HISTORIA DE LA SINFONIA

ACTUALIZACIONES

Audios Sinfonías    1625 sinfonías

Se están indexando los textos de las sinfonías y los audios para poder facilitar su búsqueda    (Véase nota)

(Para continuar escuchando la música al seguir navegando, abrir las páginas con botón derecho del ratón escogiendo abrir pestaña nueva)

Añadidas sinfonías de  Haydn,   Langgaard,    Andreae

 

Actualización Jesús Rueda

 

Debido a los cambios de diseño durante el periodo de transición pueden haber caídas de enlaces

1- Nuevo diseño de la WEB más moderna y funcional

2-  Atención especial a la sinfonía de autores latinoamericanos

3 - Actualización y ampliación del material existente

Borrador nuevo diseño WEB

 

LA SINFONÍA EN BRASIL

KORENCHENDLER        MIRANDA        AGUIAR      KERTSMAN

OTROS COMPOSITORES         NUNES        PEDRO I        GOMES

 

GRANDES COMPOSITORES OLVIDADOS   31

Para los amantes de la música romántica. Música actual del compositor francés Corentin Boissier

 

  En los anexos se ha introducido en 2023    14 nuevas sinfonías

Enero  10     Febrero   4       Marzo        Abril        Mayo       Junio       Julio   

2022 130   2021 151   2020 124    2019  89    2018 124    2017 152    2016  313    2015  57   

Total de sinfonías catalogadas en el anexo hasta el  20-03-2023    4055

 

Nota importante: Los interesados en temas musicales pueden escribir al correo de esta web.

   comentarios@historiadelasinfonia.es

OBJETIVOS

Visitas 2023

Ultima actualización 20 Marzo 2023

15 thoughts on “HISTORIA DE LA SINFONIA

  1. José Gabriel Pliego Valderrama

    Voy a explorar la pagina con detenimiento. Sin prisa pero sin pausa. Saludos desde México.

    Reply
  2. Jorge

    Me encanta el contenido de está página, por cierto hace un par de meses atrás ya está disponible la grabación de la sexta sinfonía de Franz Paul Lachner, CPO continua con la grabación de sus sinfonías.

    Reply
  3. Nei

    Estaba buscando Alemdar Karamanov y mi quedé encantada con el sitio, ¿hay páginas en las redes sociales?

    Reply
  4. Andrea

    Fuaaaa. De casualidad me encontré con este blog y estoy pasmada de la emoción. Gracias por el esfuerzo enorme de conservar estas piezas. Un abrazo desde Lima, Perú.

    Reply
  5. Asun

    Le escribo para agradecerle la labor divulgativa que hace desde su web 'Historia de la sinfonía'. La encuentro sumamente exhaustiva y muy útil, previa a la escucha de las obras de los autores, sea digital o en la suerte de un concierto. Estoy aprendiendo muchísimo. Llegué a ella por casualidad, buscando la Sinfonía nº3 en Si menor de Lyatoshinski y me parece su web una joya, sobre todo por estar al alcance como dice, de todos los lectores y dar permanencia en el tiempo a tantas obras. Muchas gracias por este regalo.

    Reply
  6. Excelente blog, la felicito por su trabajo. Contiene gran cantidad de información y es exhasutivo. Soy matemático y aficionado a la música clásica. Estuve buscando a Sergei Prokofiev, mi compositor favotio y no aparece. Tampoco la quinta sinfonía de Shostakovich, considerada su obra más importante. Gracias por compartir sus observaciones.

    Reply
  7. tom pawlowski

    Hello Mr. Cánovas -

    I enjoy reading your insights on lesser known symphonic works. I'm not so great at exploring this way, but wanted to suggest (if you have not yet) the Symphony in A (1944) by Italian composer (and more famously conductor) Gino Marinuzzi, Sr. (1884-1945). Link below has a broadcast of it.

    Gracias -

    tomp

    https://archive.org/details/cd_porrino-marinuzzi-donatoni-compositions_ennio-porrino-gino-marinuzzi-franco-donato/disc1/03.+Gino+Marinuzzi+-+Symphony+in+A+major+-+II+Georgica.flacSErgio

    Reply
  8. Isaac D Cremades

    Antes de todo, felicitarle por su trabajo y enorme dedicación a esta pasión, enhorabuena por su blog, admirable!
    A modo de sugerencia de mejora, sería interesante que en el final de sus artículos, por ejemplo, en las biografías, dedicara un apartado a nombrar las fuentes utilizadas (bibliografía, páginas web, etc.). Si además indicara la fecha de publicación del artículo, ganaría en rigor científico y se le podría citar adecuadamente en trabajos de investigación.
    Muchas gracias por hacernos descubrir y conocer mejor el mundo de la música.

    Reply
  9. Ruben Ramos

    Fue una agradable sorpresa encontrar el blog; buscando información de la sinfonía Número 6 de Beethoven, encuentro la información y desde luego lo interesante del menú mueve a visitar los artículos. Me quedé 3 horas fascinado y con ganas de seguir. Felicidades

    Reply
  10. Qué maravilloso trabajo (ya le felicité por correo también). Cómo se agradece algo tan bien hecho, con ese cariño y diligencia. Enhorabuena.

    Reply

Responder a Sergio Cánovas Flores Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *