TONALIDAD

CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA MUSICA (4)

2.9 – Tonalidad

En la práctica musical se usan series de sonidos relacionados entre sí. Es lo que Aristóteles definió como escalas. El sistema moderno de tonalidad fue establecido por Rameau fijando la nota tónica. Etimológicamente la palabra tonalidad fue introducida por Fetis, definiendo la base del sistema actual.

Hasta ahora habíamos presentado el significado de la palabra tono como equivalente al de nota musical o al valor de un intervalo. Pero en el estudio de la armonía, en el campo de la tonalidad, tiene un nuevo sentido. Se entiende como tono, la serie de sonidos sucesivos que dependen de una nota llamada principal o tónica.

La nota tónica es el primer grado de una determinada escala que recibe el nombre de dicha nota. Así si hablamos de una escala de mi, la nota mi será la tónica.

A partir de la tónica se definen siete grados relacionados con ella. Son las siete notas en orden ascendente que forman la escala determinada por dicha tónica. Veamos la escala de do.

El primer grado es la nota fundamental o tónica, el do, que se repite en el octavo grado.

El segundo grado es la nota supertónica, re.

El tercer grado es la nota mediante, mi,

El cuarto grado es la nota subdominante, fa.

El quinto grado es la dominante, situada a una quinta del primer grado. Es la nota sol.

El sexto grado es la superdominante, situada una sexta por encima del primer grado. Es la nota la.

El séptimo grado es la nota sensible, si.

El octavo grado es la octava, que resulta ser de nuevo la tónica.

Tono de do

  Notas                      do, re, mi, fa, sol, la, si, do

  Grados                      I,  II,  III, IV,  V, VI, VII, I

 

2.10 – Modos musicales

Se entienden como modos musicales, las diferentes maneras de ordenar los intervalos entre los distintos grados de la octava.

En el sistema armónico moderno solo se distinguen dos sistemas, el modo mayor y el modo menor. Estos modos dan lugar a las escalas mayores y a las escalas menores. Es una simplificación de los modos usados en la antigüedad.

En el sistema tonal griego encontramos el principio de las tonalidades y los modos. Tenían definidos siete modos distintos, que se diferenciaban por el lugar que ocupaban los semitonos en la escala diatónica. Se basan en los tetracordios descendentes. Sucesión de cuatro notas que se diferencian según la posición del semitono. Los modos básicos eran los tres siguientes, indicando las posiciones de los tonos 1 y de los semitonos ½.

Dórico    1 – 1 - ½                  Frigio       1 – ½ - 1

Lidio       ½ - 1 – 1

De estos tetracordios derivan las modernas escalas mayores y menores.

 

2.11 – La Escala Mayor

Es importante destacar que en los modos no importan las diferencias de altura de tono, sino las cualidades tonales, resultantes de los intervalos entre las notas.

La escala mayor deriva del modo dórico griego, que usa el tetracordio 1-1-½

1 - 1 - ½ -1 - 1 - 1 - ½

Es la escala

do-re-mi-fa-sol-la-si-do

Dos tetracordios iguales separados por un tono entero, fa-sol

Es la escala que utiliza el tono do mayor.

A partir de las doce diferentes alturas tonales se forman las doce tonalidades mayores.

El paso de una escala mayor a otra se denomina transposición.

Veamos cómo se pasa de do mayor a re mayor.

Para ello tenemos que transportar un tono hacia arriba.

Obtenemos la escala                      re-mi-fa-sol-la-si-do-re

1 - 1 - ½ - 1 - 1 - 1 - ½

Pero vemos que de mi a fa hay medio tono y debe haber un tono entero. Para ello pasaremos el fa a fa sostenido. Lo mismo ocurre en el intervalo si-do. El do debe aumentarse medio tono pasando a do sostenido.

Así la tonalidad en re mayor utiliza la escala siguiente:

re-mi-fa#-sol-la-si-do#-re

Del mismo modo se obtendría el resto de escalas. Cada escala identificará a cada uno de los doce tonos mayores.

 

2.12 – La Escala Menor

La escala menor deriva del modo frigio griego, tetracordio 1-1/2-1. En la Edad Media se usaron los modos eclesiásticos que se basaron en los modos griegos, pero cambiaron sus nombres. Así el modo mayor proviene del llamado modi jónico o cantus durus. El modo menor proviene del modi eólico o cantus mollis. Este es el origen de la terminología alemana moll para designar el modo menor y Dur para el mayor.

1 – ½ -1 - 1 – ½ - 1 – 1

Los dos semitonos están colocados, uno entre el segundo y el tercer grado, el otro entre el quinto y el sexto.

En el caso de la escala la menor tendremos            la-si-do-re-mi-fa-sol-la

Como se puede ver utiliza la misma armadura, concepto que veremos más adelante, o sea las mismas notas que la escala de do mayor, pero lo importante, lo que la hace diferente es que cambia la tónica, en este caso será el la. Con ello cambiarán la dominante y la subdominante. Son las tonalidades llamadas paralelas.

A partir de esta escala se forman las doce tonalidades menores.

Existen varias escalas menores. La que hemos visto es la escala menor natural. Entre la séptima y la octava hay un tono entero, sol-la.

La escala menor armónica posee un aumento de un semitono en la séptima, pasando a sol sostenido. Con esta modificación se logra una mejora en la armonía del sistema.

Entre el sexto y el séptimo grado de la escala armónica menor, se encuentra un intervalo de segunda aumentada, fa-sol sostenido. Cuando se emplean estas notas en sucesión melódica, resultan casi incantables. Para evitar esta dificultad, la escala menor melódica aumenta además un semitono a la sexta, pasando el fa a fa sostenido.

Resumiendo lo comentado, diremos que la tonalidad es el conjunto de relaciones que existen entre los grados de una escala sonora. Como se ha visto, se encuentran doce escalas mayores y doce menores. Cada escala corresponde a una tonalidad. Por ello existen veinticuatro tonalidades diferentes.

En las melodías uno de los tonos tiende a reafirmarse como tono principal. Este tono se conoce como tónica o nota fundamental. Es el que define la tonalidad. El resto de tonos aparecen estrechamente relacionados con el fundamental.

Veamos un ejemplo. En la tonalidad de do mayor, la nota fundamental o tónica será el do.  Es el primer grado que luego se repetirá en su octava, el octavo grado, do2. El quinto grado es la dominante, que en este caso será la nota sol. El cuarto grado es la subdominante, la nota fa. Esta nota en relación con la octava do2 se encuentra relacionada por una quinta.

 

2.13 – La Coloración según la tonalidad

Actualmente, al emplear la escala temperada, el efecto del cambio de tonalidad se reduce a una variación en altura de los sonidos, cosa que no ocurría en la época barroca. Así cuando más se alejaban del do mayor se convertían en más inestables, más disonantes. A esto también se le llamaba barroco.

Marc-Antoine Charpentier catalogó las tonalidades según los affetti, o sea los efectos que cada tonalidad producía en los oyentes. De este modo decía que la tonalidad en do mayor era alegre y guerrera. El do menor, oscuro y triste. El re mayor, jovial y muy guerrero. El re menor, grave y devoto. El mi bemol mayor, cruel y duro. El mi bemol menor, horrible. El mi mayor, peleón y chillón. El mi menor, afeminado, enamorado y quejoso. El fa menor, triste, oscuro y quejumbroso. El fa mayor, vehemente, algo iracundo.

En general podemos observar que las tonalidades mayores son alegres y las menores, tristes. Los cambios de mayor a menor crean un clima dramático. En los dos primeros acordes de la banda sonora del film 2001, odisea del espacio de Kubrick, sobre música de Richard Strauss, se produce un cambio de mayor a menor, lo cual causa cierto dramatismo. Un acorde es la emisión simultánea de varios sonidos.

En la música ligera también podemos observar el efecto que produce el cambio de tonalidad. Así en las canciones de Julio Iglesias, cuando está triste usa los tonos menores, terminando casi siempre en tono mayor, al recobrar la alegría.

Richard Wagner cambia continuamente de tonalidad o sea de color, usando todos los tonos de la escala cromática. Por esto de su música se dice que es muy cromática o sea muy colorista. Si usáramos siempre el mismo tono la música sería muy aburrida, le faltaría el color. El uso de diferentes instrumentos y voces es el otro recurso usado para aumentar este colorido. Con ello, además de cambiar el tono, cambiamos el timbre.

 

2.14 - Contrapunto

La palabra contrapunto proviene del latín “punctum contra punctum”, o sea nota contra nota. Estudia el modo de combinar una nota con otra u otras que suenan al mismo tiempo. Es el modo de combinar armónicamente dos o más melodías que suenan al mismo tiempo.

El contrapunto se desarrolla al aparecer la polifonía en el siglo XV. Anteriormente cuando se cantaba a varias voces no se armonizaban y se producían disonancias. El contrapunto apareció históricamente antes que la armonía.

Las voces en la polifonía tienen una dimensión melódica horizontal, pero al sonar varias simultáneamente aparece una dimensión armónica vertical. Es el sentido vertical de la música. Ambas dimensiones se orientan según los principios de la consonancia.

La estructura de una composición puede ser homófona o polifónica. Si cantamos una canción trazamos una línea melódica en sentido horizontal. Una nota detrás de otra. Si cantamos la misma canción a dos voces, supongamos un tenor y una soprano, tendremos dos líneas melódicas. Estas líneas contempladas en sentido vertical se superponen, con todas las notas a una misma distancia. La única diferencia será que la soprano cantará a una octava superior al tenor. Por ejemplo do1, fa1, sol1 para el tenor y do2, fa2 y sol2 para la soprano. La canción será homófona.

La homofonía o igualdad de voces consiste en una voz conductora con otras voces acompañantes, que concuerdan con ella tanto rítmica como melódicamente o sea están en consonancia.

Si el tenor de nuestro ejemplo sigue cantando la misma canción, pero la soprano canta otra distinta, supongamos do1, fa1, sol1 para el tenor y sol2, do2 y re2 para la soprano, tendremos una canción polifónica a dos voces.

