ZHUBANOVA

Gaziza Zhubanova (1927-1993) en kazajo Ғазиза Жұбанова, nació en el pueblo de Zhanaturmys en la región de Aktobe, en el noroeste de Kazakistán, el 2 de diciembre de 1927.

gaziza-zhubanovaSu padre fue el gran compositor Ahmet Zhubanov (1906-1968) una persona que siempre se interesó por la educación musical de los jóvenes, fundando en 1964 una escuela especial en Alma Ata para los jóvenes con talento. Investigador de la música folclórica de Kazakistán, compuso varias óperas, música de cámara y para piano, entre otros géneros.

Gaziza estudió composición con Mikhail Gnesin y Theodor Streicher en el Instituto Gnesin de Moscú y luego con Yuri Shaporin en el Conservatorio de Moscú.

Trabajó como profesora de composición en el Conservatorio de Alma Ata, del que fue su directora de 1975 a 1987.

 En 1953 compone el oratorio, "Las personas se aman", también conocido como la "Canción de la Alegría", para narrador, solistas vocales, coro mixto, coro infantil y orquesta. En su parte final cita el final coral de la novena sinfonía de Beethoven. Su "Concierto para violín y orquesta" compuesto en 1958 fue uno de los primeros escritos en Kazakistán. En 1968 compone la "Obertura Festiva".

La “Sinfonía Nº 1" (Zhiger) fue compuesta en 1971 dedicada a la memoria de su padre. La palabra Zhiger significa energía. Fue interpretada en 1976 por la Orquesta Sinfónica del Estado de Kazakistán dirigida por Timur Mynbayev, para una grabación del sello Melodiya.

El primer movimiento en forma de adagio empieza con un tema grave de carácter afligido, seguido por un tema lírico de raíces folclóricas poco definido, que se desarrolla hasta adquirir carácter dramático. Reaparece el tema lírico que nos conduce a una lenta coda.

g35El segundo movimiento empieza con un pizzicato de la cuerda, seguido por entradas de la madera con disonancias. La madera nos presenta un tema lento de carácter folclórico, continuado por una especie de danza. Después de una pausa la madera repite el tema folclórico, terminando con una coda en forma de danza. Correspondería al scherzo de la obra.

La sección lenta de la obra consiste en un tema lírico presentado por el violín sobre un continuado ritmo marcado por la cuerda. Su desarrollo nos conduce a situaciones dramáticas, terminando en forma de marcha fúnebre. La entrada del órgano le da la solemnidad requerida para la expresión de sus sentimientos. Termina con la recapitulación del tema lírico.

El último movimiento es un allegro de vivo ritmo en forma de danza. Un segundo elemento de carácter lírico ofrece el esperado contraste. Un breve desarrollo nos conduce a la recapitulación de los temas, terminando con una resolutiva coda.

PAISAJE KAZAKISTANUna sinfonía escrita en recuerdo de su padre, que utiliza elementos folclóricos interpretados en una forma moderna desdibujada. Después de la expresión de momentos dramáticos el último movimiento expresa la energía mencionada en su título.

El desértico paisaje de Kazakistán que se puede contemplar en la foto adjunta nos puede ilustrar sobre el significado de la obra. El largo camino de una vida atravesando inhóspitos terreno pero con la energía suficiente para llegar hasta la cumbre de las lejanas montañas.

Zhubanova compone en 1978 la cantata patriótica "La verdadera historia del Aral" para narrador, solistas vocales, coros, dombra[1] y orquesta. Basada en la famosa carta de Lenin a los pescadores del Mar de Aral.

La “Sinfonía Nº 2" (La isla de las mujeres) fue compuesta en 1983. Escrita en tres movimientos se grabó en 1984 para el sello Melodiya, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de Kazakistán dirigida por Tulenbergen Abdrashev.

El primer movimiento empieza con unos compases de la percusión, antes de que la soprano nos ofrezca vocalizando una especie de canto de sirena. La orquesta nos presenta un tema poco definido, en un estilo con bastantes disonancias. La percusión nos conduce a una pausa después de la cual la cuerda introduce un tema cromático lento. Su evolución en el registro agudo nos presenta unas recónditas texturas. Unos compases llenos de misterio preceden el retorno del canto de sirena de la soprano.

El segundo movimiento tiene características dramáticas, correspondiendo a la parte lenta de la sinfonía. Una música bastante cromática nos describe un atormentado paisaje. La  intervención de la percusión en carácter solista antecede a unos momentos de respiro. Luego la cuerda inicia un tema espacial acompañada por la percusión, que crece en el registro agudo con la intervención del piano, arrastrándonos hacia un clímax. Un solo del piano nos conduce a una nueva intervención misteriosa de la soprano, que termina con unas dramáticas llamadas.

El tercer movimiento es un allegro. La orquesta nos presenta un tema lleno de fuerza, característico del valor de la mujer. La entrada de la percusión en forma rítmica  antecede a un segundo tema lírico lleno de disonancias. Un solo de la percusión nos conduce a un tema lírico claramente folclórico, una melodía del Asia Central. El tema lírico se desarrolla en forma dramática alcanzando un fuerte clímax. La voz misteriosa de la soprano reaparece con su vocalización. Ocho misteriosas campanadas anteceden al golpe de gong final.

gaziza-zhubanova 2No tenemos ninguna referencia sobre lo que quería expresar la compositora con esta obra. Nuestros comentarios son puras elucubraciones mentales. Escrita en un idioma que emplea diversos recursos modernistas y folclóricos, parece expresar un panorama dominado de principio a final por la mujer. Unos cantos de sirena que utiliza para atrapar al hombre en sus redes, arrastrándolo a su perdición como se expresa en el segundo movimiento. Terminando con un canto de triunfo en el último movimiento en que marca claramente su superioridad, mostrando de modo contrapuesto su fuerza y su dulzura.

La "Sinfonía Nº 3" (Sarozek Metaphors) fue compuesta en 1989 sin que tengamos más datos sobre la misma.

Zhubanova compuso además tres óperas, varios ballets como "Karagoz" en 1987, música escénica, de cámara y diversas bandas sonoras para el cine.

Muere el 13 de diciembre de 1993 en Alma Ata. Su contribución al desarrollo de la cultura de Kazakistán ha sido muy grande. Recibió muchos premios entre ellos el de Artista del Pueblo de la URSS en 1981.

[1]  Es un tipo de laúd en forma de pera, con mástil largo, popular en naciones del Asia Central.