 Nº 2  G 494 fue compuesta en 1775 para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

Boccherini CD 4El primer movimiento, allegro e con spirito, refleja la influencia de la escuela de Mannheim con el empleo de sus crescendos. El segundo movimiento, andantino, tiene un aire ligero empleando el diálogo entre los violines y los oboes.

El tercer movimiento, minuetto, se emplea como movimiento final. La típica danza se desarrolla alcanzando una mayor dimensión. El trío claramente separado por una pausa interpreta un nuevo minueto.

La “Sinfonía Nº 3 para pequeña orquesta en do mayor" Op.21 Nº 3  G 495 compuesta en 1775 para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro assai, se compone de dos temas contrastados, el segundo en modo menor, que impregna el ambiente de un dramatismo que se impone en la parte final.

El segundo movimiento, larghetto sostenuto, está orquestado solamente para cuerda continuando con suavidad el ambiente de dramatismo sugerido en el anterior movimiento. El tercer movimiento, tempo di minuetto, cierra la sinfonía con un aire característico de danza cortesana, sin incorporar ningún trío.

La “Sinfonía Nº 4 para pequeña orquesta en re mayor" Op.21 Nº 4  G 496 compuesta en 1775 esta orquestada para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro vivo assai, tiene la ligereza de las oberturas mozartianas, que le proporciona sus temas relajados.

El segundo movimiento, andantino con moto, nos presenta un tema lento de minueto de carácter contrapuntístico. El tercer movimiento, allegro vivo assai, repite los temas del primer movimiento a modo de una recapitulación.

La “Sinfonía Nº 5 para pequeña orquesta en si bemol mayor" Op.21 Nº 5  G 497 fue compuesta en 1775 para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro spiritoso, después de un breve tema de introducción nos presenta una música parecida a la obertura de ópera napolitana.

El segundo movimiento, andantino con moto, es de carácter dramático escrito como le corresponde en modo menor. Está formado por un aria de concierto con un carácter bastante grave. El tercer movimiento, allegro vivace assai, es de gran brevedad decidiendo cambiar el serio ambiente mediante un alegre tema de caza.

La “Sinfonía Nº 6 para pequeña orquesta en la mayor" Op.21 Nº 6  G 498 fue compuesta en 1775 y orquestada para dos violines, viola, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

Boccherini CD 5El primer movimiento, allegro assai, escrito en forma de la clásica sonata nos muestra unos temas con energía. El segundo movimiento, andantino grazioso, está escrito en modo menor y solamente para cuerda como es costumbre en sus obras. Contiene un par de temas de carácter sereno.

El tercer movimiento, tempo di minuetto, empieza con los violines acompañados por el primer oboe introduciendo un tema de minueto italiano. Tampoco contiene el clásico trío al considerarse como la parte final de una sinfonía en tres movimientos.

Los años pasados por Boccherini en Boadilla del Monte pueden considerarse como los más felices de su vida. Durante su estancia se pudo dedicar a la composición de quintetos de cuerda para sus músicos además de las doce sinfonías que se han comentado. Los instrumentistas de viento necesarios para la interpretación de sus sinfonías mayores podrían pertenecer a la Capilla Real pues el Rey Carlos III visitaba regularmente la mansión de Aranjuez donde tenían lugar los conciertos.

Luigi Boccherini escribió 125 quintetos de cuerda para dos violines, viola y dos violoncelos al ser el compositor un virtuoso de este instrumento. De los compuestos en 1771 en Boadilla del Monte destaca el "Quinteto Nº 11 en mi mayor" Op.11 Nº 5 que se publicó en París en 1775 por la fama alcanzada por su minueto que se conoce popularmente como el minueto de Boccherini.

El "Quinteto Nº 12 en re mayor" Op.11 Nº 6 lleva el nombre de La Pajarería. Se pueden escuchar los trinos de los pájaros aludiendo a la afición de Don Luis por la ornitología.

El infante Don Luis de Borbón permanecía soltero a pesar de haber cumplido los cuarenta años. El motivo era que su hermano el Rey Carlos III no deseaba que se casase con ninguna de las mujeres nobles propuestas, por razones de sucesión en el trono. Según la ley vigente en aquella época los hijos de Carlos III nacidos en Italia no podían sucederle, pues la ley obligaba que los reyes fueran nacidos en España. Si Don Luis tuviera hijos estos podrían reclamar la corona.

El Infante era un gran amante de las mujeres y tenía continuas correrías amorosas, con varios hijos naturales. Este fue el principal motivo que había tenido para abandonar el celibato eclesiástico. Un informe del confesor de Carlos III denunciaba las aventuras del Infante.

El infante don Luis tiene una predilección muy violenta por las mujeres. Hace tres o cuatro años que el rey, su hermano, informado de estas citas secretas, trató de poner fin a ello sin escándalos. El infante se hizo curar de una cierta enfermedad muy común en España y todo pasó bien. Pero este príncipe, impulsado por su temperamento, se había buscado los medios para disponer de tres chicas a las que veía alternativamente durante los días de caza en el bosque, en los momentos en que estaba alejado del rey. En cuanto a las chicas y sus parientes han sido echados y perseguidos.

Luis Antonio se disculpó pidiendo que lo dejaran casar para acabar con el problema. Carlos III se encontró con la obligación moral de otorgar el permiso, pero protegiendo los intereses de sus propios hijos.

Para acceder a un matrimonio el rey estableció: "No permitiendo las circunstancias actuales el proporcionar matrimonio al Infante don Luis mi hermano con persona igual a su alta esfera… Vengo a concederle permiso para que pueda contraer matrimonio de conciencia, esto es, con persona desigual, según él me lo ha pedido…". Las condiciones quedaron plasmadas en la Pragmática Sanción de 1776. Debía tomar la esposa asignada por el rey en Matrimonio morganático, abandonar la corte y por último, sus hijos estarían exentos de todo tipo de honores y distinciones y llevarían el apellido de su madre.

Se conoce como matrimonio morganático a la unión realizada entre dos personas de rango social desigual, por ejemplo entre un noble y una plebeya o entre príncipe y condesa. Con ello se impide que el cónyuge o cualquier hijo de dicha unión herede u obtenga los títulos, privilegios y propiedades del noble de rango superior.

Buscaron una dama que fuera idónea para Don Luis. Finalmente contrajo matrimonio en Olías del Rey (Toledo) el 27 de junio de 1776 con María Teresa de Vallabriga y Rozas (1758–1820), hija de Luis de Vallabriga, mayordomo de Carlos III, y de María Josefa de Rozas y Melfort, III condesa de Castelblanco.

Durante la boda se interpretó una serenata compuesta por Boccherini, la "Serenata en re mayor" G 501. Entre los regalos que recibió la novia había un collar de diamantes que costó casi cinco veces más que el sueldo anual del compositor. María Teresa era una niña inocente y tierna que no había cumplido los 18 años cuando se casó con Don Luis que pasaba de los 49. El 22 de mayo de 1777 nacía su primer hijo Luis María.

Inició entonces una vida itinerante fuera de la corte, residiendo paulatinamente en Velada, Cadalso de los Vidrios y Arenas de San Pedro, donde construyó otro palacio. Fue en esas tierras de Arenas de San Pedro, con un clima tan parecido a la Toscana, donde Boccherini compuso la Música nocturna de las calles de Madrid, una de las cimas musicales de su época.

Es el "Quinteto en do mayor para cuerdas" Op.30 Nº6. G 324 (Musica Notturna delle Strade di Madrid). Compuesto en 1780 en su exilio de Arenas de San Pedro, parece contemplar con nostalgia el ambiente de la capital. Un pequeño poema sinfónico para música de cámara, recuerda el sonido de las campanas, los bailes populares, los pasacalles, los tambores militares, terminando con la famosa ritirata, la retirada de los militares de las calles de Madrid después de su vigilia nocturna.

Boccherini RitirataLa pieza se hizo famosa en España durante la vida de Boccherini. Sus versiones más conocidas son los arreglos de la Ritirata (Retreta), el movimiento incorporado al quinteto de piano G. 418 y el quinteto de guitarras G. 453. Música nocturna de las calles de Madrid fue publicada años después de la muerte de Boccherini, porque le dijo a su editor: "La obra es absolutamente inútil, incluso ridícula, fuera de España, porque el público no puede esperar entender su significado, ni los artistas que la desempeñan cómo debe ser interpretada".

En 1781 Boccherini compone la primera versión de su "Stabat Mater" G 532, escrito para soprano y quinteto de cuerdas. Lo compone por una petición de Don Luis para los oficios religiosos en Las Arenas. Será revisado en el año 1800 realizando una obra más extensa.

El período pasado por Boccherini en Arenas de San Pedro fue para el músico parecido a la estancia de Haydn en Esterháza. Allí compuso las Sinfonías Op.35 en 1782, en tres movimientos influidas por la música de Haydn, ya conocida en España.

Constituyen el último ciclo de seis sinfonías que escribe. Es un misterio saber el motivo de su composición cuando en su retiro en Arenas de San Pedro no se podían interpretar por falta de músicos orquestales. Durante su estancia solo había escrito música de cámara.

Este grupo de sinfonías no fue impreso y sus partituras manuscritas aparecen en Berlín. Después de 1780 tuvo una relación con la editora vienesa Artaria pero tampoco fueron impresas. En una carta escrita en febrero de 1781 a Artaria expresa la profunda admiración que tenía por Haydn. Como empleado de Don Luis no debía poder vender su música a una empresa privada.

La “Sinfonía Nº 7 en re mayor" Op.35 Nº 1  G 509 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro assai, empieza con la orquesta al unísono presentando el tema principal en un estilo que podríamos llamar vienés. El desarrollo recuerda la técnica empleada por Haydn.

El segundo movimiento, andantino lento, lleva la indicación sotto voce e con espressione. Expresa un sentimiento triste en un recogimiento parecido al de algunas páginas de su anterior obra religiosa.

El tercer movimiento, prestissimo, en contraste es de gran alegría escrito como una especie de divertimento que nuevamente nos recuerda la música de Haydn.

Palacio del Infante Don Luis en Arenas de San Pedro
                                           Palacio del Infante Don Luis en Arenas de San Pedro

La “Sinfonía Nº 8 en mi bemol mayor" Op.35 Nº 2  G 510 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro vivo, escrito en forma sonata. Después del desarrollo las trompas inician la recapitulación de forma variada.

El segundo movimiento, andante, está interpretado por la cuerda en modo menor. El tercer movimiento, allegro giusto, termina de un modo vivo con sus debidos contrastes de intensidad sonora, una obra típica de la sinfonía vienesa.

La “Sinfonía Nº 9 en la mayor" Op.35 Nº 3  G 511 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro giusto, nos ofrece un tema principal de carácter alegre. Nos recuerda la música concertante con los solos del primer violín.

El segundo movimiento, andante, es de una gran belleza. El tema es presentado por el primer violín con un acompañamiento en pizzicato en forma de una serenata.

El tercer movimiento, allegro ma non presto, está basado en un vivo tema de caza. Contiene un pasaje central en forma de trío, interpretando uno de los anteriores temas mediante dos violines y la viola. Termina con la  esperada recapitulación.

La “Sinfonía Nº 10 en fa mayor" Op.35 Nº 4  G 512 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

Boccherini CD 6El primer movimiento, allegro assai, escrito en forma sonata fue utilizado por el propio Boccherini como introducción de la segunda versión de su Stabat mater en 1800. El primer tema se expande a partir de un simple motivo fa, fa, mi, que también es utilizado por el propio Haydn.

El segundo movimiento, andantino, está basada en un sencillo motivo temático. El tercer movimiento, allegro vivace, contiene en su interior separado por pausas, un pequeño minueto con un tema independiente, con lo cual reduce la clásica sinfonía de cuatro movimientos a tres.

La “Sinfonía Nº 11 en mi bemol mayor" Op.35 Nº 5  G 513 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro con moto, empieza con un pianissimo en las cuerdas, una técnica que usa diversas veces en este ciclo sinfónico. Está escrito en la forma sonata.

El segundo movimiento, andante, escrito para la cuerda es de tipo soñador con algún momento de contenido dramatismo. El tercer movimiento, tempo di minuetto, sigue la tradición italiana, no es un verdadero minueto conservando únicamente su tempo en un clásico movimiento de sonata.

La “Sinfonía Nº 12 en si bemol mayor" Op.35 Nº 6  G 514 fue compuesta en Arenas de San Pedro en 1782. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes y dos trompas.

El primer movimiento, allegro assai, desarrolla el estilo napolitano de una música viva en la que se intercalan breves fragmentos melódicos interpretados de una manera delicada.

El segundo movimiento, andante, está escrito en forma de lied que muestra un ambiente nostálgico. El tercer movimiento, presto, minuetto, presto, está compuesto de manera similar al de la sinfonía 10, con un minueto colocado en el interior de un breve allegro.

El príncipe heredero de Prusia, Friedrich Wilhelm, era un gran admirador de Boccherini al que conoció a través del embajador de Prusia en Madrid. El 1 de octubre de 1783 escribe una carta al compositor pidiéndole nuevas obras. Friedrich Wilhelm recibió la partitura autógrafa de la Op.35 que actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de Berlín.