La polifonía significa varias voces rítmica o melódicamente diferentes, o sea que cada voz es independiente. Así una obra polifónica a cuatro voces significa que las cuatro personas o grupos de personas en el canto coral, cantan independientemente.

Como ya sabemos, los intervalos son las distancias tonales entre dos notas. Estas distancias pueden ser consonantes o sea que tocadas las dos notas a la vez producen un sonido agradable o disonantes cuando el sonido conjunto es desagradable.

En el caso de la homofonía, las distancias tonales están siempre separadas por una o varias octavas, o sea que sonarán de manera consonante. La octava es una consonancia perfecta.

El problema se presenta en el caso de la polifonía, donde pueden verse enfrentadas sonando a la vez varias notas no consonantes, lo cual significa que pueden producirse sonoridades desagradables que llamamos disonancias.

El contrapunto es la combinación de dos o más melodías independientes que se escuchan conjuntamente, de manera que suenen armónicamente. En la música contrapuntística la armonía deriva de la combinación melódica.

La armonía estudia las relaciones de los sonidos en la música tonal. Su fundamento lo constituyen los acordes. La armonía es el arte de saber combinar los acordes.

Como se puede ver, la diferencia fundamental entre contrapunto y armonía es que en el contrapunto se combinan melodías diferentes y en la armonía son sonidos diferentes que se escuchan simultáneamente o sea acordes.

 

2.15 – Nociones de Contrapunto

Como se ha visto, según los intervalos utilizados se producen consonancias, sonidos agradables y disonancias, desagradables.

Las reglas del contrapunto nos indican que notas podremos usar simultáneamente para que el resultado sea armónico o sea agradable.

En la polifonía entran varias voces simultáneamente, siendo el sonido final la suma de varios que se mueven a través del tiempo. Lo importante no es analizar una nota contra otra, sino una serie de notas que se mueven a través del tiempo contra otras que suenan en el mismo tiempo. Con lo cual vemos que además de los tonos es importante la duración de los mismos, en sentido dinámico. Para entenderlo mejor diremos que la armonía estudia la simultaneidad de tonos y el contrapunto la simultaneidad de notas o sea, teniendo en cuenta la duración del sonido.

Las consonancias perfectas son la primera, la octava y la quinta.

Las consonancias imperfectas, llamadas así por la Iglesia, por ser demasiado agradables al oído, son las terceras y las sextas.

Las disonancias, con carácter de fricción, son la cuarta, segunda, séptima y todos los intervalos aumentados o disminuidos.

Existen unas reglas que nos marcan las líneas de las voces. Estas marchas de las voces serán favorables o desfavorables o sea prohibidas, malsonantes.

El estudio del contrapunto es bastante complejo. Así encontramos que se prohíben por ejemplo las quintas paralelas y las octavas. Su justificación es más artística que física. Al ser demasiado consonantes producen un resultado pobre.

Las reglas del contrapunto se sistematizan en sus manuales. Daremos una serie de reglas como ejemplo. En redondas frente a redondas (1:1), solo se permiten las consonancias.

En las negras contra redondas (4:1), se puede permitir una disonancia en la tercera negra, si la segunda y la cuarta son consonantes. Es la llamada disonancia de paso.

Existen disonancias aisladas en los compositores clásicos, pero enseguida se arreglan con notas seguidas consonantes. Cuando se produce la disonancia aparece una tensión que se libera al volver las consonancias. Lo que no permiten son varias disonancias seguidas.

Estas reglas cambiarán totalmente en el siglo XIX. Simultáneamente al contrapunto clásico, la polifonía se desarrolló cada vez más cromática, cambiando continuamente de tonalidad, perdiéndose el centro tonal, hasta llegar al abandono total de la armonía tonal.

En el siglo XX llegamos a la atonalidad, pero se crea un nuevo movimiento contrapuntístico, con formas como el canon, la inversión, etc., que se emplean en la música serial.

El canon es una forma contrapuntística que parte de un motivo y entonces van entrando las diferentes voces, repitiendo el motivo de la que le antecede. Las diversas voces entran en imitación a tiempos diferentes, interactuando contrapuntísticamente.

La palabra canon proviene del latín y significa regla o norma. En música se toma un motivo como norma, para la construcción de una forma imitativa, donde cada voz imita a la precedente, entrando a tiempos diferentes. Estas formas canónicas se emplean en la música de jazz, cuando los distintos instrumentos parecen perseguirse, sin llegar jamás a encontrarse con lo cual tendríamos un canon perpetuo.

La fuga deriva en principio de las formas canónicas. Es una amplia construcción contrapuntística que posee un principio formal y estructural. Parte de un motivo corto y característico, para que sea recordado fácilmente y las distintas voces van entrando contrapuntísticamente, según unas reglas marcadas por su modo de composición específico. Se trata realmente de una forma musical dividida en tres partes, exposición, desarrollo y parte final. Las partes de las composiciones que imitan este modo de escritura se denominan formas fugadas.

                 Página anterior                                                                                            Página siguiente