Durante los años pasados en Arenas de San Pedro había vivido en paz con la seguridad económica que le proporcionaba su empleo. Fruto de ello fueron sus siete hijos, aunque uno moriría a muy corta edad. Además había podido ahorrar e invertir su dinero en operaciones bancarias.

Pero la felicidad de Boccherini se acaba de repente en 1785. A principios del mes de abril muere su esposa Clementina de una apoplejía y al poco tiempo, el 7 de agosto Don Luis. Boccherini viudo y con seis hijos de corta edad, sin empleo y sin señor debe volver a Madrid. Pero cuenta con un amplio patrimonio monetario conseguido durante estos largos años de trabajo.

Boccherini tuvo que pedir protección al rey por los servicios prestados y logró una pensión, con la cual pudo continuar dedicándose a la composición. Otro de sus mecenas fueron los conde-duques de Benavente-Osuna que rivalizaban con los duques de Alba con sus salones musicales.

Maria Josefa de Benavente-Osuna
            Maria Josefa de Benavente-Osuna

María Josefa Benavente-Osuna, de carácter más moderno que el folclórico de la casa de Alba, tenía en su palacio Puerto de la Vega una pequeña orquesta privada compuesta por 16 músicos y para esta orquesta nombró a Boccherini direttore di concerto, interpretando sus propias sinfonías, que se alternaban con las de Haydn.

Además la fama del compositor había llegado a la corte de Prusia con la concesión de una asignación del rey, Federico Guillermo II, al nombrarle Compositore della Nostra Camera desde 1786 hasta la muerte del rey en 1797. Al disponer de una orquesta con más instrumentistas el compositor amplia sus orquestaciones. Para la Corte de Prusia escribe su último ciclo de sinfonías, la Op.37 y las siguientes cuatro sinfonías.

La “Sinfonía Nº 13 en do mayor" Op.37 Nº 1  G 515 fue compuesta en 1786. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, dos violas, violoncelo, flauta, dos oboes, dos fagots y dos trompas. La sinfonía se basa en el modelo de cuatro movimientos establecido por Haydn al que Boccherini se interesaba en aquella época. La partitura fue impresa por Pleyel en París en 1798.

El primer movimiento, allegro con moto, nos muestra que los instrumentos de viento adquieren una mayor importancia en su orquestación, con muchos pasajes dialogando con la orquesta. El segundo movimiento, menuetto con un poco di moto, posee un trío con un dulce carácter melódico que contrasta con el minueto.

El tercer movimiento, andante, es de carácter reflexivo con solos del oboe y del violín. El cuarto movimiento, allegro vivo assai, de carácter alegre es de gran brevedad, conteniendo un solo tema.

La “Sinfonía Nº 14 en re mayor" Op.37 Nº 2 G 516 compuesta en 1786 se ha perdido. El manuscrito de la partitura se encontraba en la biblioteca de la corte de Prusia. Probablemente se quemó durante la Segunda Guerra Mundial. La anterior se había impreso en París pero hasta el presente no se ha encontrado ninguna traza de esta sinfonía.

Boccherini se vuelve a casar en 1787. Esta vez con María Pilar Joaquina Porreti, hija del famoso violonchelista Domingo Porreti, con lo cual consigue la paz familiar y una nueva madre para sus hijos.

La “Sinfonía Nº 15 en re menor" Op.37 Nº 3  G 517 fue compuesta en 1787. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, dos violas, violoncelo, contrabajo, flauta, dos oboes, dos fagots y dos trompas. Los manuscritos tanto de esta sinfonía como de la siguiente se encuentran en los archivos de la Biblioteca de la Opera de París.

Federico Guillermo II
                                      Federico Guillermo II

El primer movimiento, allegro moderato, escrito en forma sonata en modo menor nos recuerda la sinfonía La Casa del Diavolo. Las repeticiones rítmicas de uno de los temas parecen derivar de Vivaldi. La alternancia entre los modos mayor y menor produce el contraste entre sombras y luz.

El segundo movimiento, minuetto, con moto, empieza con el sonido de las dos trompas. El trío está interpretado por las flautas y el primer fagot.

El tercer movimiento, andante amoroso, contiene un tema sencillo de carácter pastoral en el utiliza los oboes y fagots, contrastando con el movimiento final.

El cuarto movimiento, finale, allegro vivo ma non presto, lleno de energía, cierra el círculo arrancando su primer tema de la conclusión del primer movimiento.

La “Sinfonía Nº 16 en la mayor" Op.37 Nº 4  G 518 fue terminada en octubre de 1787. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, dos violas, violoncelo, contrabajo, flauta, dos oboes, dos fagots y dos trompas.

El primer movimiento, allegro spirituoso, escrito en forma sonata destaca por su primer tema lleno de frescura y con diversas frases dejadas a los instrumentos de viento. En esta obra muestra su admiración por la música de Haydn. El segundo movimiento, minuetto, allegro, después de una breve introducción nos presenta un tema melódico, destacando su trío con un bello solo de flauta.

El tercer movimiento, andante, adquiere una forma concertante  con un grupo formado por dos violines y una viola dialogando con la orquesta. El cuarto movimiento, allegro ma non presto, contiene un solo tema con un carácter de canto popular que recuerda al de la sinfonía 88 de Haydn compuesta el mismo año. Es posible que Boccherini la conociera por su relación con la condesa de Benavente, que adquiría regularmente las últimas obras del maestro vienés.

La “Sinfonía Nº 17 en do menor” Op.41 G 519 fue compuesta en el mes de enero de 1788 con un formato parecido a las sinfonías de Haydn. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, dos violas, dos violoncelos, dos oboes, dos fagots y dos trompas.

CD BoccheriniEl primer movimiento, allegro vivo assai, muestra una gran energía, con un estilo próximo al Sturm und Drang. Escrito en forma sonata se caracteriza por sus contrastes dinámicos mostrando cierta pasión.

El segundo movimiento, pastorale, lentarello, está escrito en forma de rondó A, B, A, C, A, B, A con ecos franceses. El tema principal recurrente A es de una dulzura acariciante. Evoca la calma de un cuadro pastoral. El primer episodio contiene solos del oboe y del violín. El episodio central contiene solos de los oboes.

El tercer movimiento, minuetto, allegro, contiene movimientos de danza popular que nos recuerda el ambiente español. El trío está interpretado por el viento. Termina repitiendo el minueto de forma abreviada.

El cuarto movimiento, finale, allegro, termina con un allegro en ritmo de saltarello dotado de energía vital. Escrito en forma sonata presenta la recapitulación con los temas invertidos.

La “Sinfonía Nº 18 en re mayor” Op.42 G 520 fue compuesta en 1789. Está orquestada para dos violines primeros, dos violines segundos, dos violas, dos violoncelos, dos oboes, dos fagots y dos trompas. Continuamos con otra obra escrita para el Rey de Prusia. Todas estas sinfonías no se podían publicar en vida del monarca pues tenía derecho exclusivo sobre las mismas. Hasta su muerte en 1797 Boccherini no podía publicarlas y entonces no tuvo éxito.

El primer movimiento, allegro, está escrito en forma sonata monotemática con un tema que sufre un gran desarrollo. En la coda los dos violines evocan el tema en forma de canon. El segundo movimiento, andante, contiene motivos expresivos interpretados por la flauta o los oboes que se oponen a los fuertes tuttis orquestales.

El tercer movimiento, minuetto, trío, nos presenta un clásico tema de minueto conteniendo solos de los violines. El trío contrastante está confiado a la madera. Termina con la repetición abreviada de la primera parte. El cuarto movimiento, finale, presto, dotado de gran energía nos muestra nuevamente la influencia ejercida por Haydn.

La “Sinfonía Nº 19 en re mayor” Op.43 G 521 (Obertura) fue compuesta en el mes de diciembre de 1790. Está orquestada para dos violines, dos violas, violoncelo, contrabajo, dos oboes, fagot y dos trompas. Su forma concisa la asemeja a la obertura de ópera italiana y el propio compositor la designa como Overture. Pleyel la publicó en 1798 en París con el nombre de "Ouverture a grand orchestre".

El primer movimiento o sección, allegro con molto spirito, nos presenta un tema dinámico que sin interrupción da paso al segundo movimiento, andantino, la parte central de la obertura de delicado melodismo. Finalmente se une al tercer movimiento o sección, allegro, que finaliza la breve obra con una decidida coda.

La “Sinfonía Nº 20 en re menor” Op.45 G 522 fue compuesta en 1792. Está orquestada para dos violines, viola, violoncelo, dos oboes, dos fagots y dos trompas. Es probable que también fuera compuesta para la corte de Berlín. Pleyel la publicó en 1798 con el nombre de Simphonie périodique.

El primer movimiento, adagio, allegro vivo assai, se inicia con una sección lenta en re menor pero pasa a re mayor en el allegro siguiente.

El segundo movimiento, andantino, también está escrito en re mayor. En algunos catálogos esta sinfonía está descrita con el título de re mayor.

El tercer movimiento, minuetto, allegro, alterna con los dos modos. El oboe y el fagot presentan una melodía en modo menor con la respuesta del tutti orquestal en mayor. En el trío se encuentran solos de la trompa y del primer violín. Termina con la repetición del tema inicial.

El cuarto movimiento, adagio, allegro vivo assai, empieza mediante un breve adagio que nos conduce a un allegro que toma un tema del primer movimiento. Esta forma cíclica se encuentra en otras obras de Boccherini.

En el mes de mayo de 1796 muere la hija mayor de Boccherini, Joaquina y al año siguiente Federico Guillermo II. Su hijo Federico Guillermo III, poco amante de la música, suspende los pagos al compositor. Además en 1798 la familia Benavente--Osuna abandona Madrid.

En el verano del mismo año recibió una carta de Ignaz Pleyel, editor, compositor y fabricante de pianos, instalado en París, en la que le pedía nuevas partituras para su publicación. A pesar de recibir buenos beneficio económicas sus relaciones no fueron demasiado buenas, pues su sentido comercial disgustó a Boccherini, que no quería escribir obras más sencillas solo para que alcanzaran un mayor éxito de venta, terminando con su ruptura mediante una carta fechada el 20 de junio de 1799.

Boccherini GuitarraEn 1798 realiza una adaptación de algunos de sus quintetos de cuerda para la composición de seis quintetos con guitarra para el Marqués de Benavent, Francisco de Borja de Riquer y de Ros. Nacido en Barcelona en 1768 inicia sus estudios de guitarra a los 15 años. En 1795 se instala en Madrid.

Conoce a Boccherini y en 1796 le pide que compusiera o arreglara obras en las que interviniera una guitarra para su lucimiento personal como buen guitarrista aficionado. El compositor se limitó a transcribir quintetos de cuerda que había escrito. En el catálogo Gérard se encuentran listados nueve quintetos para guitarra.

Los más conocidos son el "Quinteto Nº 4 en re mayor para guitarra" G 448 (Quinteto del Fandango) y el "Quinteto Nº 9 en do mayor" G 453 (La retirada de Madrid).

La “Sinfonía Nº 21 en do mayor” Op.10 Nº 4 G 523 fue compuesta en 1798. Está orquestada para guitarra, dos violines primeros, dos violines segundos, viola, violoncelo, contrabajo, dos oboes, fagot y dos trompas.

En 1771 Boccherini había realizado una adaptación de su “Sinfonía concertante en do mayor" Op.7 G 491 para un "Quinteto para cuerdas" Op.10 Nº4 G 268, escrito para su mecenas Don Luis de Borbón.

Realiza un arreglo del quinteto para el Marqués de Benavent. El título original de la sinfonía es "Sinfonia a grande orchestra con due violini principale, due di ripieno, oboe, chitarra, viola, corni, fagotto, violoncello obligati e basso".

El primer movimiento, grave, allegro e con imperio, empieza con una introducción lenta. Es notable la intervención de la guitarra en sus partes solistas.

Bocherini monumentoEl segundo movimiento, grave, después de unos compases de introducción la guitarra nos presenta el tema melódico antes del violoncelo, como una concesión a la persona que le había encargado la obra. Escrito en modo menor presenta un tema melancólico y soñador.

El tercer movimiento, allegro, está escrito en forma de una bucólica danza anunciada por el sonido de las trompas, al inicio de cada repetición. Los solos de la guitarra actúan como elemento contrastante.

En 1800 Lucien Bonaparte, hermano de Napoleón, se traslada a Madrid como embajador de Francia y le encarga nuevas obras, pero solo dura un año al volver a Francia a causa de la Guerra contra Portugal apoyada por Napoleón. A finales de 1801 empieza Boccherini a sentirse enfermo de una antigua tuberculosis. Muere en julio de 1802 su hija Mariana y antes de terminar el año su hija pequeña Isabel.

Sus últimos años de vida transcurrieron en Madrid de forma bastante precaria, tanto por su salud como por la situación política. Su contribución mayor fue en la música de cámara. En julio de 1804 muere la única hija que le quedaba, Teresa y en enero de 1805 su segunda esposa María Pilar. El compositor muere el 28 de mayo de 1805 en el nº 5 de la calle Jesús y María del barrio madrileño de Lavapiés solamente acompañado por sus dos hijos varones. En 1927 sus restos fueron exhumados para su traslado definitivo a su Lucca natal.